9

Click here to load reader

Los alimentos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los alimentos

Conservación en alimentos

Alimentos

perecederos

(bacterias, levaduras y mohos).

Conservación y

tratamientos

para los

alimentos

Page 2: Los alimentos

CONSERVACIÓN HISTORIA

Comienzo

Congelación Salado

secado Ahumado

Aparición de nuevas tecnologías

Graneros cerámica

Page 3: Los alimentos

CONSERVACIÓN ACTUALIDAD

Tipos de conservación

Conservación por frío.

Conservación por calor.

Conservación por radiaciones

Conservación por pérdidas de agua.

Otros procedimientos de conservación.Conservación en vacío.

Enlatado.

Aditivos

COLORANTES

CONSERVANTES

ANTIOXIDANTES

ESTABILIZANTES

EMULSIONANTES

HUMECTANTES

REGULADORES DEL PH

OTROS ADITIVOS

Page 4: Los alimentos

NANOTECNOLOGÍA

• La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de

materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano

escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.

• Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas,

demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan

la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos

con propiedades únicas.

• La nanotecnología promete soluciones vanguardistas y más eficientes para los

problemas ambientales, así como muchos otros enfrentados por la humanidad.

Page 5: Los alimentos

NANOTECNOLOGIA

• «La mayor preocupación se centra en la posible ingestión de nano partículas libres».

IFST

• A pesar de que la valoración científica asume que las aplicaciones microtecnológicas

facilitan algunos procesos relacionados con los alimentos, expertos del Instituto de

Ciencia y Tecnología de los Alimentos del Reino Unido piden cautela y una revisión de las

regulaciones actuales para determinar si son apropiadas o no en la protección de los

consumidores.

Page 6: Los alimentos

NANOTECNOLOGÍA EN ALIMENTOS

• Mejorar las posibilidades de detección de pequeñas cantidades de sustancias nocivas.

• Optimizar la estructura de los productos alimenticios.

• Utilidad en transporte de vitaminas y minerales gracias a su tamaño.

Page 7: Los alimentos

NANOALIMENTOS

• La nanotecnología puede emplearse para mejorar el sabor y la textura de los alimentos,

reducir su contenido en grasas o encapsular ciertos nutrientes como vitaminas para

impedir que se degraden durante la vida útil del producto. Así mismo, se pueden emplear

nanomateriales para fabricar envases que conserven mejor y por más tiempo la frescura

del producto. Es más, pueden crearse envases inteligentes dotados de nanosensores

que informen al consumidor del estado en que se encuentra el producto del interior.

• La técnica consiste en utilizar ultrasonidos para lanzar nanopartículas a base de plata

coloidal, cada una de ellas 50.000 veces más finas que un cabello humano, de modo que

queden fijadas en el material bombardeado. El resultado es un material con propiedades

biocidas y fungicidas que conserva los alimentos hasta tres veces más del tiempo

habitual.

Page 8: Los alimentos

NANOALIMENTOS FUNCIONALES

• El avance de la ciencia en la industria alimenticia genera una amplia perspectiva en el

tratamiento de diversas enfermedades, en las cuales la alimentación tiene un rol

fundamental. Estos avances tecnológicos han generado un nuevo concepto en alimentos

llamados nanoalimentos.

• Los alimentos además de aportar nutrientes indispensables para vivir, son una fuente de

placer. El hombre no sólo come por hambre, sino también porque le resulta placentero.

Page 9: Los alimentos

NANOALIMENTOS FUNCIONALES

• Son alimentos reconstituidos a nivel molecular. Esta reconstrucción tiene por objeto

obtener nanoingredientes para mejorar las propiedades de los alimentos y convertirlos en

funcionales para tratar diferentes enfermedades.

• A partir de la utilización de la nanotecnología, es posible reducir el regular contenido

graso de los productos que oscila entre un 25 a 35%, a concentraciones menores a 1%.

• Además permite incorporar a diversos alimentos nanopartículas de diversos minerales

antioxidantes como zinc o selenio o nanocápsulas de omega 3, Coenzima Q10,

carotenoides, licopenos, etc que ayudan a reducir la prevalencia de enfermedades como

las dislipemias.