Lorenz, Konrad - [1977] Agresividad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Lorenz, Konrad - [1977] Agresividad

    1/11

    Konrad Lorenz

    AGRESIVIDAD: PROPIEDAD TENDENTE A LA CONSERVACINDE LA ESPECIE O FENMENO PATOLGICO?

    (1977)

    En el ttulo de mi conferencia, deslic deliberadamente unaincongruencia, a saber: instinto conservador de la especie o fenmenopatolgico. Todo instinto conservador de la especie puede fallar, puedeconvertirse en fenmeno patolgico, al igual que cualquier fenmeno o proceso

    fisiolgico. Por ejemplo, nadie negar que el apetito es un impulsoindispensable para la conservacin de la especie. Si yo no hubiera luchadodenodadamente contra este impulso, aproximadamente tres aos despus deregresar del cautiverio en Rusia hubiera muerto de adiposis cardiaca. Tambineste impulso puede desvirtuarse; todo el mundo sabe que la sexualidad puededesviarse. Evidentemente con la agresividad ocurre lo mismo.

    Yo quisiera pedirles que olviden todo lo que hayan odo acerca delinstinto de matar, el instinto de destruccin, el sadismo, la necrofilia y demscosas desagradables y me permitan ciar a un autor que viv mucho antes deque se generalizaran estos trminos y que, a mi modo de ver, es uno de losmejores intrpretes de la conducta humana y, al mismo tiempo, uno de losmejores fenomenlogos y ms agudos observadores de sus circunstancias. Me

    refiero a Mark Twain. En su libro Las Aventuras de Tom Sawyer relata estaescena:

    Un chico se pasea silbando. Bruscamente, Tom dej de silbar: delantede l estaba un forastero, un chico un poco ms alto que l. Todo recinllegado, cualesquiera que fueran su edad y sexo, era una formidable novedaden el pequeo pueblo, pobre y desolado de San Petesburgo. Adems, aquelchico iba bien vestido, demasiado bien vestido [282] para un da laborable. Sugorra era muy elegante, su chaqueta de pao, nueva e impecable, lo mismoque el pantaln. Por si fuera poco, llevaba zapatos, a pesar de ser viernes. Ycomo corbata una cinta de color vivo. Tena un aspecto de ciudad que irritvivamente a Tom. Cuanto ms miraba a la desconocida maravilla, ms desdnle inspiraba tanta elegancia y ms rada se le antojaba su propia indumentaria.Ninguno de los dos chicos deca nada. Si uno se mova, el otro se movatambin, pero slo de lado, girando en crculo, mantenindose frente a frente,mirndose a los ojos. Finalmente, Tom dijo: Podra zurrarte. (I can lick you).Me gustara verlo. Pues claro que puedo. Qu vas a poder. Que s. Queno. Que puedo. Que no puedes. Tras una tensa pausa, Tom pregunta:Cmo te llamas? Y a ti qu te importa? Quiero saberlo, y t me lo vas adecir. Puedo obligarte. Anda, prueba. Si dices ms, lo hago. Pues ms,ms y ms. Venga ya! Vaya, te crees mu listo, eh? Si quisiera, podra

    1

  • 7/30/2019 Lorenz, Konrad - [1977] Agresividad

    2/11

    contigo con una mano atada a la espalda... Y por qu no lo haces? Por quno pasas de las palabras? No lo haces porque tienes miedo. Yo no tengomiedo. Tienes miedo. Que no. Que s. Otra larga pausa, ms miradasamenazadoras, ms giros en redondo. De pronto, un viraje y quedan hombrocon hombro. Y dice Tom: Lrgate de aqu. Lrgate t. Yo no me voy. Yotampoco. Se aprietan hombro con hombro, apoyndose con el pie y

    mirndose con odio y amenaza en los ojos. Forcejean hasta ponerse coloradosy luego, poco a poco, con cautela, van aflojando la presin, y Tom dice: Eresun perrito cobarde. Se lo dir a mi hermano, que es tan fuerte que con el dedomeique te tumba. Y, si yo se lo digo, lo har. Y a m qu me importa tuhermano? Yo tengo un hermano que es ms fuerte que el tuyo. Si quiere,puede lanzarte por encima de la vallla. (Ambos hermanos slo existen en laimaginacin e los chicos). Eso es mentira. Para mentiras, las tuyas. Tomtraz una lnea en la tierra con el dedo gordo del pie y dijo: Si pasas estalnea, te sacudo hasta dejarte tirado, y el que no acepta un desafo es uncobarde. El forastero sal rpidamente la raya y dijo: Ya est. Has dicho quelo haras. Pues a ver cmo lo haces. No me provoques. Ser mejor quetengas cuidado. Despus de tanto hablar, por qu no lo haces? Por dos

