16
E ncuentro con la Iglesia Católica de Santiago E ncuentro WWW.PERIODICOENCUENTRO.CL · · OCTUBRE 2009 / AÑO 3 NÚMERO 32 KRISTEL KÖBRICH: “MI FAMILIA Y LOS CERCANOS SON PILARES FUNDAMENTALES” confesiones SEPARATA: TEXTO COMPLETO DE LA HOMILÍA DEL CARDENAL ERRÁZURIZ EN EL TE DEUM CHILENOS DAN TAREAS AL FUTURO PRESIDENTE MAURICIO BUSTAMANTE RECUERDA A SUS ABUELOS ENCUENTRO_OCTUBRE:MaquetaciÑn 1 9/29/09 11:31 PM Página 1

LOS CERCANOS con la Iglesia Católica de Santiago SON ... · Diversas actividades se desarrollarán en Santiago, durante este mes, con motivo de la canonización, el domingo 11, del

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Encuentrocon la Iglesia Católica de SantiagoEncuentro

WWW.PERIODICOENCUENTRO.CL ·· OCTUBRE 2009 / AÑO 3 NÚMERO 32

KRISTEL KÖBRICH:

“MI FAMILIA Y LOS CERCANOS SON PILARES FUNDAMENTALES”

confesiones

SEPARATA:TEXTO COMPLETO DE LA HOMILÍA DEL CARDENAL ERRÁZURIZ EN EL TE DEUM

CHILENOS DAN TAREAS AL FUTURO PRESIDENTE

MAURICIO BUSTAMANTE

RECUERDA A SUSABUELOS

ENCUENTRO_OCTUBRE:MaquetaciÑn 1 9/29/09 11:31 PM Página 1

encuentroOCTUBRE 20092

Canonización de Damián de MolokaiDiversas actividades se desarrollarán en Santiago, durante este mes, con motivo de la canonización, el domingo 11, del Padre Damián de Molokai, religiosode los Sagrados Corazones, también llamado “Apóstol de los leprosos”. El sábado 10 a las 23:00 horas, en la Parroquia Damián de Molokai (Varas Mena335, San Joaquín), se realizará una vigilia. El miércoles 21, a las 18:30 horas se interpretará la Cantata “Nosotros los leprosos”, inspirada en su vida, en elColegio de los Sagrados Corazones (Alameda 2062, Santiago). Luego, a las 20:00 horas, el Cardenal Francisco Javier Errázuriz presidirá una Misa.

opinión

“Queremos una contienda política de cielos despejados, en la cual los candi-datos expongan sus programas con sincera transparencia y con realismo, yno desacrediten a la persona de sus adversarios”. Así lo pidió el Cardenal

Errázuriz en el Te Deum del 18 de septiembre. La llegada de octubre nos trae la irrupción de la primavera. Las nubes y las

lluvias se alejan, abriendo cielos despejados que permiten el paso del sol, quegermina la naturaleza con su luz y energía. Ahí está la fuente de la vida quebrota renovada en esta estación del año. Pero esta realidad natural que parecetan evidente, no se refleja necesariamente en la convivencia social.

A veces, la recta final del año pareciera encender los malos ánimos que setraduce en cierta agresividad y en un clima de agobio que sólo logra empeorarlos ambientes. Si a eso agregamos la contienda electoral que vive nuestro país,podemos descubrir cuán urgente es despejar los cielos de la convivencia nacio-nal.

Como ciudadanos, vemos con estupor cómo en ciertos momentos los candi-datos a la Presidencia y al Congreso pueden caer en actitudes extremadamentebeligerantes. Una situación paradójica, porque todos dicen aspirar al serviciopúblico, pero parecen olvidar que el primer bien de una sociedad es la paz delas personas.

Aún es tiempo para que las campañas políticas sean verdaderos espacios dedebate de ideas, de escuchar propuestas, de manifestar inquietudes, de soñaruna nación donde el desarrollo integral de las personas sea el eje del crecimien-to de Chile. Si los candidatos muestran poca voluntad de asumir estos temas, esdeber de los ciudadanos recordárselo, exigir que difundan sus aspiraciones ysus proyectos sociales.

Dice Jesús en las bienaventuranzas: “Dichosos los que construyen la paz, por-que Dios los llamará sus hijos”. Es responsabilidad de todos hacer que soplenaquellos vientos que se llevarán las nubes de descalificaciones y agresiones queempañan estos días, y así dar paso a un Chile luminoso, donde puedan brillarlas ideas de todos, de tal forma que, en un clima de fraternidad, tracemos losdestinos de nuestra patria en paz. Anhelamos cielos despejados y no nubesnegras.

� CRISTIAN CONTRERAS VILLARROEL

OBISPO AUXILIAR DE SANTIAGO

“Cielos

despejados”SEPTIEMBRE...

Lo Buenoy lo MaloPremioBicentenario�El Premio Bicentenario2009 fue otorgado al PadreRenato Poblete, el 4 deseptiembre, por su impor-tante trabajo social. Alentregar la distinción, laPresidenta MichelleBachelet afirmó que "eldesarrollo del Hogar deCristo, hasta llegar a ser lacolmena solidaria que eshoy, es seguramente tam-bién la obra más perdura-ble del Padre Poblete". Elsacerdote jesuita fuedurante casi 20 años cape-llán de esa obra.

Historia de la Iglesia�El 29 de septiembre fue pre-sentado el libro “Historia dela Iglesia en Chile. Tomo I. Enlos caminos de la conquistaespiritual”, en el Salón deHonor de la Casa Central dela Universidad de Chile. Laobra fue realizada por unselecto grupo de historiado-res dirigidos por MarcialSánchez, miembro de laAsociación Chilena deHistoria de la Iglesia. “Eneste período de conquistaespiritual se edificaron lospilares de la futura indepen-dencia que hará de Chile unanación real, acompañado deuna Iglesia viva” dijo WalterSánchez, presidente de laComisión Bicentenario delArzbispado de Santiago, alcomentar dicho libro.

Licencias fraudulentas �En 2008 se habrían gastado45 mil millones de pesos enpagar licencias médicasfraudulentas. El 10% deldesembolso total del siste-ma ese año. Un solo médicoentregó 17 mil licencias fal-sas en tres años. Ese año,16 médicos entregaron 123mil licencias fraudulentas.“La punta del iceberg”, dijoel Superintendente deSeguridad Social.

3 preguntas sobre...

��Primitivamen -te, ¿qué materia-les se usaronpara escribir laBiblia?Hay dos materiales des-tacados: el papiro y elcuero. El cuero se usabaen Egipto más o menosen la misma época queel papiro (Siglo IV AC).Es así que muchos erudi-tos favorecen la teoría deque los manuscritos ori-ginales del AntiguoTestamento (A. T.) fueronescritos en pieles de ove-jas o cabras, por sermateriales mucho másdurables que el papiro.Es probable que losmanuscritos originalesdel A. T. fueran escritosen papiro, pero pocosaños después se usabael pergamino hecho delas mejores pieles debecerro o antílopes.

