15
LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA HACENDARIA 1 Tel. 50360000 Ext. 59169 [email protected] @jherreradelgado FB Jorge Herrera Delgado Dip. Jorge Herrera Delgado LOS DIPUTADOS DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI CONSOLIDAMOS UNA REFORMA HACENDARIA JUSTA QUE PROTEGE A LOS SECTORES MÁS VULNERABLES Y ELIMINA LOS PRIVILEGIOS DE QUIENES MÁS TIENEN. 1. La reforma fortalece la progresividad del sistema tributario, pues garantiza que los que ganen más pagarán más impuestos. a. Se preserva la tasa cero del IVA a alimentos, medicinas y no se grava el transporte urbano. Considerando la alta importancia de estos bienes en el presupuesto de las familias más vulnerables del país. - El 50% de los hogares mexicanos gastan 6 de cada 10 pesos en estos 3 rubros. b. Se aumentan las tasas marginales máximas de ISR para las personas de mayores ingresos, hasta llegar a 35% para ingresos mayores a 3 millones de pesos al año. - Únicamente el 1% de la población tiene ingresos mayores a 500 mil pesos. INGRESO TASA DE ISR Mayor a 500 mil pesos 31% Mayor 750 mil pesos 32% Mayor 1 millón 34% Mayor 3 millones 35% c. Se gravan los ingresos personales por dividendos y ganancias en bolsa, los cuales se concentran exclusivamente entre el 10% más rico de la población. - México es de los pocos países que no cobraba impuestos por utilidades bursátiles. d. Se modifica el régimen de consolidación fiscal, para pasar a un régimen de sociedades y evitar esquemas de planeación o elusión fiscal.

Los Beneficios de la Reforma Hacendaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA HACENDARIA

1

Tel. 50360000 Ext. 59169

[email protected]

@jherreradelgado

FB Jorge Herrera Delgado

Dip. Jorge Herrera Delgado

LOS DIPUTADOS DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI CONSOLIDAMOS UNA REFORMA

HACENDARIA JUSTA QUE PROTEGE A LOS SECTORES MÁS VULNERABLES Y ELIMINA LOS

PRIVILEGIOS DE QUIENES MÁS TIENEN.

1. La reforma fortalece la progresividad del sistema tributario, pues garantiza que los

que ganen más pagarán más impuestos.

a. Se preserva la tasa cero del IVA a alimentos, medicinas y no se grava el transporte

urbano. Considerando la alta importancia de estos bienes en el presupuesto de las

familias más vulnerables del país.

- El 50% de los hogares mexicanos gastan 6 de cada 10 pesos en estos 3 rubros.

b. Se aumentan las tasas marginales máximas de ISR para las personas de mayores

ingresos, hasta llegar a 35% para ingresos mayores a 3 millones de pesos al año.

- Únicamente el 1% de la población tiene ingresos mayores a 500 mil pesos.

INGRESO TASA DE ISR

Mayor a 500 mil pesos 31%

Mayor 750 mil pesos 32%

Mayor 1 millón 34%

Mayor 3 millones 35%

c. Se gravan los ingresos personales por dividendos y ganancias en bolsa, los cuales se

concentran exclusivamente entre el 10% más rico de la población.

- México es de los pocos países que no cobraba impuestos por utilidades bursátiles.

d. Se modifica el régimen de consolidación fiscal, para pasar a un régimen de sociedades y

evitar esquemas de planeación o elusión fiscal.

LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA HACENDARIA

2

Tel. 50360000 Ext. 59169

[email protected]

@jherreradelgado

FB Jorge Herrera Delgado

Dip. Jorge Herrera Delgado

2. La reforma aprobada evita imponer una carga excesiva a la clase media.

a. Se preserva la exención en el IVA de las colegiaturas; en el rubro de vivienda se preserva

en renta y en la compra (hasta por 750 mil UDIS, equivalente a 3.7 mdp).

b. El límite global de deducciones anuales de personas físicas será casi de 100 mil pesos (4

veces salario mínimo anual), para no afectar a los hogares de la clase media.

