10
Lope de Vega Y EL “ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS”

Lope de Vega

  • Upload
    temima

  • View
    99

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lope de Vega. Y EL “Arte nuevo de hacer comedias”. Lope de Vega. (Madrid, 25 de noviembre de 1562 – 27 de agosto de 1635 ) U no de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro  español - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Lope de Vega

Lope de VegaY EL “ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS”

Page 2: Lope de Vega

Lope de Vega

(Madrid, 25 de noviembre de 1562 – 27 de agosto de 1635 )Uno de los más importantes poetas y dramaturgos

del Siglo de Oro españolRenovó las fórmulas del teatro español en un

momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas.

fusionó elementos dispersos para crear una nueva dramaturgia

Gran capacidad creativa y de entretenimiento del público

Page 3: Lope de Vega

Lope de Vega dramaturgo

  Clasificación y principales obras dramáticas Comedia:

Comedias de enredo  o de capa y espada:  La dama boba La viuda valenciana,  etc 

Comedias palatinas, en las que el enredo se traslada al ambiente cortesano y aristocrático. El perro del hortelano

Comedias pastoriles, La Arcadia.

Page 4: Lope de Vega

Lope de Vega dramaturgo

Dramas: Dramas histórico-legendarios:

De tema estrictamente histórico:  Inspiradas en el Romancero  Tragedias (tema del honor):

 Fuenteovejuna,  Peribáñez y el comendador de Ocaña,  El caballero de Olmedo

Comedias mitológicas, Bíblicas: De santos: Autos sacramentales

Page 5: Lope de Vega

El arte nuevo de hacer comedias

Poema breve destinado a una Academia de Madrid (1609) Servirá de referencia para el resto de autores del s

XVII Re-escribe la Poética de Aristóteles vigente hasta

entonces como modeloObjetivo: entretener al público. Dar al público

lo que le gusta (fines comerciales)

Page 6: Lope de Vega

El arte nuevo de hacer comedias

Apuesta por mezclar tragedia y comedia: (como la vida): mezcla de tono y de personas

Recomienda dividir la obra en tres actos (frente a los cinco del teatro clásico): presentación/nudo/desenlace el desenlace lo más tarde posible Picos climáticos en los fines de cada acto

Page 7: Lope de Vega

El arte nuevo de hacer comedias

Las tres unidades Acciones dobles. Acción secundaria en paralelo a la

acción principal Figura del “gracioso” como contrapunto del galán

No sigue la unidad de tiempo: el tiempo progresa en los entreactos (los actos sí tendrían unidad de tiempo)

No sigue la unidad de espacioComedias con cambios de escenografía y

decorado (esquemático en los corrales)

Page 8: Lope de Vega

El arte nuevo de hacer comedias

Mezcla de personajes de diversos estamentos Decoro poético: cada cual habla según su condición

Lingüísticamente Lope evita el lenguaje complicado y extremadamente culto

Cuatro tipos de personajes con sus registros Rey: gravedad Viejo (pobre; escudero): sentencioso Amantes: afectivos Monólogos: con tensión dramática

Page 9: Lope de Vega

El arte nuevo de hacer comedias

Polimetría (frente a la unidad de estilo clásica) Según la situación dramática

El romance para las relaciones, para narrar Soneto para los soliloquios, Décimas para las quejas, aunque también las octavas

«hacen por extremo», Tercetos para expresar cosas graves Redondillas para el amor.

Poetas y auditorio conocían a la perfección este códigoOtros códigos: bailes, música…

Page 10: Lope de Vega

Lope de Vega