��¿Los textosbíblicos másantiguos estabandivididos encapítulos y enversículos?No. Nuestra actual divi-sión en capítulos parecehaber sido esbozada enel siglo XI por Lanfranc,consejero de Guillermoel conquistador. En losalbores del siglo XIII, en

París, Stephen Langton,arzobispo de Canterbury,lo llevó a cabo. Desdeentonces esta división sehizo universal. RobertEstienne popularizó eluso de la numeración deversículos para toda laBiblia a finales del sigloXV. En ambos casos losnúmeros de los versícu-los no figuraban en eltexto bíblico, sino al mar-gen. En 1565, Teodoro deBeza inscribe los núme-ros de los versículos enel interior del textomismo.

��¿Qué frasebíblica nospuede ayudar areflexionar cuan-do nos sentimosagobiados?“Vengan a mí todos losque están fatigados yagobiados, y yo los alivia-ré. Carguen con mi yugoy aprendan de mí quesoy sencillo y humilde decorazón, y encontrarándescanso para sus vidas.Porque mi yugo es suavey mi carga ligera” (Mt. 11,28-29)

(Colaboración de KatiuskaCáceres, ComisiónArquidiocesana deAnimación Bíblica de la Pastoral delArzobispado de Santiago [email protected])

425 añoscelebra elSeminarioPontificioMayor deSantiagoEs el másantiguo deAmérica Latina,junto al deBogotá, comoestablecimien-to de forma-ción de sacer-dotes. Fuecreado porFray Diego deMedellín en 1584 bajo la protección del SantoÁngel Custodio, nombre que se mantuvo durante toda la época colonial,para después usar la denominación plural: Santos Ángeles Custodios, cuya fes-tividad se celebra el 2 de octubre. En agosto de 1929, la Santa Sede le concedeel título de Seminario Pontificio Mayor.Actualmente estudian 71 seminaristas, de los cuales 18 ingresaron este año. Seencuentra ubicado en Walker Martínez 2020, La Florida.

Conozca más del Seminario en www.seminariopontificio.cl

la Biblia

La noticia positiva

ENCUENTRO_OCTUBRE:MaquetaciÑn 1 9/29/09 11:32 PM Página 2

www.periodicoencuentro.clOCTUBRE 2009

3actualidad

Por Paz Escárate

“Cada uno de los que escribe, en repre-sentación de sus comunidades, significaque se quiere comprometer para ser élmismo una página viviente del Evan -gelio”, explicó el Cardenal Errázuriz, al ini-ciarse el copiado manuscrito del Evan -gelio de Chile, el 27 de septiembre en laCatedral. “Este hecho tan sencillo, deescribir un versículo del Evangelio quiereunir a Chile entero y quiere ser realmentenuestro regalo para el Bicentenario. Eseevangelio de Chile, como Evangelio vivo,en el que cada uno de nosotros es unapágina viva del Evangelio y nuevamentees Cristo quien camina por nuestra tierra”,afirmó el Arzobispo de Santiago.

El inicio oficial del copiado se dio bajoel amparo de la Virgen del Carmen. Elprimero en transcribir un versículo delEvangelio de San Lucas fue el CardenalFrancisco Javier Errázuriz, a nombre de laIglesia Católica en Santiago. Lo siguieronla religiosa camiliana Patricia Rojas; laperiodista Soledad Onetto; la ministraPatricia Poblete; el alcalde PabloZalaquett; la presidenta de la Camarerasdel Carmen, María Teresa Concha; el tra-bajador José Roa; el cadete Guido Bertín;el universitario José Catalán y la familiaLlanquinao Morales.

Un compromisoLa periodista Soledad Onetto, en re -presentación de los comunicadores, fueuna de las elegidas para co piar un versícu-lo. Después de la ceremonia sostuvo quefue un momento muy emocionante en lopersonal y que la compromete en lo espi -ritual y en lo profesional. A su juicio, latranscripción del Evangelio por distintasmanos en distintos puntos del país es unaimagen de cómo se cons truye Chile através de una diversidad de personas.“Viajo mucho por Chile y lo más impac-tante que me toca ver es el reflejo de eseprofesionalismo, de ese cari ño por el tra-bajo y los deseos de ser una patria másgrande”, señala.

Patricia Rojas, religiosa camiliana queapoya espiritualmente a los enfermos enel hospital de la Universidad Católica, diceque la transcripción la compromete en laevangelización y “a ser parte de la Misión

Continental”. Sostiene: “Creo que elEvangelio de Chile es un hacer presente lavida de Dios en la historia de nuestro país.Es la expresión de muchos católicoschilenos para comprometerse a construirun Chile más fraterno y humano donde seviva el respeto a Dios, a la vida, a las per-sonas, sobre todo a los más frágiles”.

Charla sobre la educación de los hijosEl jueves 22 de octubre, a las 10:00 horas, en la Parroquia San Francisco deSales se desarrollará la charla “La educación de los hijos”, dirigida por MarisolRoa. Estas charlas, organizadas por el Movimiento Apostólico de Schoenstatt,son abiertas a todo público.

Un Evangelio con letra chilena

para el Bicentenario Con una hermosa ceremonia, al culminar la procesión del Carmen, se inició el copiado a mano del Evangelio. Este será el regalo de la Iglesia para Chile en sus 200 años de independencia.

¿Qué es “El evangelio de Chile”? � El Evangelio de Chile es una iniciativa de la Conferencia Episcopal que comprende latranscripción de todo el Nuevo Testamento por casi 8 mil personas a lo largo y ancho delpaís. Cuando todos los copistas hayan terminado su labor, después del 18 de octubre, seagruparán todos los trozos y se reunirán en tres grandes libros, los que serán ilustrados condibujos hechos por niños y destacados artistas. El próximo año estos libros visitarán todaslas regiones del país junto a la imagen de la Virgen del Carmen peregrina.

Con una multitudinaria Procesión del Carmen, a pesar del frío y lalluvia, la Iglesia de Santiago celebró el Día de la Oración por Chile.

El alcalde Pablo Zalaquett, la presidenta de la Camareras del Carmen, MaríaTeresa Concha, el Cardenal Francisco Javier Errázuriz y el trabajador José Roa.

La periodista Soledad Onetto, el cadete Guido Bertín, laministra Patricia Poblete y el universitario José Catalán.

ENCUENTRO_OCTUBRE:MaquetaciÑn 1 9/29/09 11:32 PM Página 3

encuentroOCTUBRE 2009

El espacio abordará temas de candente actualidad

y de interés para la comunidad.

Por Paz Escárate

Un obispo, Fernando Chomali, y una periodista, SoledadHerrera, serán los conductores de “Fe y Cultura”, apues-ta televisiva que debuta en horario “prime” el miércoles7 de octubre, a las 21:30 horas, por las pantallas de Canal13C (ex 13 Cable). El Obispo Auxiliar de Santiago recono-ce que esta iniciativa es una verdadera osadía ya que vacontra la corriente de lo que hoy predomina en la televi-sión. Ante el desafío de conquistar la audiencia, se mues-tra optimista porque el espacio será como una brújulapara navegar por las problemáticas sociales.

Cada programa tendrá un tema de conversación quelos conductores tratarán junto a un experto y a un estu-diante universitario. El servicio público y la política, el cui-

dado del medio ambiente y la ecología, los trans-plantes de órganos, la soledad, la eutanasia, lacorrupción, la delincuencia, la pobreza y justiciasocial y la vocación sacerdotal, figuran en la listade los temas a tratar, entre muchos otros.

