32
la revista de Navarrete LOS CERTIJOS Nº 28 diciembre /12 Conexión de las calles San Roque y San Francisco Q de Calidad para Navarrete Ampliación del CEIP Ntra. Sra. del Sagrario Olimpiada Solidaria de Estudio en la biblioteca N.A.CE. 12, un éxito Fiestas en Navarrete NAV RRETE con firma Navidad

Los Certijos 28

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Municipal editada por el Ayuntamiento de Navarrete

Citation preview

la revista de NavarreteLOSCERTIJOS

Nº 28 diciembre /12

Conexión de las calles San Roque y San FranciscoQ de Calidad para Navarrete

Ampliación del CEIP Ntra. Sra. del Sagrario

Olimpiada Solidaria de Estudio en la biblioteca

N.A.CE. 12, un éxito

Fiestas en Navarrete

NAV RRETE

con firmaNavidad

Navarrete 2012en imágenes

En este nuevo número "especial" de Los Certijos introducimos un DVD con unaselección de más de mil fotos, las que podrás disfrutar y conservar. Un anuariode Navarrete 2012 en Imágenes en las que te puedes encontrar disfrutando de nues-tras fechas mas señaladas: San Juan, N.A.CE. 12, Santiago, Fiestas de San Roquey la Virgen, San Miguel, Vuelta Ciclista... y un sinfín de actividades más. Te invitoa ver Navarrete también a "vista de pájaro" con un video sorprendente.

Espero sea de tu agrado. Un saludo.

Eva H.

Cuando este complicado año 2012 va tocando a su fin, os presentamoseste nuevo número de vuestra revista Los Certijos. Con su lectura obtendréisinformación sobre la historia, evolución y actualidad de nuestro pueblo, asícomo de aquellos proyectos, realizados o a desarrollar, en los que todos es-tamos implicados.

Se han concluido las obras necesarias para la conversión de la antigua Guar-dería en Escuela Infantil de Primer Ciclo adaptándonos a la vigente nor-mativa de la Consejería de Educación. La Junta de Gobierno Local ha con-cedido la licencia pertinente para las obras de ampliación del Colegio paraque estén concluidas el próximo año 2013.

Se han firmado los Convenios de cesión anticipada entre Ayuntamientoy propietarios de los terrenos ocupados por el Nuevo Vial a construir entre lascalles San Roque y San Francisco. Esto supone un importante paso para la re-ordenación del tráfico rodado en Navarrete que se completará próximamen-te con la adecuación de la Travesía, algo insistentemente demandado por losnavarretanos a lo largo de los años pero nunca acometido hasta ahora.

Hemos abierto al público, desde el pasado mes de octubre, las OficinasMunicipales en horario de tarde (los miércoles de 15 a 17 horas), con la ideade que podáis realizar todo tipo de gestiones durante ese tiempo y por tan-to no se vea afectada vuestra vida laboral y familiar.

Se ha construido en el Cementerio un bloque de 48 columbarios con elcriterio de adaptarnos a las nuevas necesidades y costumbres del ciudada-no, estableciendo tasas reducidas y posibilidad de utilización compartida.

Seguimos invirtiendo en un sin número de pequeñas cosas en el muni-cipio, esas cosas que no se ven pero que todos echamos de menos cuandonos faltan. No quiero terminar sin hacer referencia específica al DVD que ad-juntamos y en el que encontraréis una amplia recopilación de fotografías deFiestas y diferentes acontecimientos del año 2012 junto con un video con pa-norámicas espectaculares de Navarrete.

Un saludo de vuestro alcalde.

3LOSCERTIJOSdiciembre2012

Edita: Ayuntamiento de NavarretePlaza Donantes de Sangre, 2. 26370 Navarrete, La Rioja. Tel.: 941 440 005 | Fax: 941 440 601 | www.ayuntamientonavarrete.org

Realiza: Calle Mayor publicidad&comunicaciónAvda. Portugal, 27-29. 26001 Logroño (La Rioja)Tel.: 941 20 80 90 [email protected]

Colabora:

El Ayuntamiento no se responsabiliza de las opiniones expresadas en esta publicación,de las que únicamente son responsables sus autores.

Depósito Legal: LR-180-2001ISSN 2254-9587 LOS CERTIJOS (INTERNET)

La actualidadde Navarrete

Julio Laguens Velasco

Los Certijos diciembre 2012

02Navarrete en imágenes

04Obras

05Q de Calidad

06La Dehesa

07Mancomunidad

08Breves

10Ampliación del CEIP

12Escuela Infantil

13Ludoteca

14Centro Joven

15Plenos

19Olimpiada Solidaria

20Novedades editoriales

21N.A.CE. 2012

24Fiestas

28Escuelas

29Deportes

30Voluntariado y cabalgata

31Formación y gastronomía

Teléfonos de interés:Oficinas Municipales: 941 440 005Piscinas Municipales: 941 440 655Polideportivo Municipal: 673 826 890Servicio Radio taxi: 656 684 950Oficina de Turismo: 941 411 062Albergue de Peregrinos: 941 440 776Guardia Civil: 941 440 093Centro de Salud: 941 440 638Farmacia: 941 440 044CEIP Ntra. Sra. del Sagrario: 941 440 273C.E.I. Las Santitas 3: 941 440 756Biblioteca Municipal: 941 440 005

Como parte de un nuevo enfoque dela Regulación del Tráfico rodado a tra-vés del municipio y con la prioridad desalvaguardar la seguridad de los vecinos,se presentó ante la Corporación en Ple-no el Proyecto de ejecución del vial de co-nexión entre las calles San Roque y SanFrancisco.

La iniciativa contempla la comunica-ción entre ambas calles a través de un nue-vo vial de un solo sentido consistente enun carril de 4 metros de anchura con ar-cén de 1,5 metros para uso peatonal, conobjeto de recoger el tráfico procedente dela antigua carretera de Burgos con direc-ción a la de Entrena.

A lo largo de los últimos meses se hansuscrito los convenios de cesión anticipadade terrenos entre Ayuntamiento y parti-

culares tras lo cual se pone en marcha latramitación oportuna para la contrataciónde la obra.

El vial se ha trazado a través de las zo-nas que reservaba el Plan General Muni-cipal con la idea de que la obra sea per-fectamente válida y utilizable cuando se

desarrollen las diferentes unidades deejecución contempladas en el mismo.

Por último, debemos agradecer la co-laboración de los afectados por el proyectoque, lejos de entorpecerlo, han mostradola mejor disposición para que la idea seauna realidad a corto plazo.

última hora I

4 LOSCERTIJOSdiciembre2012

Conexión entre las calles San Roque

y San Francisco

La iniciativa del Equipo de Gobierno fue llevada al Ple-no ordinario del 28 de septiembre de 2012, siendo aproba-da por unanimidad la solicitud de adhesión al Consorcio parael Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y ProtecciónCivil de la Rioja.

Según el Convenio entre Ayuntamiento yCEIS-Rioja, corresponde a este último la extin-ción de incendios urbanos, industriales y rura-les, la protección y salvamento de personas y bien-es en todo tipo de siniestros o situaciones de ries-go que se produzcan, que hagan necesaria la ac-tuación de medios de protección civil, así como

el asesoramiento y asistencia en materia de seguridad contraincendios y salvamento en centros públicos y privados.

Al CEIS-Rioja pertenecían, hasta este momento, la in-mensa mayoría de los municipios de la Comunidad Autó-

noma, incluyendo las cabeceras de comarca y to-dos los municipios de más de 2.000 habitantesa excepción de Navarrete.

Consideramos que la incorporación al CEISsoluciona la situación de indefensión en la quese encontraba Navarrete y que se venía arras-trando desde que se constituyó el Consorcio enel año 1998.

Navarrete se incorpora al CEIS-Rioja

Julio Laguens Velasco

Tenemos la materia prima perfecta. Poreso, desde el Ayuntamiento de Navarrete,y en concreto desde la Concejalía de Cul-tura y Turismo, creímos importante en-caminar todo esfuerzo posible a un buenproyecto que pueda empujarnos como ‘Re-ferente Turístico de Excelencia’ tanto den-tro como fuera de nuestras fronteras.

Tras un exhaustivo trabajo de campoe investigación de necesidades prioritarias:la limpieza y acondicionamiento de pun-tos como fachada de la iglesia, San Juan deAcre y demás atropellos en nuestro Pa-trimonio era necesario y urgente. Así el Vo-luntariado de Navarrete dedicó su tiem-po libre de verano para que nuestrosprincipales puntos artísticos lucieran contodo su esplendor.

Ante las demandas del sector turísti-co, era urgente la señalización de los lu-gares más significativos, facilitando todala información al viajero que llega hastanuestro pueblo. Para dar solución al pro-blema se señaló el Camino de Santiago connuestra materia prima más significativa:Concha de barro.

En breve se procederá a colocar un car-tel de grandes dimensiones que contendráel plano de la localidad y toda la infor-

mación detallada sobre patrimonio, lu-gares de interés y servicios locales. Además,se está trabajando en la señalización ver-tical que ubicará nuestros centros hotele-ros con códigos QR, para facilitar la llegadadel turista.

Por otra parte, como ya os informamosen otro artículo más concreto (Volunta-riado de Navarrete), se abre durante todoel año nuestra Oficina de Turismo, los vier-nes de 17.00 a 20.00 h. y los sábados de11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h. De ellose hace cargo el Cuerpo de Voluntariado,tras realizar cursos de comunicación, pa-

trimonio navarretano y charlas de interésturístico. No imaginamos quién puedevender mejor nuestro pueblo, si no son lospropios navarretanos, así que también sehan organizado visitas guiadas: un reco-rrido de dos horas de duración con una re-dacción cuidada y una presentación pro-fesional que cuaja en nuestro visitante,viendo el resultado de las primeras visitas.

La dinamización del turismo de inte-rior y del conocimiento de nuestros rin-cones, costumbres y actividades os las ha-cemos cercanas a través de la página de fa-cebook /turismonavarrete, en la que os ani-mo a participar.

Continuamos trabajando en activi-dades nuevas que ayuden a la dinamiza-ción de nuestro sector turístico: Profe-sionalizamos y acercamos cursos especí-ficos para el sector, como comunicacióndigital, cursos de pinchos y carné de ma-nipulador de alimentos.

