Los-Apalaches-patrios-Ocholeguas-28-04-15.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Los-Apalaches-patrios-Ocholeguas-28-04-15.pdf

    1/2

    EL MUNDO. MARTES 28 DE ABRIL DE 20151 2 VI A J E S

    I I I I I I I I I I I ESPECIAL 150 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

    UN VIAJE SOLA NO TIENE NADA QUE VER con unviaje hecho en compaa. Lo comprend en elque hice a Siria en 1993, tres meses recorriendoel pas mientras conoca sus gentes y escribapaso a paso el libroViaje a la luz del Cham,

    confiesa Regs. La autora recuerda que viajaren sentido estricto no ir a la caza del sol, el

    exotismo o la cultura es siempre descubrir,aunque lo que estemos viendo se haya divulga-do ya y se hayan repetido hasta la saciedad lasfotografas de las herramientas o de las escultu-ras que fabricaron los primeros habitantes de la

    zona que visitamos y se haya convertido en eru-dicin enlatada la versin tpica de su civiliza-

    cin, con fechas y apelativos incluidos. Viajar esante todo romper la rutina y la obsesin del pro-pio vivir y a partir de nuestra individualidad de-

    jar paso al vivir ajeno. Un destino que le hayaprovocado sorpresa? Para Regs no ha sido

    nunca un rincn extrao o inaudito, sino aquelque ha conseguido abrir su curiosidad: unos

    8. SIRIA ROSA REGS

    La comarca de Las Villuercas ofre-ce una orografa que compartitiempo y espacio con los Apala-ches norteamericanos. All en laera paleozoica, hace ms de 400millones de aos, cuando todos loscontinentes eran un mis-mo todo llamado Pangea,se gestaron estas cordille-ras de relieve nico, trasel choque de las placas

    Avalonia , Bltica y Lau-

    rentia. Complejos movi-mientos geolgicos, deruptura y separacin, dis-tribuyeron aquella oro-grafa, la ms antigua queexiste, por diversos pa-ses del oeste europeo,adems de por EEUU,Canad y Marruecos. Pe-ro es en Las Villuercas,en el corazn mismo deExtremadura, donde exis-te la panormica ms similar a lanorteamericana.

    Lo confirma el canadiense PaulWylezol, pres idente de l SenderoInternacional de los Apalaches(SIA): Esta zona es muy parecidaal paisaje apalachense norteameri-

    cano; es preciosa. He estado en ca-si 20 pases de Europa y esta rutaes la mejor, explica bajo el para-guas del Monasterio de Guadalu-pe, Patrimonio de la Humanidad.

    El relieve erosionado, a la par re-dondo y elevado, define esta por-

    cin de la provincia de Cceres.Subidas y bajadas, jaras, brezos ycantuesos, robles, alcornoques, en-cinas, castaos y pinos, riscos y fa-llas, tambin ros ofrecen un para-

    je nico a la vez que recndito, enel que se contabilizan 25 ncleos

    de poblacin pero apenas 15.000habitantes. Muy lejos de todo, perotan cerca del pasado. Porque en lasserranas de Las Villuercas estnlas rocas ms antiguas de la Penn-sula Ibrica; en sus cumbres anpermanecen fsiles marinos, de

    cuando estos 2.500 kilmetros cua-drados de extensin del este de Ex-tremadura estaban sumergidos enagua salada.

    La importancia geolgica del lu-gar fue revalorizada hace un lustrocuando, bajo el auspicio de la

    Unesco, se constituy el Geopar-que Villuercas-Ibores-Jara (nom-bre de las tres comarcas que en-globa). Este proyecto, apoyado enel geoturismo, naci mientras lasenda apalachense llegaba a Las

    Villuercas.

    Bajo el eslogan Reuniendo loque los ocanos separaron, elSendero Internacional de los Apa-laches (SIA) naci en 1994 con elobjetivo de unir, a travs de rutassenderistas, a ciudadanos deEEUU y Canad. Despus decidie-

    ron pensar ms all de las fronte-ras y, en 2009, el SIA se extendia los terrenos apalachenses de Es-cocia, Irlanda, Irlanda del Norte yGales, llegando tambin a Norue-ga, Suecia, Dinamarca, Holanda eInglaterra. Gracias al empuje de lageloga Ruth Hernndez, tres delos fundadores llegaron a Espaaen el ao 2011, con el objetivo dedar continuidad por la PennsulaIbrica a la ruta senderista ms lar-ga del mundo.

    El objetivo es unir pueblos yculturas a uno y otro lado delAtlntico. Coger toda la geologade los Apalaches, seleccionar lossenderos ms cercanos a esa geo-loga o que pasen por ella y darlesun carcter nico, explica Her-nndez, presidenta del SIA en Es-paa. Adems de en Extremadura,tambin hay restos de ese origencomn en Asturias y Galicia, sibien no de manera tan visual.

    Un paseo por la HistoriaAqu hay elementos que no tene-mos en Norteamrica, reconocePaul Wylezol. El Monasterio deGuadalupe es una carta de pre-sentacin nica y distintiva. Entrelas subidas y bajadas de estas

    montaas milenarias, la siluetacolosal del edificio de estilo gticomudjar rompe la orografa. Eltemplo, del siglo XIV, es una de lasjoyas de las corona del SIA, ad-

    jetiva sorprendido el canadiense.Y no slo por su arqui tectura,tambin por la historia y la cultu-ra que lo amparan.