“Este programa busca ser un oasis dondebrille ‘la belleza de pensar y de creer’ en un tonoamable y de sincera búsqueda de la verdad.Trataremos de hacer un espacio de reflexión, enuna época donde muchos temas de gran impor-tancia están manejados por los sentimientos y lainstantaneidad”, afirma Monseñor Chomali.

¿Cuál es el objetivo del programa? Motivar la reflexión en las personas sobre temasde su interés. Hoy las noticias están muy media-das por otro tipo de consideraciones que son elrating, los intereses económicos y políticos; encambio acá el único interés es conocer y profun-dizar en la verdad. Este es un programa que pre-

4

Día de las Comunidades de BaseEl lunes 12 de octubre se celebra el Día de las Comunidades Cristianas de Base.Las Vicarías zonales y decanatos han programado diversas actividades. Entéresede sus detalles en www.iglesiadesantiago.cl.

entrevistaMonseñor Fernando Chomali:

Monseñor Chomali quiere que el programa deTV sea una cátedra abierta.

El programa “Fe y Cultura” sale a conquistar audiencia en la TV

ENCUENTRO_OCTUBRE:MaquetaciÑn 1 9/29/09 11:32 PM Página 4

www.periodicoencuentro.clOCTUBRE 2009

5

tende ser culto. No tendremosabogados del diablo ni polemistas. Vamos a pro-mover un diálogo fecundo para ayudar a lostelevidentes a sacar conclusiones sobre las pro-blemáticas tratadas.

¿Cómo surgió la idea de realizar “Fe y cultura”? Surge por el gran dolor que siento al ver cómoun medio de comunicación tan potente como latelevisión no ha cumplido el rol educativo y for-

mativo que debiese.Surge del fervor misionero que tengo y que hoyse hace con métodos nuevos, como usar losmodernos medios de comunicación social.

¿Cuál es la recepción que esperan tener? Quisiera que este programa le dé paz espirituala la gente. Es decir, que perciba que tras la apa-riencia hay un mundo de personas que estánreflexionando y que es posible acceder a la ver-

dad en los temas sinmediaciones de otrotipo. Pretende ser unprograma agradable yde mucho contenido;sin pretensiones sensa-cionalistas. Será unacátedra abierta a travésde invitados altamentecompetentes en su áreay que van a entregaruna extensión de lo quehacen en su vida diaria.

¿Se imagina este programa en la TV abierta? La TV abierta es carísima, habría que conseguirse unmecenas. Sin embargo, los estudios dicen que un pro-grama como éste lo ven 30 mil personas. Esto significa 30misas llenas o la mitad del Estadio Nacional. Hoy el cableestá tan masificado que si se hace una buena propagan-da en redes como Facebook puede llegar a muchas per-sonas.

Además vamos a sacar un DVD de cada programay lo repartiremos en los colegios para que tenganmaterial didáctico con el fin de conversar sobre estostemas.

•El ciclo de

“Fe yCultura”

dura hastael 23 de

diciembre.

Aniversario del Opus DeiEl viernes 2 de octubre se conmemoran 81 años de la fundación de la Prelatura del Opus Dei, cuyo carisma es la santifi-cación a través del trabajo y las circunstancias de la vida corriente. Su fundador, San Josemaría Escrivá de Balaguer,decía: “El amor, que conduce al matrimonio y a la familia, puede ser también un camino divino, vocacional, maravilloso,cauce para una completa dedicación a nuestro Dios”. Más información en www.opusdei.cl

Sintonice “Fe y Cultura” � A partir del 7 de octubre.Los miércoles a las 21:30horas por Canal 13C (Canal23 GTD Manquehue, canal27 VTR, canal 72 Telmex, ycanal 29 Tesur). Repeticiónlos jueves a las 02:00, 07:30y 17:30 horas; sábados08:30 horas, y los domingosa las 5:00 horas.

ENCUENTRO_OCTUBRE:MaquetaciÑn 1 9/29/09 11:33 PM Página 5

La violencia en Colombia tiene un triste récord.Un total de 168.000 personas se han inscritocomo víctimas de la guerrilla y el paramililtaris-mo en Colombia según el último informe de laLey de Justicia y Paz. A juicio del informe deDerechos humanos y Derecho InternacionalHumanitario, durante el primer semestre de2009 en Colombia se han registrado ya 282casos de infracciones al Derecho Internacional.

La tragedia se acentuó en los años ’80, cuan-do ambas guerrillas encuentran en laexplotación y venta de la cocaína la fuente paraseguir actuando y de ahí emergen las mafias.

El Padre Leonel Narváez, colombiano,misionero de la Consolata, vivió muy de cercaeste proceso. Conocedor del tema explica: “Lasituación se hizo compleja de tal manera, quehabía guerrillas que ofrecían seguridad a los nar-cotraficantes. Era otra forma de concebir la reali-dad. Hacia los ‘90, los ideales de la revolución

habían sido traicionados por la coca. La guerri llase degeneró tanto que el dinero se convirtió enuna de las cláusulas espirituales. Ya no era larevolución, con el dinero compraban mujeres,vicios, mucha gente corrupta. Por eso es que lospueblos tienen mucha rabia contra la guerrilla,no sólo porque los traicionaron, sino porque setraicionaron a sí mismos”, agrega Narváez.

Escuelas de Perdón y ReconciliaciónSuperar la situación de conflicto y la guerra enColombia es un tema, pero otro muy distintopareciera ser entregar sosiego a las víctimas.Más todavía si muchas veces es imposibleubicar al victimario. Pero la relación entre ambostemas es directa y la explica el Padre Narváez,fundador de las Escuelas de Perdón yReconciliación (ES.PE.RE): “Después de tresaños de negociación fracasada entre el gobier-

encuentroOCTUBRE 2009

6

Reforzar los valores espiritualesDurante su reciente visita a la República Checa, el Papa resaltó que Europa, “fiel a sus raíces cristianas”, tiene una vocación especial para sosteneruna visión trascendental “en sus nuevas iniciativas al servicio del bien común y de los individuos”. Dijo que tras el dominio comunista en EuropaCentral y Oriental, las comunidades cristianas “han vuelto a expresarse libremente”, pero persisten dificultades por “la mentalidad moderna del rela-tivismo ético y cultural”. Por eso llamó a todos los católicos a “reforzar los valores espirituales y morales en la vida de la sociedad actual”.

6

mundoColombia aprende

a reconciliarse

•El PadreLeonel

Narváez esfundador delas Escuelasde Perdón yReconcilia -

ción.

