3
FICHA TÉCNICA ESCUELA DE CAMPO DE AGRICULTORES - CULTIVO DE CÍTRICOS Los ácaros en los cítricos Los cítricos (como limones, naranjas y mandarinas) pueden sufrir daños en las hojas, flores y frutos debido al ataque de ácaros. Éstos son animales muy pequeños, que pueden verse con lentes de aumento o lupa. Se les conoce también como “arañitas” y se distinguen porque tienen ocho patas. Su tamaño es de 0.3 a 0.35 milímetros. Los ácaros prefieren colocar sus huevecillos en hojas y frutos dañados por Roña (Hongo) o por Minador de la Hoja (Gusano). Sin embargo, existen ácaros benéficos que se alimentan de otros ácaros e insectos dañinos. Condiciones que favorece la propagación de ácaros Los ácaros se desarrollan con mayor rapidez, cuando el clima es caluroso y en el ambiente hay mucha presencia de polvo, por lo que sus poblaciones aumentan en la época seca y durante las “canículas” (periodo seco en medio de la época lluviosa). Por tanto, los cultivos cítricos que se cosechan en estas épocas tienen más posibilidad de ser dañados por los ácaros. De igual forma, las plantaciones con alta incidencia de malezas también son propensas a la reproducción de los ácaros. Lo mismo ocurre en parcelas que están próximas a calles de tierras, pues el paso de vehículos levanta polvo. Los vientos también pueden contribuir a la diseminación de los ácaros de una finca a otra. Ácaros más comunes en los cítricos Ácaro Arador o Tostador (Phyllocoptruta oleivora). Vive en los frutos y las hojas, especialmente en el envés. Los daños producidos en frutos y hojas se conocen como: tostado, piel de lija y bronceado y son muy comunes en el cultivo de la naranja. Frutos de naranja con daños por el ácaro arador o tostador

Los Ácaros en Los Cítricos

Embed Size (px)

Citation preview

  • FICHA TCNICAESCUELA DE CAMPO DE AGRICULTORES

    - CULTIVO DE CTRICOS

    Los caros en los ctricosLos ctricos (como limones, naranjas y mandarinas) pueden sufrir daos en las hojas, flores y frutos debido al ataque de caros. stos son animales muy pequeos, que pueden verse con lentes de aumento o lupa. Se les conoce tambin como araitas y se distinguen porque tienen ocho patas. Su tamao es de 0.3 a 0.35 milmetros.

    Los caros prefieren colocar sus huevecillos en hojas y frutos daados por Roa (Hongo) o por Minador de la Hoja (Gusano).

    Sin embargo, existen caros benficos que se alimentan de otros caros e insectos dainos.

    Condiciones que favorece la propagacin de caros

    Los caros se desarrollan con mayor rapidez, cuando el clima es caluroso y en el ambiente hay mucha presencia de polvo, por lo que sus poblaciones aumentan en la poca seca y durante las canculas (periodo seco en medio de la poca lluviosa). Por tanto, los cultivos ctricos que se cosechan en estas pocas tienen ms posibilidad de ser daados por los caros.

    De igual forma, las plantaciones con alta incidencia de malezas tambin son propensas a la reproduccin de los caros. Lo mismo ocurre en parcelas que estn prximas a calles de tierras, pues el paso de vehculos levanta polvo.

    Los vientos tambin pueden contribuir a la diseminacin de los caros de una finca a otra.

    caros ms comunes en los ctricos

    caro Arador o Tostador (Phyllocoptruta oleivora). Vive en los frutos y las hojas, especialmente en el envs. Los daos producidos en frutos y hojas se conocen como: tostado, piel de lija y bronceado y son muy comunes en el cultivo de la naranja.

