3
PERIODO HISTORITCO : ~1.-La Migración. Los aztecas parten de un lugar mítico llamado Aztlan siendo la última de las tribus nahuatlacas que migran hacia el Altiplano central mexicano. Sesupone que inician su larga peregrinación alrededor del año 1111 y ldespués de largo viaje llegan al centro de la República. ~2.-Fundación y establecimiento en la Cuenca. Período de establecimiento, las tácticas para obtener territorio propio, guerras y alianzas. En 1325 la fundación de Tenochtitlan y la formación el estado mexica ~3.- La Consolidación de la nación/estado mexica. Etapa de guerras expansivas, el predominio regional y el establecimiento de tributos, la Triple Alianza (Tenochtitlan/Texcoco/Tlacopan). ~4.- La Conquista española. Período que cubre desde los viajes de exploración de Juan de Grijalba y Francisco Hernández de Córdoba; la llegadade Hernán Cortés a costas del Caribe y Golfo de México. La expedición española hasta el centro del país hasta la caida de Tenochtitlan el 13 de Agosto de 1521. AGRICULTURA: Era la base de la vida azteca; se basaba en el cultivo de maíz, ají, frijoles , tomate, etc . Con el cacao elaboraron el chocolate y con la fermentación del jugo fabricaron la bebida que hoy se conoce como Pulque, y también conocían el tabaco. El cultivo de las plantas aseguraba un abastecimiento social de alimentos cerca de la mano por lo que no necesitaban de la caza. El sistema del clan reconocía que los frutos de la tierra eran para el sostenimiento de la tribu , siendo por lo tanto sencillamente natural que la tribu poseyera y administrara la tierra que sostenía a sus miembros. Las continuas guerras y los gastos públicos exigían la explotación de extensas parcelas . Los aztecas que llegaron tardíamente al valle se vieron obligados a residir en las islas e idearon el procedimiento de las islas artificiales o chinanpas, que les permitió aumentar sus tierras de cultivo y hacer frente a las consecuencias de su crecimiento demográfico. La propiedad de la tierra era comunal. RELIGION : Para los aztecas la religión fue considerada fundamento y explicación de todo lo existente; no había fenómenos naturales como lluvias, truenos, inundaciones, veranos o inviernos, si los dioses no lo deseaban. Según la religión azteca, dioses y naturaleza permanecían en estrecha relación. Más de 1.600 deidades formaban el panteón azteca, entre ellas, dioses y diosas de la agricultura, fertilidad, bien, mal, fuego, lluvia, mundo, creación, espacio y todas las actividades realizadas por el hombre. Religión politeísta y sanguinaria. Los sacrificios humanos eran un ritual, en donde los esclavos o prisioneros de guerra servían de víctimas para congratular a los

Los Aztecas

  • Upload
    nataly

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contenido bueno !

Citation preview

PERIODO HISTORITCO:~1.-La Migracin.Los aztecas parten de un lugar mtico llamado Aztlan siendo la ltima de las tribus nahuatlacas que migran hacia el Altiplano central mexicano. Sesupone que inician su larga peregrinacin alrededor del ao 1111 y ldespus de largo viaje llegan al centro de la Repblica.~2.-Fundacin y establecimiento en la Cuenca.Perodo de establecimiento, las tcticas para obtener territorio propio, guerras y alianzas. En 1325 la fundacin de Tenochtitlan y la formacin el estado mexica~3.- La Consolidacin de la nacin/estado mexica.Etapa de guerras expansivas, el predominio regional y el establecimiento de tributos, la Triple Alianza (Tenochtitlan/Texcoco/Tlacopan).~4.- La Conquista espaola. Perodo que cubre desde los viajes de exploracin de Juan de Grijalba y Francisco Hernndez de Crdoba; la llegadade Hernn Corts a costas del Caribe y Golfo de Mxico. La expedicin espaola hasta el centro del pas hasta la caida de Tenochtitlan el 13 de Agosto de 1521.AGRICULTURA: Era la base de la vida azteca;se basaba en el cultivo de maz, aj, frijoles , tomate, etc . Con el cacao elaboraron el chocolate y con la fermentacin del jugo fabricaron la bebida que hoy se conoce como Pulque, y tambin conocan el tabaco.El cultivo de las plantas aseguraba un abastecimiento social de alimentos cerca de la mano por lo que no necesitaban de la caza. El sistema del clan reconoca que los frutos de la tierra eran para el sostenimiento de la tribu , siendo por lo tanto sencillamente natural que la tribu poseyera y administrara la tierra que sostena a sus miembros. Las continuas guerras y los gastos pblicos exigan la explotacin de extensas parcelas .Los aztecas que llegaron tardamente al valle se vieron obligados a residir en las islas e idearon el procedimiento de las islas artificiales o chinanpas, que les permiti aumentar sus tierras de cultivo y hacer frente a las consecuencias de su crecimiento demogrfico. La propiedad de la tierra era comunal.RELIGION: Para los aztecas la religin fue considerada fundamento y explicacin de todo lo existente; no haba fenmenos naturales como lluvias, truenos, inundaciones, veranos o inviernos, si los dioses no lo deseaban. Segn la religin azteca, dioses y naturaleza permanecan en estrecha relacin. Ms de 1.600 deidades formaban el panten azteca, entre ellas, dioses y diosas de la agricultura, fertilidad, bien, mal, fuego, lluvia, mundo, creacin, espacio y todas las actividades realizadas por el hombre.Religin politesta y sanguinaria. Los sacrificios humanos eran un ritual, en donde los esclavos o prisioneros de guerra servan de vctimas para congratular a los dioses. La practicaban en los teocalis (teo: los, cali: casa) o templos, donde, sobre una piedra, los sacerdotes hacan el sacrificio de corazones.Los aztecas aceptaban dioses de los pueblos dominados, como Quetzalcoati, la serpiente emplumada, y Tezcatlipoca, dios tolteca de la guerra. El principal dios de origen azteca era Huitzilopochtli, protector y gua de los aztecas en su migracin.