Por Elisabet Juanola

ENCUENTRO_OCTUBRE:MaquetaciÑn 1 9/29/09 11:33 PM Página 6

www.periodicoencuentro.clOCTUBRE 2009

Papa defiende recursos naturales en la ONUBenedicto XVI llamó a los gobiernos del mundo a exigir que quienes abusan de los recursos naturalescarguen con los costos que esto supone, en vez de descargarlos sobre otros pueblos o las futuras gene-raciones. Así lo señaló en un videomensaje con el que intervino en la Cumbre de la ONU sobre cambioclimático, el pasado 22 de setiembre, en Nueva York. 7

no y la guerrilla surge esta experien-cia. Siempre quisimos resolverproblemas objetivos del conflictocomo la corrupción o la exclusiónpolítica. Avanzamos en estostemas y en el último minuto fraca -samos porque no habíamos ana -lizado las causas subjetivas de losque estaban involucrados, prácti-camente eran tres: ra bia, rencor ysed de venganza. En tonces, con

algunos amigos, decidimos crearla Comisión de la Reconciliación”.

Actualmente las ES.PE.RE.tienen pre sencia en casi todos lospaíses de Amé rica. La me to do -logía consiste en facilitar a las per-sonas entornos se guros parapoder avanzar a través de seissesiones para aprender a perdo -nar, y posteriormente cua tro se -siones de “reconciliación”. “To ca

hacer alfabetización emocional”,argumenta el sacerdote colom-biano,”no basta educar para el co -no cimiento, ni para la razón, nipara el intelecto. Hay que educarpara el corazón, aprender cómofuncionan las emociones. La peda-gogía o la cultura del perdón seconvierte en un elemento in -dispensables para el futuro de lahumanidad”.

“La Iglesia no actúa para extender su poder o afirmar su dominio,

sino para llevar a todos a Cristo, salvación del mundo”, dice el Papa

en su mensaje por el Domingo Universal de Misiones. Y agrega que

“nosotros no pedimos sino el ponernos al servicio de la humanidad,

especialmente de aquella más sufriente y marginada”. El Domingo

Universal de Misiones se celebra el 18 de octubre en todas las

parroquias del mundo. Es una ocasión para orar por los sacerdotes,

religiosas y laicos que dejan su patria para evangelizar en los luga-

res más alejados. También es una oportunidad para participar en la

colecta y contribuir en esta misión de llevar a Cristo a los que no lo

conocen. Todo el dinero recaudado en esta colecta debe ser enviado

a través de las Obras Misionales Pontificias al “Fondo de

Solidaridad Universal” con sede en Roma, el que está bajo el

cuidado del Santo Padre para ser destinado a los lugares de

misiones que más lo necesiten.

Sea misioneroPara aprender a hacer estos procesos se crearon las Escuelas dePerdón y Reconciliación (ES.PE.RE). Participe en la Escuela de lossábados 24 y 31 de octubre y 7 de noviembre. Inscríbase en [email protected] o al fono 7900684.

ENCUENTRO_OCTUBRE:MaquetaciÑn 1 30/9/09 11:59 Página 7

Cuando la campaña electoral ya está lan-zada, y a poco más de 60 días de las elec-ciones presidenciales y parlamentarias,Encuentro se lanzó también, pero enbusca de ciudadanos de diversa condiciónsocial, para conocer sus peticiones paraquien ocupará La Moneda en el período2010-2014. Entregamos sus propuestaspara enriquecer la contienda y ayudar aque ésta sea una campaña “de cielosabiertos”, sin descalificaciones, comopidió el Cardenal Errázuriz en el pasado TeDeum.

Begoña Yarzapediatra y directora del HospitalExequiel González CortésLa salud en este país se resuelve en loscentros de atención primaria. Entonces, esnecesario tener médicos de familia, queatiendan por más tiempo en los consulto-rios, profesionales de la salud trabajandoen equipo. Para eso uno tiene que hacerun esfuerzo de capacitación, de formacióny darle mayor capacidad de resolución ala atención primaria.

Mauricio Huertadeportista de alto rendimiento en tiro al blancoPido que se entienda que hacer deporte dealto rendimiento no es compatible con tra-

bajar o estudiar. El deporte ayuda a mante-ner a la gente fuera de las drogas y de ladelincuencia. Es el alto rendimiento el quelleva a los niños a hacer cosas. Si el paísgana deportivamente, en general, el pue-blo anda contento y motivado. Hay queinvertir más en deporte.

Isabel Pobleteprofesora y coordinadora pedagógica del Colegio NuestraSeñora de Guadalupe en lacomuna de La GranjaEn educación, el problema no es de recur-sos. Los programas de estudio estánhechos para un promedio de alumnos declase media y los alumnos con un capitalcultural menor quedan descontextualiza-dos. El problema es curricular.

Jaime VargastaxistaHace 7 años, cuando alguien quedaba sinpega o tenía un capital compraba su auti-to y podía ingresar como taxista. Comouna manera de terminar con la gran canti-dad de taxis que había, sobre todo en elcentro, cortaron el permiso. Se dijo quesería por un tiempo, pero ya van 6 años.Ahora lo que hay es un mercado negrodonde la gente compra un cupo. Le solici-

taría que abran nuevas inscripciones paraoptar a un lugar y no estar pagando másde dos millones de pesos por él.

Carmen Domínguez abogada y directora del CentroUC de la FamiliaEs necesario que se aliente el proyecto defamilia estable, generando incentivos queanimen a nuestros jóvenes a casarse ycomprometerse como pilar para la cons-trucción de su familia. Esto significa darlesacceso a formación en lo que ese compro-miso realmente implica. Que se desarrolleel acompañamiento a ese marido y mujeren sus primeros conflictos, en sus crisis,mediante una debida asesoría profesionalaccesible a las personas, en especial a losmás pobres.

José Santos, obrero de la construcción cesanteQue cambie el Código del Trabajo. Pormedio del artículo 161, “por necesidadesde la empresa”, el dueño puede despedira todos los trabajadores si quiere. Es unadisposición absolutamente leonina.¿Cómo sabemos cuáles son esas ‘necesi-dades de la empresa’? El Estado tiene queregular cuándo y por qué se puede aplicarese artículo.

Lidia Vásquez Sotoadulta mayorLe exijo más justicia con los ingresos delos jubilados y pensionados. Llevamostoda una vida trabajando y ganamos casilo mismo que quienes reciben hoy la pen-sión solidaria. Que se nos reconozca elesfuerzo, porque fuimos trabajadoras yjunto con ello dueñas de casa y educamosa nuestros hijos. No se puede vivir con 86mil pesos mensuales.

Francisco Brugnoli artista visual, director del Museode Arte Contemporáneo y vicerrector de extensión de la Universidad de ChileLos museos estatales, incluyendo alMuseo de Arte Contemporáneo, deberíancontar con espacios adecuados donde lle-var parte de su patrimonio. El patrimonioque guardan no es de una ciudad ni deuna institución y no puede estar guarda-do. Además, tenemos que dialogar frentea ese patrimonio, tenemos que reconocer-nos en las historias que allí aparecenrepresentadas. El museo hoy hay queentenderlo fuera de él.

encuentroOCTUBRE 2009

destacamos8

Qué le pediría alfuturo Presidente

Peregrinación al Santuario de Santa Teresa de los AndesEl sábado 17 se realizará la 19ª peregrinación juvenil "De Chacabuco al Carmelo: un Camino deSantidad". Inspirados por la vida y testimonio de Santa Teresa de Los Andes, miles de jóvenes reco -rrerán los 27 kilómetros del trayecto que separa Casas de Chacabuco del Santuario de Auco. Másinformación en el fono 5307100 www.esperanzajoven.cl

Por Paz Escárate, Clara Bustos y José Francisco Contreras

Con esta pregunta salimos a buscar santiaguinos. No importando su edad, condición social, profesión o sexo, nos contaron

sus anhelos personales y sociales.