    centavos lo hara. Al momento, el forastero sac del bolsillo dos monedas decobre que tendi a Tom con gesto burln. Tom las arroj al suelo y, en un abriry cerrar de ojos, los dos muchachos rodaron por el polvo del camino,resoplando como gatos; durante cinco minutos estuvieron tirndose del pelo yde la ropa, golpendose y arandose la cara, entre una nube de polvo. Poco apoco, del confuso montn volvi a perfilarse una forma y se pudo ver a Tom,sentado a horcajadas sobre el forastero, golpendole con los puos. Dibasta, gritaba. El otro trataba de desasirse sin decir nada. [283] Estaballorando, ms que nada, de rabia. Di basta. Y lo puos seguan trabajando.Por fin, el desconocido lanz un ahogado Basta, y Tom le dej levantarse.Acurdate de esto para otra vez. El otro se alej murmurando: Pobre de ti laprxima vez que te pesque. Hasta aqu, Mark Twain.

    Siguiendo la sugerencia anterior vamos a olvidarnos de las palabrasagresividad, instinto de matar, asesinato, homicidio e instinto asesino yutilizaremos en su lugar la expresin conducta intimidatoria. La forma deconducta intimidatoria que acabamos de describir se produce en laconfrontacin de dos criaturas de una misma especie, desconocidas entre s,con tanta frecuencia que podra sesicar el resto de la conferencia a dar elnombre de los animales que la observan segn nuestras investigaciones contoda seguridad. A modo de ejemplos citar, segn un orden ascendente:primeramente, dos calamares, sepias o pulpos desconocidos entre s; doslangostas (Tecticus), que, segn Clair-Marie Busnel; cucarachas, observadaspor Sol Kramer; dos langostinos (Stenopus) y cangrejos hermitaos, segnReese; cangrejos, segn Jocelyn Crane; guppys, mollys, percas, cclidos,observados por nosotros en Seewiesen; lagartos, ratones, gatos, perros, monosy pavos. Es decir que todos estos animales, al encontrarse por primera vez,muestran exactamente la misma secuencia de formas de conducta que se hadescrito ms arriba. Se miran fijamente, luego tratan de intimidarse, empiezanel homrico duelo verbal y a continuacin miden sus fuerzas, casi siempre sinhacerse dao: los cclidos forcejean con la boca, los bvidos y los crvidos, conla frente, etctera y, finalmente, al cabo de largo rato del episodio de Mark

    Twain he suprimido la mitad uno de los contendientes se da por vencido. La

    2

  • 7/30/2019 Lorenz, Konrad - [1977] Agresividad

    3/11

    medicin de las fuerzas y tamao resulta muy interesante: tal vez hayan vistoustedes, por ejemplo, cmo abren las alas dos escarabajos al encontrarse ycmo empiezan a dar vueltas uno alrededor del otro con posicin en sentidoscontrarios cabeza con cola tratando de aparentar el mximo de tamao.Los calamares ensanchan uno de sus tentculos, los pavos ladean la cola y lamuestran de lado y los hombres, que vistos de lado suelen abultar menos que

    vistos de cara, desafan de frente, arqueando ligeramente los brazos: como loschimpancs. Y casi siempre basta con mostrar el tamao. En muchos animalesno hemos podido observar la lucha cruenta, porque resulta muy difcilencontrar una pareja de contendientes que concuerden: matching quiere decirarmonizar, concordar o encajar y a good match son una pareja tal para cual.Siempre hay uno que cede antes de que empiece el combate en serio.Nosotros, es decir, mi nuera y yo, decamos que el cclido Cichlasomabiocellatum desconoce el combate cruento. Luego, John Burchard se tom eltrabajo de adquirir muchos peces del mismo tamao para buscar dos quefuesen iguales, para que [284] uno pudiera intimidar al otro. Tras un forcejeocon la boca que dur literalmente varias horas, se produjo un combatesangriento. Pero estas circunstancias prcticamente no pueden darse en

    condiciones naturales. Es decir, estos combates tienen por objeto averiguarcul de los dos contendientes es el ms fuerte sin sacrificar al otro, pues puedesuceder que el vencedor del duelo, inmediatamente despus de su triunfo seaengullido por un grajo o, si nos vamos a Amrica del Sur, por un anhinga, encuyo caso es conveniente que el derrotado est lo ms fresco posible.

    Todos estos combates ritualizados se derivan de conductas observadaspara comer, es decir, la mayora de los animales atacan mordiendo con elrgano que les sirve para comer, esto es, con los dientes. Es interesanteobservar cun pocos son los que utilizan para la agresin intrespecfica armasdefensivas. S de muy pocos ejemplos. Estos son, por un lado, los ungulados.Las astas y las cornamentas acerca de las cornamentas no se puede estarseguro, pero las astas indudablemente se desarrollaron como defensa contra