La incorporación de Navarrete enguías como ‘Logroño y mucho más’ inci-tan al viajero cautivo de nuestra capital avisitarnos con cómodos medios de co-municación.

Con todo ello empezamos un caminoen busca de la Q de calidad para Navarrete.

ayuntamiento I TURISMO

5LOSCERTIJOSdiciembre2012

Proyecto turístico: Q de Calidad para NavarreteNAVARRETE COMO ‘REFERENTE TURÍSTICO DE EXCELENCIA’TANTO DENTRO COMO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS

Navarrete tiene ‘todo’ para serun reclamo turístico de calidady excelencia, tenemos patri-monio, arte, cultura, gastrono-mía, sector hotelero de calidadpara todo nivel de turista: via-jero, peregrino, turista verde,rural…

El Camino de Santiago se ha señalizado a su paso por Navarrete con la concha de barro.

Eva Hurtado

La Dehesa con sus casi 410 hectáreasy declarada Monte de Utilidad Pública yespacio de protección ambiental, tambiénha dado de sí para otros aprovechamien-tos, como generador de madera para ca-lefacción, o bien coto cinegético como enla actualidad, incluso de rutas de bicicle-ta de montaña, búsqueda de setas, sen-derismo, etc.

No obstante, el cambio más sustancialque sufrió el monte fue en el año 1973,cuando el Consistorio decidió darle unnuevo uso, firmando un contrato con Bo-degas Savin S.A para la plantación de unviñedo a 113,33 hectáreas a pie de mon-te en la zona conocida como la Llana.

La nueva viña fue plantada en 1974con aproximadamente un 47% de tinta y

un 53% de blanca. Hasta la actualidad hasido testigo también del cambio de So-ciedad de su explotador pasando por Bo-degas y Bebidas S.A y finalmente al Gru-po Domecq, contrato que finalizaba el 31de diciembre de 2014.

El Ayuntamiento de Navarrete res-cindió anticipadamente el contrato con elgrupo Domecq tras negociar un acuerdoen el que se indemniza al Ayuntamientoy se retiran los pleitos contra la Sociedadde Cazadores de San Miguel y contra elAyuntamiento por daños de corzos a la fin-ca. No obstante, nos queda un viñedo casicuarentón y un tanto dolido, posible-mente por la falta de cuidados en la ex-plotación en la última década.

Ahora se inicia la preparación del vi-ñedo previa a una nueva etapa, primeromediante la gestión llevada a cabo por elAyuntamiento y la Consejería de Agricul-tura, Ganadería y Medio Ambiente para susalida de Monte de Utilidad Pública de las110 ha de viñedo, figurando a partir de aho-ra como parcela rústica y no como mon-te, y segundo, licitando un concurso pararentabilizar, por un periodo de seis años,la viña actual como fase previa para la re-novación estructural del viñedo.

actualidad I AGRICULTURA

6 LOSCERTIJOSdiciembre2012

De la Dehesa a la viña

Este fue presuntamente elprimer cometido que tuvo elparaje de la Dehesa la Verdecomo fuente de ingresospara el municipio; por ejem-plo, se cobraba una tasa a losganaderos del pueblo por elaprovechamiento de lashierbas, así en 1903 se pa-gaba una cuota de 0,40 pta.por oveja o de 0,75 pta. porcabra, entre otros.

LO NORMAL ES QUE EL TÉRMINO DEHESA LO ASOCIEMOS AL LUGAR DEDICADO A PASTOS PROTEGIDOS POR UNA MASAARBOLADA, COMO ENCINAS, QUEJIGOS, REBOLLARES, ETC.

José Mª Infante

En los tres primeros trimestres de 2012,desde enero a septiembre, se ha rea lizado ungasto de casi trescientos treinta mil euros,destinados a atenciones directas por parte delos servicios sociales de la mancomunidad.Exceptuando la localidad de Sojuela, en to-dos los demás municipios integrantes de lamancomunidad se ha realizado o iniciado al-guna atención directa, llegando a casi cien ca-sos y repartido de la siguiente forma.

Las atenciones directas hacen referen-cia a evaluar tanto casos en situación de de-pendencia, donde se han destinado un to-tal de veinticuatro mil horas, como aten-ciones directas para la promoción de la au-tonomía personal, donde el equipo de tra-bajadoras sociales de la mancomunidad hadestinado un total de cuatro mil horasaproximadamente.

En cuanto al reparto del coste que suponelos servicios sociales en la mancomunidadse encarga principalmente el Gobierno de LaRioja (70%), los usuarios (20%) y los ayun-tamientos (10%).

Dentro del proyecto de ayudas de emer-gencia social se han realizado un total de 33intervenciones repartidas en cinco munici-pios; Cenicero (12%), Entrena (9%), Fuen-mayor (38%), Navarrete (39%) y Sotes(2%). La cuantía de estas actuaciones as-ciende a 12.625 euros, siendo financiados porel Gobierno de La Rioja 10.100 euros y 2.525euros por los ayuntamientos de los muni-cipios arriba mencionados.

Dentro de esta línea, la ayuda puede va-riar entre ciento veinticinco euros y losseiscientos euros, en los cuales se asiste en gas-tos muy variados como son: gastos de vi-vienda (39%), manutención (28%), alqui-ler (24%), hipoteca (7%) y equipamiento(2%).

Otro de los proyectos que los serviciossociales llevan a cabo es la prevención es-pecífica del menor y la familia, el cual tieneun importe de 30.500 euros, estando finan-ciado por el Gobierno de La Rioja al 80 %, esdecir 24.400 euros y el 20 % restante correa cargo de la mancomunidad. Dentro de esteproyecto, se trabajan multitud de líneascomo los problemas psiquiátricos, psicoló-gicos o de salud (15%), familias desestruc-turadas (13%), familias con dificultadeseconómicas (11%), etc. En cuanto al origende las familias, el 64% son españolas y 36%extranjeras. (Gráfico: distribución de casospor municipios en la mancomunidad).

La situación en Navarrete es que sehan dado veintiún usuarios en situación de

dependencia y cinco usuarios para lapromoción de la autonomía personal, im-porte total de 98.683,54 euros. En cuan-to al reparto del gasto, el ayuntamiento deNavarrete es uno de los que más aporta ensu cuota de participación (14%), usuario(16%) y Gobierno de La Rioja (70%).

En cuanto a proyectos de emergenciasocial, se han ejecutado un total de 14 in-tervenciones suponiendo un importe total4.917,77 euros, de los cuales el 20% ha sidosufragado por el ayuntamiento de Navarrete

y el 80% por el Gobierno de La Rioja, aten-diendo principalmente a la manutención(52%), gastos de vivienda (29%) y alqui-ler (19%).

En estos momentos tan duros, elequipo de servicios sociales está desarro-llando un servicio vital de atención a losusuarios, de ayuda, de análisis y ejecu-tando los distintos programas de ayudascon el fin de aplacar las dificultades porlas que atraviesan muchas familias denuestro territorio.

mancomunidad I BALANCE

7LOSCERTIJOSdiciembre2012

Servicios sociales de calidad en la Mancomunidad deMoncalvillo

El objetivo principal de la creación de la mancomunidad de los pueblosde Moncalvillo fue el poder dar unos servicios sociales de la mayor ca-lidad posible, ya que de forma individual cada municipio no podríaabordarlos.

Bruno Iglesias García Agente de Promoción de Empleo Local

Informamos a los usuarios de nuestrasOficinas Municipales que, en cumpli-miento del Real Decreto-ley 20/2011, de30 de diciembre Ordenación Econó-mica. Medidas urgentes en materiapresupuestaria, tributaria y financierapara la corrección del déficit público, elAyuntamiento ha decidido ampliar elhorario semanal para servicio del ciu-dadano, desde el mes de noviembre enhorario de 15.00 a 17.00 h. todos losmiércoles.

Artículo 4.Reordenación del tiempo detrabajo de los empleados pú-blicosA partir del 1 de enero de 2012,y para el conjunto del sector pú-blico estatal, la jornada ordi-naria de trabajo tendrá un pro-medio semanal no inferior a las

37 horas y 30 minutos.Esta media semanal se enten-derá sin perjuicio de las jorna-das especiales existentes o que,en su caso, se establezcan, queexperimentarán las adaptacio-nes necesarias para adecuarse ala modificación general en lajornada ordinaria.

Para la efectiva y homogénea apli-cación de esta medida en el ámbito dela Administración General del Estadose autoriza al Ministerio de Hacienday Administraciones Públicas a dictar lasinstrucciones necesarias para adecuarlos calendarios laborales vigentes, in-cluidos los sistemas de seguimiento delcumplimiento horario, previa nego-ciación en el seno de la Mesa Generalde Negociación.

actualidad I TRANSPORTES Y CARRETERAS

8 LOSCERTIJOSdiciembre2012

Nuevo horariodel Ayuntamiento

El servicio del autobús Metropolitanoque cumple dos años desde su instau-ración, cambia de horarios para el ajus-te de las necesidades, desde el pasado mesde octubre.

Algunos de los cambios más signifi-cativos son los que demandamos desdeel Ayuntamiento, y que vosotros noshacíais llegar: Los domingos, la última sa-lida de Logroño es atrasada a las 21.15 h.y la parada en ‘La Bene’ la creíamos másque necesaria, así como algún cambio queprofesionales del hospital demandabanpara el uso del transporte público.

En las Oficinas Municipales os faci-litamos una copia del horario comple-to, así como en la página web del Ayun-tamiento.

Nuevos horariosdel metropolitano

Dado el mal estado en que se encontrabala señalización horizontal de la antiguacarretera N-120, se ha procedido al re-pintado de la misma con objeto de fa-cilitar el tráfico y mejorar la seguridadde los ciudadanos que circulan a travésde ella.

La actuación ha tenido lugar hacemuy pocas fechas y comprende el tramoentre los puntos kilométricos 9,300(entrada a Navarrete desde Logroño) y12,900 (rotonda de Sotés).

Recordemos que, desde la puesta enmarcha de la autovía A-12, esa parte dela carretera había pasado a ser de titu-laridad municipal, por lo que su man-tenimiento es responsabilidad directa delAyuntamiento.