- Las deducciones son utilizadas predominantemente por las personas de mayores

ingresos, lo cual debilita la progresividad del sistema tributario.

c. No se gravan espectáculos públicos ni eventos deportivos.

3. La reforma garantiza una contribución equitativa de todos los sectores de la economía al pago

de impuestos, tomando en cuenta la capacidad de cada uno.

a. A través de las medidas adoptadas para ampliar la base del ISR empresarial, eliminando

y acotando los regímenes especiales, se garantiza que todos los sectores contribuyan al

pago de impuestos de acuerdo a sus capacidades.

- Existían deducciones generosas y regímenes especiales para sectores particulares.

- Eliminar tasa cero a productos erróneamente clasificados como alimentos: goma de

mascar y alimento para mascotas.

b. Se toma en cuenta la situación de sectores estratégicos, como el de los pequeños

productores agropecuarios.

Ingreso Tasa

Pequeños productores: Hasta 900 mil pesos anuales

Exentos

Medianos productores: Hasta 10 mdp Tasa de 21% con contabilidad simplificada

Grandes productores: Más de 10 mdp Régimen general

- Se mantiene la deducibilidad en restaurantes hasta por 8.5% para evitar la evasión.

- Permanece el régimen vigente para desarrolladores del sector turístico.

LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA HACENDARIA

3

Tel. 50360000 Ext. 59169

[email protected]

@jherreradelgado

FB Jorge Herrera Delgado

Dip. Jorge Herrera Delgado

4. La Reforma simplifica el pago de impuestos para las empresas.

a. Se eliminan el IETU y el IDE, preservando únicamente el ISR empresarial. Ello reduce la

carga administrativa asociada al pago de impuestos para todas las empresas del país.

b. Se crea una Nueva Ley del ISR, más breve y simple, que acota o eliminar diversos

regímenes especiales.

El impacto de estas medidas es particularmente importante para las pequeñas y

medianas empresas, que tienen menos recursos humanos y financieros que destinar a

las tareas relacionadas al pago de impuestos.

c. Se mantiene la opción de dictamen fiscal a partir de ingresos de 100 mdp sancionando a

los Contadores Públicos certificados que presentan una diferencia mayor al 15% respecto

a las contribuciones determinadas por las auditorias de la autoridad.

5. La reforma modifica y simplifica el pago de derechos por servicios.

a. Se establece una tasa de 7.5% a la utilidad minera, que se destinará un 40% para el

Gobierno Federal, 30% a los Estados y 30% a los Municipios. En caso de oro, plata y platino

será de 8% de la utilidad. Se crea un régimen diferenciado para pequeños mineros con

ingresos de hasta 50 mdp.

a. Se deroga el cobro del derecho por la condición de estancia de “Visitante Regional”, a fin

de incentivar la obtención de dicha categoría.

b. Se implementa el cobro de un solo derecho por diversos trámites relativos al servicio de

autotransporte federal; y establecer una cuota reducida cuando se soliciten a través de

medios electrónicos.

c. Se establece que los usuarios de las áreas naturales protegidas sólo realicen el pago del

derecho correspondiente por el área que efectivamente usen o aprovechen, cuando se

trate de áreas contiguas.

LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA HACENDARIA

4

Tel. 50360000 Ext. 59169

[email protected]

@jherreradelgado

FB Jorge Herrera Delgado

Dip. Jorge Herrera Delgado

6. La reforma promueve la incorporación a la formalidad de negocios y trabajadores.

a. Se crea el Régimen de Incorporación Fiscal, para los negocios con capacidad

administrativa limitada (Hasta 2 mdp anuales).

b. Durante los primeros años de participación, los contribuyentes del Régimen recibirán

descuentos en el pago de impuestos y de cuotas de seguridad social a cambio de

entregar a la autoridad su información fiscal.

c. La participación conllevará el acceso a beneficios de seguridad social para los dueños de

los negocios y sus trabajadores.

d. Los descuentos en los impuestos y las cuotas de seguridad social se reducirán

gradualmente, conforme aumente la capacidad administrativa de los contribuyentes.