    depredadores, y los toros pelean con las astas. Respecto del ciervo no sesabe a ciencia cierta, ya que en la actualidad los ciervos dotados de grancornamenta no la utilizan contra el depredador. El alce golpea al lobo con laspatas delanteras. Por otra parte, existen ciertos peces marinos, losquetodntidos, cuya aleta dorsal est provista de pas que, sin duda, eran unadefensa contra el depredador. Cuando estos peces tropiezan con un rival, seexcitan terriblemente; pero, en la mayor parte de los casos, antes de iniciar elcombate cruento, miden largamente sus fuerzas, no tirndose de la boca,como los cclidos, sino comprimindose con la frente y el puntiaguso morro (losde perfil ms afilado son los ms bonitos de observar) hasta que uno de los dosabandona. Hay un gnero, Heniochus, que forma bancos, es decir, son pecessociales, que seguramente observan un orden jerrquico que contiene unaestratificacin del banco. Estos animales tienen encima de los ojos, en la partesuperior de la cabeza dos cuernos con una hendidura al medio. Es una formacontraria a la hidrodinmica, y estas protuberancias pueden estorbar al pez alpasar por debajo de obstculos; pero las conserva para poder competir. Tal esel caso del Heniochus varius. Yo he visto estas protuberancias y he contadocmo luchan esos peces y nadie quizo creerme; por eso film el combate paramostrar cmo pelean.

    3

  • 7/30/2019 Lorenz, Konrad - [1977] Agresividad

    4/11

    Ahora hganse esta pregunta, esta pregunta sin respuesta: Qu valorpuede tener, desde el punto de vista de la conservacin de la especie, para unpez que vive en bancos, el observar un orden de categoras y una conductaintimidatoria? Y una conducta intimidatoria ritualizada y puramenteverbalizada, por la que cada individuo viene a decir al otro: I can lick you. Estosson misterios que surgen a nuestro paso con frecuencia.

    [285] Las luchas ms curiosas son las ritualizadas que causan menosdao y en las que realmente no se entiende por qu uno de los contendientesdecide abandonar. Ello se observa estupendamente en los vipridos, tanto enla vbora de la cruz como en la de arena y, sobre todo, en la Bitis arietans, quehacen lo siguiente: los dos machos reptan lentamente uno encima del otro,comprimindose la cabeza en sentido vertical. Al cabo de un rato, el de abajolanza al aire al de encima (Hop!) hacindole caer de espaldas. Luego vuelvena arrastrarse y empieza otra vez el movimiento. Las vboras de la cruz cruzanlas cabezas y se hinchan el cuello de tal modo que acaban por resbalar y zas!,se dan contra las piedras. Lo gracioso es que cada cual se propina a s mismael golpe, ya que cae con el mpetu que haba puesto en su lucha contra eladversario. Y cuando uno de los contendientes no puede ms y se da por

    vencido, est varios das sin poder copular, mientras que el vencedor,sumamente ecitado, tiene que ir a copular inmediatamente. Eso hace la vborade la arena, eso hace la vbora de la cruz, y eso hace tambin la Vipera berus,como ha podido observar Thomas. Est bien claro que los vipridos no peleancon los dientes, a pesar de ser inmunes al veneno del semejante, es decir, apesar de que no causaran la muerte: no desean estropear el arma, porque sise rompen los dientes, no podran comer.

    El mismo fenmeno nos depara el cangrejo luchador Uca pugilator. Elmacho tiene unas pinzas enormes que sirve para hacer seales a la hembra(seales pticas) y para pelear con otros machos. La lucha consiste en que doscontendientes hacen el mismo movimiento veinte veces, entonces uno de losdos abandona y hasta la marea siguiente es decir, en todo el da no puede

    copular. Por lo cual es evidente el valor selectivo de la victoria. En quebeneficia a la especie? Son muchos los casos en los que no podemos respondera esta pregunta.Al repasar todos estos ejemplos de conducta intimidatoria hay que destacarque estas conductas de forma tan idntica han sido desarrolladasindependientemente en cada especie. Por favor, no vayan ustedes a creer quepara m la agresividad es un instinto primario igual al instinto de la vida, alinstitnto de conservacin, etctera. Se me ha atribudo con frecuencia ladefensa de tal opinin. Nada de eso! Se trata de una forma de conductatotalmente especfica, moderna, que slo se da en los animales mssuperiores, es la conducta de rivalidad que slo se dirige contra los individuosde la misma especie. Existe, por lo menos, en los moluscos, los cefalpodos,los insectos, los arcnidos y los cangrejos; ha sido observado en los artrpodospor lo menos tres veces, en casos distintos y existe, finalmente, en losvertebrados. El temblor durante el desafo es comn. Para intensificar elestmulo, se hace tremolar ostentosamente el rgano sexual; as lo hace el pezcomba[286]tiente, as lo hace el faisn dorado y as lo hace la sepia. Si slohan observado a los peces y un da ven la conducta intimidatoria de lascucarachas de cocina lo comprendern. Cuando Sol Kramer me mostr suscucarachas me qued pasmado.