¿ ?

ENCUENTRO_OCTUBRE:MaquetaciÑn 1 9/29/09 11:34 PM Página 8

www.periodicoencuentro.clOCTUBRE 2009

9

Fiesta del Señor de los MilagrosEl domingo 25 de octubre, a las 12:00 horas, se oficiará una Misa en la Catedral Metropolitana, presidida por el Obispo del Callao, monseñorMiguel Irízar Campos, para celebrar la fiesta del Señor de los Milagros. Luego de la eucaristía se realizará una procesión hasta la parroquiaLatinoamericana Nuestra Señora de Pompeya (Bustamante 180, Providencia). En el décimo aniversario de esta devoción en Santiago, elCardenal Francisco Javier Errázuriz presidirá una eucaristía el viernes 23 de octubre a las 19:30 horas en la parroquia Latinoamericana.

Sandra González,asistente socialPara que la política social no desvíe susentido y mantenga su función de garan-tizar derechos básicos en el ámbito políti-co, económico y social, requiere de unpoder conductor centrado en las personasy su dignidad, respetuoso de sus dere-chos. Cuando un gobierno actúa desde talética, puede lograr el compromiso y laadhesión ciudadana.

Benjamín Acevedoestudiante de 3º básico del Colegio AntilhueOjalá que se cumplan los derechos delniño y que el ambiente esté limpio. Queno haya más pobres. Que los niños notengan que trabajar. Que las personas queno tienen empleo, encuentren uno.

Juan EnriqueCoeymansingeniero y académico de la Universidad CatólicaCuando se evalúen los proyectos y setomen decisiones en términos viales,pediría que no se consideren sólo los aho-rros en tiempo de viaje y de costos deoperación de los vehículos, sino tambiéntodas las externalidades positivas y nega-tivas de tipo ambiental, que conllevan lasinversiones en transporte. También pedi-ría que se estudie una nueva instituciona-lidad para el transporte. El esquema actualno puede seguir, porque al final los minis-tros se transforman en administradoresdel Transantiago y esa no es tarea, almenos hacia el futuro.

Patricia GonzálezsociólogaEs muy preocupante el aumento de la vio-lencia como forma de interacción ciuda-dana. Por eso solicito al futuro Presidenteque las instituciones responsables abor-den con estrategias tangibles el tráfico dearmas y el gran negocio del tráfico de dro-gas, porque se ha apoderado de un gransegmento social y constituye una de lasformas de subsistencia de muchas fami-lias chilenas.

Magaly MuñozmicroempresariaPedimos que el futuro gobierno enfoquepolíticas públicas directamente a las micro-empresarias y no a través de terceros. Quela capacitación que nos da esté a cargo degente que conozca nuestro rubro.

Valentina Ilic estudiante de primer año deCiencias de la Familia,Universidad Finis TerraeChile tiene que potenciar la vocación polí-tica de sus jóvenes y nuevos líderes quetengan un claro sentido del bien común,porque de ello dependerá el rumbo que elpaís tome en el futuro. La conducción deun país necesita experiencia, pero tam-bién ideas renovadas y convicción. No esmenor que los jóvenes seamos menospartidarios del aborto que los adultos,estemos más preocupados de romper lainequidad e incluso que sigamos creyen-do y valorando la familia como central ennuestras en nuestras vidas. No hemosperdido la esperanza y eso es un capitalpara Chile.

Patricio Pérez experto en medioambiente y académico de la Universidadde SantiagoLa contaminación atmosférica debe tratar-se con mayor rigurosidad científica por-que de esa manera se puede ser más efec-tivo. Muestra de eso es que el sistema depronóstico de calidad del aire que se utili-za actualmente en Santiago se basa en unmodelo matemático absolutamente obso-leto para todos los entendidos. Es funda-mental analizar escenarios posibles quepudieran significar mejorías.

Felipe Arteaga arquitecto de Un Techo para ChileUno de los problemas a los cuales se venenfrentados los segmentos más pobres,son la mala localización en la ciudad y lamala calidad de los espacios públicos.Para lograr una mayor integración a la ciu-dad y mayor calidad en los barrios y espa-cios públicos, propongo que el Ministeriode Vivienda cree un departamento que seencargue de la planificación y de la formu-lación de planes estratégicos de desarro-llo urbano. Esto permitiría garantizar unaintegración real de los barrios que seconstruirán a través del subsidio habita-cional y regular la fuerte especulación quehoy existe sobre el suelo.

Virginia Schultzevoluntaria del Centro Integradode Acogida al MigranteEs importante que el futuro Presidenteesté siempre atento a las necesidades delos más pobres y de los más humildes,porque ellos no tienen a quien recurrir yno son escuchados. Que cuente con ase-

sores que le ayuden a registrarlas y con-templar algunas de ellas en la agenda dia-ria como una obligación, para que no seposterguen mientras las personas siguensufriendo.

Jorge MateticempresarioQue fomente el emprendimiento y elempleo como la herramienta más eficazpara superar la pobreza y conseguir undesarrollo económico sustentable. Quepromueva la eficiencia y excelencia delEstado para generar una ética nacional deresponsabilidad social empresarial.

Irene Celisjefa de HogarEspero que haya más salas-cunas para lamujer trabajadora con horarios más flexi-bles. Las mujeres del comercio trabajanhasta las nueve de la noche. Queremossalas cunas y jardines infantiles más pro-fesionalizados, que atiendan al niño cuan-do se enferma y no se lo entreguen a lamamá, porque la obligan a dejar de traba-jar para atenderlo

Constanza Muñoz estudiante de 4° medio del colegio Coronel Eleuterio RamírezMe gustaría que acabe con que sea elnivel socioeconómico el que mande, yaque hoy es muy grande la diferencia entreun colegio municipalizado y uno pagado.Por lo mismo un niño de familia de menosrecursos está casi destinado a seguir sien-do toda su vida de menos recursos, amenos que se saque mucho la mugre oque sea muy capo.

Lea las entrevistas completas enwww.periodicoencuentro.cl

ENCUENTRO_OCTUBRE:MaquetaciÑn 1 9/29/09 11:35 PM Página 9

encuentroOCTUBRE 2009

participa!10

Encuentro de coros El domingo 11 de octubre la parroquia CristoCrucificado (Enrique Soro 1027, Independencia)realizará su segundo festival de coros a partir de las17:30 horas. Más información en el teléfono 7374472.

Por Clara Bustos

En más de un siglo y en distintas ciudadesde Chile han sido miles los adultos mayo -res que han pasado sus últimos años alcuidado de las hermanitas de los pobres.“Ese es nuestro único apostolado, desdeque nuestra fundadora (Juana Jugan,quien será canonizada el 11 de octubrepróximo), recibió a la primera anciana, esaes nuestra única obra, cuidar ancianospobres”, cuenta sor Yvonne Houget,quien hace 61 años decidió consagrar suvida a este carisma y hoy, que sobrepasalos 80, sigue fiel al compromiso.