Señalización en la antigua carreterade Burgos

La antigua Nacional 120.

El Ayuntamiento abrirá los miércoles de tres a cinco de la tarde.

9LOSCERTIJOSdiciembre2012

actualidad I VIVIR EN NAVARRETE

Desde Unión Fenosa Gas se va a llevar a cabo en todoel entorno de la Mancomunidad de Moncalvillo el llama-do Proyecto Viura: exploración y producción de gas natu-ral en La Rioja. En primer lugar, esta exploración trae con-sigo el establecimiento temporal en nuestra comunidad demás de 150 trabajadores alemanes. El interés de Navarretees que esos trabajadores se establezcan en nuestro munici-pio, ya que su tiempo de permanencia será aproximadamentede seis meses, y supondrán una inyección económica po-sitiva para nuestro turismo y servicios. En segundo lugar,el Proyecto Viura trae consigo la contratación de aproxi-

madamente 50 de trabajadores sinespecialización residentes en laMancomunidad de Moncalvillo.Durante el tiempo que dure laexploración, se realizarán ex-plosiones controladas, que esperemos sean lomenos molestas posibles para todos nosotros.

A la espera de que finalicen todos los trámites relacio-nados con permisos para la realización del proyecto, esti-mamos que los trabajos puedan comenzar este invierno oa principios de la próxima primavera.

Proyecto Viura

Es desde este punto, cuando subimospor la calle Mayor Alta, entre la Casa de Cul-tura y el espacio de la antigua Alhóndiga,cuando nos encontramos con un recorri-do que es un verdadero escaparate de ca-sonas antiguas, palacetes, escudos y balco-nes que engalanan su andar, hasta llegar alnúmero 34, donde una banderola verticalamarilla, que indica Peregrinando, cuelgasobre un portalón de madera con arco, ymuros de piedra de sillería, que nos indi-ca que hemos llegado, una vez disfrutadode la atmosfera medieval del camino, a estecaserón, que amablemente nos abre suspuertas, donde sus propietarios y gerentes,reciben al viajero.

Roberto y Emilio, dos venezolanos,con espíritu ‘Nava-rretano’, nos invitana entrar en este pe-queño ‘oasis’ al pe-regrino, y mágicaestadía al viajero,convirtiendo estecaserón en su vi-vienda y aloja-miento turístico,desde el año 2004. Se trata de un amplio za-guán de entrada, vigas de roble, techos al-tos, y paños de ladrillo originales de la cons-trucción, que nos reciben, junto a piezasde labranza tradicionales de la zona, que nosremontan a los antiguos usos a los que fue-ron destinados estos espacios.

Más arriba, la escalera, de altos pelda-ños y baldosas rojas, con una luz cenital,donde ya se respira la esencia rural. Airesrústicos, pero elegantes, mobiliario antiguo,y confortable, en amplias habitaciones

que nos invitan a descansar en la tranqui-lidad y buen equilibrio de energías que aquíse percibe.

En algunas zonas, alfombras de sisal,mosquiteros de gasa, balcones de forja... quehacen que cada habitación sea particular yúnica.

Un amplio salón, comedor, con chi-menea, la gran pieza de la casa, con colo-res cálidos y neutros, mobiliario contem-poráneo se funde con algunos antiguos, lo-grando ambientes eclécticos y confortablespara el salón, donde cuelgan algunas pie-zas pictóricas de Roberto, para disfrute delvisitante. Aquí se recibe la luz de una am-plia terraza interior, ajardinada con hiedras,y plantas aromáticas.

Emilio y Roberto, en su afán de ofrecerleal turista y visitante algo más que un alo-jamiento, ofrecen espacios para el arte y lacultura, dejando que Peregrinando nosolo ofrezca alojamiento, sino la opción dedifundir cultura, a jóvenes y no tan jóve-nes, en las artes plásticas, apoyando a la di-fusión de las tradiciones, costumbres y ar-tes de la región.

Así, pues, Peregrinando se convierte enun alojamiento singular que sorprende porsu categoría de pensión, de ambiente rús-tico y elegante en una villa monumental delCamino de Santiago.

PeregrinandoUNA CASONA SEÑORIAL QUE ABRE SUS PUERTAS AL CAMINANTE Y VIAJERO

Esta casona, del siglo XVII,testigo de la historia de Na-varrete, nos recibe en mediodel Camino de Santiago.

Como la solución definitiva iba a tar-dar en llegar puesto que requería de unaobra, se acordó entre el Ayuntamiento yel Colegio la colocación de un aula pre-fabricada que pudiera solucionar de ma-nera transitoria el problema de espacioexistente en el edificio de Infantil.

Durante el curso 2011-2012, despuésde varias reuniones entre la Consejería deEducación, el Ayuntamiento y el Colegio,se llegó a un acuerdo que satisfacía las ex-pectativas de ubicación y ocupación quedesde el colegio se habían planteado.

Se marcaron unos plazos de ejecuciónpara que la obra estuviera finalizada paracomienzos del nuevo curso, fecha en la queserá imprescindible contar con las aulas deampliación pues en Primaria también senecesitará un aula más ya que pasaremosde 11 a 12 grupos.

La nueva ampliación ocupará el es-pacio que en años anteriores estaba des-tinado a la huerta, uniendo los dos edifi-

cios existentes por la salida de emergen-cia de Infantil y la salida de emergencia dePrimaria que quedarán sustituidas por unanueva en el edificio de la ampliación.

Con esta nueva obra conseguimosunir las dos construcciones ya existentes,dándole mayor funcionalidad a todo el edi-ficio. Al convertirse en un único recinto,todos los espacios pueden ser utilizadostanto por los alumnos de Infantil comopor los de Primaria.

También esta ubicación paliará engran medida los inconvenientes que siem-pre producen la realización de unas obrasy sobre todo si se ejecutan en un colegio.

La construcción se desarrollará endos plantas continuando con la estética deledificio de Primaria. Así la parte este seráde proyectado amarillo y la parte oeste deladrillo caravista.

La planta baja contará con un aula de50 m2, otra aula de 30 m2 para psicomo-tricidad, un aula de 13 m2 para desdobles,

educación I COLEGIO

10 LOSCERTIJOSdiciembre2012

Ampliación del CEIPNtra. Sra. del Sagrario CADA VEZ ESTÁ MÁS CERCA ESTA NUEVA AMPLIACIÓN QUE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CEIP NTRA. SRA. DEL SAGRARIO ESPERA SOLUCIONE LOS PROBLEMAS DE ESPACIO CON LOS QUE CUENTA ESTE CENTRO.

En el año 2011, ante las ex-pectativas de matrícula delos nuevos alumnos de tresaños para el curso siguiente,desde el colegio se plateó alAyuntamiento y a la Conse-jería de Educación la necesi-dad de contar con más es-pacios que hicieran posiblela ubicación de estos alum-nos. Asimismo era necesa-rio solucionar el problemaque se plantearía en dosaños, cuando todos los cur-sos de Primaria pasaran aestar en doble línea, ya quela anterior ampliación se ha-bía quedado insuficientepara albergarlos.

un aseo y un pasillo que unirá ambos edi-ficios. En la primera planta habrá unaula de 50m2 y un despacho de 11m2. Aesta primera planta se accederá por la es-calera ya existente en el edifico de Primaria.La superficie total construida será de283m2.

Para poder realizar esta unión será ne-cesario acometer pequeñas reformas en losedificios existentes que esperamos inte-rrumpan lo menos posible el desarrollonormal de las clases. También se coloca-rá un grupo contraincendios en la partetrasera del edificio de Primaria.

Los plazos se van cumpliendo y estáprevisto que en el mes de enero se inicienlas obras.

Desde el centro esperamos que elpróximo curso comience con la obra yaterminada.

Dotación de un profesormás al CEIP Ntra. Sra. del Sagrario

El curso 2012-2013 comenzó en sep-tiembre con un profesor menos en Edu-cación Infantil, ya que en la adjudicacióndel profesorado que se realiza a principiosdel mes de julio no se cubrió dicha plazaque desde el centro se había solicitado.

Debido a esta situación, los alumnosde 2º de Educación Infantil que duranteel curso anterior habían estado distribui-dos en tres grupos, se vieron agrupados ensolo dos, con 28 y 29 alumnos respecti-vamente.

El Claustro de Profesores, el ConsejoEscolar, el AMPA del Colegio y el Ayun-tamiento mostraron su malestar ante laConsejería de Educación y, ya comenza-do el curso, el Consejero se replanteó estasituación y concedió un profesor.

Con la nueva adjudicación, el Centrose ha podido organizar y distribuir a estosniños en tres grupos. Todos nuestros alum-nos han salido beneficiados, mejorando laatención y la educación recibida.

educación I COLEGIO

11LOSCERTIJOSdiciembre2012

¿Qué es el Centro Joven?

> El centro joven de Navarrete es un espaciopúblico municipal dirigido a jóvenes en-tre 11 y 30 años. Durante su horario deapertura este centro tiene a tu disposiciónordenadores, playstation, un futbolín, unamesa de ping pong, juegos de mesa… ycada mes, una o varias actividades en lasque la música, la cocina, la pintura y la crea tividad siempre están presentes.

¿Qué tengo que hacer para ser socio/a del Centro Joven?

> Para participar en las actividades y sersocio/a del Centro Joven deberás acudira las oficinas municipales con dos foto-grafías de carnet y rellenar una ficha contus datos personales y la firma de autori-zación paterna (si eres menor de edad).

¿En qué horario está abierto el Centro Joven?> Del 28 de septiembre al 31 de mayo elCentro Joven estará abierto todos los fi-nes de semana, puentes y semanas blan-cas de Navidad y Semana Santa.El horario será el siguiente:• Viernes: 18.00 a 22.30 horas• Sábado: 18.00 a 23.00 horas• Domingos y días vacacionales (Navi-

dad y Semana Santa): 18.00-21.00 h.