    4

  • 7/30/2019 Lorenz, Konrad - [1977] Agresividad

    5/11

    Aunque realmente no est presente en todos, hay muchos animales queobservan esta conducta. Es significativo que no hayamos podido detectarla enningn anfibio, ni en las llamativas salamandras. Al ver las magnficas galasnupciales de la salamandra alpina (Triturus alpestris y Triturus vulgaris, ymontandoni, y carnifex, y cristatus y dems) uno jurara que los machospretenden intimidar. Y no es as, ni mucho menos. Ser por las condiciones en

    que las tenemos? El que algo no marche en el cautiverio no significa que lomismo deba ocurrir en libertad. De todos modos, lo cierto es que no todos losanimales presentan la conducta intimidatoria.Cuando se da tal conducta y tomando como base la necesidad de intimidacin,se han desarrollado independientemente tambin en las distintas clases deanimales dos tipos de conducta que aqu nos interesa comentar. Uno de elloses la conducta de apego. En los animales superiores se observa con muchafrecuencia. En los cefalpodos la hemos observado slo transitoriamente, perohemos podido apreciar vnculos individuales duraderos en cangrejos, en ellangostino Hymenocera y en el langostino Stenopus y, naturalmente, tambinen muchos peces, reptiles, aves y mamferos. Esta relacin se da como vnculoindividual entre dos especmenes y, en las sociedades ms evolucionadas,

    cmo vnculo entre varios individuos. Y salta a la vista una curiossimacorrelacin que induce a la reflexin: no conocemos ni una sola especie animalen la que se de un reconocimento personalizado entre los ondividuos que nosea agresivo. Hay muchos animales que observan una conducta deintimidacin sin vinculacin personal, pero no hay ninguna vinculacin personalsin conducta de intimidacin. Cuando estudiamos en los seres vivos msinferiores en los que se da una autntica vinculacin y los que ofrecen mejorescondiciones para el estudio son, precisamente, los cclidos, cuando estudiamos,pues, cmo se produce tal vinculacin, parece ser que sta se da en los casosen que dos animales de una especie agresiva tienen que colaborar sin atacarsemutuamente, en los casos en los que son necesarios los dos progenitores paradefender a las cras, es decir, los casos en que la presin selectiva exige la

    convivenca de los individuos, convivencia que sera destruida por laagresividad. La naturaleza, es decir, la evolucin, no una Naturalezapersonificada, opera de un modo contrario: en lugar de eliminar lo superfluo operjudicial, inventa un mecanismo que neutraliza sus efectos nocivos. Como laevolucin no puede hacer previsiones, trabaja siempre a partir de chapuzas. Laevolucin slo puede hacer aquellas cosas que [287] prometan una ventajainmediata, al igual que un poltico slo puede hacer aquello que le reporta unaventaja electoral inmediata. Es exactamente la misma situacin.En los cclidos, la colaboracin se produce a fuerza de acostumbrarse el uno alotro gradualmente. Uno de los fenmenos ms curiosos es el de que laagresividad se reprime considerablemente ante el individuo que se conocepersonalmente. Esto pueden observarlo ustedes mismos con claridad en laconducta de un viajero que quiere reservar para s toso el compartimento deltren y finge dormir y adoptaun gesto feroz cuando alguien se acerca por elpasillo. Pero si el que viene es un conocido por poco que lo conozcanuestro hombre abandona inmediatamente la defensa del territorio. Otromtodo consiste en la desviacin de la agresividad a terceros.Cuando una hembra de cclido va acercndose poco a poco al macho enterritorio de ste, se celebra una especie de ceremonia de saludo o descarga.El observador profano siente siempre la tentacin de llamar saludo al

    5

  • 7/30/2019 Lorenz, Konrad - [1977] Agresividad

    6/11

    apaciguamiento, y es que el ser humano, para saludar, hace seales deapaciguamiento: levantar las dos manos o presentar armas, esto es, quedarseindefenso, o inclinarse, quitarse el yelmo... Entre nosotros, los seres humanos,todas estas ceremonias de apaciguamiento, ritualizadas, se han convertido ensaludos y la mayor parte de los movimientos de saludo se derivan de estasceremonias. En los cclidos, la ceremonia de descarga de la agresin se

    desarrolla as: los peces nadan uno al encuentro del otro, con todas las aletasextendidas, se quedan en posicin antiparalela, es decir, cabeza con cola, y seamenazan. Pero no permanecen parados del todo, sino que se cruzanlentamente, lo cual en trminos antropomorfos quiere decir: Yo soy muygrande y muy feroz, pero no estoy en tu contra. Y al momento el macho sealeja nadando y ataca al rival en el lmite de su territorio. Por lo tanto, podemosafirmar que en una pareja de cclidos que practica tan lindamente estaceremonia, el macho se carga de agresividad junto a su esposa y luego sedesahoga con el vecino. Es sta una costumbre extraordinariamentecaballerosa, pues queremos dejar bien en claro que la vinculacin desva laagresividad, pero no la extingue. Los criminalistas saben bien que, cuando secomente un asesinato, el principal sospechoso es el marido o esposa de la