“La gente es buena”, afirma la reli-giosa, y luego explica que cada día doshermanitas salen a recorrer la ciudad enbusca de la limosna, con el fin de recolec-tar lo necesario para mantener a los resi-dentes. “Hay personas que nos dandinero todos los meses, de cuando encuanto nos legan algún bien, nos dancomida en los mercados y también vienen

a donar ropa. La gente esbuena y la Providenciasiempre está”, comentatranquila y alegre.

Ella está en el Ho gar dela calle San Pa blo, cerca dela Quinta Normal. El terre-moto de 1985 terminó conla antigua casona y sobre elmismo terreno se levantóun moderno edificio, quedispone de todas las condi-ciones necesarias para quesus residentes se sientanqueridos, seguros y dignos.Las 80 habitaciones sonindividuales y cuentan conbaño privado y una gratailuminación natural; en lasparedes hay barandas, laspuertas y los pasillos sonamplios para que se despla-cen sin dificultad personas

en sillas de ruedas. Los patios tienen be -llos jardines, los comedores mesas gru-pales y ambiente familiar. Nada se descui-da y nadie queda apartado.

Las hermanitas acogen a hombres ymujeres ancianos, incluso matrimonios–para los cuales también hay habita-ciones-. “A algunos los traen sus fami -liares o vecinos, de otros nos avisan y aveces llegan solitos y nos piden quedarseacá”, afirma la madre Yvonne.

Hasta hace unos años, ellas solas seencargaban de los cuidados, pero debidoa la falta de vocaciones han debido incor-porar trabajadores remunerados en lalabor. A ello, suman la colaboración de unvoluntariado laico, agrupado en la“Asociación Juana Jugan”, quienes com-parten el carisma, colaboran con la casa yasumen un compromiso cuya promesa esrenovada cada año.

Quienes quieran sumarse a esta labor

pueden llamar a los fonos 7733624 – 5550289.

Hermanitas de los pobres

Amor y dignidad para los adultos mayores

En Chile hay 5 hogares, los que en total acogen acasi 400 ancianos pobres: Viña del Mar, Santiago,Concepción y Osorno. Los hogares de la capitalestán ubicados en San Pablo 3776 y Carmen 1200.

Red de economía solidariaArtesanías, joyas y alimentos puede usted encontrar en la red de economíasolidaria que funciona en la Vicaría de la Zona Sur. Estos productos fueronexpuestos en la VIII Feria Solidaria realizada el 26 de septiembre. Si deseaconocer o adquirir estos productos llame al fono 5213785.

ENCUENTRO_OCTUBRE:MaquetaciÑn 1 9/29/09 11:35 PM Página 10

www.periodicoencuentro.clOCTUBRE 2009

11

Profundización de la Lectura Orante de la BibliaEl sábado 10 de octubre de 9:00 a 13:00 horas, en el Centro de Extensión de la UniversidadCatólica (Alameda 390, Santiago), se profundizará en la Lectio Divina con los participantes laicosy consagrados que asistieron al seminario de mayo de este año. Esta jornada estará dirigida porel Padre Fidel Oñoro, director del Centro Bíblico de la Pastoral para América Latina.

Por Clara Bustos

Kristel Köbrich Schimpl (24 años) es considerada la mejornadadora en la historia de Chile. Segura y decidida, con-centrada en el presente y muy protectora de su mundointerior. Un suave acento argentino ya le es propio, ycómo no, si desde el 2003 vive en Córdoba, Argentina,junto a la familia de Daniel Garimaldi, su entrenador.

Para llegar al sitial que hoy se encuentra, trabaja duro,muy duro. Su rutina diaria contempla 3 horasde piscina antes de las 7 de la mañana,dos horas de pesas después de almuer-zo, seguidas de otro par de horas en elagua; lo que se intensifica cuando seacerca un torneo internacional. A ellosuma estudios de pedagogía en ingléstres veces por semana. “No es algo funda-mental –aclara-, sino que lo hago porqueme simpatiza, me hace bien para lacabeza y porque disfruto de otrascosas, pero no es mi priori-dad”.

Kristel está orgullosa delo que es y hace. Se mues-tra muy agradecida de sufamilia. “Tengo una re -lación bastante linda conmis padres. Siem pre mehan apoyado, estandoo no de acuerdo conmis decisiones. Eso eslo que más valoro deellos”.

¿Han sido acertadas susdecisiones?Me han resultado muy bien,aunque obviamente no esfácil. Pero nadie me ha obliga-do, es como una especie delibertad que uno tiene, y unaintuición que está muy fuerteen mí, de intentar y de ju gár -mela por tratar de estar más feliz, de ha -cer lo que uno quiere, con el apoyo de la familia.

¿Cuáles han sido los costos de optar por eldeporte de elite?Hay costos sí, pero, insisto, nadie me ha obligadoa cambiar de colegio, a estar lejos de mi familia,entonces no los veo como un costo negativo.

Obviamente hay otras cosas paralelas quesí lo son, como que uno no tiene la

ayuda que debería tener, pero heganado mucho más y por eso estoymil agradecida.

¿Cómo enfrenta los reveses?Ahí juega un rol muy importante el

entrenador y la familia de acá, la de alláy el círculo cercano, que es muy

pequeño. Los malos momentos son poralgo y hay que tratar de que pasen lo más

rápidamente posible para tratar de enfo-carse de nuevo.

Cuando habla de suslogros siempre incluye aotras personas.Lo que pasa es que son pilaresfundamentales y yo no mepuedo olvidar de ellos, porquees una suma de cosas, no soysolamente yo, aunque tampocome tengo que quitar mérito pro-pio.

¿Le gusta representar a Chile?Claro que me gusta. Me parece que es unaresponsabilidad que uno toma o deja, y yo hacemucho que la tomé.

¿Cómo imagina su futuro?No soy muy futurista, sé que tengo un torneo ennoviembre, otro en el 2010 y estoy viendo los del2011. Me parece que lo importante es el hoy,intentando seguir construyendo la carrera, cre-ciendo como persona y tratando de motivar a lagente en la natación.

¿Cómo es su vivencia humana y espiritual?Estoy eternamente agradecida de las cosas quetengo, de lo que hago y de lo que voy creando, yque en esas cosas yo agradezco a la gente quetengo al lado que es la que me ayuda a tenermucha paciencia, mucha paz y mucha alegría enlos distintos momentos. En eso trato de apo-yarme muchísimo.

confesionesKristel Köbrich, nadadora:

•“Estoy eter-

namenteagradecidade lo quevoy crean-

do”.

KristelKöbrich.

Escribo estas líneas en medio de unviaje de trabajo, conectado al com-putador, en línea por internet, con-tactado por celular, viendo lo queocurre en cualquier lugar del mundopor un centenar de canales de TV.

Pero algunas veces ocurre que mientras más enchufados creemos estar, másincomunicados permanecemos de las personas que verdaderamente deberíanimportarnos.

Mis abuelos –por ejemplo- apenas conocieron la computación. Ningunotuvo teléfono móvil y nunca supieron manejar bien el control remoto. Pero consus hijos, sus nietos, incluso algunos de sus bisnietos, estuvieron permanente-mente “en línea”.

