46
Realidad ¿Qué es?

Los 5 temas de metodología

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. Qu es?
  2. 2. Antes que nada la definicin de la Realidad es que se tratasobre la misma realidad, donde el sujeto (persona) cuandoquiere aprender algo tiene que hacer un acto mental(pensar, imaginar, reflexionar, etc.) as ese objeto se lequedar en su conciencia.Entonces que tiene que ver esto con la Realidad?Bueno tiene que ver en cuanto a que si el objeto es descrito representado tal y como lo ve en la conciencia del sujetoentonces este tiene un conocimiento verdadero.Ahora; Por que es el conocimiento verdadero? Es muy sencillo por que si el sujeto conoce lo que vio delfenmeno (objeto, persona, animal lugar), entonces quieredecir que el conocimiento verdadero es una Realidad (Queexiste).Muy bien;ya desarrolle la Realidad ahora lo ms importante es saberque tipo de Realidad es el que se enfrenta:
  3. 3. El realismo en general, es el que afirma la existencia del mundo de cosas que se encuentran fuera o dentro de la conciencia del sujeto es decir, mantiene la existencia de hechos positivos. Entonces como va a afirmar el sujeto algo que no ha percibido con los 5 sentidos, alguna cosa de este mundo, aunque sabe que existe? Quiere decir que este sujeto esta envuelto en el Realismo Ingenuo por que por mas que sepa que existe su conciencia no lo conoce.
  4. 4. Un ejemplo con esto:Si va y lee el Texto de Los Olmecas Cabezas Negrashttp://www.olmecas2012laverdaderaprofecia.webs.com/El%20origen%20de%20los%20Olmecas.htmPodr ver que dice ciertas cosas que uno mismo no podraexplicar adems se sabe que fue hace mas de 8,000 aos a.c.y. Como comprobar que realmente existi hace 8,000 aosa.c.? Bueno si usted ley eso se dar cuenta de que losOlmecas nacieron hace 8,000 aos, pero como no lo ha vistoentonces su conciencia esta perpleja, para eso usted tiene lacuriosidad de saber la Realidad de su fecha denacimiento, entonces empezara a buscar, investigar, y tendrun poco despejada la descripcin de esa cultura, no soloeso, usted querr que se le compruebe esa RealidadIngenua, yendo a los museos donde se tienen presentecabezas como estas:
  5. 5. Leyendo libros muy antiguos y conocer personas que descienden deesa cultura...Ahora bien usted ya conoce la Realidad Verdad que lo que teniaera Realismo Ingenuo?Pues bien otro ejemplo seria el que Nosotros supiramos sobre lahistoria de Mxico, una duda podra ser que Realmente Texasperteneca a la Republica Mexicana?. Entonces usted tendr muchasdudas por que como ve en la actualidad Texas le pertenece a losEstados Unidos de Amrica, y como saber sobre ese suceso? Dehecho usted puede que lea varios libros antiguos como Los CaminosTorcidos, revistas etc., pero ninguno le va a describir con claridadese hecho por que usted no lo percibe como fue. Sucedi hace 163aos atrs y con razn en esa fecha usted no exista, entonces igualque anteriormente por curiosidad investigar hasta tener concerteza su resultado. Usted lo puede comprobar con las actas quese firmaron, los dibujos de Mxico antiguo y la Actualidad e Historiade los Estados Unidos de Amrica y nada mas y nada menos queyendo a esos lugares.Entonces si pensamos en todo esto estamos criticando algo querealmente existe.
  6. 6. Lo relacionado con lo anterior es que en la Realidad no se puede debatir entre lo verdaderamente conocido con nuestra Realidad Ingenua por que existe un marco de existencia entre esos hechos. Entonces no simplemente tienen que criticar lo que en verdad existe. Si lo hacen podrn dejar perpleja la Realidad. Ahora bien, otro tipo de la Realidad.