    vctima, y tanto los psicoanalistas como los poetas saben los cerca que estn elamor del odio mejor dicho, el amor y la agresividad, porque el odio es algodistinto; ms adelante hablar de l. Es decir, esta curiosa relacin, estedoble vnculo, es el ms fuerte que existe en el mundo y en l figura laagresividad. El hombre zafio grita a su esposa cada vez que se enfada con su

    jefe en la oficina. Es muy difcil evitarlo, y muchos tendrn que reconocerlo assi son sinceros. Lo ms [288] fcil es descargar la agresividad en elcompaero. Es un fenmeno que se da en todos los casos en los que existe unfuerte vnculo. Y no slo entre los seres humanos. Por cierto, ste es uno de lospocos casos en los que el hombre no es peor que el animal con el que se lecompara.Respecto a esta conducta, deseo sealar que la agresividad desempea un

    papel muy importante en el apareamiento de estos peces, circunstancia que haestudiado y descubierto mi nuera. Se trata de un fenmeno muy extendidoentre los animales que se aparean y en los que la diferencia entre uno y otrosexo no es muy marcada. Cuando existe un gran dimorfismo sexual, como enlos pavianos y en los faisnicos, la identificacin del sexo se hace por atributosexternos, y el individuo puede saber a distancia si tiene que habrselas conuna macho o con una hembra. No ocurre as en las relaciones entre los cclidos.stos no pueden advertir visualmente si el semejante que acaba de llegar alacuario es macho o hembra, por lo que empiezan por amenazar. I can lick you,dicen uno y otro, se intimidan mutuamente, provocando un conflicto. Porque silos dos tienen el mismo tamao, los dos se dan miedo. Los dos son muyagresivos, ya que en este caso el desencadenante es un individuo que haceostentacn de sus galas, con un podero comparable y mostrando una fuertemotivacin sexual. Como deca, hemos escogido dos ejemplares adultos ycapaces de procrear. Yo siempre haba pensado que, al llegareste momento, elmacho o la hembra muestra de pronto un estmulo, como el sheriff quemuestra la insignia, como diciendo: Aqu hay un hombre. Frulein Oehlert,que fue la encargada de este trabajo, se hallaba, por lo tanto, bajo una falsaimpresin. Se le haba dado desde el principio una pista falsa, pero ella no sedej confundir y descubri la verdad. Y la verdad es sta: en uno y otro sexo, la

    6

  • 7/30/2019 Lorenz, Konrad - [1977] Agresividad

    7/11

    agresividad y el temor se dan en la misma proporcin. Por lo tanto, todaconducta intimidatoria es, per definitionem, una conducta agresiva reprimidapor el temor. El perro que ensea los dientes denota que tiene miedo a sucontrincante. Un perro que nada teme se acercar al otro perro sin gruir,como se acercara a un conejo, con cara de apetito precisamente con la caraque pone cuando ve llegar a su amo con el plato de la comida en la mano. Es

    una cara especial, una cara tensa, que el que conoce a los perros identifica enseguida. Es la cara que pone el len cuando persigue a una gacela: cara deapetito. Ahora bien, no vayan ustedes a pensar que la agresividad puedeequipararse al deseo de comer; son dos cosas distintas. Pero volvamos anuestros cclidos.La agresividad est contrarrestada por el temor al contrincante, conflicto quese da en la misma medida en uno y otro sexo. Pero ambos individuos tienenuna motivacin sexual y la excitacin sexual y el miedo, la excitacin sexual yla agresividad, se combinan de modo dis[289]tinto en el macho y en lahembra. Si el macho tiene miedo de la hembra, por poco que sea, sexualmenteno tiene nada que hacer ya que todo se viene abajo y lo mejor que puedehacer es marcharse. Pero tambin puede ser agresivo y sexual a la vez. Por

    ejemplo, puede darle un golpe que le haga saltar las escamas y a continuacininvitarla al apareamiento. En la hembra ocurre a la inversa. Ella puede tenermiedo y huir de l por todo el acuario al tiempo que hace movimientossexuales. Lo que ella no puede es ser agresiva y sexualmente provocativa a lavez. Si l le infunde tan poco respeto que ella se atreve a mostrarse agresivaes que le parece poco interesante y prefiere morir de retencin de las huevasque aparearse con ese tipo indigno. Y as sucede probablemente en el caso demuchos animales que carecen de domorfismo sexual, y sin duda tambin en elde las aves y peces cuyos individuos de uno y otro sexo poseen todo elrepertorio femenino y masculino. Ustedes ya saben que los astrlidos, muchospapagayos, aves rapaces, etc., lo poseen. Una paloma tanto puede actuarcomo macho o como hembra y el papel que desempea, es decir, la ejecucin