ESTUDIANTES: SEBASTIAN ULLOA, SEBASTIAN ORTEGAAo de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

PROFESOR: MARLON CHAVEZ MORAN COLEGIO: SAGRADA FAMILIA CURSO: HISTORIA UNIVERSALAO: 2014

AZTECAS UBICACIN: Los aztecas establecieronMxico Tenochtitlnen el centro del Valle de Mxico, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados deMxico,Veracruz,Puebla,Oaxaca,Guerrero, la costa deChiapas,Estado de Hidalgo, y parte deGuatemala. El territorio que se conquist no fue de un montono clima, sino que abarc climas tan variados como el clima polar de alta montaa hasta los climas clidos. Hubo una gran variedad de ecosistemas desde bosques de conferas, mixtos, caducifolios hasta los ecosistemas clidos como lo son las selvas tropicales, desiertos rocosos, selva caducifolia, manglares, bosque tropical, entre otros. ARQUITECTURA: La arquitectura azteca refleja los valores y la civilizacin de un imperio, y estudiar la arquitectura azteca es fundamental para entender la historia de los aztecas, incluyendo su migracin de un lado a otro de Mxico y su nueva representacin de rituales religiosos. La mejor manera de describir a la arquitectura azteca es como monumental. Su propsito era el de manifestar poder, y al mismo tiempo adherirse a fuertes creencias religiosas. Esto se hace evidente en el diseo de sus templos, adoratorios, palacios, y casas para las gentes del pueblo.CERAMICA: Constituye la forma de expresin ms popular, sobre todo en lo relativo a las figuras de personas y divinidades entre las que destacan figurillas femeninas de fertilidad y representacionesde dioses. Las figurillas femeninas aparecen de pie, con el cabello dividido en dos crestas o bucles que se elevan sobre la cabeza, un faldelln decorado que llega hasta los pies, y suelen llevar ensus brazos otras dos figuras ms pequeas. Se ha interpretado como una representacin de la diosa madre azteca , aunque en la actualidad son consideradas como un smbolo de la maternidad. Otras figurasson representaciones de los dioses. El pueblo azteca fue un pueblo muy buen escultor ya que podan realizar esculturas de todos los tamaos en las que plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. SOCIEDAD:Pero entre los siglos XIII y XIV se produjo un cambio, debido a la influencia cultural y poltica que recibieron de sus vecinos y de sus conquistas. As se desarroll una sociedad azteca con carcter jerarquizado y complejo.En la cspide de esta sociedad se encontraba el emperador o tlatoani, como jefe poltico y militar. El tlatoani tena su contraparte, llamado cihuacoatl, un jefe religioso. Ambos eran elegidos por un consejo de ancianos y jefes tribales.Otro rasgo caracterstico de la sociedad azteca era su divisin en castas. La casta de los nobles (pipiltin) estaba formada por los miembros de la familia real, los jefes de los calpulli y los jefes militares. La nobleza ocupaba un lugar de privilegio, muy alejado del que gozaban los macehualtin, que eran los labradores, comerciantes y artesanos englobados en los calpullis, que eran unidades sociales formadas por un grupo de familias. Ms abajo en la escala social se encontraban los siervos (mayeques), que trabajaban en las tierras estatales o de la nobleza. Tambin estaban los esclavos (tlatlacotin), que se empleaban como fuerza de trabajo o eran reservados para los sacrificios religiosos.