  7. 7. Se presenta como ideas de la conciencia del sujeto, que son contenidas delconocimiento. O sea que la persona tiene ideas de algn fenmeno asconocindolo y a la vez reproducindolos.Por ejemplo:Con los olmecas cabezas negras saban de las Matemticas, que la tierraera redonda, como usar el fuego, etc.. entonces estas son ideas delconocimiento humano que se hicieron hace mucho tiempo, ellos lorepresentaron con rituales, dibujos, esculturas, profecas entre otrosaspectos a fin de poder obtener mas ideas, no solo pensaron yreflexionaron, para eso crearon varios objetos o dieron ideas a maspersonas como los cientficos. Esa es una idea de lo que se conoce, perotambin se produce.Tratemos con el libro Los Caminos Torcidos, si usted lee o ley este libroentender mi ejemplo. Los Soconuquenses de aquel entonces queran serindependientes, entonces ellos queran pertenecer a Mxico por sus buenasoportunidades y su prosperidad, en cambio Guatemala no quera perdertierra y Mxico lo querra porque era un buen productor, ambos tenanideas sobre Soconusco, afortunadamente Soconusco eligi anexarse a laRepublica Mexicana. Entendi?. Muy bien lo explicare mas fcil.
  8. 8. Mxico lo quera por que: Era un buen Productor Guatemala lo quera por que: No queran perder tierra Ahora cual fue el resultado de ambas ideas? Soconusco por si solo se anexo a Mxico. Ah esta.
  9. 9. Qu es?
  10. 10. Ahora veamos la relacin de los mtodos, tcnicas y otros con elsujeto-objeto, ya que estos son lo que realizan esos tipos detcnicas y mtodos y el objeto es el fenmeno a investigar yconocer; en otra manera nosotros somos como laimpresora, mientras la imprimimos lo hacemos de manera igualcomo se escribi en la computadora, proyectamos y repetimos loque vimos. Hay que tener en cuenta los siguientes puntos: elreflejo del tema que se investiga en el campo, estar lleno deproblemas, practicar los mtodos, la lectura es bsica as que unpoco no har mal.La comunicacin es elemental porque se debate y se exhibe enpblico la investigacin. Le entend que lo que uno desconoce es lo que lleva al hombre allegar a conocer, al mismo tiempo cuando logra hacerlo se llamaconocimiento y esto quiere decir la verdad y la percepcin de esamisma, por lo tanto eso es lo que nos une con el sujeto al objeto.
  11. 11. En otros sentidos quiere decir hay cierta dimensin de la realidad y lacapacidad de hasta dnde podemos llegar a conocer, para llegar a conocerhay que organizarse en todo desde elespacio, tiempo, cualidad, cantidad, necesidad, etc. Sujeto es la persona que cuando capta algo visualmente quiere expresarloe idealizar formas, se le denomina investigador. Objeto es el subyacente del hombre en el cual este est frente a los ojosdel hombre para que pueda ser conocido. Realmente lo que es que es objeto es la tierra y nosotros los sereshumanos, el sujeto extrae el conocimiento mientras que empezamos aexplicar esa realidad de otro modo. La percepcin de los sentidos hace la experiencia, el grado sensorial serefiere a lo que son las sensaciones, las percepciones y lasrepresentaciones, donde representamos los objetos percibidos a travs denuestros sentidos, la percepcin del objeto as como la sensacin de lossentidos, efectuar en el momento algunos rganos de nuestros sentidos.
  12. 12. Por ejemplo:Cuando recordamos un objeto o un fenmeno cualquiera, surgen ennuestras memorias las imgenes que ya antes habamos percibido aesas imgenes se le llaman representaciones por nuestra vista.El sujeto es la persona que percibe, la que conoce por medio de susfacultades.El objeto del conocimiento es el fenmeno que el sujeto percibepara ser investigado.La operacin de conocer o proceso cognoscitivo el acto donde elsujeto se conecta con el objeto y el sujeto adquiere unarepresentacin del objeto.Ahora la representacin interna es la reproduccin del objeto queya ha sido percibido por el sujeto.
  13. 13. Qu es?
  14. 14. Es cuando el hombre ha obtenido habilidades y lainformacin adecuada, que es generado por cadacultura que ha sido producto de experienciasantepasadas, tradiciones, los hbitos rutinarios. Esto loconocemos como reglas empricas, proverbios y dichospopulares por ejemplo: la venganza nunca es buena, mata el alma y laenvenena quiso decir la persona que le quiere hacerdao a otra solo porque le hicieron dao a l, se volvermalo. Esta frases y otras sirven para dar a entender algunaexperiencia a los dems solo con un enunciado, paraguiar a una persona de manera correctamente oincorrectamente, dependiendo de su conocimiento desaber comn.