    de la serie de actos propios del macho o de la hembra dependeexclusivamente del compaero. Con un oponente que se le subordine actuarde macho y con un oponente dominante, de hembra. Yo tena un grajo quehaca que haca las dos cosas a la vez. Estaba casado con un macho y unahembra, y en cuestin de segundos, poda pasar de una conducta plenamentefemenina a una conducta masculina, lo cual demuestra que, en estos cambiuosde la conducta sexual, las hormonas no intervienen para nada. El grajo o lapaloma que hace el papel de macho dispone de un ovario corriente y realiza lapuesta es un fenmeno totalmente regular en sincrona con la hembra.Esta extraordinaria vinculacin con la pareja demuestra lo importante quepuede ser la agresividad. Naturalmente, en el ser humano todo es mucho mscomplicado. No deseo reducir la conducta humana puramente a la del resto delos animales; quiero dejar esto bien en claro. En el ser humano no existencategoras claramente definidas entre los compaeros, sino que la

    jerarquizacin se hace por sectores. Es decir, en muchas cosas yo me sometocompletamente al juicio de mi esposa, porque s que ella est ms capacitadaque yo y viceversa. Y en cada pareja de amigos ocurre que uno u otro hacemejor determinadas cosas, por lo que no existe una jerarquizacinpropiamente dicha. Cuando sta existe, el superior suele despreciar alsubordinado.

    7

  • 7/30/2019 Lorenz, Konrad - [1977] Agresividad

    8/11

    Por lo tanto, la vinculacin es algo que slo ha podido evolucionar sobre labase de la conducta de intimidacin. Otra conducta social derivada de laintimidacin es la agresividad colectiva, es decir, aquella por la que un grupo,un clan, se muestra agresivo conjuntamente contra otro clan. No me refiero alos insectos que se constituyen en esta[290]dos y que son los nicos que secomportan de una manera relativamente humana, es decir que realizan

    guerras y matanzas en masa, por ejemplo, las hormigas y otros himenpterosque forman estados ni siquiera me refiero a las termitas, ahora estoyhablando de los peces, mamferos y aves, donde un grupo reprime toda suagresividad dentros del mismo descargndola contra los extraos. Esto hacenalgunos peces, entre otros el Tropheus moori de Tanganica, una especieafricana que incuba en la boca, estudiada por Wickler. Si observan ustedes unacolonia de Tropheus moori advertirn constantemente seales de humillacin.Concretamente, estos peces humillan mostrando una mancha roja que tienenen un costado, cuya evolucin conocemos, por cierto, con toda exactitud, y queen otras especies afines slo aparece en las hembras: como una seal deinferioridad. Cuando se encuentran dos peces, uno se apresura a mostrar laseal, y el otro se despide y sigue su camino. Pero si reina tan hermosa

    concordia es porque todos estos peces se conocen individualmente. Hemosllegado a tener colonias de hasta quince individuos. Ahora bien, si en una deestas colonias introducimos a un desconocido, a los pocos minutos estmuerto, liquidado.Encontraremos exactamente el mismo fenmeno de buena armona y grandesceremonias de saludo, acompaadas de la ms feroz agresividad hacia losextraos, en un grupo de aves que estudia mi amigo israel Zahawi, losTurdoides. Estos animales poseen un ceremonial de salutacin que recuerda algrito de triunfo de los gansos. Cuando el saludo es tumultuoso y acompaadode gritos es que se deriva del acto de pedir. Estas aves se alimentanmutuamente. La relacin entre padres e hijos de dar y tomar alimento se haconvertido en ceremonia social y el de menor categora debe dejarse

    alimentar, tiene que abrir el pico cuando el superior quiere darle de comer,aunque no reciba nada. Es una ceremonia. Estas aves nos parecanencantadoras y pacficas hasta que Zahawi averigu que son prcticamente lasnicas que libran grandes combates colectivos, combates de clanes. Enrealidad no se conoce ningn otro pjaro que acte as. En el caso de Tropheusmoori no hemos podido averiguarlo, ya que no hemos conseguido criar doscolonias. Pero, como sabemos por Steiniger y Eibl-Eibesfeldt, los ratones y lasratas pelean olectivamente. Cul es entonces el valor que para laconservacin de la especie tiene esta agresividad colectiva?La intimidacin individual, no la colectiva, tiene una doble funcin. Por un lado,sirve para elegir al macho ms fuerte. Los enfrentamientos entre rivales tienenla finalidad de hacer que el macho ms fuerte sea el pater familias. Porconsiguiente, observamos luchas muy generalizadas entre rivales, tanto enespecies ms o menos polgamas, en las que el macho tiene un harn de variashembras, como en las que observan otro tipo de vida familiar, es decir,aqullas en las que el macho desempea el papel de defensor de la familia,como los bvidos, los gansos y naturalmente los cclidos. Aqu es caractersticoque el macho en celo despliegue todas las formas de conducta que lodistinguen como buen defensor de la familia, es decir, las de combatividad,valor, gallarda, etctera. La segunda funcin, naturalemente, es la distribucin

