2
Los agujeros negros Mientras más rápido se lance un objeto al aire, más alto llegará y más tiempo tardará en caer. ¿Será posible lanzar un objeto tan rápido que no caiga nunca? La velocidad a la que se debe lanzar un objeto para que no vuelva a caer se conoce como velocidad de escape. La velocidad de un cuerpo celeste esta determinada por 2 características, su masa y tamaño. 11 km/s (40,000 km/h) es la velocidad de escape de la tierra Un objeto con propulsión propia como una nave o un humano, no necesita velocidad de escape Una estrella oscura es aquella que por su velocidad de escape no deja escapar ni siquiera la luz Radio gravitacional, es el valor de radio que tendría una estrella para no dejar escapar la luz Para objetos celestes comunes (planetas, estrellas) el radio gravitacional es siempre mucho más pequeño que su tamaño real En la teoría general de la relatividad, el radio gravitacional marca la frontera de una región sin retorno Si te encuentras afuera se puede escapar pero, si estas adentro escapar es imposible y se caerá inevitablemente hacia el centro Un objeto con estas propiedades es ya una especie de agujero negro en el espacio del que una vez adentro es imposible salir Un agujero negro no es una aspiradora cósmica que se traga todo. Solo son peligrosos si se aproxima mucho a su radio gravitacional también conocido horizonte de eventos, además de su fuerza de mareas En un agujero negro las propiedades del espacio- tiempo se alteran de manera insólita Percepción fuera del horizonte de eventos Al acercarse al horizonte de eventos se produce el fenómeno de dilatación gravitacional del tiempo, esto es, que el tiempo después del horizonte transcurre cada vez más lento Una nave puede quedar congelada para siempre en el umbral de del agujero negro, sin entrar Desde la propia percepción Al cruzar el horizonte de eventos no se nota ningún cambio y se cruza como si nada pero al final se da cuenta que nada lo detendrá hasta llegar al centro del agujero negro Dentro del agujero negro el espacio-tiempo cambian papeles, de modo que el transcurrir del tiempo resulta equivalente a moverse en el espacio Al cruzar el horizonte de eventos te desconectas por completo y para siempre del universo Al centro del agujero negro se encuentra la singularidad punto del espacio-tiempo donde los campos gravitacionales se vuelven infinitos y la física ya no es válida Un ser humano no llegaría a la singularidad con vida, antes de llegar, las llamada fuerzas de marea, que son la diferencia del campo gravitacional entre uno y otro punto, lo despedazarían al jalar con más fuerza los pies que la cabeza, se partiría en pedazos y los pedazos en más pedazos Las fuerzas de mareas presentes en un agujero negro son infinitas al llegar a la singularidad en cualquier agujero negro La singularidad marca el termino del espacio- tiempo La singularidad es un espacio en el tiempo Las mareas se deben a la diferencia de fuerza con la que la luna atrae un lado de la tierra y el lado opuesto En lugares donde el campo gravitacional es más intenso, también los son las mareas Las fuerzas de marea en un agujero negro son tan intensas que cualquier objeto físico sería estirado hasta despedazarse

Los agujeros negros

  • Upload
    lieu

  • View
    45

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los agujeros negros. Mientras más rápido se lance un objeto al aire, más alto llegará y más tiempo tardará en caer. Al cruzar el horizonte de eventos te desconectas por completo y para siempre del universo. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Los agujeros negros

Los agujeros negros

Mientras más rápido se lance un objeto al aire, más alto llegará y más tiempo tardará en caer.

¿Será posible lanzar un objeto tan rápido que no caiga nunca?

La velocidad a la que se debe lanzar un objeto para que no vuelva a caer se conoce como velocidad de escape.

La velocidad de un cuerpo celeste esta determinada por 2 características, su masa y tamaño.

