Los 100 Años Del Canal de Panamá

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el canal de panama

Citation preview

Universidad Maritima Internacional De PanamaNombre: Rommel Batista ced: 8-869-1685

Los 100 Aos Del Canal De Panam La celebracin de los 100 aos de vida activa del canal de Panam encuentra al mundo en un momento caracterizado por las incertidumbres con respecto al futuro desempeo de la economa internacional, y tambin de cambios en sus relaciones y flujos comerciales y por ende del transporte internacional martimo.La Repblica de Panam asumi la responsabilidad total por la administracin, operacin y mantenimiento del Canal de Panam al medioda, hora oficial del Este, del 31 de diciembre de 1999. Panam cumple con sus responsabilidades mediante una entidad gubernamental denominada Autoridad del Canal de Panam, creada por la Constitucin Poltica de la Repblica de Panam y organizada por la Ley 19 del 11 de junio de 1997.ANTECEDENTES: La ubicacin estratgica del Istmo de Panam y la corta distancia entre los ocanos dio lugar a varios intentos a lo largo de los siglos para crear una ruta a travs del istmo. Primeras rutas: El Istmo de Panam ya era utilizado por los nativos americanos antes de la invasin europea del siglo XV. Los primeros exploradores europeos descubrieron antiguos caminos que atravesaban el istmo, utilizados por las civilizaciones precolombinas y los pueblos Waunana y Ngobe. La etapa espaola: En 1514, Vasco Nez de Balboa, el primer explorador europeo en ver el este del Pacfico, construy una ruta utilizada para el transporte de sus buques desde Santa Mara la Antigua del Darin en la costa atlntica de Panam a la Baha de San Miguel en el Pacfico. En 1524, el rey Carlos I sugiere que excavar un canal en algn lugar de Panam hara que los viajes a Ecuador y Per fuesen ms cortos y permitira que los buques evitaran el Cabo de Hornos y sus peligros, especialmente para el transporte de oro. La ruta tendr una duracin de varios aos e incluso fue muy utilizada en 1840 como consecuencia de la Fiebre del oro de California. Las teoras portuguesas: El primer navegante portugus que se interes en la construccin de un canal en Centroamrica fue Magallanes, que en 1520, demostr que el camino que se utilizaba era demasiado peligroso y vio la necesidad de encontrar una forma ms fcil de llegar a los Mares del Sur. La expedicin escocesa: El proyecto Darin es otro intento de establecer una ruta entre los Ocanos. En julio de 1698, cinco buques partieron de Leith Escocia con el fin de establecer una colonia en Darin y construir una ruta para el comercio con China y Japn. Los colonos llegaron en noviembre a Darin y la llamaron Caledonia. Pero la expedicin estuvo mal preparada para las condiciones adversas que all encontraron, sufrieron las enfermedades locales y la mala organizacin. Los colonos abandonaron definitivamente Nueva Edimburgo, dejando cuatrocientas tumbas detrs de ellos. Por desgracia para ellos, otra expedicin de ayuda ya haba partido de Escocia y lleg a la colonia en noviembre de 1699. Encontr los mismos problemas, adems de un ataque y un bloqueo de los espaoles. El 12 de abril de 1700, Caledonia es abandonada por ltima vez. Intento de Guillermo III: En 1695 William Patterson obtuvo el derecho a construir un canal interocenico en Darin bajo la bandera del ingls Guillermo III. Sin embargo, el proyecto desapareci tan rpidamente como haba aparecido. El ferrocarril: En el siglo XIX, se pone de manifiesto que el camino de Las Cruces ya no es suficiente, se necesitaba uno ms rpido y menos costoso para el transporte por el Istmo. Dada la dificultad de construir un canal, un ferrocarril pareci ser la solucin ideal. El ferrocarril de Panam se construy a travs del istmo entre 1850 y 1855, con 75 km de largo, desde Coln en la costa atlntica hasta Panam en el Pacfico. El proyecto representa una obra maestra de la ingeniera de su poca, realizado en condiciones muy difciles: se estima que ms de 12.000 personas murieron en su construccin, la mayora de clera y malaria.El futuro del Canal: su rol global y regionalLa competitividad de la ruta incluye todos los dems servicios que se brindan al buque y a la carga; dichos servicios incluyen la actividad portuaria, ferroviaria, zonas francas, zonas econmicas especiales, centros de distribucin, y servicios financieros, legales, y a los buques (agenciamiento, avituallamiento, reparacin, abastecimiento de combustible, cambio de tripulaciones, administracin de flotas, etc.). Por ende, el futuro del canal depender de la comprensin, por parte del liderazgo pblico del pas (aunque tambin del privado), de que Panam no administra un canal que sirve una ruta todo agua, sino un cluster de actividades econmicas interdependientes, que juntas aaden valor a los usuarios, y que de ellas depender la sostenibilidad del crecimiento y desarrollo de Panam, contribuyendo tambin al desarrollo regional.Los 100 aos de vida activa del canal de Panam encuentran a la regin frente a la coexistencia de varios proyectos de interconexin intermodal de los ocanos circundantes, como los que existen en Mxico y El Salvador, Guatemala y Honduras. En Nicaragua est creciendo el proyecto de Gran Canal, mientras que en Amrica del Sur se contabilizan varios otros.Frente a ello, el canal de Panam es una realidad de orgullo para la regin, y es claramente un punto de partida para articular la rplica a la pregunta antes proclamada.

Bibliografia

http://www.ecured.cu/index.php/Canal_de_Panam%C3%A1