2

Click here to load reader

Los autobuses interurbanos de andalucía dispondrán de wifi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los autobuses interurbanos de andalucía dispondrán de wifi

LOS AUTOBUSES INTERURBANOS DE ANDALUCÍA

DISPONDRÁN DE WIFI, TRANSPORTARÁN BICICLETAS Y

SERÁN MÁS ACCESIBLES

La Junta ha comenzado a renovar los 135 contratos de transporte regular de

viajeros por carreteras de Andalucía, introduciendo nuevos requisitos para las

empresas que presten el servicio, entre los que se encuentran conexión gratuita de

wifi en los autobuses, espacio para el transporte gratuito de bicicletas en los

vehículos o la venta por Internet de los títulos de viaje.

Otras mejoras serán la reserva de plazas para personas con movilidad

reducida y para estudiantes y trabajadores desde los centros docentes y de

trabajo de titularidad pública, así como una serie de medidas que refuerzan la seguridad de la flota. Todas estas exigencias están encaminadas a

mejorar la prestación de este servicio público, facilitar la atención al usuario,

así como a hacer más accesibles y seguros los 1.204 vehículos colectivos

con los que cada día se transporta a 171.177 personas en la región.

Las nuevas condiciones que exige el departamento que dirige Elena Cortés a

las empresas privadas que optan a estos concursos públicos afectan a 1.314

líneas, tanto de carácter interurbano como metropolitano, estas últimas

gestionadas a través de los nueve consorcios de transportes que operan en las ocho aglomeraciones urbanas en torno a las capitales de provincias más

el Campo de Gibraltar.

El primer contrato que comenzará a aplicar estas novedades es la línea que conecta Granada con el aeropuerto y Cacín, cuya concesión se encuentra

actualmente en licitación. El resto de itinerarios se irá adecuando

progresivamente a los nuevos requisitos a medida que la Consejería de

Fomento y Vivienda vaya convocando los correspondientes concursos públicos, una vez extinguida la vigencia de los actuales contratos de

concesión.

De acuerdo con los pliegos de estos contratos, los vehículos deberán disponer de conexión wifi sin coste para el usuario, que podrá conectarse

desde un móvil, iPad u ordenador portátil. Este servicio que permite el

acceso a Internet dará valor añadido al transporte público, acercando a los

viajeros a las nuevas tecnologías de la información. En el caso de los

viajeros que se desplacen en las rutas de los consorcios de transportes que cubren los nueve ámbitos metropolitanos, éstos podrán descargarse o

consultar en ruta la aplicación ‘Transporte de Andalucía’ que ofrece

información detallada sobre horarios, líneas y precios de los diferentes

itinerarios incluidos en estos consorcios, facilitando de esta forma sus desplazamientos y favoreciendo la movilidad metropolitana.

En este campo de adaptación a las tecnologías de la información, los

usuarios tendrán la opción de adquirir los títulos de viaje por internet sin coste adicional, mejorando así la calidad de la atención.

Por otro lado, la flota deberá estar adaptada para permitir el transporte de

bicicletas de manera gratuita, teniendo en cuenta que los vehículos sin

maletero tendrán que incorporar un portabicicletas exterior con capacidad

Page 2: Los autobuses interurbanos de andalucía dispondrán de wifi

para hasta tres bicis, mientras que los autobuses con bodega podrán albergar hasta un máximo de cinco. Para controlar las operaciones de

anclaje y desanclaje de las bicicletas, los nuevos contratos exigen la

instalación de una serie de cámaras frontales y traseras exteriores en los

vehículos.

Asimismo, el transporte en autobús interurbano será más accesible con los

nuevos contratos ya que se incluye una serie de medidas orientadas a

favorecer los desplazamientos de las personas con movilidad reducida. Las

empresas adjudicatarias de las rutas estarán obligadas a presentar a la Administración un Plan de Accesibilidad, en el que se indicarán las

expediciones, calendarios y horarios en los que circularán los vehículos

adaptados; además el documento deberá contener un protocolo, expuesto al

público en lugar visible en los diferentes puntos y modos de venta de billetes, mediante el cual las personas con movilidad reducida puedan

solicitar que los vehículos que reúnan las condiciones de accesibilidad

necesarias circulen en determinadas rutas y horarios. La normativa exige

que aquellos servicios en los que se disponga de diez ó más vehículos, se

garantizará que al menos el 15% de la flota sea accesible. La Consejería de Fomento y Vivienda valorará aquellas ofertas en las que el 100% de la flota

disponga de una plaza de persona usuaria de silla de ruedas.

Las empresas que se presenten a las licitaciones de las líneas estarán obligadas, igualmente, a reservar, a requerimiento de la Consejería de

Fomento y Vivienda, un número de plazas en determinadas expediciones

para el transporte de estudiantes o trabajadores hasta y desde centros

docentes o de trabajo de titularidad pública.

CONDICIONES DE SEGURIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Las nuevas concesiones de transporte incluyen una serie de requisitos relacionados con las características técnicas que han de reunir los vehículos

con el fin de incrementar las condiciones de seguridad y el confort durante

los desplazamientos, así como la eficiencia energética en Andalucía. De esta

forma, los autobuses deberán tener una antigüedad máxima de diez años y

tendrán que contar con las últimas actualizaciones de los sistemas de resistencia estructural al vuelco, antideslizamiento y de control de

trayectoria o de suspensión delantera independiente. Será obligatorio

también usar neumáticos recauchutados y biocarburantes, en cumplimiento

del Reglamento de Fomento de las Energías Renovables, el Ahorro y la Eficiencia Energética de Andalucía.

Otros criterios que se modifican en los contratos es la duración máxima de

las concesiones, que pasa a ser de diez años; la obligatoriedad de subrogación del personal contratado por parte del nuevo adjudicatario,

logrando así dotar de mayor estabilidad del empleo de este sector; o la

introducción del criterio de género en las contrataciones del personal.