16

Click here to load reader

Los años peronistas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los años peronistas

LOS AÑOS PERONISTAS

El Estado Como árbitro

Page 2: Los años peronistas

1. LA SITUACIÓN INTERNACIONAL EN LA

INMEDIATA POSGUERRA

Al término de la

contienda mundial la

actitud de Estados

Unidos fue ayudar a la

recuperación europea a

través del Plan Marshall.

Esta estrategia se debía

al endurecimiento de las

relaciones entre los que

hasta ese momento

habían sido aliados. El conflicto entre Estados Unidos

y la Unión Soviética es el marco

de la segunda posguerra

Page 3: Los años peronistas

1. LA SITUACIÓN INTERNACIONAL EN LA

INMEDIATA POSGUERRA

El país que pasó a hegemonizar la economía mundial fue Estados Unidos

La economía norteamericana no era solamente una economía industrial, sino también era productora de materias primas y alimentos, por lo cual se produjo

Una redefinición de la división internacional del trabajo

Estados Unidos pasa a ser la nueva

potencia hegemónica

Page 4: Los años peronistas

…LO IMPORTANTE

“Las relaciones complementarias entre Gran Bretaña y

el resto del mundo fueron reemplazadas por relaciones

competitivas de Estados Unidos con las economías

periféricas”

Page 5: Los años peronistas

2. LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA ETAPA

PERONISTA (1945-1955)

La inmigración de

origen europeo

desapareció a partir de

1930 y tuvo su último

pico durante la

Segunda Guerra

Mundial

A partir de esa fecha

se hicieron más

importantes las

Migraciones Internas

Page 6: Los años peronistas

2. LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA ETAPA

PERONISTA (1945-1955)

La estructura rural se

modificó por el

estancamiento de la

producción, que llevó a

las migraciones

Se consolidó una capa

de pequeños y

medianos propietarios

Los terratenientes

siguieron siendo la

clase social dominante

Page 7: Los años peronistas

2. LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA ETAPA

PERONISTA (1945-1955)

La estructura social

urbana se modificó por

efecto de la sustitución

de importaciones „Fácil‟

Esto generó grandes

demandas de empleo

en los sectores de

manufacturas, construc

ción y servicios

Page 8: Los años peronistas

3 .LOS ACTORES SOCIALES DURANTE EL

PERONISMO

Durante los nueve

años de los gobiernos

peronistas el

sindicalismo

creció, subordinándose

al Estado.

Estos sindicatos

crecieron en su

capacidad de luchar

contra las patronales y

recibir derechos

Los industriales

respondieron

contrariamente a la

nueva política

peronista y ya desde

1945 la Unión de

Industriales Argentinos

(UIA) se opuso a Perón

Page 9: Los años peronistas

3 .LOS ACTORES SOCIALES DURANTE EL

PERONISMO

Entre los sectores

agrarios, tanto la

Sociedad Rural

Argentina y la Carbap

se opusieron a las

políticas peronistas de

congelamiento de los

arrendamientos y el

Estatuto del Peón

Page 10: Los años peronistas

3 .LOS ACTORES SOCIALES DURANTE EL

PERONISMO

El gobierno mantuvo una cuidada relación con las fuerzas armadas en un intento por neutralizarlas políticamente a cambio de:

su modernización, el aumento del número de oficiales, incrementos salariales

y el reequipamiento militar que había preocupado a los militares .

Page 11: Los años peronistas

3 .LOS ACTORES SOCIALES DURANTE EL

PERONISMO

El Peronismo y la

Iglesia Católica:

Las aspiraciones de la

Iglesia se vieron

cumplidas por la

revolución de 1943 que

hacía efectiva la idea

de un gobierno católico

Si bien las relaciones

entre el Peronismo y la

Iglesia Católica

Comenzaron siendo

buenas, terminaron en

una violenta ruptura.

La Iglesia vio con

desagrado las políticas

llevadas por Perón

hacia la clase

obrera, que oponían al

pueblo y a la oligarquía

Page 12: Los años peronistas

PINTADA DE UN AVIÓN ENCARGADO DE LOS

BOMBARDEOS A LA PLAZA DE MAYO

Page 13: Los años peronistas

4. LA ECONOMÍA DE LA ETAPA PERONISTA

La redefinición del sistema económico mundial llevó a una clara conciencia sobre el rol de la industria en el futuro, que llevaron a tomar ciertas medidas:

Protección de la industria nacional mediante barreras arancelarias fuertes

Inversión en redes de caminos, viviendas y obras de infraestructura

Redistribución de los ingresos (aumento de sueldos) para fortalecer el mercado interno

Nacionalización de los servicios (ferrocarriles, teléfonos, gas y electricidad)

Nacionalización del Banco Central

Creación del IAPI, encargado del comercio exterior

Page 14: Los años peronistas

4. LA ECONOMÍA DE LA ETAPA PERONISTA

Page 15: Los años peronistas

5. EL ESTADO BAJO EL PERONISMO

A partir del golpe de 1943 el Estado adquirió nuevas funciones

Promover el bienestar social de la población

Fue árbitro en los conflictos entre capital y trabajo, pero siempre preservando a los sectores mas vulreables.

Surgió entonces un Estado que apuntaba a consolidar la autonomía económica del país como motor y conductor del proceso

Sus medios fueron:

Consejo Nacional de Posguerra

Secretaría de Trabajo y Previsión Social

Page 16: Los años peronistas