    Da cobijo a cuadros de Zurba-rn, El Greco o Goya, as como auna escultura de Miguel ngel y acolecciones nicas de libros minia-

    dos y bordados. En su archivo des-tacan documentos firmados por losReyes Catlicos y por su antecesor,Enrique IV, enterrado aqu junto asu madre, Mara de Aragn o Ma-ra Trastmara. Custodia inclusolas singulares partidas de bautismo

    LOS APALACHES PATRIOS

    EXTREMADURA Lejos de la costa este de EEUU, la comarca de Las Villuercas ofreceun paraje recndito y antiqusimo, cuyo origen es el mismo que el de los montes al otro lado del charco

    M. A. FERNNDEZ | J. MARCOS

    El Monasterio de Guadalupe es uno de los grandes atractivos de esta comarca. REPORTAJE FOTOGRFICO: M. A. FERNNDEZ Y J. M ARCOS

    Restos del castillo de Cabaas del Castillo y la fachada y el interior de Guadalupe, que guarda cuadros de artistas como Zurbarn, Goya o El Greco.

  • 7/21/2019 Los-Apalaches-patrios-Ocholeguas-28-04-15.pdf

    2/2

    EL MUNDO. MARTES 28 DE ABRIL DE 2015 V I A J E S 13

    colores que la naturaleza reserva a ciertas par-tes del mundo o simplemente a la forma de vi-

    vir de nuestro vecino. La escritora reconoceque son miles los destinos pendientes. El mun-do es ancho y maravilloso, la forma de pensar y

    de vivir de sus gentes es un inacabable muestra-rio de inteligencia, sensibilidad y belleza, o de

    espanto, doblez y crueldad, o una mezcla de to-do ello. Pero si hay que mojarse... Si me con-cedieran el viaje que ms anhelo cuando veo unguila en el pico ms alto de un momento, ele-gira recorrer el planeta a vuelo de pjaro, en

    una nave a muchos kilmetros de la Tierra queme permitiera desde la altura reconocer en el

    paisaje los mapas que he mirado y estudiado, denorte a sur, de oeste a este, pudiendo en cadamomento acercarme y alejarme a voluntad y,por supuesto, habiendo dejado el miedo en tie-rra. Y si esto no pudiera ser, pues los destinos de

    Mongolia y el Polo Sur le seguiran sin duda enfascinacin.

    Cmo llegar: AGuadalupe, desdeMadrid, por la A-5, si se

    toma el desvo deNavalmoral de la Mata(mejores vistas peroms curvas). Caamero,a 17 km. de Guadalupe,acoge el centro derecepcin de visitantesdel Geoparque.Dnde dormir: EnGuadalupe, en el

    Parador (www.parador.es) y en el Hostal AlbaTaruta (www.hostalalbataruta.com).Tambin en la casarural Amanecer enCastaar de Ibor (www.casaruralamanecer.es).Dnde comer:EnCaamero, el

    restauranteAlgo as(Necesario reservar. Noexiste carta. Tfnos:927 369 322 y 608703 673).Ms informacin:Enlas webs www.senderointernacionalapalaches.org y en www.geoparquevilluercas.es

    G u aVista del valle del ro Almonte desde lo alto del pico La Villuerca, a 1.601 metros de altitud.

    de Cristbal y Pedro, dos nativosamericanos trados por Coln yque fueron bautizados el 29 de ju-lio de 1496 en la pila que hoy es lafuente de la plaza de Santa Mara.

    Antes de que un sendero interna-cional uniera Extremadura y Am-rica, Guadalupe ya era nexo deunin con lo que llamaron el Nue-

    vo Mundo.Ms all del tradicional paseo

    por La Puebla de Guadalupe, pri-mer lugar del pas en el que se rea-

    liz la ciruga, la va internacionalofrece espacios nicos a su pasopor Extremadura. Desde lo altodel Pico La Villuercas, a 1.601 me-tros de altitud y otrora un cuartelmilitar hoy abandonado, se disfru-ta de una panormica espectacu-lar, 360 grados mediante, de estos

    valles y crestas paralelas que pare-cen trados desde EEUU si no fue-ra porque la direccin del plega-miento es diferente.

    El perfil apalachense tambin esperfectamente identificable desdelos restos de la torre de Cabaasdel Castillo, uno de los ncleos depoblacin ms pequeos de la zo-na pero uno de los puntos clave,

    desde donde se aprecia el sinclinalde Santa Luca, a un lado, y exten-sas y vrgenes dehesas, al otro.

    Las rutas senderistas, entremontaas y valles, coquetean con

    visitas a los denominados geosi-tios. Los desfiladeros de granitoofrecen un viaje al ms profundoorigen, all donde nacen los ros,esos que dan la vida. El Almonte, elIbor, el Ruecas o el Gualija surgenpor estas tierras formando bellosparajes en su cauce. Todo un ho-

    menaje para los amantes de las ro-cas, de la austeridad de la natura-leza y tambin de su opulencia, co-mo ejemplifica la Cueva deCastaar de Ibor, una cavidad krs-tica nica en el mundo, que se rea-bri el verano pasado.

    La variedad geolgica es casi in-finita y desde luego indescriptiblepara los no iniciados. Pero la belle-za es sencilla de observar en lagastronoma. Las denominacionesde origen como el queso de cabraIbores y la miel Villuercas-Iboresson la pata negra de otros muchossabores que van desde los embuti-dos al cabrito, pasando por las mi-gas y los dulces.

    I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

    MSPARAVER

    MSPARADESCUBRIR

    MSPARA COMPARTIR

    MALTA ES MSWWW.VISITMALTA.COM

    *Precio por persona en habitacin doble, para mayo de 2015.

    Tambin incluye vuelo ida y vuelta. Precios dinmicos.

    Consultar condiciones.

    VEN AMALTADESDE 142*INCLUYEVUELO + 7 NOCHESDEHOTEL*** AD