  15. 15. Constituyen a los elementos simblicos que se sugieren al enfrentarse con grandes cuestiones en torno al mundo y a la vida, a los dioses y a los hombres. Son los acordamientos de los comienzos de todas las cosas, la caducidad de la vida, el origen del mal, el problema de la responsabilidad y de la necesidad, de la vida despus de la muerte, etc. Hay reconstrucciones mitico-poeticos sobre el origen del mundo.
  16. 16. Este conocimiento es parte del mtico-religioso que dice y supone que es como cuando suceden desastres naturales sobre la tierra y seres humanos, el hombre advirti sobre lo que ocurra. Es como una profeca
  17. 17. Ahora para poder adquirir el conocimiento pre-cientfico con los siguientes aspectos: Autoridad Se trata de aceptar las creencias no criticadas, sepueden expresar mediante frases, como: Porque me lo dijeron la palabra marcada en rojose dijo porque esa persona no saba lo que ledijeron y lo que est marcado en verde es queacepto lo que le dijeron aunque no sabe de setrata, me refiero a que entendi de maneraciega, no critica y lo acepta.
  18. 18. Es algo que una persona intenta, prueba y aprende.De esta manera se obtienen los datos necesariospara adquirir conocimiento de algn fenmenoocurrido; por ejemplo: Antes de que existieran las medicinas, las personasprobaban plantas medicinales y otras cosas queneutralizaban el dolor y curaban algunasenfermedades, como ellos lo usaron se dieroncuenta de su efecto y as ellos con eseconocimiento pudieron heredar esa experiencia ycompartirla con los dems y ellos a otros y assucesivamente.
  19. 19. Como podemos adquirir conocimiento cientfico y que mediosusar? Uno de ellos es que podemos adquirirlos por: -Compresin-Dominar-Perfeccionar-Tcnicas-Vincular-FormularEstudiarEstructurarExplicarVerificarObjetivoFalibleSistemtico-Racional-Mtodos-NavegacinInvestigacin
  20. 20. Los medios de donde lo podemos obtener comomaterial de apoyo son: -Tecnologa-Naturaleza-MatemticasAstronomaMedicinaQumica-Biologa
  21. 21. Bibliografa:Desconocida
  22. 22. Qu es?
  23. 23. Es el conjunto de conocimientos sistemticamente estructurados obtenidos mediante la observacin de patrones regulares, de razonamientos y de experimentacin en mbitos especficos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hiptesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metdicamente organizados. La ciencia utiliza diferentes mtodos y tcnicas para la adquisicin y organizacin de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, adems de basarse en un criterio de verdad y una correccin permanente.
  24. 24. La aplicacin de esos mtodos y conocimientos conduce a la generacin de ms conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cmo actuar dicho sistema en determinadas circunstancias.
  25. 25. El Mtodo cientfico es un medio para la investigacin. Pero, la cultura y la actitud cientfica slo se lograrn con la constancia, el trabajo y la reflexin permanente de cada uno de nosotros. El mtodo cientfico tiene como objetivo fundamental solucionar problemas, siguiendo unos pasos ordenados o procedimientos sistemticos y utilizando unas tcnicas cientficas, que en conjunto estructuran la forma metodolgica.
  26. 26. La ciencia es un producto de acciones razonadas y sistemticas que permiten descubrir nuevos elementos esclarecedores y significativos en la realidad, Es un resultado de la reflexin profunda sobre evidencia terica y emprica para entender la realidad, analizar su estructura y dinmica interna para explorar nuevos componentes y nuevas maneras de entenderla y operar sobre ella. El mtodo cientfico es un proceso destinado a explicar fenmenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenmenos fsicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones tiles al hombre. Ciencia son varia ideas o conocimientos de cualquier materia o cosas que se obtiene cuando uno observa detalladamente las cosas y a veces comnmente salen las preguntas y a veces se ponen a investigar a ser experimentos, despus sacar las conclusiones y vuelven a surgir nuevas preguntas y aprendemos nuevas cosas.