¿Qué actividades puedo realizar en el Centro Joven?> Además de poder utilizar cada fin desemana los recursos propios del CentroJoven (ordenadores, playstation, futbolín,mesa de ping pong, juegos de mesa…) te-nemos programadas diferentes activida-des en las que podrás inscribirte directa-mente en el Centro Joven totalmentegratis.

servicios sociales I JUVENTUD

12 LOSCERTIJOSdiciembre2012

Centro JovenMunicipal de NavarreteYA ESTAMOS DE VUELTA… EL CENTRO JOVEN DE NAVARRETE ABRIÓ SUS PUERTASEL PASADO 28 DE SEPTIEMBRE, PERO…

TOMA NOTA DE LAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN LUGAR EN LOS PRÓXIMOS MESES.

20 y 21 de octubre: Taller de GraffitiSi te encanta expresar tu opinión o simplemente dar rienda suelta a tuimaginación… recuerda que en octubre tienes una cita en el Centro Jovendonde te enseñarán el arte de hacer Graffiti y de desarrollar tu creatividad.

17 y 18 de noviembre: Taller de Cócteles sin alcoholAlgo nuevo, original, sorprendente… ven a este taller y aprenderás laelaboración de exóticos combinados sin alcohol con los que refrescarte eimpresionar a tus amigos. Les dejarás con la boca abierta…

3 y 5 de diciembre: Taller de diseño de ropa y complementosUnos Reyes diferentes… nos convertiremos en diseñadores y, buscando laoriginalidad, crearemos con diferentes materiales los complementos de ropamás adecuados para nosotros o para regalar a familiares y amigos.

8 de diciembre: Taller de DJVendrá a visitarnos al Centro Joven un DJ Riojano y, con sus herramientas detrabajo, podrás conocer y practicar el arte de “mezclar y pinchar discos”.

27 y 29 de diciembre: Taller de cocina creativaPara sorprender a tus amigos y familiares estas navidades te enseñaremos pormedio de diferentes alimentos, de su preparación y presentación, a crear nuevosplatos y a realizar comidas de otros países.

¿Te lo vas a perder?

Ven, infórmate y ¡participa!

El comienzo de la ludoteca para estecurso 2012/2013 será el 6 de octubre y po-drán participar todos los niños/as desde1º de Infantil hasta 5º de Primaria. La ins-cripción es gratuita y se puede realizar des-de septiembre de 2012 hasta abril de2013 en las oficinas municipales.

Este año hemos preparado muchosjuegos y talleres diferentes para que cadasábado puedas disfrutar de tu tiempo li-bre realizando actividades educativas ymuy originales.

Para que te hagas una idea… A con-tinuación te presentamos las actividadesque se realizaron en la ludoteca el curso pa-sado, en el que dimos una vuelta por elmundo…

NOVIEMBREConocemos el mundo

Comenzamos a preparar la maletapara disfrutar todos juntos de nuestro via-je por el mundo. La llenamos de alegría yrespeto.

Nos pusimos de acuerdo de lo que po-díamos y no debíamos de hacer, en el me-dio de transporte que utilizaríamos du-rante nuestro viaje, la ludoteca. La llena-mos de amistad, buen humor y compa-ñerismo…

DICIEMBREConocemos Europa

Comenzamos nuestro viaje visitandoEuropa, el continente donde vivimos.Durante este mes conocimos un poco máslos países de Europa, sus músicas, danzas,tradiciones, etc.

ENEROConocemos África

Nos fuimos de safari y conocimos losanimales que habitan en la selva, conoci-mos las pinturas rupestres y realizamos ta-pices con pintura y tela.

FEBREROConocemos América

Nos adentramos en la cultura ameri-cana, disfrazándonos de “Indios y Va-queros”. Hicimos manualidades y coci-namos las famosas galletas cookies.

MARZOConocemos Asia

Conocimos un poco más la oriental yantigua tradición asiática con la realizaciónde dragones chinos, las famosas galletas dela fortuna, pergaminos y juegos.

ABRILConocemos Oceanía

El viaje llegó a su fin, nuestra últimaparada fue Oceanía donde viajamos de lamano de una mariposa. En este mes nosdejamos llevar por las sensaciones que lamúsica nos provoca, fomentando la crea tividad y la expresión de sentimientos,a través de la musicoterapia.

Como despedida realizamos un fies-ta con música, merendola, juegos y un hin-chable del que pudimos disfrutar to-dos/as.

En la ludoteca te divertirás con tusamigos/as del cole y conocerás a otros ni-ños/as de Navarrete con los que cada sá-bado vivirás una aventura diferente.

¿Te animas?

servicios sociales I INFANCIA

13LOSCERTIJOSdiciembre2012

Ludotecamunicipal UN RECURSO COMPLEMENTARIO A LA ESCUELA PARA ELTIEMPO DE OCIO INFANTIL, DONDE LOS NIÑOS/AS HACEN AMIGOS, SE DIVIERTEN, APRENDEN, RESPETAN, COMPARTEN…

El Ayuntamiento de Navarrete siendo consciente de la importanciade este recurso ha vuelto a programar la realización de la ludoteca enperiodo lectivo, los sábados de 16.30 a 18.00 horas.

14 LOSCERTIJOSdiciembre2012

servicios sociales I EDUCACIÓN DE 0 A 3

El carácter educativo de las escuelas deeducación infantil viene promovido, en elcaso español, desde la propia Ley Orgánica2/2006, de 3 de mayo, de Educación, al in-dicar que “el carácter educativo de uno yotro ciclo será recogido por los centroseducativos en una propuesta pedagógica”.Centrándonos en las escuelas infantiles es-tas están sometidos al cumplimiento deunos requisitos mínimos, tanto referidosa sus instalaciones, como al número depuestos escolares que pueden acoger,como a la titulación que deben poseer losprofesionales que trabajan en dichos cen-tros, como al número de profesionales mí-nimo que debe tener el centro en funcióndel número de unidades. Tienen quecumplir determinados requisitos relacio-nados con el ámbito pedagógico, talescomo el seguimiento de contenidos de ca-rácter educativo estructurados en refe-rencia con determinados ámbitos de ex-periencia. Los contenidos educativos losconcretará cada centro y adecuará a sus ca-racterísticas como parte de la propuestapedagógica del centro, que tiene carácterobligatorio.

Es por todo ello una mejora substan-cial en el ámbito de la educación infan-til, ya que obliga a una mejora en sus ins-talaciones (Mejoras que ya realizó la

Corporación Municipal este verano),obliga a un máximo de número de pues-tos escolares que pueden acoger siendomenor que en una guardería y exigen a to-dos los profesionales que trabajan en di-chos centros tener la titulación de TécnicosSuperiores de Educación Infantil (FP) oMaestras de Educación Infantil (diplo-

matura). Son educadoras, no cuidadorasque atienden todas las necesidades de losniños tanto a nivel fisiológico como in-telectual, de movimiento, social y sobretodo afectivo.

Además, las escuelas infantiles:

- Están obligadas a tener un proyectoeducativo.

- Las aulas deben estar divididas según lasedades de los niños y tener un mínimode metros cuadrados.

- Cuentan con titulares de aula con for-mación técnica superior.

- Tienen una autorización especial que lashace ser oficiales.

- Periódicamente se someten a inspec-ciones de educación.

- Ofrece a los padres la posibilidad de ac-ceso a becas o ayudas de educación.

Lógicamente si exigimos que exista me-nos ratio alumno/profesor en una Escue-la Infantil que una Guardería esto supon-drá un sobrecoste; no obstante si compa-ramos con otras Escuelas Infantiles denuestro entorno nos encontraremos en lamedia.

Nuestra guarderíase hace mayorESTE CURSO ESCOLAR 2012-13 NUESTRA GUARDERÍA SE CONVIRTIÓ EN NUESTRA ESCUELAINFANTIL LAS SANTITAS, PERO MUCHOS DE NOSOTROS NOS PREGUNTAMOS:¿EN QUÉ SE DIFERENCIA UNA GUARDERÍA DE UNA ESCUELA INFANTIL?

Una guardería no es, con-ceptualmente, una escuelainfantil. La diferencia funda-mental entre ambas vieneconstituida por el caráctermás asistencial de la primeray más educativo de la se-gunda. La educación infantilaparece en el sistema edu-cativo español integradadentro del mismo, como unamás de las enseñanzas dedicho sistema, con caracte-rísticas propias, ordenaciónacadémica, fines y objetivos.

Joaquín Romero

15LOSCERTIJOSdiciembre2012

Edicto

De conformidad con lo establecido en el artículo 229 delROFRJ, aprobado por RD 2568/1986, de 28 de noviem-bre, se hacen públicos los acuerdos adoptados por el Ple-no Corporativo celebrado el 2 de abril de 2012.

PRIMERO.- DEBATE Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LAMOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN RE-LACIÓN A LOS RECORTES SOCIALES ATENCIÓN PRI-MARIA.Por el Secretario se da lectura literal al siguiente escrito pre-sentado el pasado 22 de marzo, con registro de entradanº 784:

“MOCIÓN AL PLENOEl Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Na-varrete al amparo de lo previsto en el Reglamento de Or-ganización Funcionamiento y Régimen Jurídico de lasEntidades Locales, presenta la siguiente moción, para sudebate y votación por el Pleno.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOSLos avances en la Sanidad Pública representan uno de losmayores logros de la etapa democrática en nuestro paísy constituyen uno de los pilares fundamentales del Esta-do del Bienestar.Entendemos, por tanto, que las políticas desarrolladas porlos poderes públicos en la actualidad no solamente debengarantizar el mantenimiento del sistema actual, si no,más si cabe, deben orientarse hacia la extensión de ma-yores y mejores servicios a los ciudadanos.La Sanidad, como la Educación y los Servicios Sociales, re-presentan la garantía de igualdad y progreso de un país, ha-ciendo una sociedad más justa y equitativa, más libre y de-mocrática.Es por ello por lo que consideramos inadmisible la derivade recortes sociales emprendida por los Gobiernos del Par-tido Popular, tanto en España como en La Rioja, eliminandoservicios básicos que hasta ahora la sociedad española haconsiderado como irrenunciables.La medida de la Consejería de Sanidad y Servicios Socia-les de recortar profesionales de atención primaria en el ám-bito rural supone una agresión a la Sanidad Pública que portanto, este Ayuntamiento, debe rechazar.Esta medida afecta a gran parte de los municipios rioja-nos por cuanto la medida se extiende a varias de las zo-nas del mapa de salud de atención primaria de La Rioja.Así, muchos vecinos riojanos verán como sus municipiospierden a su médico habitual en detrimento de nuevos pro-fesionales, quienes deberán soportar un sobre esfuerzoconsiderable con el consiguiente aumento de cartillassanitarias y localidades a atender.La idea de la Consejería de pretender mantener los mis-mos servicios y horarios con menos facultativos no pue-de ser valorada positivamente. El eslogan presidencial de“hacer más con menos” no puede recaer sobre los pro-fesionales de la Sanidad ya que tal circunstancia no con-duce si no a la degradación del sistema conseguido con elesfuerzo de los españoles y los riojanos a lo largo de losúltimos treinta años.Por todo ello se eleva la siguiente

