12
Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S.

Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S

Los Cambios en el Mundo del Trabajo

23 de mayo de 2006

Ricardo Solari S.

Page 2: Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S

Los Ingresos de los hogares provienen en un 83% promedio del Trabajo

Participación del ingreso del trabajo sobre el ingreso monetario del hogar por quintil de ingreso autónomo per cápita del hogar

(FUENTE: CASEN 2000)

75%

81%81%

79%

83%

81%

70%

72%

74%

76%

78%

80%

82%

84%

1 2 3 4 5 Total

Quintiles

Page 3: Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S

Enfrentamos una creciente rotación laboral. El 49% de los asalariados privados dura 24 meses o menos en el mismo empleo.

03

00

00

06

00

00

09

00

00

0in

gre

so

ocup

aci¢

n p

rin

cip

al

0 20 40 60duracion

Page 4: Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S

La rotación laboral esta distribuida a través de todas las ramas de actividad

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

Agricultura Construcción. Electricidad, Gasy Agua.

Finanzas Industria Minas ServiciosEstatales y SS

Transporte Comercio Act. NoEspecif icadas

Oct-02

Mar-06

Page 5: Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S

La estabilidad se distribuye de modo distinto según sectores de actividad. Contratos temporales por rama

cotizantes con cto temporal por rama

17%

24%

0%

13%

8%

0%

11%

5%

15%

7%Agricultura Construcción.

Electricidad Finanzas

Industria Minas

SS Estales Transporte

Comercio Act. No esp.

Page 6: Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S

Hay un desigual acceso al empleo. Este tiene múltiples efectos. Por ejemplo, en el caso del monto de las pensiones.

100,00%

75,40%61,05%

42,10%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Sin "laguna" 10 años al final 10 años en la mitad 10 años al inicio

% d

e la

Pen

sió

n s

in L

agu

na

Page 7: Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S

72%

28%

Hombres Mujeres

Cotizantes por Genero Oct 2002

Page 8: Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S

Cotizantes por Genero Mar 2006

68%

32%

Hombres

Mujeres

Page 9: Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S

Datos del mercado laboral 50% de los trabajadores tiene contrato

indefinido y el resto son contratos temporales

Remuneración promedio de reportado por SAFP es de $340.000. En el SD es de $240.000

Rotación laboral del 33% anual Creciente participación laboral de la

mujer. Fuerte segmentación de ingresos y

estabilidad por escolaridad.

Page 10: Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S

¿Cuál es el rol del trabajo? Avanzar hacia una visión basada en la evidencia más que en los supuestos.

La evidencia señala que el desempeño eficiente del mercado laboral pude contribuir a mejorar la equidad social y contribuir a elevar la productividad y competitividad de las compañías

Existen varios estudios que indican que existe una alta correlación entre crecimiento económico y protección de los derechos de propiedad y laborales.

La misma evidencia señala que el crecimiento económico bajo y volátil contribuye más al desempleo que las regulaciones laborales.

Entre el año 2000 y 2006 el desempleo promedio país bajo de 9,2% a 8%.

Page 11: Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S

¿Cuál es el rol del trabajo? Avanzar hacia una visión basada en la evidencia más que en los supuestos.

Los datos no han permitido crear un consenso sobre la función del mercado del trabajo.

Más empleo y empleo decente parecen conceptos contradictorios en la discusión pública.

El debate sobre la subcontratación, la reforma previsional, y la flexibilidad de jornada dan cuenta de estas diversas concepciones.

¿Qué hacer? Crear más empleo disminuyendo las regulaciones o elevar su calidad y estabilidad mediante las regulaciones faltantes? ¿La disyuntiva es cantidad o calidad? Entonces, ¿el empleo por si mismo ayuda a eliminar la pobreza o se puede ser pobre y empleado?

El único consenso existente es la importancia de promover la escolaridad y la capacitación laboral.

Page 12: Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S

¿Cuál es el rol del trabajo? Avanzar hacia una visión basada en la evidencia más que en los supuestos.

¿Qué dicen los datos?: que no existe una sola respuesta. La evidencia disponible indica que el mercado del trabajo Chileno es de carácter segmentado.

El esfuerzo público en materia de capacitación laboral, así como en materia de protección social debe focalizarse aún más en los grupos vulnerables al interior del mercado del trabajo.

Este esfuerzo debe ir acompañado de un menú de incentivos, de diversa naturaleza, dirigido a las personas y empresas para que incrementen sus esfuerzos para invertir.