  27. 27. Bibliografia: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
  28. 28. Qu es?
  29. 29. Una investigacion se caracteriza por ser un proceso nico:Sistemtico: A partir de la formulacin de una hiptesis u objetivo de trabajo, se recogen datos segn un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarn o aadirn nuevos conocimientos a los ya existentes, inicindose entonces un nuevo ciclo de investigacin. La sistemtica empleada en una investigacin es la del mtodo cientficoOrganizado: Todos los miembros de un equipo de investigacin debenconocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando lasmismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuandode forma idntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, esimprescindible escribir un protocolo de investigacin donde seespecifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.
  30. 30. Objetivo: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretacin se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.
  31. 31. Tambin la investigacin es una bsqueda a fondo y cocientes de explicaciones la investigacin es una forma de pensamientos critico , tambin es reflexiva
  32. 32. Bibliografa es.wikipedia.org/wiki/InvestigacinEn cach - Similares- www.shutterstock.com/language.es/s/investigacin/search.html
  33. 33. Que es?
  34. 34. El mtodo y la metodologa deben mantener siempre la mas estrecha y estricta colaboracin, ya que la metodologa debe traducir en el plano operativo y concreta las orientaciones generales que define el mtodo. En trminos muy sencillos, el mtodo cientfico consiste en observar aquellos hechos que permitan al observador descubrir las leyes generales que los rigen.
  35. 35. Mtodo el trabajomtodo cientfico por un cientficosigue el recibe el nombrecamino de: investigacin cientfica la duda sistemtica
  36. 36. Ejemplo: En matemticas se siguen reglas para solucionar un problema: la raz cuadrada de 9 es igual a 3. el procedimiento es: el 9 se divide entre 3 . y/o dividir entre su mitad que es 3. y el resultado es 3.
  37. 37. El mtodo tiene que ser organizado para dar respuestasconcretas respaldadas por un conocimiento. si queremostener respuestas a los problemas que tenemos o quetengan algn fundamento debemos usar la razn paraque nuestros conocimientos tengan alguna relacin conel resultado. Bibliografa:desconocido
  38. 38. Qu es?
  39. 39. Es el estudio analtico y critico de los mtodos deinvestigacin. La metodologa es el enlace entre elsujeto y el objeto de conocimiento. Sin ella esprcticamente imposible logra el camino que conduce alconocimiento cientfico. El mtodo es el camino queconduce al conocimiento es un procedimiento oconjunto de procedimientos que sirven de instrumentospara lograr los objetivos de la investigacin. Losmtodos generales son utilizados desde la antigedadpara alcanzar el conocimiento y los dividimos en:deductivo, inductivo, anlisis, sntesis y experimental.El mtodo cientfico es el conjunto de formas que seutilizan para la adquisicin y elaboracin de nuevosconocimientos. Se define como el camino planeado paradescubrir las propiedades del objeto de estudio.
  40. 40. Se dice que los olmecas existieron desde el ao de 1800 antesJ.C y que ellos no fueron mayas, si no que los mayas llegarona la cuidad de Izapa y absorbieron a los olmecas y a sucultura por que por que Izapa fue el centro ms grande cvicoy religioso de el Pacifico. Es decir que los mayas nofundaron Izapa si no los olmecas. Unos de los muchosmisterios de los olmecas es que ellos se llamaban asi mismosCABEZAS NEGRAS por que la civilizacin de las tierrasde Mesopotamia en aquel tiempo era llamada Irak (TELLHALAF) y le decan a la cuidad LOS QUE FUERON HECHOSPARA ADORAR. En el estado de Veracruz y tabasco fueronencontradas nuestras civilizacin ah encontraron las gigantescabezas negras que son las cabezas olmecas. Los olmecas nofueron la primera civilizacin que los arquelogos hanencontrado si no que tambin los olmecas fue la primeracivilizacin que utilizo las matemticas, ellos tambin sabanque las Tierra giraba alrededor del sol y de los planetas y susposiciones en el sistema solar. Todo esto tiene unaantigedad de ms de 3000 aos.
  41. 41. BIBLIOGRAFIA www.google.com www.buenastareas.com