11 km/s (40,000 km/h) es la velocidad de escape de la tierra

Un objeto con propulsión propia como una nave o un humano, no necesita velocidad de escape

Una estrella oscura es aquella que por su velocidad de escape no deja escapar ni siquiera la luz

Radio gravitacional, es el valor de radio que tendría una estrella para no dejar escapar la luz

Para objetos celestes comunes (planetas, estrellas) el radio gravitacional es siempre mucho más pequeño que su tamaño real

En la teoría general de la relatividad, el radio gravitacional marca la frontera de una región sin retorno

Si te encuentras afuera se puede escapar pero, si estas adentro escapar es imposible y se caerá inevitablemente hacia el centro

Un objeto con estas propiedades es ya una especie de agujero negro en el espacio del que una vez adentro es imposible salir

Un agujero negro no es una aspiradora cósmica que se traga todo.

Solo son peligrosos si se aproxima mucho a su radio gravitacional también conocido horizonte de eventos, además de su fuerza de mareas

En un agujero negro las propiedades del espacio- tiempo se alteran de manera insólita

Percepción fuera del

horizonte de eventosAl acercarse al horizonte

de eventos se produce el fenómeno de dilatación gravitacional del tiempo, esto es, que el tiempo después del horizonte transcurre cada vez más lento

Una nave puede quedar congelada para siempre en el umbral de del agujero negro, sin entrar

Desde la propia

percepción

Al cruzar el horizonte de eventos no se nota ningún cambio y se cruza como si nada pero al final se da cuenta que nada lo detendrá hasta llegar al centro del agujero negro

Dentro del agujero negro el espacio-tiempo cambian papeles, de modo que el transcurrir del tiempo resulta equivalente a moverse en el espacio

Al cruzar el horizonte de eventos te desconectas por completo y para siempre del universo

Al centro del agujero negro se encuentra la singularidad punto del espacio-tiempo donde los campos gravitacionales se vuelven infinitos y la física ya no es válida

Un ser humano no llegaría a la singularidad con vida, antes de llegar, las llamada fuerzas de marea, que son la diferencia del campo gravitacional entre uno y otro punto, lo despedazarían al jalar con más fuerza los pies que la cabeza, se partiría en pedazos y los pedazos en más pedazos

Las fuerzas de mareas presentes en un agujero negro son infinitas al llegar a la singularidad en cualquier agujero negro

La singularidad marca el termino del espacio-tiempo

La singularidad es un espacio en el tiempo

Las mareas se deben a la diferencia de fuerza con la que la luna atrae un lado de la tierra y el lado opuesto

En lugares donde el campo gravitacional es más intenso, también los son las mareas

Las fuerzas de marea en un agujero negro son tan intensas que cualquier objeto físico sería estirado hasta despedazarse

Page 2: Los agujeros negros

ALCOHOLLa ciencia de la libación

La ingestión alcohólica no se mide en copas sino en la concentración de alcohol en la sangre de un individuo

EstimulaciónCuando se consumen bebidas alcohólicas el primer efecto sobre el organismo es la estimulación

Aún con niveles bajos de alcohol etílico en la sangre, hay una clara sensibilización de un parte del cerebro, el glutamato

El aumento de sensibilidad del glutamato estimula los procesos del razonamiento, la memoria y la búsqueda de placer

Una copa puede desinhibir a una persona tímida

Con una segunda o tercera copa se comienza a sentir más euforia

Con una copa, los receptores NMDA que al principio nos causaron euforia, de pronto dejan de funcionar

Ahora el ácido gama-aminobutírico (GABA) se hace cargo del funcionamiento cerebral

El GABA es uno de los principales sistemas inhibitorios del cerebro, las neuronas dejan de transmitir sus señales y viene el llamado bajón

El alcohol deja de ser estimulante para convertirse en sedante

Para la 5° copa se comienza a dar pena, pues se olvida parte de la capacidad para hablar, caminar y mantenernos de pie sin tambalearnos

Todos estos efectos en el organismo llevan a dos posibles y lamentables espectáculos a un bebedor, a quedar dormido o volverse violento

Nunca se debe manejar bajo los efectos del alcohol, con el consumo de este disminuye el control y coordinación muscular, por lo tanto se tiene menos capacidad de reacción ante un imprevistos

El exceso de ingesta de alcohol afecta el lóbulo occipital, región que controla la visión

Nadie es inmune a los efectos del etanol

El efecto de la ingesta de alcohol depende de la talla que tenga l a persona y la practica de éste en el consumo de bebidas

El alcohol ase absorbe mocho más rápido con el estomago vacio