PROPUESTA DE ACUERDO:El Ayuntamiento de Navarrete, reunido en sesión plena-ria, insta al Consejero de Salud y Servicios Sociales del Go-bierno de La Rioja a que en el ejercicio de sus funciones yde sus competencias mantenga los servicios médicos deatención primaria en las distintas zonas rurales de La Rio-ja eliminados recientemente.El recorte de profesionales médicos únicamente conllevaráuna carga adicional de trabajo a los médicos de atenciónprimaria, que aumentarán su número de cartillas y de lo-

calidades a atender y que concluirá con una lamentable pér-dida en la calidad de la Sanidad Pública y en consecuen-cia, instamos al Consejero a que busque alternativas queno perjudiquen, sino que mejoren la atención médica pri-maria en los municipios riojanos.”…/…

Sometida a votación, el Pleno de la Corporación, con el votoen contra de los seis miembros del Grupo Popular, recha-za la moción presentada:

NAVARRETE, a 3 DE ABRIL DE 2012El Alcalde, Fdo.: Julio Laguens Velasco

Edicto

De conformidad con lo establecido en el artículo 229 delROFRJ, aprobado por RD 2568/1986, de 28 de noviem-bre, se hacen públicos los acuerdos adoptados por el Ple-no Corporativo celebrado el 18 de abril de 2012.

PRIMERO.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LAS SESIONESANTERIORES.El Sr. Alcalde pregunta si algún miembro de la Corporacióntiene que formular alguna observación al acta de las se-siones anteriores, distribuidas con la convocatoria.El Sr. Olagaray hace la siguiente observación al acta de lasesión celebrada el 14 de marzo: que después del punto oc-tavo, en el párrafo donde se rechaza la declaración de la ur-gencia y la procedencia del debate sobre la moción del Gru-po Socialista en relación con el Centro de Salud de Nava-rrete, se añada a continuación “y que la asistencia al cita-do pleno no genere retribución alguna”.Sometida a consideración de la Corporación, se acuerdaaclarar en los términos solicitados y que se transcriba alacta correspondiente con su nueva redacción que es la si-guiente: “Al amparo de lo preceptuado en el artículo 91.4del ROFRJ, de 28 de noviembre de 1986, el Sr. Alcalde, con-cluido el examen de los asuntos incluidos en el orden deldía y antes de pasar al turno de ruegos y preguntas, so-mete a votación la declaración de urgencia del asunto y pro-cedencia del debate, y el Pleno, por cinco votos a favor delGrupo Socialista y seis en contra del Grupo Popular, rechazala declaración de la urgencia y la procedencia del debatesobre la moción del Grupo Socialista en relación con el Cen-tro de Salud de Navarrete. El Sr. Olagaray solicita que cons-te que solicitarán la celebración de un pleno extraordina-rio para debatir la misma y que la asistencia al citado ple-no no genere retribución alguna”.Con esta observación y rectificación practicada al acta dela sesión celebrada el 14 de marzo, son aprobadas, por una-nimidad, las actas de las sesiones celebradas el 14 de mar-zo y el 2 de abril de 2012.

SEGUNDO.- APROBACIÓN INICIAL EXPEDIENTE MODI-FICACIÓN DE CRÉDITOS 02/2012.Vistos los informes emitidos por el Sr. Secretario-Inter-ventor.Considerando que el expediente se tramita por razones denecesidad y urgencia que no permiten su aplazamientohasta el próximo ejercicio.Considerando que del Remanente líquido de Tesorería exis-te disponible en esta fecha la cantidad de 813.689,81 eu-ros.Considerando que la tramitación del expediente se ha efec-tuado con estricta sujeción a las disposiciones vigentesy los informes formulados son favorables.El Pleno de la Corporación, por unanimidad, acuerda:Aprobar inicialmente el expediente nº 02/2012, de suple-mentos de crédito con el siguiente resumen:

3.48006Subvención Belén Viviente . . . . . . . . . . . . . . .1.872,92 euros1.622Edificios y otras construcciones . . . . . . . .6.400,00 eurosTotal créditos en aumento . . . . . . . . . . . . . . . .8.272,92 euros

El anterior importe queda financiado de la siguiente for-ma:Por aplicación del Remanente líquido de Tesorería dispo-nible:Concepto Denominación870 Remanente de Tesorería . . 8.272,92 eurosTotal igual a los suplementos de créditos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.272,92 euros

Debiendo darse al expediente la tramitación a que aludeel artículo 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de laLey Reguladora de las Haciendas Locales, considerándo-se este acuerdo como definitivo de no presentarse re-clamaciones durante el plazo de exposición pública.

TERCERO.- APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZAREGULADORA DE RÉGIMEN INTERNO DE LA ESCUELAINFANTIL DE PRIMER CICLO “LAS SANTITAS” DE NAVA-RRETE.Examinada la Ordenanza reguladora de régimen interno dela Escuela Infantil de Primer Ciclo “Las Santitas” de Na-varrete.De conformidad con lo dispuesto por los artículos 49 y 70.2de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases deRégimen Local; 150 y ss de la Ley 1/2003, de 3 de mar-zo, de Administración Local de La Rioja y 56 del Texto Re-fundido de las disposiciones legales vigentes en materiade Régimen Local, aprobado por Real Decreto Legislativo781/1986, de 18 de abril.Atendido que la Corporación tiene potestad para dictar or-denanzas en materia de su competencia y que el objeto deeste acuerdo cumple con la legalidad vigente y con la fina-lidad que se pretende de regular el régimen interno de la Es-cuela Infantil de Primer Ciclo “Las Santitas” de Navarrete.Visto el informe emitido por Secretaría.El Pleno de la Corporación, por unanimidad, acuerda:Primero.-Aprobar inicialmente la Ordenanza reguladora derégimen interno de la Escuela Infantil de Primer Ciclo“Las Santitas” de Navarrete, en los términos en que figu-ra en el expediente.Segundo.-Someter dicha ordenanza a información públicay audiencia a los interesados, por plazo de treinta días, pre-via publicación en el tablón de edictos y en el Boletín Ofi-cial de La Rioja, para que puedan presentarse reclamacionesy sugerencias que de producirse deberán ser resueltas porla Corporación. De no producirse, el reglamento se consi-derará definitivamente aprobado.

CUARTO.- APROBACIÓN DEL CONVENIO PARA LA EN-COMIENDA A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA,DE LA GESTIÓN DE LAS AYUDAS OTORGADAS PARA LAFINANCIACIÓN DE PROYECTOS ANUALES DE COOPE-RACIÓN PARA EL DESARROLLO.Visto el texto del Convenio de Colaboración entre el Go-bierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Navarrete, por elque al amparo de lo establecido en el artículo 15 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, reguladora del Régimen Ju-rídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común, se encomienda a la Comunidad Au-tónoma de La Rioja la gestión de las ayudas otorgadas parala financiación de proyectos anuales de cooperación parael desarrollo, remitido por el Servicio Acción Exterior y Co-operación al Desarrollo.Vistos los artículos 47.2,h) y 57 de la Ley 7/1985, de 2 deabril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 100 y101 de la Ley 1/2003, de 3 de marzo, de Administración Lo-cal de La Rioja.

acuerdos de plenos

16 LOSCERTIJOSdiciembre2012

El Pleno de la Corporación, por seis votos a favor del Gru-po Popular y cinco en contra del Grupo Socialista, lo querepresenta la mayoría absoluta legal del número de miem-bros que la componen, acuerda:Primero.Aprobar el Convenio de Colaboración entre el Go-bierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Navarrete, por elque se encomienda a la Comunidad Autónoma de LaRioja la gestión de las ayudas otorgadas para la financia-ción de proyectos anuales de cooperación para el desarrollo.Segundo.Remitir certificación del presente acuerdo a laConsejería de Presidencia y Justicia a los efectos oportu-nos.Tercero. Facultar al Sr. Alcalde, o quien legalmente le sus-tituya en cada momento, para la firma del citado Conve-nio.

QUINTO.- APROBACIÓN ANEXO 1º A LA MODIFICACIÓNPUNTUAL DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR R-9.Aprobada provisionalmente por el Pleno Corporativo ce-lebrado el día 9 de septiembre de 2010, la Modificación pun-tual del Plan Parcial del Sector R-9, y remitida a la Comi-sión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rio-ja para su aprobación definitiva.Atendido que por acuerdo de la Comisión Permanente dela citada Comisión del 28 de enero de 2011, se suspendiósu tramitación en base al informe emitido por la DirecciónGeneral de Vivienda.Visto el anexo 1º a la modificación puntual del citado plan,redactado por el Arquitecto D. José Mª López Sáenz, confecha de marzo de 2012, para responder al informe de laDirección General de Vivienda, presentando nueva pro-puesta.El Pleno de la Corporación, por seis votos a favor del Gru-po Popular, con la abstención del Grupo Socialista, acuer-da:Primero.-Aprobar el anexo 1º a la modificación puntual delPlan Parcial del Sector R-9, conforme al documento re-dactado por el Arquitecto D. José Mª López Sáenz con fe-cha de marzo de 2012.Segundo.-Elevar el expediente a la Comisión de Ordena-ción del Territorio y Urbanismo de La Rioja, con el fin de queresuelva su aprobación definitiva, que se consideraráotorgada por silencio administrativo si transcurren tres me-ses desde la entrada del expediente completo en el registrode la citada Comisión, sin que se hubiera comunicado la re-solución.

