2
www.AcuarioProfesional.com © Todos los derechos reservados. 1 ALGUNOS DATOS SOBRE LA LONGEVIDAD DE INVERTEBRADOS, PECES, ANFIBIOS Y REPTILES Texto y fotografías: Victoria Gaitán y Ángel Garvía. ¿Realmente sabemos cuanto viven los peces que mantenemos en nuestros acuarios y terrarios?. Existe un gran desconocimiento sobre este tema en la inmensa mayoría de los acuariofilos, incluido yo mismo. En alguna ocasión, hace ya algunos años, como se dice vulgarmente, me picó la curiosidad y anduve a la búsqueda de cifras. Y pude comprobar que además de un gran desconocimiento, existe un gran vacío bibliográfico. A saber, no encontré texto alguno que tratara el tema de modo específico, lo más algún comentario aislado. Para complicar aún más la cosa, el noventa y nueve por ciento de las cifras encontradas, hacen referencia a las especies en libertad y no a su mantenimiento en cautividad. Lo que si parece claro es que este hecho, el cautiverio, parece rebajar la esperanza de vida de los animales. La verdad es que el resultado fue bastante pobre, al menos en lo concerniente al aspecto acuario- terrariofilo pero, de todos modos, ahí van los datos que pude encontrar sobre longevidad en invertebrados, peces, anfibios y reptiles de interés para nuestra afición, con alguna que otra pequeña licencia. Espero que a alguien le sirvan de algo o, por lo menos, le resulten curiosas. INVERTEBRADOS En este grupo es prácticamente imposible ofrecer una edad media del grupo, por lo que me limitaré a enumeraros los datos encontrados acerca de las especies que pueden tener mayor interés en acuariofilia. Todas las cifras están dadas en años. Corales coloniales: ilimitada, pues la colonia salvo acción externa permanecerá infinitamente. Corales individuales, como los del género Fungia: 25. Anémonas: hasta 100. Ceriantos: 45. Actinias: 30-50 años. Estrellas de mar: 20. Erizos de mar: 10. Almejas del género Tridacna: 100. Almejas marinas: 2-5. Almejas de agua dulce: 12. Cangrejos de rió: 25. Camarones: hasta 10. Pulpos: 5-15. Calamares: 5. PECES La edad de los peces se calcula mediante el examen morfológico de ciertas estructuras óseas, principalmente las escamas, pero también son validos los opérculos que recubren las branquias o las vértebras. En cada una de las escamas se pueden reconocer anillos o franjas de crecimiento que permiten calcular el número de años que lleva vivo ese ejemplar en concreto. Así pues los datos de los que se dispone son individuales, pero han servido, a través de un elevado número de muestras, para estimar una vida media para algunos tipos de peces. Como regla general se podría decir que las especies e individuos de mayor tamaño viven más que las de menor talla. Las especies que superan los 30 cm de longitud tienen un ciclo vital que abarca 5 años como mínimo. Por el contrario, una gran parte de las especies de poco tamaño (entre las que se encuentran la mayoría de las utilizadas en acuariofilia) tienen una vida media inferior a los dos años e incluso menor, como sucede con varios killis de ciclo anual. A continuación enumero algunos de los que he logrado recopilar. Como en el caso anterior las cifras están dadas en años. Carpa común: 40. Carpa roja y carpín: 12-15. Espinoso: 4. Tilapia: 4. Escalar: 11. Tetra pristella: 8. Corydoras paleatus: mínimo 16. Pez lapiz: 3. Danio gigante: 10. Cíclido joya: 14. Peces arcoiris del género Melanotaenia: 15-18. Barbos del género Puntius: 15-20. Piraña: 20. Barbo: 30. Perca y Lucioperca: 11-16. Salmón: 6-12. Tenca: 13. Trucha: 8- 30. Anguila: 80-90. Esturión: 70-90. Peces gato del género Silurus: 100. Rayas: 20. Morena: 35. Caballito de mar (mediterráneos): 2. Agujas de mar (Género Sygnatus): 3. Doncella (Coris julis): 12. Y por último, y aunque no tengan interes acuariofilo, citaré: la sardina: 6; el bacalao: 25; el besugo: 15; y el atún: 15. Esturión. Foto: Ángel Garvía ©

longevidad de invertebrados peces, anfibios y reptiles

  • Upload
    israel

  • View
    3.166

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: longevidad de invertebrados peces, anfibios y reptiles

www.AcuarioProfesional.com

© Todos los derechos reservados.

