4
Universidad Externado de Colombia Daniel Guerrero Artículo nº 5 2011-08-23 Los Buenos hermanos se prestan la constitución El Consejo Supremo Electoral nicaragüense tomó prestado el artículo 107 de la constitución colombiana para inhabilitar al candidato a diputado Maximino Rodríguez por supuesta doble militancia, el hecho generó controversia ya que en el país centroamericano no existe tal impedimento. Pese a que Nicaragua y Colombia han atravesado por una situación tensa desde el último reclamo del país centroamericano por la isla de San Andrés, y las posiciones políticas radicales del presidente nicaragüense Daniel Ortega y el ex presidente Álvaro Uribe, la política se presta para todo, y se acomoda según las necesidades. Los acuerdos con Estados Unidos siguen en pie, las políticas frente a los grupos guerrilleros no han cambiado, y las estrategias de gobierno de Colombia, a pesar del nuevo mandatario, son prácticamente las mismas. Sin embargo la justicia nicaragüense encontró en medio de tantas diferencias un “ARTICULITO” que podría ayudarles a quitarse una piedra del camino con miras a las elecciones del próximo 6 de noviembre en las que se escogerá, presidente, vicepresidente y 90 diputados ante la Asamblea Nacional. Para justificar su decisión el Consejo Supremo Electoral, CSE, se basó en el derecho comparado, a lo que la abogada constitucionalista Clara Martínez Amaya de la Universidad Católica de Colombia responde “Salvo, las normas de derecho internacional de imperativo cumplimiento para

los buenos hermanos se prestan la constitucion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La afirmación de la abogada, no es más que la confirmación de lo obvio. Es ilógico ser juzgado por un delito que no está estipulado como tal. “si en el estado de Nicaragua, no se encontraba previa y expresamente prevista esta Universidad Externado de Colombia 2011-08-23 Daniel Guerrero Artículo nº 5

Citation preview

Page 1: los buenos hermanos se prestan la constitucion

Universidad Externado de Colombia

Daniel Guerrero

Artículo nº 5

2011-08-23

Los Buenos hermanos se prestan la constitución

El Consejo Supremo Electoral nicaragüense tomó prestado el artículo 107 de la constitución colombiana para inhabilitar al candidato a diputado Maximino Rodríguez por supuesta doble militancia, el hecho generó controversia ya que en el país centroamericano no existe tal impedimento.

Pese a que Nicaragua y Colombia han atravesado por una situación tensa desde el último reclamo del país centroamericano por la isla de San Andrés, y las posiciones políticas radicales del presidente nicaragüense Daniel Ortega y el ex presidente Álvaro Uribe, la política se presta para todo, y se acomoda según las necesidades.

Los acuerdos con Estados Unidos siguen en pie, las políticas frente a los grupos guerrilleros no han cambiado, y las estrategias de gobierno de Colombia, a pesar del nuevo mandatario, son prácticamente las mismas. Sin embargo la justicia nicaragüense encontró en medio de tantas diferencias un “ARTICULITO” que podría ayudarles a quitarse una piedra del camino con miras a las elecciones del próximo 6 de noviembre en las que se escogerá, presidente, vicepresidente y 90 diputados ante la Asamblea Nacional.

Para justificar su decisión el Consejo Supremo Electoral, CSE, se basó en el derecho comparado, a lo que la abogada constitucionalista Clara Martínez Amaya de la Universidad Católica de Colombia responde “Salvo, las normas de derecho internacional de imperativo cumplimiento para diversos estados, cada país en razón de su autodeterminación y autonomía política, diseña sus normas y aplica en su jurisdicción en razón del principio de territorialidad. De allí que pretender bajo el manto del Derecho Comparado, aplicar jurisprudencia colombiana, a la solución de situaciones no previstas normativamente y que acaecen en territorio de Nicaragua, no parecen muy ortodoxas o correctas, a la luz del principio de legalidad. Las normas deben estar debida y previamente establecidas para cabal aplicación.”