NAVARRETE, a 23 DE ABRIL DE 2012El Alcalde, Fdo.: Julio Laguens Velasco

Edicto

De conformidad con lo establecido en el artículo 229 delROFRJ, aprobado por RD 2568/1986, de 28 de noviem-bre, se hacen públicos los acuerdos adoptados por el Ple-no Corporativo celebrado el 20 de junio de 2012.

PRIMERO.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN AN-TERIOR.Es aprobada, por unanimidad, el acta de la sesión celebradael día 18 de abril de 2012.

SEGUNDO.- COMUNICACIONES, ASUNTOS Y DECRETOSDE LA ALCALDÍA.Por el Secretario, de orden del Sr. Alcalde, se da cuenta, deforma sucinta, de los decretos habidos desde la última se-sión ordinaria, de conformidad con el artículo 42 delROFRJ, aprobado por RD 2568/1986, de 28 de noviem-bre, recordando que los mismos están a disposición de losSres. Concejales en Secretaría.

TERCERO.- INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DELA LEY DE MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA MOROSIDADEN LAS OPERACIONES COMERCIALES.En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004,de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas delucha contra la morosidad en las operaciones comercia-les, se da cuenta del informe suscrito por la Tesorera Mu-

nicipal sobre el cumplimiento del plazo de pago previsto enla referida Ley durante el cuarto trimestre del presente ejer-cicio, que será remitido a los órganos competentes del Mi-nisterio de Hacienda y Administraciones Públicas, asícomo a la Comunidad Autónoma de La Rioja.

CUARTO.- DELEGACIÓN ATRIBUCIONES DEL PLENO.Vista la propuesta de la Alcaldía de proceder a la modifi-cación de la delegación en el Alcalde en los expedientes decontratación competencia del Pleno, otorgada por acuer-do del Pleno de la Corporación celebrado el 22 de junio de2011, con el fin de agilizar la gestión de los citados expe-dientes -aprovechando para adaptar las referencia de losartículos al Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sec-tor Público aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011,de 14 de noviembre.De conformidad con lo establecido en el artículo 22 de laLey 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Ré-gimen Local, el Pleno de la Corporación, por unanimidad,acuerda:Primero.-Delegar en el Alcalde, en los expedientes de con-tratación competencia del Pleno, las siguientes facultades:•El inicio del expediente de contratación (artículo 109.1 delTRLCSP).•La facultad de efectuar el requerimiento contemplado enel artículo 151.2 del TRLCSP, a realizar al licitador que hayapresentado la oferta económicamente más ventajosa.•La facultad de efectuar el requerimiento contemplado enel artículo 156.3 del TRLCSP, a realizar al adjudicatario parala formalización del contrato.Segundo.-Delegar en el Alcalde la resolución de los re-cursos de reposición que se interpongan contra los acuer-dos adoptados en el ejercicio de las competencias dele-gadas.Tercero.-Proceder a la publicación del presente acuerdo enel Boletín Oficial de La Rioja y en el tablón de edictos delAyuntamiento, sin perjuicio de su efectividad desde el díasiguiente al de su adopción.

QUINTO.- PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SO-CIALISTA SOBRE DERECHOS SOCIALES.Por el Secretario se da lectura íntegra a la siguiente Pro-posición presentada por el Grupo Socialista el 28 demayo, con registro de entrada nº 1366:EXPOSICIÓN DE MOTIVOSEl Estado del Bienestar, el mantenimiento y la garantía dela educación, los derechos sociales y la sanidad pública con-forman la base de la acción política del Partido Socialista,organización que cree profundamente en la igualdad deoportunidades entre los ciudadanos y ciudadanas deeste país y que considera ejes vertebradores de una so-ciedad más justa y más libre.Por eso, desde el inicio de la etapa democrática el Parti-do Socialista ha desarrollado políticas encaminadas agarantizar la calidad de vida de las personas. Aún entiempos difíciles, las administraciones socialistas no hanrebajado ni un céntimo su inversión en Educación, Sani-dad y en Políticas Sociales.El Estado del Bienestar que hoy en día la sociedad consi-deraba consolidado responde a una aspiración que elpueblo español supo vislumbrar en los albores de la de-mocracia y que se marcó como objetivo. Objetivo que serecogió en la Constitución Española en forma de principiosrectores de la política social y económica y que deben pre-sidir la gestión de los poderes públicos.Los logros sociales conseguidos por los españoles re-presentan el mejor ejemplo de una sociedad que ha sa-bido superarse y avanzar en un modelo de social de con-vivencia que garantiza prestaciones fundamentales de ca-lidad a los ciudadanos.El pueblo español no concibe una sociedad moderna sinuna Sanidad Pública que ofrezca las mejores condicionessanitarias a los ciudadanos, protegiendo su bienestar. Launiversalización de la Sanidad Pública y la constante me-jora del sistema sanitario son un legado del PSOE a la so-ciedad conseguido junto al esfuerzo de todos los españolesdurante los últimos treinta años.Al mismo nivel defendemos la Educación Pública como elpilar fundamental de nuestra sociedad y como una he-rramienta esencial para la igualdad de oportunidadesentre los ciudadanos, con independencia de su capacidad

económica. La Educación es además una inversión im-prescindible para crear una sociedad más preparada, a laaltura de los nuevos retos que afrontamos.En igual media, las políticas sociales representan el gradode madurez de una sociedad que se solidariza con los másdesfavorecidos. Por eso los gobiernos socialistas han trans-formado los servicios sociales desde un modelo asisten-cial de beneficencia hacia un sistema de derechos socia-les con protección jurídica.Frente a esta apuesta decidida por los derechos socialesy la cohesión social, el Partido Popular está aplicando unapolítica de recortes indiscriminados que pretende acabarcon los avances experimentados durante tres décadas deesfuerzo colectivo.El PP no cree en el Estado de Bienestar como garante dela igualdad entre los ciudadanos y ciudadanas, sino comoun negocio gestionado por empresas privadas en unmodelo económico de adelgazamiento de participación delas instituciones del Estado en la vida social y política. Los distintos Gobiernos populares ya han realizado bru-tales recortes, tanto en nuestra Comunidad Autónomacomo en el conjunto de la Nación. La “dieta” del Gobiernode España ya ha recibido el respaldo de los líderes del PPde La Rioja aprobando una hoja de ruta que no tiene otrafinalidad que la de llevar a cabo el programa maximalistaal que la derecha siempre ha aspirado. La degradación delos servicios públicos en España.La actual coyuntura de crisis económica, actual aliada delPP para emprender recortes sociales, no puede ni debe serla coartada de la derecha para alcanzar sus objetivos úl-timos.Por todo ello se eleva la siguiente PROPUESTA DE ACUER-DO:El Ayuntamiento de Navarrete, reunido en sesión plena-ria, insta:1.A que los Gobiernos de La Rioja y España se compro-metan política y presupuestariamente a mantener la ca-lidad y el nivel de las prestaciones de los servicios públi-cos esenciales que se prestan en el municipio, tales comola educación, la salud, la dependencia y los servicios so-ciales.2.A que los recursos municipales destinados a políticas so-ciales no sufran merma alguna garantizándose la mejo-ra de los derechos sociales que se prestan desde esteAyuntamiento.

Por el Sr. Laguens, se da lectura al siguiente escrito que setranscribe literalmente: “En respuesta a la proposición pre-sentada con fecha 28 de mayo de 2012, por la portavoz delgrupo socialista Dña. Mª Luisa Corzana y sin entrar a va-lorar las opiniones vertidas en la misma con respecto a laspolíticas del Partido Popular, consideramos que tanto el Go-bierno de La Rioja como el de España y el equipo de go-bierno de éste Ayuntamiento están comprometidos conla prestación y calidad de los servicios públicos esencia-les, como así hizo constar expresamente el Presidente denuestra Comunidad Autónoma en su reciente discurso delpasado 9 de junio en San Millán de la Cogolla, volviendo aapostar por la Enseñanza, Sanidad y Servicios Sociales enLa Rioja.” Sometida a votación, el Pleno de la Corporación, con el votoen contra de los seis miembros del Grupo Popular, recha-za la proposición presentada.

SEXTO.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTASOBRE EL TRANSPORTE METROPOLITANO.Por el Secretario se da lectura íntegra a la siguiente mo-ción presentada por el Grupo Socialista el 13 de junio, conregistro de entrada nº 1466:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOSEl Transporte Metropolitano del Gobierno de la Rioja es unservicio de transporte público perteneciente a la redTransportes de La Rioja, concesión de titularidad autonó-mica. El Metropolitano inició su andadura el 22 de diciem-bre de 2010.El Metropolitano conecta los municipios del área metro-politana con el centro de Logroño mediante siete líneas. ElMetropolitano se ha convertido en una alternativa real alvehículo particular en las relaciones de movilidad de los ciu-dadanos de Logroño y su entorno, utilizándolo en sus des-ac

uerd

os d

e pl

enos

17LOSCERTIJOSdiciembre2012

plazamientos por motivos laborables, médicos o de es-tudios dentro del área metropolitana.El Gobierno de La Rioja ha dispuesto nuevos precios parael Transporte Metropolitano que entraron en vigor el pa-sado 1 de junio con el objetivo de racionalizar los costes delservicio. El precio del billete sencillo ha subido un 16,66%el del autobús búho un 33%, la media de la subida expe-rimentada en el transporte metropolitano es de un 20%Además tras el verano se ha anunciado que se introduci-rán cambios en líneas, frecuencias y paradas.Sería muy positivo para los usuarios del transporte públicoque estén coordinados los servicios de transporte urba-no del Ayuntamiento de Logroño, y metropolitano e inte-rurbano del Gobierno de La Rioja para mejorar la eficaciay eficiencia de los servicios. Por ello, el Grupo Municipal Socialista propone para su apro-bación al pleno del Ayuntamiento la siguiente:MOCIÓN1º Que el Gobierno de La Rioja deje sin efecto la subida delas tarifas del autobús metropolitano2º Que el Gobierno de La Rioja deje sin efecto la reorde-nación de frecuencias, líneas y horarios previstos para losfines de semana y en el verano, manteniendo de esta for-ma la calidad del servicio público de transporte de viaje-ros.3º Que el Gobierno de La Rioja llegue a un acuerdo con elAyuntamiento de Logroño, responsable del transporte ur-bano de la capital, para que se puedan realizar trasbordosdel servicio metropolitano al urbano con el mismo billete,dentro de un plazo razonable de tiempo. Por el Sr. Laguens, se da lectura al siguiente escrito que setranscribe literalmente: “En respuesta a la moción pre-sentada con fecha 13 de junio de 2012 por la portavoz delgrupo socialista Dña. Mª Luisa Corzana en referencia alTransporte Público, nos remitimos a la extensa docu-mentación aportada por el Gobierno de La Rioja y que pue-de consultarse en su página web, donde se hace referen-cia expresa a líneas, frecuencias, paradas y precios del ser-vicio.Consideramos necesario y de sentido común eliminar du-plicidades entre transporte urbano y metropolitano, re-ducir el déficit de explotación, reordenar servicios infrau-tilizados y mejorar los índices de ocupación. Por tanto, no vemos que la reordenación prevista sea per-judicial para Navarrete, por lo que el Grupo Municipal Po-pular votará en contra de la citada moción.”Sometida a votación, el Pleno de la Corporación, con el votoen contra de los seis miembros del Grupo Popular, recha-za la moción presentada.