Tras un periodo de 7 años, los participantes ingresarán plenamente al régimen general.

Pago del Impuesto sobre la Renta en el Régimen de Incorporación

Por la presentación de información de ingresos, erogaciones y proveedores

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7

0% 10% 30% 50% 70% 90% 100%

7. La Reforma promueve la protección del medio ambiente y de la salud de la población.

Se establecen impuestos especiales a productos que dañan el medio ambiente, como los

plaguicidas y los combustibles por su contenido de carbono con el fin para reducir su consumo y

hacer un uso eficiente

- Se mantiene deducibilidad de la inversión en energías renovables y cogeneración.

a. Se establecen impuestos para atender el grave problema de sobrepeso y obesidad

existente entre todos los grupos de población del país. Los impuestos especiales a las

bebidas saborizadas y los alimentos con alto contenido calórico serán un componente

más de la estrategia integral de combate al sobrepeso.

LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA HACENDARIA

5

Tel. 50360000 Ext. 59169

[email protected]

@jherreradelgado

FB Jorge Herrera Delgado

Dip. Jorge Herrera Delgado

- México es el 2ndo. lugar mundial en prevalencia de obesidad entre la población y el 1er.

en el número de adultos con diabetes.

- México es el primer lugar mundial en defunciones por diabetes por cada 100 mil

habitantes.

- Un estudio de la UNAM indica que el costo de la obesidad fue de 67 mil millones de pesos

en 2008.

- Se propone establecer un impuesto especial a las bebidas azucaradas de 1 pesos por litro.

La aplicación de este impuesto no representa una afectación significativa para la

cadena caña - refrescos.

Se espera una disminución de 2.3% en el consumo de estas bebidas.

El 25% del consumo interno de caña de azúcar lo realiza la industria de bebidas

azucaradas.

Por lo tanto, la reducción de la compra de azúcar para la fabricación de bebidas

sería de 0.6% respecto a su nivel actual.

- Respecto a la comida con alto contenido calórico se impone un impuesto de 5% a

productos con más de 275 kilocalorías por cada 100 gramos (botanas, productos de

confitería, chocolates, flanes y pudines, cremas de cacahuate, dulces de futas y de leche,

helados, nieve, entre otros.

8. La reforma fortalece las medidas de control en materia de importaciones.

a. Se gravan las importaciones temporales cuando los bienes se introduzcan a diversos

regímenes aduaneros, como son los programas IMMEX, a efecto de evitar que los bienes

se queden en el país en forma irregular sin el pago de impuestos.

b. Las empresas que cuentan con adecuados controles de sus operaciones podrán

certificarse y con ello aplicar un crédito fiscal equivalente al IVA a pagar en la

importación temporal, evitándoles el efecto financiero de tener que pagarlo y

recuperarlo después mediante el acreditamiento o devolución.

c. Las empresas que no puedan certificarse podrán garantizar el interés fiscal mediante

una fianza y con ello no pagar el IVA, cumpliendo los requisitos que establezca el SAT

mediante reglas de carácter general.

LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA HACENDARIA

6

Tel. 50360000 Ext. 59169

[email protected]

@jherreradelgado

FB Jorge Herrera Delgado

Dip. Jorge Herrera Delgado

d. Las disposiciones aplicables al tratamiento de importación mencionado, entrarán en

vigor un año después de la publicación de las reglas, a fin de dar tiempo a que las

empresas puedan obtener la citada certificación antes de la entrada en vigor de las nuevas

disposiciones.