1ALGUNOS DATOS SOBRE LA

LONGEVIDAD DE INVERTEBRADOS, PECES, ANFIBIOS Y REPTILES

Texto y fotografías: Victoria Gaitán y Ángel

Garvía. ¿Realmente sabemos cuanto viven los peces que mantenemos en nuestros acuarios y terrarios?. Existe un gran desconocimiento sobre este tema en la inmensa mayoría de los acuariofilos, incluido yo mismo. En alguna ocasión, hace ya algunos años, como se dice vulgarmente, me picó la curiosidad y anduve a la búsqueda de cifras. Y pude comprobar que además de un gran desconocimiento, existe un gran vacío bibliográfico. A saber, no encontré texto alguno que tratara el tema de modo específico, lo más algún comentario aislado. Para complicar aún más la cosa, el noventa y nueve por ciento de las cifras encontradas, hacen referencia a las especies en libertad y no a su mantenimiento en cautividad. Lo que si parece claro es que este hecho, el cautiverio, parece rebajar la esperanza de vida de los animales. La verdad es que el resultado fue bastante pobre, al menos en lo concerniente al aspecto acuario-terrariofilo pero, de todos modos, ahí van los datos que pude encontrar sobre longevidad en invertebrados, peces, anfibios y reptiles de interés para nuestra afición, con alguna que otra pequeña

licencia. Espero que a alguien le sirvan de algo o, por lo menos, le resulten curiosas. INVERTEBRADOS

En este grupo es prácticamente imposible ofrecer una edad media del grupo, por lo que me limitaré a enumeraros los datos encontrados acerca de las especies que pueden tener mayor interés en acuariofilia. Todas las cifras están dadas en años. Corales coloniales: ilimitada, pues la colonia salvo acción externa permanecerá infinitamente. Corales individuales, como los del género Fungia: 25. Anémonas: hasta 100. Ceriantos: 45. Actinias: 30-50 años. Estrellas de mar: 20. Erizos de mar: 10. Almejas del género Tridacna: 100. Almejas marinas: 2-5. Almejas de agua dulce: 12. Cangrejos de rió: 25. Camarones: hasta 10. Pulpos: 5-15. Calamares: 5. PECES La edad de los peces se calcula mediante el examen morfológico de ciertas estructuras óseas, principalmente las escamas, pero también son validos los opérculos que recubren las branquias o las vértebras. En cada una de las escamas se pueden reconocer anillos o franjas de crecimiento que permiten calcular el número de años que lleva vivo ese ejemplar en concreto. Así pues los datos de los que se dispone son individuales, pero han servido, a través de un elevado número de muestras, para estimar una vida media para algunos tipos de peces. Como regla general se podría decir que las especies e individuos de mayor tamaño viven más que las de menor talla. Las especies que superan los

30 cm de longitud tienen un ciclo vital que abarca 5 años como mínimo. Por el contrario, una gran parte de las especies de poco tamaño (entre las que se encuentran la mayoría de las utilizadas en acuariofilia) tienen una vida media inferior a los dos años e incluso menor, como sucede con varios killis de ciclo anual. A continuación enumero algunos de los que he logrado recopilar. Como en el caso anterior las cifras están dadas en años. Carpa común: 40. Carpa roja y carpín: 12-15. Espinoso: 4. Tilapia: 4. Escalar: 11. Tetra pristella: 8. Corydoras paleatus: mínimo 16. Pez lapiz: 3. Danio gigante: 10. Cíclido joya: 14. Peces arcoiris del género Melanotaenia: 15-18. Barbos del género Puntius: 15-20. Piraña: 20. Barbo: 30. Perca y Lucioperca: 11-16. Salmón: 6-12. Tenca: 13. Trucha: 8-30. Anguila: 80-90. Esturión: 70-90. Peces gato del género Silurus: 100. Rayas: 20. Morena: 35. Caballito de mar (mediterráneos): 2. Agujas de mar (Género Sygnatus): 3. Doncella (Coris julis): 12. Y por último, y aunque no tengan interes acuariofilo, citaré: la sardina: 6; el bacalao: 25; el besugo: 15; y el atún: 15.