¿La clave? Muy simple: ellos se comunicaban con nosotros cara a cara, con-taban historias increíbles, sabían del valor de un abrazo.

Con mis abuelos, todos ellos de Concepción, salía a caminar al barrio uni-versitario. Íbamos de compras al mercado central, a jugar a los pies del cerroCaracol, algunas veces a visitar el monitor Huáscar.

Con mis abuelos aprendí mis primeras oraciones, celebré Navidad en fami-

lia, comí galletas recién hechas en la cocina, revisé montones de fotos antiguasllenas de anécdotas, aprendí a jugar “Carioca” y “Poto Sucio” (¿alguien seacuerda de qué se trata?).

Ahora que ellos ya no están físicamente con nosotros, intento traspasaralgunas de estas experiencias, tal vez algún día lo pueda hacer con mis futurosnietos.

Me imagino que para los abuelos de hoy y de mañana será cada día másdifícil competir con la creciente oferta tecnológica, con tanta pantalla distracto-ra. Pero al conversar con mis hijos descubro que ellos siguen prefiriendo unpaseo, cocina o jugar.

Creo que es tiempo de devolver a nuestros mayores toda la consideraciónque les corresponde, y sobre todo transformar la actitud de muchos jóvenesante la vejez para que sean capaces de apreciar y gozar del cariño incondicio-nal que nos entregan.

Para el mundo oriental los viejos son personas muy valoradas, son quienesconservan las tradiciones y las traspasan a las nuevas generaciones. Ellos hanvivido las etapas de la vida que hoy les permiten entregar sus experienciascomo adultos, pero recibir el cariño de una manera tan simple como lo hace unniño.

MAURICIO BUSTAMANTEPERIODISTA TVN

•“Es tiempo

dedevolver anuestrosmayorestoda laconsi -

deraciónque lescorres -

ponde”.

Abuelos de ayer, de hoy, de mañana…

“Mi familia y los cercanos sonpilares fundamentales”

ENCUENTRO_OCTUBRE:MaquetaciÑn 1 9/29/09 11:36 PM Página 11

Por José Francisco Contreras

Está apunto de cumplir 86 años de edad y lleva 9 años acargo de la pastoral para los adultos mayores -“viejos”,dice, “lo demás son eufemismos”- de la Zona Cordillera.Es escritora, le gusta hacer queques y caminar mucho. Hatrabajado como traductora de inglés, francés y alemán.Acerca de la muerte asegura que “no tengo apuro, perotampoco le tengo miedo”. Marión Rothgiesser, viuda, treshijos, 4 nietos y 12 bisnietos, trabaja con cerca de 40 adul-tos mayores responsables de unos 20 clubes de diversasparroquias. Le dicen “la teóloga”, porque no los trata“como en el kindergarten, sino que les exijo un poco más,les ayudo a pensar”.

¿Qué sentido tiene la vida para un viejo? Se asoma “lateóloga” y afirma que “el sentido de la vida más importan-te es encontrase con el Señor, que nos indica cuál es elcamino que nos queda por llevar. Si el Señor me tiene aquíes por algo. Y eso se lo repito a las otras señoras, si estánaquí es porque tienen algo que hacer todavía y ellas sonlas encargadas de ver qué es lo que tienen que hacer”.

Sin aburrimiento¿Y qué tienen que hacer? “En primer lugar, buscar alSeñor dentro de ellas mismas. Una vez producido ese

encuentro, la cosa va caminando solita, hay más acepta-ción, no hay aburrimiento, nos damos cuenta que los hijosno nos pertenecen; que cada uno tiene su vida y que nohay que tener rencores, porque la nuera o el nieto nollamó. Que si queremos una comunicación, tiene que par-tir de nosotros y no de ellos”. Doña Marión recalca unvalor que considera muy importante, “la humildad, por-que uno no puede envejecer de buena forma si no tieneuna cantidad enorme de humildad”.

Frente a quienes llegados a una cierta edad creen queya no pueden hacer nada más que sentarse hasta su fin,es tajante: “Esa gente es un clavo para su familia, porque,por un lado, se hacen las víctimas y, por otro, son muy exi-gentes. Y esas dos cosas no andan juntas. La persona quedeja de interesarse por el prójimo y deja de participar estámuerta espiritualmente, a no ser que tenga una vocaciónde meditación y de oración, pero eso no es lo corriente.Siempre se puede hacer algo, escribir un poema, decir unapalabra amable, sonreír a alguien, hacer un queque. Lagente anciana tiene que recibir amor, pero también tieneque dar amor, tiene mucho que hacer todavía”.

encuentroOCTUBRE 2009

pastoral12

Nueva tienda de Trabajo para un HermanoComprar un obsequio hecho por emprendedores chilenos, únicos y de calidad y, al mismotiempo, aportar para que otros microempresarios puedan salir del círculo de la pobreza.Esa es la singular invitación de la Fundación Trabajo para un Hermano que recientementeabrió una tienda en el tercer nivel del mall Alto Las Condes.

Octubre, mes del adulto mayor

Ancianos: Toda una vida por delante

Siempre se puede hacer algo por los demás,dice Marión Rothgiesser.

ENCUENTRO_OCTUBRE:MaquetaciÑn 1 9/29/09 11:36 PM Página 12

www.periodicoencuentro.clOCTUBRE 2009

13

Encuentro de reacaudadoras del 1%Se realizará el sábado 24 de octubre, de 9:00 a 13:00 horas en laBasílica de Lourdes (Lourdes 645, Quinta Normal). El objetivo esdar gracias a Dios por su paso en la vida y en el servicio pastoral.

Infórmate sobre “En todo amar y servir”En el sitio web www.entodoamaryservir.cl podrás encontrar una varia-da oferta para ejercer el voluntariado, no importando edad o condiciónsocial. También puedes llamar al teléfono 5102928.

En un acto al que ha sido invitada la Presidenta Michelle Bachelet y

que se desarrollará en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional,

la Universidad Alberto Hurtado entregará la condecoración “Alberto

Hurtado, Héroe de la Paz 2009” al sacerdote Mariano Puga Concha

el 6 de octubre. El Padre Mariano, ordenado el 23 de mayo de

1959, celebró juntos a amigos, comunidades y familiares el pasado

5 de septiembre 50 años de sacerdocio, en la iglesia San Francisco.

Actualmente vive en la localidad chilota de Colo, donde ejerce su

ministerio, tras décadas de un trabajo pastoral y obrero junto a los

más pobres en diversas parroquias del país.

Padre Mariano Puga

Héroe de la Paz

ENCUENTRO_OCTUBRE:MaquetaciÑn 1 9/29/09 11:36 PM Página 13

encuentroOCTUBRE 200914

Chilenos del Bicentenario

Con motivo del Bicentenario, cuya celebra-ción ya se inició oficialmente el pasado 18de septiembre, gracias a una iniciativa delColegio de Periodistas se está recordandoun importante personaje, pero que inevita-blemente ha quedado en segundo plano. Setrata del sacerdote Camilo Henríquez, funda-dor de la prensa chilena y padre de la patria.

Camilo Henríquez no es un caso único:numerosos sacerdotes, a lo largo de la histo-ria de Chile, han tenido una actuación públi-ca destacada. Pero es el primero en la vida

republicana y, como muchos otros destaca-dos profesionales de la información, fue unobstinado defensor de la libertad de prensa.