9. La reforma fortalece la seguridad jurídica.

a. Se homologa el tratamiento aplicable en el IVA al transporte aéreo internacional de

carga y de pasajeros, en atención a criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de

la Nación en los que se les reconoce a los prestadores del servicio de carga, el derecho a

acreditar al 100% el impuesto que les trasladen.

b. Se aclara el momento de causación del IEPS cuando existen faltantes en los bienes de

los inventarios de las empresas.

c. Se establece a los productores, fabricantes e importadores de cigarros la obligación de

imprimir un código de seguridad en cada cajetilla con las características técnicas para

que sea infalsificable y de esta forma combatir el contrabando y el mercado informal de

estos productos.

10. La Reforma fortalece la capacidad financiera del Estado Mexicano y es una

Inversión socialmente productiva.

a. Para 2014, la Reforma implica un aumento en los ingresos públicos por 1.1% del PIB.

b. Lo anterior fortalece la estabilidad de las finanzas públicas y amplía la capacidad del

Estado para atender las demandas básicas de la población en áreas como educación,

salud, infraestructura y seguridad pública, entre otras.

Por ejemplo en el rubro de educación se promoverá el crecimiento de:

Escuelas de Tiempo Completo. Presupuesto de 12,000 millones de pesos, que representa un

incremento real de 89.5%. Permitirá contar con 24,349 escuelas de tiempo completo en el ciclo

escolar 2014-2015, 9 mil más que el ciclo escolar previo.

Programa Nacional de Becas. Se conservan los diferentes tipos y modalidades como aquellas que

están destinadas a los alumnos provenientes de hogares con menores ingresos, las becas a

madres jóvenes y jóvenes embarazadas, las becas a personas con discapacidad, entre otras, para

los diferentes niveles educativos. Se incrementa el monto a otorgar de becas a 14,587.7 millones

de pesos, que representa un incremento de 33.5%.

LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA HACENDARIA

7

Tel. 50360000 Ext. 59169

[email protected]

@jherreradelgado

FB Jorge Herrera Delgado

Dip. Jorge Herrera Delgado

11. La reforma es de carácter social:

a. Pensión Universal. Todo mexicano, por el simple hecho de serlo, tendrá derecho a una

pensión que le garantice un nivel mínimo bienestar. La meta para 2018, es cubrir a 7.1

millones de mexicanos.

- Se permite que los programas locales coexistan con la Pensión Universal de manera

permanente, a elección de los gobiernos locales.

b. Seguro de desempleo. Todos los trabajadores del sector formal que pierdan su empleo,

contarán con un seguro que les provea de ingresos de manera temporal para evitar el

detrimento en el nivel de vida de sus familias y les permita reinsertarse al mercado laboral

formal lo más pronto posible. Se espera que en 2015 se vean beneficiados 2.1 millones

de mexicanos.

c. Impulso a la formalidad. Todos los mexicanos que inicien un pequeño negocio o migren

a la formalidad recibirán subsidios en el pago de sus cuotas para tener acceso a los

servicios del IMSS.

12. IVA en frontera

Se homologa el IVA en la frontera a 16%

- El beneficio de la menor tasa no se refleja a los consumidores, pues los precios finales no

son menores. De acuerdo con datos del Banco de México, los precios en la zona fronteriza

son 3.6% superiores al resto del país.

- Las razones que le dieron origen ya no son válidas, en ese momento se consideró el

aislamiento que existía del resto del país; hoy esta región tiene mayor infraestructura de

comunicaciones que el resto del país.

• Genera oportunidades de evasión y elusión fiscal. Por ese motivo, en otros países no se aplican tasas

diferenciadas.

- Se dificulta el control del impuesto y se abren espacios a la evasión, tanto en operaciones

domésticas como con importaciones.

- Ningún país de la Unión Europea tiene un IVA diferenciado para regiones fronterizas.