NAVARRETE, a 22 DE JUNIO DE 2012El Alcalde, Fdo.: Julio Laguens Velasco

Edicto

De conformidad con lo establecido en el artículo 229 delROFRJ, aprobado por RD 2568/1986, de 28 de noviem-bre, se hacen públicos los acuerdos adoptados por el Ple-no Corporativo celebrado el 17 de julio de 2012.

PRIMERO.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN AN-TERIOR.Es aprobada, por unanimidad, el acta de la sesión celebradael día 20 de junio de 2012.

SEGUNDO.- APROBACIÓN SOLICITUD EXCLUSIÓN DELMUP “DEHESA LA VERDE”, DE LA SUPERFICIE OCUPA-DA POR VIÑEDO.Habiéndose resuelto de mutuo acuerdo la cesión delaprovechamiento para cultivo de viña en el monte deno-minado “Dehesa La Verde”, nº 160 del C.U.P., mediante con-venio ratificado por acuerdo de la Junta de Gobierno Lo-cal del pasado día 18 de abril, recuperando todos los de-rechos sobre la misma el Ayuntamiento antes del 30 de no-viembre.Estando la superficie de viñedo perfectamente delimita-da y diferenciada del resto de la masa forestal, lo que haceconveniente la exclusión del mismo del Monte de UtilidadPública quedando desafectada, constituyendo un área de

transición entre el resto de los usos del suelo del munici-pio y la masa forestal de la Dehesa La Verde.Vista la memoria redactada al efecto y que conforme al ar-tículo 3 del Reglamento de Protección y Desarrollo del Pa-trimonio Forestal de La Rioja (RPDPFLR), aprobado por De-creto 114/2003, de 30 de octubre, las plantaciones de cul-tivos agrícolas no tendrán la consideración de montes o te-rrenos forestales.De conformidad con los artículos 12 y 15 del RPDPFLR, enrelación con el artículo 81 de la Ley 7/1985, de 2 de abril,Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL) y 8del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que seaprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Loca-les (RB).Debiendo someterse previamente el expediente a infor-mación pública por un plazo de 30 días para presentaciónde alegaciones, por la Consejería de Agricultura, Ganade-ría y Medio Ambiente, siendo resuelto por el titular de la mis-ma, no se estima necesaria su publicación por el Ayunta-miento, dando por cumplido dicho trámite a los efectos es-tablecidos en el artículo 8 del RB.Habiéndose resuelto de mutuo acuerdo la cesión delaprovechamiento para cultivo de viña en el monte deno-minado “Dehesa La Verde”, nº 160 del C.U.P., mediante con-venio ratificado por acuerdo de la Junta de Gobierno Lo-cal del pasado día 18 de abril, recuperando todos los de-rechos sobre la misma el Ayuntamiento antes del 30 de no-viembre.Estando la superficie de viñedo perfectamente delimita-da y diferenciada del resto de la masa forestal, lo que haceconveniente la exclusión del mismo del Monte de UtilidadPública quedando desafectada, constituyendo un área detransición entre el resto de los usos del suelo del munici-pio y la masa forestal de la Dehesa La Verde.Vista la memoria redactada al efecto y que conforme al ar-tículo 3 del Reglamento de Protección y Desarrollo del Pa-trimonio Forestal de La Rioja (RPDPFLR), aprobado por De-creto 114/2003, de 30 de octubre, las plantaciones de cul-tivos agrícolas no tendrán la consideración de montes o te-rrenos forestales.De conformidad con los artículos 12 y 15 del RPDPFLR, enrelación con el artículo 81 de la Ley 7/1985, de 2 de abril,Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL) y 8del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que seaprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Loca-les (RB).Debiendo someterse previamente el expediente a infor-mación pública por un plazo de 30 días para presentaciónde alegaciones, por la Consejería de Agricultura, Ganade-ría y Medio Ambiente, siendo resuelto por el titular de la mis-ma, no se estima necesaria su publicación por el Ayunta-miento, dando por cumplido dicho trámite a los efectos es-tablecidos en el artículo 8 del RB.

El Pleno de la Corporación, por unanimidad, acuerda:Primero.Aprobar el expediente de solicitud de exclusión delMonte de Utilidad Pública “Dehesa la Verde”, de una su-perficie de 108,4655 hectáreas ocupada en su mayoría porviñedo.Segundo.Justificar la oportunidad de la exclusión en sudestino a viña desde el año 1973.Tercero.Remitir el expediente completo a la Consejería deAgricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a efectos de darcumplimiento a lo establecido en la legislación vigente, parala aprobación de la exclusión, condicionando la eficacia delacuerdo de calificación jurídica a que dicha aprobación seproduzca.

TERCERO.- APROBACIÓN PROYECTO TÉCNICO DE LASOBRAS DE “EJECUCIÓN DEL VIAL DE CONEXIÓN DE LAZONA DE LA LAGUNA CON LA C/ SAN FRANCISCO” E INI-CIACIÓN DEL EXPEDIENTE DE EXPROPIACIÓN.Visto el proyecto técnico de las obras de “Ejecución del vialde conexión de la zona de La Laguna con la C/ San Fran-cisco”, redactado por el Ingeniero de Caminos, Canales yPuertos D. Roberto Curiel Villaverde.Visto que las referidas obras está incluido en el anexo deinversiones del Presupuesto de esta Corporación para elaño 2012, aprobado inicialmente del 14 de marzo de 2012,publicado en el Boletín Oficial de La Rioja nº 35, del 21 demarzo de 2012, y elevado a definitivo en ausencia de re-

clamaciones, publicándose en el Boletín Oficial de La Rio-ja nº 48, del 16 de abril de 2012.Visto que cuando se trate de obras comprendidas en losplanes del Municipio, aprobados con los requisitos legales,la declaración de utilidad pública se entiende implícita encuanto a la expropiación de inmuebles se refiere.Visto que el proyecto de obras comprende la descripciónmaterial detallada de los bienes o derechos afectados quese consideran de necesaria ocupación.Vista la necesidad de proceder a la expropiación por el pro-cedimiento de urgencia, motivada en la necesidad dedisponer de los terrenos necesarios para la ejecución delcitado vial a la mayor brevedad posible, con el objeto de me-jorar la seguridad vial de la actual travesía de la carreteraLR-137, dotándola de un único sentido de circulación, con-forme al informe técnico y a los antecedentes obrantes enel expediente.

El Pleno de la Corporación, por unanimidad, acuerda:Primero.Aprobar el proyecto de “Ejecución del vial deconexión de la zona de La Laguna con la C/ San Francis-co”, redactado por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puer-tos D. Roberto Curiel Villaverde.Segundo.Estimar necesaria la realización de la obra de“Ejecución del vial de conexión de la zona de La Laguna conla C/ San Francisco”, con arreglo al proyecto técnico,considerando implícita la declaración de utilidad pública delas obras en él contempladas y la necesidad de la ocupa-ción a los efectos de su expropiación, de conformidad conlos artículos 94 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de18 de abril, 229 de la Ley 1/2003, de 3 de marzo, de Ad-ministración Local de La Rioja y 10 y 17.2 de la Ley de Ex-propiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1954.Tercero.Aprobar la relación concreta, individualizada yvalorada de los bienes a ocupar necesariamente para la eje-cución de la obra, que constan en el proyecto aprobado yque se incorpora al expediente como anexo.Cuarto.Incoar el expediente de expropiación forzosa porel procedimiento de urgencia regulado en el artículo 52 dela Ley de Expropiación Forzosa. Quinto.Proceder a la publicación de este acuerdo y de la re-lación aprobada en el punto tercero, en la forma a que serefiere el artículo 18 de la Ley de Expropiación Forzosa,abriendo información pública durante un plazo de veintedías en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, en el pe-riódico La Rioja y en el Boletín Oficial de La Rioja, con no-tificación personal a los interesados, para que los titula-res de bienes y derechos afectados por la expropiaciónpuedan aportar por escrito cuantos datos permitan la rec-tificación de los posibles errores que se estimen en la re-lación publicada u oponerse a la ocupación o disposiciónde los bienes y derechos por motivos de forma o fondo,que han de fundamentar motivadamente.Sexto.De no formularse alegaciones se considerará de-finitivamente aprobada la citada relación e iniciado el ex-pediente de expropiación, solicitándose al Gobierno de LaRioja la declaración de la urgente ocupación de los bien-es y derechos afectados.

CUARTO.- APROBACIÓN TEXTO REFUNDIDO DE LAMODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL DEL SEC-TOR R-9.Redactado por el Arquitecto D. José Mª López Sáenz, el Tex-to Refundido de la Modificación puntual del Plan Parcial delSector R-9, en cumplimiento del acuerdo del 25 de mayode 2012 de la Comisión Permanente de Ordenación del Te-rritorio y Urbanismo de La Rioja.Atendido que sometido a un nuevo período de informa-ción por plazo de veinte días, previa publicación en el Bo-letín Oficial de La Rioja nº 73, del 15 de junio y en el perió-dico La Rioja del 13 de junio de 2012, no se ha producido re-clamación alguna.

