9
LOPE DE VEGA JAVIER IBERO GABÁS 1º DE BACHILLER http://www.biografiasyvidas.com/biogra fia/v/fotos/lope_de_vega.jpghttp://ww w.biografiasyvidas.com/biografia/v/fotos /lope_de_vega.jpg

Lope de vega javier ibero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lope de vega   javier ibero

LOPE DE VEGA JAVIER IBERO GABÁS

1º DE BACHILLER

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/fotos/lope_de_vega.jpghttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/fotos/lope_de_vega.jpg

Page 2: Lope de vega   javier ibero

BIBLIOGRAFÍA

SU OBRA

OBRA TEATRAL AUTOS SACRAMENTALES

POESÍA

OBRA EN PROSA

ESTRUCTURA

Page 3: Lope de vega   javier ibero

Escritor español. Lope de Vega procedía de una familia humilde y su vida

fue sumamente agitada y llena de lances amorosos. Estudió en los jesuitas de Madrid (1574) y cursó estudios universitarios en Alcalá (1576), aunque no consiguió el grado de bachiller. Estuvo enrolado, al menos, en dos expediciones militares, una la que conquistó la isla Terceira en las Azores (1583) Lope se casó dos veces: con Isabel de Urbina (Belisa), con la que contrajo matrimonio por poderes tras haberla raptado antes de salir desterrado de Madrid; y con Juana de Guardo en 1598. Aparte de estos dos matrimonios, su vida amorosa fue muy intensa, ya que mantuvo relaciones con numerosas mujeres, incluso después de haber sido ordenado sacerdote. Entre sus amantes se puede citar a Marina de Aragón, Micaela Luján (Camila Lucinda) con la que tuvo dos hijos, Marcela y Lope Félix, y Marta de Nevares (Amarilis y Marcia Leonarda), además de las ya citadas anteriormente. murió el 27 de agosto de 1635. Cervantes, a pesar de su antipatía por Lope, lo llamó "el monstruo de la naturaleza" por su fecundidad literaria.

BIOGRAFÍA

Page 4: Lope de vega   javier ibero

“El Fénix de los Ingenios”

1500 obras teatrales,

Tres mil sonetos

Tres novelas, cuatro novelas cortas…

Nueve epopeyas

Tres poemas didácticos.

De su obra teatral en la actualidad se conservan 314 comedias y 42 autos sacramentales.

SU OBRA

Page 5: Lope de vega   javier ibero

Es el creador de la llamada “comedia española”. Las comedias

de Lope estaban destinadas principalmente a su representación escénica en los corrales y escenarios cortesanos:

Entretener al público

Rechazo a la norma de las tres unidades: por unidad de acción entiende que los elementos estén unitariamente integrados, pudiendo admitirse por tanto, dos o tres acciones.

Mezcla de lo cómico y lo trágico

Mezcla de personajes nobles y plebeyos,

División en tres actos: exposición, nudo y desenlace.

El acto se divide en breves escenas que se desarrollan en lugares y tiempos diferentes.

OBRA TEATRAL

Page 6: Lope de vega   javier ibero

Comedias Históricas: “Siete Infantes de Lara” y “El

remedio en la desdicha”.

Tragicomedia: “Fuenteovejuna” y “El mejor alcalde del rey“”El caballero de Olmedo” y “El castigo sin venganza”

Comedias Cómicas: “La discreta enamorada” “El perro del hortelano”

OBRAS

Page 7: Lope de vega   javier ibero

Obras escritas para su representación escénica que

tratan acerca de temas religiosos, la exaltación de la fe, la Rendención del género humano, vinculación al tema eucarístico…

Los rasgos característicos de sus autos sacramentales son los mismos que los del teatro profano

AUTOS SACRAMENTALES

Page 8: Lope de vega   javier ibero

La obra poética de Lope de Vega la podemos clasificar en:

Poesía de tipo popular. Romancero. “La Dorotea”

Las Rimas: nos recuerda la ruptura con Elena Osorio, su belleza e implora el regreso de la amada.

Poesía Religiosa. “Cuatro Soliloquios” “Los pastores de Belén”

Poesía Épica. “La Dragoneta” y “La Jerusalén conquistada”.

POESÍA

Page 9: Lope de vega   javier ibero

Demuestra una gran variedad. Reelabora diferentes tradiciones narrativas, pastoril, bizantina, novela corta…

Su primera obra en prosa es “La Arcadia”, publicado en 1958 y probablemente el libro de mayor éxito en su época.

Considerada como la obra maestra de Lope es “La Dorotea”

OBRA EN PROSA