- En EU, donde los estados aplican impuestos a las ventas con distintos niveles, no existen

tasas para zonas colindantes con otros estados o países.

LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA HACENDARIA

8

Tel. 50360000 Ext. 59169

[email protected]

@jherreradelgado

FB Jorge Herrera Delgado

Dip. Jorge Herrera Delgado

- En Canadá, no existen tasas diferenciadas en las fronteras interestatales ni en la frontera

con EU.

- Turquía, país en situación similar a la de México por su cercanía con la Unión Europea, no

tiene un régimen de tasas diferenciadas.

13. Organizaciones de la Sociedad Civil

a) Da mayor certeza jurídica: Amplia listado de las actividades que pueden desarrollar las

organizaciones para ser consideradas instituciones autorizadas para recibir donativos deducibles

del ISR.

b) Incidencia en legislación: Las OSC podrán promover reformas legislativas con la intención de

apoyar a sectores sociales, industriales o ramas de la economía nacional que pueden resultar

beneficiadas derivado de un marco regulatorio que mejore la relación entre el Estado y la

ciudadanía.

c) Se establecen controles para que las Organizaciones de la Sociedad Civil no sean utilizadas para evadir impuestos al no permitir la deducibilidad de donaciones con la figura de partes

relacionadas.

d) Los donativos quedan fuera del tope de deducciones personales hasta 7% de los ingresos.

14. Déficit Público

- La deuda pública en sí misma no es mala. Es un instrumento adicional de la Política

Económica y debe usarse con prudencia.

- México tiene un nivel de endeudamiento adecuado en términos internacionales, lo cual

le permite usar deuda como un instrumento para impulsar el crecimiento.

- En el año 2000, la Deuda Neta del Sector Público se ubicaba en 19.9% del PIB. Para 2006,

esa deuda había disminuido a 18.4% y para el cierre de 2012, se había elevado en 14

puntos porcentuales para llegar a 32.6% del PIB.

- Estados Unidos de América tiene una deuda de 109.8%, Canadá de 85.8% y España de

93.8% de su PIB.

LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA HACENDARIA

9

Tel. 50360000 Ext. 59169

[email protected]

@jherreradelgado

FB Jorge Herrera Delgado

Dip. Jorge Herrera Delgado

LA GRAN MAYORÍA DE LAS MEDIDAS DE LA PROPUESTA ORIGINAL SE HAN

PRESERVADO:

a) Se mantienen las propuestas de fortalecimiento de la Seguridad Social.

b) Se mantiene como la Reforma Hacendaria más importante desde la década de los ochenta

cuando se creó el IVA.

c) Se sigue ampliando la base tributaria y limitando los tratamientos especiales

d) Se mantiene su carácter progresivo y los ajustes de simplificación.

IMPACTO RECAUDATORIO

- Con los cambios realizados, de los 240 mil millones de pesos que proponía la iniciativa

original de captación, se tendrá 184 mil millones de pesos. (1% del PIB).

- Es decir, se dejará de percibir 55 mil 700 millones.

- Sin embargo, se captarán 3 mil 500 millones de pesos con nuevo impuesto a los

alimentos de alto contenido calórico.

- Por lo tanto, en total la Reforma Hacendaria captará 187 mil 700 millones de pesos en 2014.

- Hay que recordar que para el año 2018 se estarán recibiendo recursos adicionales hasta

por 2.8% del PIB debido a la entrada en vigor de artículos transitorios.

LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA HACENDARIA

10

Tel. 50360000 Ext. 59169

[email protected]

@jherreradelgado

FB Jorge Herrera Delgado

Dip. Jorge Herrera Delgado

LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

I. Se fortalece la actual regla de balance presupuestario:

a. Añade un techo de crecimiento del gasto corriente, lo que limitará su crecimiento y mejorará

la calidad del gasto.

b. Se define el Gasto Corriente Estructural (GCE), así como el Límite Máximo de Gasto Corriente

Estructural (LMGCE).

c. Para 2015 y 2016, se limita la tasa de crecimiento anual del Gasto Corriente Estructural a un

2.5% en términos reales.

