lokers

  • Upload
    gnaviaa

  • View
    32

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

das

Citation preview

  • UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES GESTIN 1/2011

    FACULTAD DE INGENIERA

    CURSO BSICO

    PRIMER EXAMEN PARCIAL DE FSICA BSICA II (FIS 102)

    (Mircoles 30 de Marzo de 2011)

    --------------------------------- --------------------------------- ------------------------------------

    AP. PATERNO AP. MATERNO NOMBRES

    --------------------- ----------------------------------- ----------------------------------

    GRUPO NMERO DE C.I. FIRMA TEORA (5 % cada uno) 1.- Cul es el volumen de un cuerpo que al ser sumergido en agua, experimenta una aparente prdida de peso de 10 N ( g = 10 m/s

    2 )?

    a) 0,1 m

    3 b) 0,01 m

    3 c) 0,001 m

    3 d) 0,0001 m

    3 e) Ninguno

    2.- La presin de un lquido en un punto, cuando baja de nivel, la superficie libre de este lquido.. a) Aumenta b)Disminuye c)No pasa nada 3.- En una compuerta rectangular vertical, el Centro de Presiones, con respecto al centro de gravedad, se encuentra:

    a) Encima b) Debajo c) Coinciden 4.- Si la velocidad del agua en una tubera de 6 cm de dimetro es 2 m/s , la velocidad que adquiere al circular por una seccin de la tubera de la mitad de dimetro ser de: a)) 2 m/s b) 4 m/s c) 6 m/s d) 8 m/s e) Ninguno 5.- Explique cmo vuela un globo de aire caliente, si tiene una perforacin en su parte inferior 6.- Se obtiene una onda estacionaria, cuando se superponen dos ondas de las mismas caractersticas, pero desfasadas un ngulo . Diga si esta aseveracin es verdadera o falsa 7.- Un zumbido de 120 watts atraviesan una regin circular de 10 m de dimetro. Diga Ud. si este ruido rebasa el umbral de dolor. 8.- La frecuencia de percepcin del oyente, con relacin a la frecuencia de emisin de una bocina, mejora o empeora, cuando ambos se acercan mutuamente?

    PROBLEMAS (20 % cada uno) 9.- Un cubo macizo que est flotando en mercurio tiene sumergida la cuarta parte de su volumen. Si se agrega agua suficiente para cubrir el cubo, qu fraccin de su volumen quedar sumergida en el mercurio? La densidad relativa del mercurio es de 13.6. 10.- Hallar las energas: cintica y potencial, por unidad de volumen de agua que sale del orificio, cuando sube una altura de H/3. Considere que la altura H en el depsito, permanece constante. Ver figura 1

    11.- Una masa de 12 Kg cuelga en equilibrio de una cuerda de longitud total de 5 m y densidad lineal de masa de 5 x 10-3 Kg/m. La cuerda pasa por dos poleas ligeras sin friccin que estn separadas por una distancia de 2 m, como se indica en la figura. Determinar: a) la velocidad de propagacin de cualquier onda estacionaria que se genere en ella; b) la frecuencia de la onda estacionaria correspondiente al tercer armnico. Ver figura 2

    Figura 1 Figura 2

    L = 2 m

    1.50 m

    m

    H

    H/3

  • UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES GESTIN 1/2011

    FACULTAD DE INGENIERA

    CURSO BSICO

    PRIMER EXAMEN PARCIAL DE FSICA BSICA II (FIS 102)

    (Mircoles 30 de Marzo de 2011)

    SOLUCIONARIO

    TEORA (5 % cada uno) 1.- Cul es el volumen de un cuerpo que al ser sumergido en agua, experimenta una aparente prdida de peso de 10 N ( g = 10 m/s2 )?

    entonces luego

    a) 0,1 m3 b) 0,01 m3 c) 0,001 m3 d) 0,0001 m3 e) Ninguno 2.- La presin de un lquido en un punto, cuando baja de nivel, la superficie libre de este lquido.. a) Aumenta b)Disminuye c)No pasa nada 3.- En una compuerta rectangular vertical, el Centro de Presiones, con respecto al centro de gravedad, se encuentra:

    a) Encima b) Debajo c) Coinciden 4.- Si la velocidad del agua en una tubera de 6 cm de dimetro es 2 m/s , la velocidad que adquiere al circular por una seccin de la tubera de la mitad de dimetro ser de: a)) 2 m/s b) 4 m/s c) 6 m/s d) 8 m/s e) Ninguno 5.- Explique cmo vuela un globo de aire caliente, si tiene una perforacin en su parte inferior Por diferencia de densidades entre el aire caliente(dentro) y el aire frio(fuera) 6.- Se obtiene una onda estacionaria, cuando se superponen dos ondas de las mismas caractersticas, pero desfasadas un ngulo . Diga si esta aseveracin es verdadera o falsa Es falsa 7.- Un zumbido de 120 watts atraviesan una regin circular de 10 m de dimetro. Diga Ud. si este ruido rebasa el umbral de dolor.

    entonces

    Rebasa el umbral de dolor 8.- La frecuencia de percepcin del oyente, con relacin a la frecuencia de emisin de una bocina, mejora o empeora, cuando ambos se acercan mutuamente? Mejora

  • UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES GESTIN 1/2011

    FACULTAD DE INGENIERA

    CURSO BSICO

    PROBLEMAS (20% cada uno) 9.- Sumergido solamente en el mercurio.

    WE......).........1( Hg

    gV4

    1E......).........2( HgHg

    Sumergido en el mercurio y cubierto totalmente con el agua.

    WEE......).........3( aHg

    gVE......).........5( HgHgHg

    g)VV(E......).........6( Hgaa

    Sumando e igualando las ecuaciones: (5)+(6)=(2)

    gV4

    1g)VV(gV......).........7( HgHgaHgHg

    V4

    1VV

    4

    1V)......().........8( aHgaHgHgaHg

    V19.0V16.13

    46.13

    4

    1V

    4

    4

    1V......).........9(

    aHg

    aHg

    Hg

    Mercurio

    Mercurio

    Agua

  • UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES GESTIN 1/2011

    FACULTAD DE INGENIERA

    CURSO BSICO

    10.-

    Energa cintica por unidad de volumen:

    Energa potencial por unidad de volumen:

    Las incgnitas del problema son Ec2 Ep2

    por ser H constante

    Aplicando la Ecuacin de Bernoulli en 1 y 2, para hallar Ec2

    H

    H/3

    1

    2

  • UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES GESTIN 1/2011

    FACULTAD DE INGENIERA

    CURSO BSICO

    11.- a) Clculo de la tensin en la cuerda:

    o41.81 1.5

    1 senarc

    del equilibrio de fuerzas:

    (9.8) 12 41.81 cos T 2 , g m cos T 2

    de donde: T = 78.89 [N]

    la velocidad de propagacin ser:

    s

    m 125.61

    10 x 5

    78.89

    T V

    3-

    s

    m 125.61 V

    Para el clculo de la frecuencia se considera una cuerda de 2 metros de longitud

    (parte superior), fija en ambos extremos (poleas).

    Las frecuencias correspondientes a los distintos modos de vibracin estn dadas

    por la siguiente expresin:

    VL 2

    n fn , donde n=1, 2, 3, ..

    n=1 corresponde a la frecuencia fundamental

    n=2 al primer armnico y as sucesivamente, luego para el tercer armnico n=4, de

    donde:

    Hz 125.61 125.61 (2) 2

    4 fn

    Hz 125.61 f4

    mg

    TT