Esturión. Foto: Ángel Garvía ©

Page 2: longevidad de invertebrados peces, anfibios y reptiles

www.AcuarioProfesional.com

© Todos los derechos reservados.

2ANFIBIOS - Ranas y sapos en general: 7-10 años Algunas especies más longevas parecen ser el sapo corredor (Bufo calamita), con citas que constatan casos con 16 años, y las ranas arborícolas del género Hyla, con 20-22 años. Una vida media algo menor, entre 5 y 10 años, tiene la familia de los Pípidos, a la que pertenecen los géneros Pipa, Hymenochirus y Xenopus (también llamado sapito de uñas), y que posiblemente sea uno de los grupos de anfibios anuros que más se comercializa en nuestro país. - Tritones y salamandras en general: 10-15 años Las especies neoténicas, es decir las que presentan en su ciclo biológico fases larvarias capaces de reproducirse sexualmente, parecen vivir más, situándose su edad máxima por encima de los 20 años. Las especies de estas características que con mayor frecuencia se importan, pertenecen al género Ambystoma, conocido vulgarmente por ajolote. Ciertas especies de tritones originarios de Japón poseen una vida bastante más larga que la media de su grupo; además se adaptan extraordinariamente bien a la cautividad, existen citas de ejemplares de Cynops (tritón japonés de vientre naranja), que han sido mantenidos en acuaterrarios más de 30 años. REPTILES - Cocodrilos y caimanes: 40-75 años

Aunque existen datos sobre ejemplares de cocodrilos del Nilo que pueden haber alcanzado los 100 años de edad, los estudios más modernos, realizados en parques zoológicos, parece que tienden a rebajar considerablemente la longevidad estimada en este tipo de reptiles. - Serpientes en general: 12-45 años Los ofidios de gran tamaño son los que más tiempo viven, como media las anacondas superan los 40 años y las boas y pitones los 25. En el extremo opuesto se encuentran por ejemplo la mamba verde con un vida media de 12. Otras especies venenosas más longevas son la cobra africana y las serpientes de cascabel, que sobrepasan por lo general los 25 años, y las diferentes especies de víboras que viven alrededor de 20.

Cocodrilo. Foto: Victoria Gaitán.© - Tortugas en general: 15-120 años Algunos de sus representantes se encuentran entre los seres vivos más longevos, como por ejemplos las especies de tortugas gigantes de los géneros Geochelone y Testudo que superan la edad de 175

años y de las que parece que hay ejemplares que han alcanzado los dos siglos de vida. Algo menos longevas, con alrededor de 150 años de media, parecen ser la tortuga laud y las especies del género Terrapene, estas últimas son bastantes frecuentes en terrariofilia. Menos suerte tienen las tortugas verde y de carey, con una vida media estimada en 15-20 años. Los galapagos europeo (Emys orbicularis) y leproso (E. caspica) no suelen sobrepasar los 75 años. Las especies de pequeña talla de Testudo, como la tortuga mora (T. graeca) que se encuentra en nuestro país, rondan el siglo de existencia. - Lagartos y lagartijas en general: 5-15 años Aquí debo hacer una puntualización: el lución (Anguis fragilis) aparece en varios textos como el "recordman" de este grupo de reptiles, estableciéndose su record en 33 ó 54 años según el texto consultado. El resto si parece moverse en el intervalo arriba indicado, estando en el margen inferior las lagartijas, salamanquesas y lagartos de pequeño tamaño y en el superior los de talla más elevada, como los lagartos venenosos del género Heloderma, que parecen estar entre los más longevos. Bueno, pues esto es lo que podido recopilar. Espero que si alguien tiene algún dato más o puede corregir, tanto por su experiencia propia como por referencias bibliográficas, alguna de las cifras, nos haga participe al resto.