II. Se eleva la importancia de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) para

establecerlos como un ancla fiscal de mediano plazo.

a. Anualmente se publicarán metas y proyecciones a 5 años de los RFSP que servirán para

garantizar niveles de déficit acordes con la capacidad de financiamiento del gobierno.

III. Se simplifica el cálculo y los mecanismos de ahorro de ingresos excedentes.

a. Se amplían los límites de los Fondos de Estabilización (FEIP y FEIEF) y se acota su uso para el

manejo de efectivo durante el ejercicio fiscal.

b. Se crea un Fondo de Ahorro Soberano (FAS) para responder a contingencias de finanzas

públicas de mediano y largo plazo.

c. Se mantiene sin cambios la actual distribución de excedentes entre Gobierno Federal y

Entidades Federativas.

d. Entre 2014 y 2016, se destinarán los ingresos excedentes del gobierno federal para reducir

el déficit hasta en un 33.3%.

IV. Se modernizan diversas disposiciones del marco legal con el fin de mejorar la operatividad, la

transparencia y la rendición de cuentas de las finanzas públicas.

LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA HACENDARIA

11

Tel. 50360000 Ext. 59169

[email protected]

@jherreradelgado

FB Jorge Herrera Delgado

Dip. Jorge Herrera Delgado

LEY DE COORDINACIÓN FISCAL

I. Se logra una mayor eficiencia y control en el financiamiento de la Educación Básica y Normal.

a. El Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) sustituye al

Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), la Federación logrará

un adecuado control administrativo y operativo de la nómina de los maestros

descentralizados.

b. La Tesorería de la Federación realizará los pagos directamente al personal educativo a

partir del año 2015, previa conciliación de la nómina entre la Secretaría de Educación

Pública y las Entidades Federativas que se realizará durante 2014. Este mecanismo

proveerá de mayor orden y transparencia en el ejercicio del gasto educativo.

c. La Federación reconocerá en el pago de los maestros descentralizados las prestaciones

que las Entidades Federativas hayan otorgado con anterioridad a estas plazas,

garantizando por completo los derechos de los trabajadores. Esto apoyará al

ordenamiento de la nómina y adicionalmente, otorgará un apoyo financiero a las

entidades federativas al asumir el pago de estas prestaciones.

d. Para 2015, una vez concluida la conciliación de la nómina educativa, entrará en vigor un

fondo de compensación para aquellas entidades federativas que resulten con un monto

del FONE inferior a lo que percibían por medio del FAEB. Lo anterior, garantiza que con

esta reforma, ninguna entidad recibirá menos recursos.

II. Se refuerzan los incentivos al fortalecimiento de la recaudación local, así mismo se establecen

reglas claras para su medición.

III. Se fomenta la recaudación eficiente de impuestos y un mejor empleo de las bases gravables.

a. Mayor eficiencia en la recaudación del IEPS de Gasolinas, al convertir a PEMEX en el

sujeto de un impuesto equivalente, participando el 100% de los recursos a las entidades

conforme la mecánica actual.

b. Mediante el Fondo de Fomento Municipal se otorga un incentivo para la administración

del predial de manera coordinada entre Estados y Municipios.

IV. Promoción de un federalismo más transparente, con una mayor rendición de cuentas.

a. Todas las dependencias federales responsables de los fondos de aportaciones darán a

conocer en el Diario Oficial de la Federación las variables y fórmulas de distribución de los

recursos que coordinen, respectivamente.

LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA HACENDARIA

12

Tel. 50360000 Ext. 59169

[email protected]

@jherreradelgado

FB Jorge Herrera Delgado

Dip. Jorge Herrera Delgado

b. Se actualizaron los destinos de los fondos de aportaciones para la Seguridad Pública del

Estado y del Distrito Federal (FASP), para el Fortalecimiento de los Municipios y

Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN) y para la Infraestructura

Social (FAIS) para mejorar su aplicación.