    Frutos de naranja con daos por el caro arador o tostador

  • FICHA TCNICAESCUELA DE CAMPO DE AGRICULTORES

    - CULTIVO DE CTRICOS

    caro Blanco (Polyphagotarsonemus latus). El dao que causa deforma la vena central (o nervaduras) y bordes de las hojas, produciendo alargamiento y enrollamiento hacia arriba o haz de sta. Tambin, hace que el fruto presente manchas desuniformes. Adems de causar daos en los ctricos, este caro afecta el cultivo de chile, tabaco y papa.

    caros Rojos (Tetranychus sp). Adems de los ctricos, ataca otros cultivos como papaya, zapote y melocotn. Produce decoloracin o manchas blancas en hojas y frutos.

    caro Plano o Falsa Arauela Roja (Brevipalpus phoenicis). Transmite el virus que causa la Leprosis, enfermedad que ataca principalmente a la naranja. Sin embargo, este caro tambin se reproduce en otras plantas como: caf, maran, guayaba, maracuy, papaya, yuca, entre otros.

    Entre las malezas hospederas se encuentran: dormilona, escobilla, verbena, hierba mora, etc. Tambin son hos-pederas algunas especies ornamentales y forestales, como el clavel, y gravileo.

    Control culturalRealizar podas de formacin, de limpieza y de mantenimiento. Sacar el material podado de la plantacin y que-marlo.Mantener la plantacin libre de malezas. Al realizar el combate qumico del caro, fumigar tambin las malezas y plantas hospederas incluyendo otros cul-tivos frutales u ornamentales presentes en la finca o terrenos colindantes.

    Deformacin en hojas tiernas y sazonas de limn prsico

    Dao de caro Rojo en mandarina Dao de caro Rojo en limn Prsico

  • FICHA TCNICAESCUELA DE CAMPO DE AGRICULTORES

    - CULTIVO DE CTRICOS

    Control biolgico

    Permitir la accin de agentes de control natural, ya sean caros o insectos depredadores, as como hongos que enferman y matan a los caros dainos.

    Control qumico

    Utilizar acaricidas e insecticidas-acaricidas que, al mismo tiempo que combaten el caro, tambin controlan insectos chupadores. Es recomendable alternar el uso de productos que contengan diferentes ingredientes activos, para evitar que el caro adquiera resistencia al acaricida. El producto no debe usarse por ms de dos aplicaciones continuas.

    Acaricidas recomendados

    Kumulus 80 WG (Azufre), en dosis de 2 gramos por litro (de 2 a 3 copas Bayer por bomba de cuatro galones de agua).

    Elosal 80 WG (Azufre), en dosis de 2 gramos por litro (de 2 a 3 copas Bayer por bomba de cuatro galones de agua).

    Aceite Mineral (Ditex), en dosis de 3 centmetros cbicos (cc) por litro (2 copas Bayer por bomba de 4 galones de agua).

    Insecticidas-acaricidas recomendados

    Mitac 20 EC (Amitraz), en dosis de 1. 5 a 2.0 copas Bayer por bomba de 4 galones. Este producto controla caros rojos y blancos.

    Obern 24 SC (Spiromesifen), en dosis de 1 copa Bayer por bomba de 4 galones de agua. Abamectina, Verlac, Vertimec 1.8 EC (Abamectina), en dosis de 10 cc por bomba de cuatro galones 0.6 cc por

    litro. (Controla caros rojos y blancos). Sunfire 24 SC (Clorfenapyr), en dosis de 7 cc por bomba de 4 galones 0.4 cc por litro. (Controla caros rojos

    y blancos). Pegassus 50 SC (Diafentiuron), en dosis de 0.75 copas Bayer por bomba de 4 galones de agua. Kendo 5.3 SC (Fenpyroximate), dosis de 2 cc por litro (1.5 copas Bayer por bomba de 4 galones de agua). Omite (Propargite), dosis de 0.5 cc por litro (8 cc por bomba de 4 galones). Acaristop 50 SC. (Clofentezine), dosis de 0.3 cc por litro (6 cc por bomba de 4 galones de agua).