    8

  • 7/30/2019 Lorenz, Konrad - [1977] Agresividad

    9/11

    de la poblacin por el territorio disponible, esto es, la denominada conductaterritorial. Tiene importancia primordial que las parejas que estn procreandose repelan entre s como las cargas elctricas en un conductor esfrico, que sedistribuyen regularmente por su superficie. El eclogo Wyne-Edwards hizoespecial hincapi en ello en su libroAnimal dispersion. Muchos eclogos, entreellos mi desaparecido amigo David Black, se resistieron a tomarlo en serio;

    pero, a mi modo de ver, para comprender la conducta territorial, el libro deWyne-Edwards es muy importante.La pregunta acerca del valor que para la conservacin de la especie puedetener la agresividad colectiva ya es ms dicil de responder. Es que acasotiene algn valor? Y es que aqu entra en juego la difcil cuestin de laseleccin de grupo, que siempre me ha parecido un terreno escurridizo. Qu esla seleccin de grupo es algo que entiendo slo hasta cierto punto. Es unasunto muy complicado en el que no deseo profundizar ahora. Por ejemplo, lasfotografas de Schaller, que tal vez conozcan ustedes, nos muestran a dosclanes de leones atacndose. Por lo tanto, Schaller ha presenciado unaverdadera guerra de leones. Una experiencia espantosa, porque es una guerraa muerte. Dos leones prides es el curioso nombre que reciben en ingls los

    leones jefes han combatido, y el jefe de uno de los clanes ha cado en lalucha, ha muerto. Unas fotografas impresionantes nos muestran a su leonaprincipal junto al moribundo. El otro clan mata despus a todos los dems, sinperdonar ni a los cachorros. Nunca lo hubiera credo. Hace tiempo queconocemos conductas parecidas en las ratas. Ante estos fenmenos deagresin colectiva. Nos vienen a la memoria las frases del Mefistfeles deGoethe, que disen: Al fin, en todas las fistas diablicas cunde y prospera elodio partidista, hasta el ltimo de los horrores. Como le deca, no me atrevo aresponder a la pregunta de si tiene valor para la conservacin de la especie.Para la seleccin tiene ventaja, s, naturalemente; pero si la tiene para laespecie es pregunta de difcil respuesta.Y qu ocurre con los seres humanos? Ante todo, puedo decirles que hay

    muchas personas que muestras reacciones extraordinariamente agresivascuando uno afirma que el hombre es un ser agresivo. Tratar de hallar unamotivacin al rotundo rechazo de toda comparacin con los animales es nocomprender la evolucin. Porque si decimos, [292] por ejemplo: todos losprocesos de la vida son procesos fsico-qumicos, quin puede discutrmelo?Naturalmente que todos los procesos de la vida son fsico-qumicos. Pero, sidecimos: todos los procesos de la vida en realidad no son ms que procesosfsico-qumicos, incurrimos en un reduccionismo ontolgico; es el nothing-else-but-ism que deca Julian Huxley, y es totalmente falso. Porque en realidad, enlo que les caracteriza, en los que les es privativo, los procesos de vida son algodistinto, algo especial; son en definitiva unos procesos fsico-qumicos muyespeciales. Y lo mismo, mutatis mutandis, puede decirse del ser humano y deotros animales. Si decimos: el hombre es un mamfero y, concretamente, unantropoide, tenemos razn. Pero si decimos: el hombre en realidad no es msque un mamfero, estamos blasfemando. Hay que reparar en la diferencia queexiste entre el modo de adquirir y transmitir la informacin en el hombre y enel resto de los animales. Si desearan definir ustedes lo que es vidaindudablemente hoy incluiran en su definicin la doble hlice, con la secuenciade nucletidos codificada y la adquisicin y transmisin de informacin.

    9

  • 7/30/2019 Lorenz, Konrad - [1977] Agresividad

    10/11

    De pronto, a finales del terciario, a un mono hasta entonces completamentecorriente, se le ocurri la idea de hacerle la competencia con el cerebro algenoma para la adquisicin y transmisin hereditaria de informacin y,hacrsela, concretamente, por medio del pensamiento racional. Elpensamiento racional cuya aparicin comento detalladamente en mi librosobre la teora del conocimiento La otra cara del espejo, es un rgano que

    puede hacer lo mismo que el genoma y de modo muy similar. Y es que elproceder por tanteo, el formular hiptesis y recurrir a la falsacin sonoperaciones accidentales en esto soy un popperiano convencido, mientrasque la facultad humana de obtener y transmitir informacin tiene su base,evidentemente en la palabra. Con la palabra, yo puedo transmitir o legar enherencia una propiedad adquirida por m. Con la llegada del pensamientoracional, se hace realidad la clebre y discutida transmisin de propiedadesadquiridas. Y cuando alguien hace un invento, cuando, por ejemplo, un salvajeinventa el arco y la flecha, no es slo una casta la que posee el arma, sino todala humanidad y tan difcil ser que el invento se olvide como que un rganodesarrollado por el cuerpo, con un valor similar para la conservacin de laespecie, retroceda a una fase ms rudimentaria. Precisamente sta es la

