4
“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACION ANDINA” CIENCIAS SOCIALES Y TURISMO PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO TEMA: ANALISIS “LOS 10 MANDAMIENTOS EN EL SIGLO XXI” HUACHO -- PERU

LOS 10 MANDAMIENTOS EN EL SIGLO XXI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El autor realiza un análisis minucioso y contemporáneo de los diez mandamientos, que según la historia cristiana, fue llevado por Moisés a su pueblo. La obra esta dividida en 10 capítulos prestando una debida atención a cada mandamiento por capítulo y un extra más a manera de conclusión. Cada mandamiento es contrastado con la realidad y vista de una serie de puntos de vistas, y así se buscando una explicación muy humana, el autor cita una serie de acontecimientos que actualmente están sucediendo y cambiando la forma de pensar de las personas.Fernando Savater trata con una ironía elegante cada mandamiento, al iniciar cada capitulo presenta una párrafo, en el cual tutea a Dios, en unos casos sugiriéndole, reclamándole, recriminándole el por que del mandamiento al cual tenemos que cumplir....

Citation preview

Page 1: LOS 10 MANDAMIENTOS EN EL SIGLO XXI

“AÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA INTEGRACION

ANDINA”

CIENCIAS SOCIALES Y TURISMO

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO

TEMA: ANALISIS “LOS 10 MANDAMIENTOS EN EL SIGLO

XXI”

HUACHO -- PERU

2005

Page 2: LOS 10 MANDAMIENTOS EN EL SIGLO XXI

Los Diez Mandamientos en el XXI

Tradición y Actualidad del legado de Moisés

Fernando Savater

El autor realiza un análisis minucioso y contemporáneo de los diez

mandamientos, que según la historia cristiana, fue llevado por Moisés a su

pueblo. La obra esta dividida en 10 capítulos prestando una debida atención a

cada mandamiento por capítulo y un extra más a manera de conclusión.

Cada mandamiento es contrastado con la realidad y vista de una serie

de puntos de vistas, y así se buscando una explicación muy humana, el autor

cita una serie de acontecimientos que actualmente están sucediendo y

cambiando la forma de pensar de las personas.

Fernando Savater trata con una ironía elegante cada mandamiento, al

iniciar cada capitulo presenta una párrafo, en el cual tutea a Dios, en unos

casos sugiriéndole, reclamándole, recriminándole el por que del mandamiento

al cual tenemos que cumplir.

El autor cita una serie de opiniones de un cura católico, un rabino, y

además de un renombrado grupo de profesionales –historiadores, periodistas,

publicistas etc,- que ofrecen sus puntos de vistas, y así nos ofrece una

reinterpretación moderna y universal de los principales tabúes y

preocupaciones actuales de la humanidad.

El autor en esta obra trata de dar respuesta a las preguntas ¿Sí aun

tienen vigencia los diez mandamientos? Y ¿Siguen siendo una guía moral y

ética para la sociedad?

El autor llega a la conclusión de que los mandamientos no son malos,

sino, que sus preceptos son muy ambiguas, muy generales, y tendrían que ser

mas específicos. Claro está que hay mandamientos que le parecen

inconcebibles e incomprensibles por mencionar uno de ellos como es el:

“Amaras a Dios sobre todas las cosas” y por el contrario hay otros que hasta la

actualidad rigen nuestras vidas y leyes como es el: “No mataras”. Y además

Savater se atreve al presentar un precepto contundente: “Temeos los unos a

los otros y aceptad las leyes”.