V. Se modifican los criterios de distribución y destino del gasto del Fondo de Aportaciones para

Infraestructura Social (FAIS) para establecer criterios actualizados y enfocados al objetivo del

fondo, el cual es abatir la pobreza extrema. Así mismo, parte de dicho Fondo se entregará a las

entidades que mejor hayan realizado su labor de abatimiento de pobreza extrema.

a. La fórmula se hace más eficiente, toda vez, que es replicable, y adicionalmente, se alinea

a la definición más reciente de pobreza extrema. Por otra parte, la fórmula incluye un

componente que premia la reducción de la pobreza extrema por entidad.

b. Se incluye en el Fondo al Distrito Federal, entidad que había sido excluida con

anterioridad. Lo anterior, sin perjuicio de los demás participantes.

c. Se otorga un papel más proactivo de la Secretaría de Desarrollo Social en la definición

eficiente de los posibles rubros de erogación, fomentando la focalización adecuada del

gasto.

VI. El Impuesto Sobre la Renta (ISR) se le participará al 100% al orden de gobierno que haya financiado

el pago de la nómina. De tal manera, la Federación conservará por completo el ISR causado por los

funcionarios y empleados cuyos sueldos sean financiados con recursos federales y las Entidades

Federativas tendrán la totalidad de lo causado y financiado por cuenta propia. La participación

completa comenzará a partir del año 2015.

VII. Se promueve la regularización del pago de los derechos y aprovechamientos de aguas nacionales,

mediante la aplicación de los pagos corrientes a los adeudos generados hasta diciembre de 2013.

Se podrá acceder a dicho esquema, si en la legislación local se contempla la afectación del Fondo

de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones del Distrito

Federal (FORTAMUN) como garantía de los adeudos futuros.

VIII. Los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y del FASP podrán ser potenciados hasta

en un 25%. Lo anterior, bajo convenio con el Gobierno Federal y con la finalidad de generar

infraestructura educativa y de seguridad pública.

IX. Se facilita el mecanismo de financiamiento a través del mercado bursátil, al permitir afectar

participaciones cuya obligación bursátil no se haya formalizado, otorgándose un plazo preventorio

para realizar la operación de financiamiento (10 días hábiles).

LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA HACENDARIA

13

Tel. 50360000 Ext. 59169

[email protected]

@jherreradelgado

FB Jorge Herrera Delgado

Dip. Jorge Herrera Delgado

X. Para fomentar la estabilidad de las haciendas en las entidades petroleras, se permite la creación

del Fondo de Estabilización del FEXHI, con los propios recursos del Fondo de Extracción de

Hidrocarburos. Su participación sería voluntaria, y la Federación coadyuvaría en su administración.

LEY ADUANERA

Fomenta y moderniza el comercio exterior.

Brinda un marco normativo más claro y transparente que estimula las importaciones y las

exportaciones.

- Hace opcional la contratación de un agente aduanal. Los importadores y exportadores

podrán efectuar el despacho de sus mercancías a través de su representante legal.

- Utilizar los medios electrónicos en los trámites de comercio exterior, así como las firmas

electrónicas y sellos digitales para sustituir la presentación física de los documentos

aduaneros y fiscales.

- Proteger al mercado de las prácticas ilícitas de comercio internacional.

- Fortalecer el intercambio de información entre las autoridades correspondientes.

- Incorporar el tráfico ferroviario como medio para el transporte de mercancías.

- Simplificar los trámites en la aduana, a fin de incorporar a las empresas que deseen

incursionar en el comercio exterior.

- Incorporar a México a las mejores prácticas aduaneras reconocidas en diversos acuerdos,

tratados o convenios internacionales.