Nació en Valdivia. Se ordenó sacerdoteen 1790. Había recibido una amplia instruc-ción que alimentó su curiosidad intelectual.Ella le impulsó a leer las obras de los filóso-fos ilustrados como el Contrato Social deJean Jacques Rousseau, por lo que fueinvestigado –incluso detenido- por laInquisición en Lima. Luego viajó a Ecuador,donde nunca se le ha olvidado.

En 1811 volvió a Chile y se involucró en laagitada vida política de esos años. Redactóla Proclama de Quirino Lemachez, firmadacon el anagrama de su propio nombre.

Pero no hay duda de que los mayoresesfuerzos de Camilo Henríquez a favor de lacausa de la Independencia los realizó a tra-vés de la prensa. El 16 de enero de 1812, fuenombrado editor de la Aurora de Chile, cuyaprimera edición apareció un mes después, el13 de febrero.

Al hacer el anuncio de la publicación,escribió, con fe evangélica en el futuro deChile democrático:

“Está ya en nuestro poder, el grande, el

precioso instrumento de la ilustración uni-versal, la Imprenta. Los sanos principios, elconocimiento de nuestros eternos derechos,las verdades sólidas, y útiles van a difundir-se entre todas las clases del Estado. Todossus Pueblos van a consolarse con la fre-cuente noticia de las providencias paterna-les, y de las miras liberales, y patrióticas deun Gobierno benéfico, provido, infatigable, yregenerador. La pureza, y justicia de susintenciones, la invariable firmeza de sugenerosa resolución llegará, sin desfigurarsepor la calumnia hasta las extremidades de latierra. …. La voz de la razón, y de la verdadse oirán entre nosotros después del triste, éinsufrible silencio de tres siglos”.

Su trabajo no estuvo exento de proble-mas. Pero los superó, apoyado en su fe cató-lica y en su confianza en los beneficios de lademocracia. Igual como encaró las respon-

sabilidades que se leencomendaron comodiputado en los años de laPatria Nueva.

Por Abraham Santibáñez,Académico y presidente delColegio de Periodistas

Fray CamiloHenríquez,apóstol de lademocracia yel periodismo

Fray Camilo Henríquez, fundadorde la Aurora de Chile.

ENCUENTRO_OCTUBRE:MaquetaciÑn 1 9/29/09 11:37 PM Página 14

www.periodicoencuentro.clOCTUBRE 2009 Encuentro

con la Iglesia de Santiago

Director y representante legal��Cristián Contreras V.

Obispo Auxiliar de Santiago

Comité EditorialPaulina Gómez

Eliana Rozas Javier Peralta

Abraham SantibañezGuillermo Turner

Coordinador generalRamón Abarca L.

Edición y diseñoClaudio Alvarez M.

EditoraPaz Escárate C.

FotografíaNibaldo Pérez R.

SecretariaGina Becerra M.

DirecciónErasmo Escala 1884,

tercer piso. Casilla 30-D.Teléfono 787-5673

Fax [email protected]

ImpresiónQuebecor World

Escríbanos a [email protected]

Por Paz Escárate

Una doble finalidad cumple el juego desalón llamado Reliquest: entretener yenseñar materias relacionadas con la fe. Lameta es llegar al Cielo, y para avanzar en elcamino, más bien en el tablero, es nece-sario responder preguntas relacionadascon la Biblia, los sacramentos, la reve la -ción, la doctrina, los mandamientos y lafamilia. Se puede jugar en forma individualo en parejas.

En la medida en que se avanza, losjugadores se encuentran con preguntascomo ¿Qué significa recibir el sacramentodel Bautismo? ¿Qué significa y cuándo seusa el color morado en la Santa Misa?,¿Podemos perder la fe? ¿Es verdad que alos católicos les está prohibido regular lanatalidad? En total son mil 500 las pregun-tas puestas en juego para abrir el diálogo.La apuesta es que se genere un debate detal profundidad que una Biblia y unCatecismo puedan ayudar a resolver las

inquietudes. “Me gustó lo lúdico del

Reliquest y que genera debate yconversación en los alumnos”,cuenta Cristián González, do -cente en el Colegio Valle deAconcagua en Quillota. “Eso eslo que buscamos los profesores,hacer más activo el aprendizajey, a veces, a los adolescentes lescuesta hablar”, agrega. Él haaplicado esta herramienta enclases de Religión para cursosde Tercero y Cuarto Medio.Asegura que “la dinámica quese da es de debate, de diálogo,así contrastamos los aprendiza-jes que ellos tienen con lo queestá en la enseñanza de laIglesia”.

Más información enwww.reliquest.cl

Reliquest:

Para jugar y “ganarse el cielo”

Este juego de salón busca generar debate y confrontar losconocimientos sobre religión.

ENCUENTRO_OCTUBRE:MaquetaciÑn 1 9/29/09 11:37 PM Página 15

encuentroOCTUBRE 200916

Mary Miranda Núñez y Eduardo RojasGoyenechea ganaron el libro “Jesús deNazareth”, escrito por el Papa Benedicto XVI.Ambos nos escribieron bellamente sobre el sig-nificado que tenía la primavera para ellos.¡Felicitaciones!

Primavera en el alma…y en el corazónDesde que nací estoy segura que amé, amo yamaré la primavera.Me fascina el aire que empieza a cambiar y nostrae aroma a tierra húmeda obligándonos a res-pirar profundo…es un renacer de la naturalezaentera: los árboles y arbustos empiezan a cam-biar su ropaje del oscuro tono café a tonos ver-dosos, con sus brotes a punto de reventar…La llu-via primaveral los fortalece y explotan en mara-villosas hojitas. El cielo resplandece con tonosazulados, nubes blancas y un sol juguetón quetrata de aparecer iluminando el paisaje.Todo esto para mí tiene un significado muy espe-cial, ya que un lejano 21 de septiembre, día de

inicio de la primavera, nació mi esposo quien meacompañó durante 32 años de matrimonio…él yano está, pero me dejó un hermoso legado: 3hijas con sus respectivas familias, siete niños ytres de ellos nacieron en el maravilloso mes deseptiembre: Daniel el 20, David el 28 y Martín, elmás pequeñito, también el 28 de septiembre.¡Viva la primavera, que es renacer, es vida, esamor!

Mary Miranda

Concurso octubre: Encuentros familiaresComo una adhesión a la Semana de la familia,envíenos una foto de un acontecimiento impor-tante de su familia (matrimonio, cumpleaños,primera comunión, paseos, bautizo, etc.), con surespectiva lectura de foto. El envío debe hacersepor e-mail a [email protected] o aErasmo Escala 1872, piso 3, Santiago. Las tresfotos más interesantes y originales ganarán unahermosa imagen de la Sagrada Familia y unrosario.

Pasatiempos

PUZZLE POR J. MUÑOZ

Encuentro

EncuentroGanaron con

BUSQUE LAS SOLUCIONES EN WWW.PERIODICOENCUENTRO.CL

ENCUENTRO_OCTUBRE:MaquetaciÑn 1 9/29/09 11:37 PM Página 16