La afirmación de la abogada, no es más que la confirmación de lo obvio. Es ilógico ser juzgado por un delito que no está estipulado como tal. “si en el estado de Nicaragua, no se encontraba previa y expresamente prevista esta

Page 2: los buenos hermanos se prestan la constitucion

limitación a los derechos políticos, es posible que nos encontremos muy cerca de una posible vulneración de la Convención Americana de los Derechos Humanos” así analiza Juan Carlos Garzón Abogado de la Universidad Autónoma de Colombia con magister en sociología las posibles consecuencias que puede llegar a tener la decisión del CSE nicaragüense.

El caso de Maximino Rodríguez, Gustavo Gross y Joel Lira Torres, quienes fueron inhabilitados, amparados en la misma ”norma”, sienta un precedente muy peligroso para el pluralismo político nicaragüense. "Un golpe a la democracia", así cataloga la oposición el fallo que hoy los tiene con pocas posibilidades de hacer mayoría en la Asamblea Nacional para la próxima legislatura.

¿Cómo procederá la justicia nicaragüense en un caso similar de doble militancia, pero en el cual se favorezcan los intereses del gobierno? Me atrevo a afirmar que se buscará una norma guatemalteca, o cubana o congoleña o de cualquier otra latitud para permitir que el hoy condenado “momadismo político” pueda servir al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) partido al que representa el presidente Daniel Ortega.

Rodríguez explicó que recurrirá ante los organismos de derechos humanos locales e internacionales y que demandará al estado de Nicaragua ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por su inhabilidad como candidato a los comicios. "Tal vez no será mañana que se va a pronunciar (la Corte), pero en algún momento se va a pronunciar".

Y es que la realidad latinoamericana ya nos tiene acostumbrados a la cojera de la justicia. Los presos políticos de Cuba y Venezuela, las interceptaciones ilegales en Colombia, los periodistas censurados en Ecuador, las víctimas de las dictaduras argentina y chilena, todos seguimos esperando que la Corte Penal Internacional, o la Corte Interamericana de Derechos Humanos o alguna se apersonen de los crecientes atropellos a los que opositores y ciudadanos de esta tercermundista zona nos vemos enfrentados. Ya no es cuestión de derecha o izquierda, en Latinoamérica se hace lo que quiera el que mejor sepa acomodar la ley a su favor.

 

 

Page 3: los buenos hermanos se prestan la constitucion

http://sdpnoticias.com/nota/147187/Cancelan_en_Nicaragua_candidatura_de_Maximino_Rodriguez

http://www.elnortedecastilla.es/agencias/20110813/mas-actualidad/mundo/consejo-electoral-nicaragua-rechaza-quinto_201108131949.html

http://www.laprensa.com.ni/2011/08/13/politica/69775#.TkyRJYKwWjA

http://www.laprensa.com.ni/2011/08/16/opinion/69983#.TkyRgoKwWjA

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jzsC4GbDm0LU21cKT22k5MfuWPUw?docId=1579243

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5ikZnQJq2fZ96aE2KlJRjGtFNPL3A?docId=1588154

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jNiKPRsIPivnSpwHDDnn-rFW-gIg?docId=1587410

http://www.confidencial.com.ni/articulo/4659/maximino-inhibicion-es-una-quot-pasada-de-cuentas-quot

http://www.nicaraguahoy.info/dir_cgi/topics.cgi?op=view_topic;cat=NoticiasGenerales;id=1384697445

http://www.lajornadanet.com/diario/archivo/2011/agosto/15/2.php

http://www.diariolasamericas.com/noticia/126319/30/rechazan-a-candidato-al-parlamento

http://www.elnuevodiario.com.ni/politica/110591-guillotina-electoral-cae-maximino

http://www.nicaraguahoy.info/dir_cgi/topics.cgi?op=view_topic;cat=NoticiasGenerales;id=1384697425

http://www.google.com.co/search?hl=es&gl=co&tbm=nws&sa=X&ei=BpNMTt2qH-rw0gG5rbnfBg&ved=0CCIQBSgA&q=MAXIMINO+RODRIGUEZ&spell=1&biw=1025&bih=447