    clebre transmisin por herencia de las propiedades adquiridas que,bruscamente, da un fuerte impulso a la evolucin, pero, esencialmente,obedece a unas leyes similares a las de sta que se desarrollaba a base de laacumulacin de informacin gentica. Todo este aparato del hombreconstituye la superestructura que se asienta ahora sobre lo instintivo. Con elpensamiento racional llegan el conocimiento y la reflexin y, adems, laresponsabilidad; en suma, llega lo que mi viejo colega de Koenisberg,Immanuel Kant, llama razn, y que es algo muy especial. Y pensar que a losetlogos siempre se nos est reprochando que infravaloramos la diferenciaentre el hombre y el animal!Como deca, si tuvieran ustedes que definir la vida, mencionaran la doblehlice. Es perfectamente legtimo decir: la vida espiritual, es decir, el saber,

    poder y querer colectivos que se derivan del pensamiento racional y de latradicin acumulada, es una nueva forma de vida. Una cultura es un ser vivo,un sistema vivo complicadsimo superpuesto a una base igualmente viva detradicin acumulativa. El ser humano, con todas sus nuevas propiedades, esuna criatura como las dems y est expuesto a todas las enfermedades ytrastornos que pueden afectar a cualquier sistema vivo, incluida la cultura. Yomantengo que los que nos critican y dicen que tomamos al hombre por unanimal, no advierten lo diferente que es el ser humano del animal ... por lo querespecta a estas propiedades. Porque es mucho ms diferente de lo que elloscreen. Una vez aclarado esto, paso a hablar de la agresin colectiva.Si volviera a escribir el libro, recalcara todava ms la diferencia existenteentre la agresin colectiva del hombre y la conducta intimidatoria habitual.Aqulla implica intimidacin, tiene una serie de movimientos comunes, como laamenaza, etc., pero comporta tambin movimientos que nada tienen que vercon la intimidacin y que son las formas de conducta asociadas al fenmenosubjetivo del entusiasmo.El entusiasmo, que induce a cantar himnos nacionales y suscita en nosotrossentimientos angustiosos y nobles, hace que el ser humano y, especialmente elvarn, involuntariamente, yerga el cuerpo, adelante el mentn, etc. Un sublimeestremecimiento le recorre la espalda, aunque y el que conozca la sensacin

    10

  • 7/30/2019 Lorenz, Konrad - [1977] Agresividad

    11/11

    me dar la razn, en realidad, el estremecimiento no se siente en la espalda,sin en la parte exterior de los brazos. Si hubieran observado ustedes que elchimpanc, cuando se dispone a defender a su familia, separa los brazos yeriza el pelo, comprenderan que ese sublime estremecimiento no es ms queel erizado del manto rudimentario que el hombre ya no tiene. Esta reaccin eshipotalmica, o sea, instintiva y, cuando el hipotlamo grita, el crtex

    enmudece ante todo instinto. Hay un refrn ucraniano que dice: Cuandoondea la bandera, el entendimiento est en la trompeta. Es un refrn preciso.Pero no vayan ustedes a creer que pretendo desacreditar el entusiasmo, yaque la persona que sea incapaz de sentir entusiasmo es un lisiado espiritual. Elque no est dispuesto a entregarse con alegra, el que no sabe lo que es elentusiasmo, no vale nada. Lo que debe hacer la educacin es explicar al serhumano qu es lo que provoca su entusiasmo. Se advierte que el entusiasmoes una reaccin de lucha, una reaccin de lucha social, al ver qu es lo quesuscita entusiasmo en los jvenes cundo los jvenes no saben por qu tienenque entusiasmarse. Y entonces, en determinadas circunstancias, forman esaspandillas de delincuentes que a m me inspiran cierta simpata, ya que suconducta es perfectamente comprensible para el etlogo. Y, por favor, vayan a

    ver la estupenda pelcula West side story. La cinta expone, de formaplenamente acertada, cmo la necesidad de imponerse induce a dos grupos de

    jvenes, perfectamente nobles y decentes, a provocar una tragedia al estilo deRomeo y Julieta, con asesinato y suicidio. El objeto desencadenante delentusiasmo en primer lugar tiene que apartarse ligeramente del sistema en elque uno se ha educado, contener elementos nuevos y, en segundo lugar, debereferirse a una minora. Tiene que ser algo por lo que uno pueda luchar. Simiramos alrededor, en nuestro mundo no abundan cosas capaces deentusiasmar. Adems, siempre resulta ms fcil entusiasmarse por algoagresivo lo cual puede atribuirse tambin a la programacin congnita delser humano que por la paz mundial, por ejemplo. A muchos de nosotros nosparecera un poco trasnochado y cmo dira yo? sentimental y cural,

    entusiasmarse por la bondad y la belleza.

    11