- Flexibiliza los criterios para llevar a cabo los trámites aduanales.

- Generar mayor certidumbre y efectividad en las revisiones de mercancías para disminuir

tiempos y costos.

- Fomentar la competencia permitiendo que cualquier persona que cumpla con los

requisitos pueda prestar el servicio de verificación de datos (prevalidación electrónica).

- Emitir una convocatoria que especifique los requisitos para obtener una patente de

agente aduanal.

- Eliminar la posibilidad de que los agentes aduanales transfieran los derechos de sus

patentes, quitando la figura del agente aduanal sustituto.

- Sancionar el uso indebido de la patente aduanal.

- Imponer multas a quienes oculten y falsifiquen información.

- Habilitar espacios físicos (recintos fiscalizados estratégicos) en cada entidad federativa

para promover el desarrollo de centros de transformación, exhibición y comercialización

de mercancías

LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA HACENDARIA

14

Tel. 50360000 Ext. 59169

[email protected]

@jherreradelgado

FB Jorge Herrera Delgado

Dip. Jorge Herrera Delgado

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

- Simplifica el pago de impuestos con el uso de nuevas tecnologías, busca combatir la

evasión fiscal, establece reglas claras y preserva la seguridad jurídica de los

contribuyentes.

- Excluye la cláusula antielusión para proteger la seguridad jurídica de los contribuyentes.

- Facilitar los criterios contables para los contribuyentes.

- Mantiene la opción del dictamen fiscal a partir de ingresos de 100 mdp.

- Simplifica los trámites de los contribuyentes fomentando su integración a la formalidad.

- Moderniza y agiliza el flujo de información entre la autoridad y los usuarios a través del

uso del uso de nuevas tecnologías (Buzón tributario).

- Limita la responsabilidad solidaria de los accionistas para que éste sólo aplique cuando

exista un control efectivo de la sociedad.

- Sanciona a quienes expidan o adquieran comprobantes fiscales simulados.

- Incentiva la participación del contribuyente en la entrega de información correcta.

- Diversifica las formas de pago de las contribuciones, incorporando tarjetas de crédito y

de débito.

- Permite que los requerimientos para la devolución se realicen por medio de Internet.

- Obligar a quienes tengan una cuenta a su nombre en las entidades financieras o

sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, a estar inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

- Señala que las personas físicas o morales que quieran contratar adquisiciones,

arrendamientos, servicios u obra pública con el Estado deberán estar al corriente con sus obligaciones fiscales.

- Propiciar que el Servicio de Administración Tributaria mejore sus prácticas de

verificación de cumplimiento de las obligaciones fiscales.

- Impone infracciones y sanciones a quienes pretendan realizar deducciones de forma

indebida sobre donativos.

- Establece las reglas de operación para efectuar los embargos.

LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA HACENDARIA

15

Tel. 50360000 Ext. 59169

[email protected]

@jherreradelgado

FB Jorge Herrera Delgado

Dip. Jorge Herrera Delgado

LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN Propuesta Ejecutivo: 4 billones 479 mil 954.2 mdp

Aprobada: 4 billones 470 mil 249.8 mdp

Diferencia: 9 mil 704.4 mdp menos

INDICADOR 2013 (Previsto vs. Actual) 2014

Crecimiento PIB % 3.5 (baja a 1.8) 3.9 (con reformas), 1

Inflación 3.5 3

Producción de barril 2,550 (baja a 2,530) 2,520

Precio del barril 86 dólares (sube a 98) 81 sube a 85 dolares

Peso- Dólar 12.9 (baja 12.7) 12.6 sube a 12.9

Déficit que se solicitará 0.4% del PIB 1.5% del PIB

Ingresos 3 billones 956mil 361.6 millones 4 billones 479 mil 954.2

millones, baja a 4 billones 470 mil 249.8 mdp (9,704.4)

Egresos 3 billones 956 mil 361.6

millones

POR APROBAR