El Pleno de la Corporación, por siete votos a favor y cua-tro abstenciones, acuerda:Primero.-Aprobar el Texto Refundido de la Modificaciónpuntual del Plan Parcial del Sector R-9, redactado por elArquitecto D. José Mª López Sáenz, en cumplimiento delacuerdo de la Comisión Permanente de Ordenación del Te-rritorio y Urbanismo de La Rioja del 25 de mayo de 2012.Segundo.-Elevar el expediente a la Comisión de Ordena-

acuerdos de plenos

ción del Territorio y Urbanismo de La Rioja, con el fin de queresuelva su aprobación definitiva, que se consideraráotorgada por silencio administrativo si transcurren tres me-ses desde la entrada del expediente completo en el registrode la citada Comisión, sin que se hubiera comunicado la re-solución.

QUINTO.- APROBACIÓN INICIAL EXPEDIENTE MODIFI-CACIÓN DE CRÉDITOS 03/2012.Vistos los informes emitidos por el Sr. Secretario-Inter-ventor.Considerando que el expediente se tramita por razones denecesidad y urgencia que no permiten su aplazamientohasta el próximo ejercicio.Considerando que del Remanente líquido de Tesorería exis-te disponible en esta fecha la cantidad de 805.416,89 eu-ros.Considerando que la tramitación del expediente se ha efec-tuado con estricta sujeción a las disposiciones vigentesy los informes formulados son favorables.

El Pleno de la Corporación, por unanimidad, acuerda:Aprobar inicialmente el expediente nº 03/2012, con el si-guiente resumen:

A. Créditos extraordinarios:3.2269908 EIM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.000,00 eurosTotal créditos extraordinarios . . . . . . . . . . .5.000,00 euros

B. Suplementos de crédito:1.609 Nuevo vial . . . . . . . . . . . . .143.000,00 euros3.627 Adaptación EIM . . . . . . . . .10.000,00 euros

Total suplementos . . . .153.000,00 eurosTotal suplementos y créditos extraordinarios . . . . . . . .158.000,00 euros

El anterior importe queda financiado de la siguiente for-ma:Por aplicación del Remanente líquido de Tesorería dispo-nible:Concepto Denominación870 Remanente de Tesorería . .158.000,00 euros

TOTAL IGUAL A LOS SUPLEMENTOS Y CRÉDITOSEXTRAORDINARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . .158.000,00 euros

Debiendo darse al expediente la tramitación a que aludeel artículo 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de laLey Reguladora de las Haciendas Locales, considerándo-se este acuerdo como definitivo de no presentarse re-clamaciones durante el plazo de exposición pública.

NAVARRETE, a 3 DE SEPTIEMBRE DE 2012El Alcalde, Fdo.: Julio Laguens Velasco

Edicto

De conformidad con lo establecido en el artículo 229 delROFRJ, aprobado por RD 2568/1986, de 28 de noviem-bre, se hacen públicos los acuerdos adoptados por el Ple-no Corporativo celebrado el 3 de octubre de 2012.

PRIMERO.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN AN-TERIOR.Es aprobada, por unanimidad, el acta de la sesión celebradael día 17 de julio de 2012.

SEGUNDO.- COMUNICACIONES, ASUNTOS Y DECRETOSDE LA ALCALDÍA.Por el Secretario, de orden del Sr. Alcalde, se da cuenta, deforma sucinta, de los decretos habidos desde la última se-sión ordinaria, de conformidad con el artículo 42 delROFRJ, aprobado por RD 2568/1986, de 28 de noviem-bre, recordando que los mismos están a disposición de losSres. Concejales en Secretaría.

TERCERO.- INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DELA LEY DE MEDIDAS DE LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD

EN LAS OPERACIONES COMERCIALES.En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004,de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas delucha contra la morosidad en las operaciones comercia-les, se da cuenta del informe suscrito por la Tesorera Mu-nicipal sobre el cumplimiento del plazo de pago previsto enla referida Ley durante el segundo trimestre del presen-te ejercicio, que será remitido a los órganos competentesdel Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, asícomo a la Comunidad Autónoma de La Rioja.

CUARTO.- APROBACIÓN SOLICITUD ADHESIÓN AL CON-SORCIO PARA EL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS,SALVAMENTO Y PROTECCIÓN CIVIL DE LA RIOJA.Habiéndose remitido por el Consorcio para el Servicio deExtinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil deLa Rioja (CEIS-Rioja), en distintas ocasiones, escritospara la incorporación de Navarrete al mismo.Vistos los vigentes estatutos y el borrador del convenioremitido.Visto el informe emitido por Secretaría, conforme pre-ceptúan los artículos 54.1.b) del R.D.L. 781/1986; 173.1.b)del R.O.F.R.J., aprobado por R.D. 2568/1986, de 28 de no-viembre y 3.b) del R.D. 1174/1987, de 18 de septiembre.De conformidad con lo dispuesto en los artículos 22.2,b)y 47.2,g) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de lasBases de Régimen Local y 219.4 de la Ley 1/2003, de 3 demarzo, de Administración Local de La Rioja.

El Pleno de la Corporación, por unanimidad, acuerda:Primero.Solicitar la adhesión al Consorcio para el Serviciode Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civilde La Rioja.Segundo.Aceptar expresamente los vigentes estatutosdel CEIS-Rioja, que fueron publicados en el Boletín Oficialde La Rioja nº 71 del 11.06.2002, así como el borrador delconvenio de adhesión propuesto.Tercero.Facultar al Sr. Alcalde, o quien legalmente le sus-tituya en cada momento, para la firma de cuantos docu-mentos sean necesarios para la tramitación del presen-te acuerdo.Cuarto.Remitir certificación del presente acuerdo al Con-sorcio para el Servicio de Extinción de Incendios, Salva-mento y Protección Civil de La Rioja.

QUINTO.- APROBACIÓN CUENTA GENERAL DEL EJER-CICIO 2011.El objeto de este punto es examinar y aprobar la CuentaGeneral del Ejercicio de 2011, la cual ha sido expuesta al pú-blico, y asimismo examinada por la Comisión Especial deCuentas, que ha emitido el correspondiente informe queconsta en el expediente.Dada lectura al referido informe, del que resulta que dichaCuenta está debidamente rendida y justificada.No habiéndose opuesto contra la repetida Cuenta obje-ción alguna.Vistos los artículos 212 y 223 del Real Decreto Legislati-vo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el tex-to refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca-les.El Pleno de la Corporación, por unanimidad, acuerda:Aprobar la Cuenta General del Ejercicio de 2011 y que se re-mita al Tribunal de Cuentas en cumplimiento de lo dispuestoen los artículos citados.

SEXTO.- APROBACIÓN INICIAL EXPEDIENTE MODIFI-CACIÓN DE CRÉDITOS 04/2012.Vistos los informes emitidos por el Sr. Secretario-Inter-ventor.Considerando que el expediente se tramita por razones denecesidad y urgencia que no permiten su aplazamientohasta el próximo ejercicio.Considerando que del Remanente líquido de Tesorería exis-te disponible en esta fecha la cantidad de 647.416,89 eu-ros.Considerando que la tramitación del expediente se ha efec-tuado con estricta sujeción a las disposiciones vigentesy los informes formulados son favorables.El Pleno de la Corporación, por unanimidad, acuerda:

Aprobar inicialmente el expediente nº 04/2012, con el si-guiente resumen:

Créditos extraordinarios:1.467 De Consorcios ............................4.500,00 euros

Total créditos extraordinarios4.500,00 euros

El anterior importe queda financiado de la siguiente for-ma:Por aplicación del Remanente líquido de Tesorería dispo-nible:Concepto Denominación870 Remanente de Tesorería......4.500,00 euros

Total igual a los créditos extraordinarios............................................................ 4.500,00 euros

Debiendo darse al expediente la tramitación a que aludeel artículo 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de laLey Reguladora de las Haciendas Locales, considerándo-se este acuerdo como definitivo de no presentarse re-clamaciones durante el plazo de exposición pública.

SÉPTIMO.- RATIFICACIÓN ACUERDO JGL SOBREFIESTAS LABORALES DE CARÁCTER LOCAL DE 2013.Vista la propuesta de ratificación del acuerdo sobre las Fies-tas laborales de carácter local de 2013, adoptado por la Jun-ta de Gobierno Local en sesión celebrada el 14 de agostoy que literalmente transcrito dice:<<Publicada en el Boletín Oficial de La Rioja nº 97, de 8 deagosto, la Resolución de 6 de agosto de 2012, de la Se-cretaría General Técnica de la Consejería de Industria, In-novación y Empleo, por la que se dispone la publicación delAcuerdo de Gobierno por el que se aprueba el calendariode festivos laborales para el año 2013 en la Comunidad Au-tónoma de La Rioja.Debiendo proponerse, por el Pleno de la Corporación, losdos días festivos laborales de carácter local de Navarre-te a la Dirección General de Trabajo y Salud Laboral, en elplazo de un mes a partir de su publicación en el Boletín Ofi-cial de La Rioja.Con el objeto de cumplir con el plazo señalado por la cita-da resolución y previa consulta de la propuesta con la por-tavoz del Grupo Socialista.La Junta de Gobierno Local, por unanimidad, acuerda:Primero.-Proponer como fiestas laborales de carácter lo-cal de Navarrete para el ejercicio del año 2013, los siguientesdías:16 de agosto, San Roque30 de septiembre, lunes siguiente a San MiguelSegundo.-Que se remita certificación del presenta acuer-do a la Dirección General de Trabajo y Salud Laboral del Go-bierno de La Rioja, sin perjuicio de su ratificación por el Ple-no de la Corporación.>>

El Pleno de la Corporación, por unanimidad, acuerda:Primero.Ratificar el acuerdo adoptado por la Junta de Go-bierno Local en sesión de fecha 14 de agosto.Segundo.Dar cuenta de dicho acuerdo a la Dirección Ge-neral de Trabajo y Salud Laboral del Gobierno de La Rioja.

NAVARRETE, a 10 DE OCTUBRE DE 2012El 1er Teniente de Alcalde, Fdo.: José Mª Pastor Olarte

acue

rdos

de

plen

os

18 LOSCERTIJOSdiciembre2012

Durante el mes que dura la Olimpiada(5 de noviembre al 5 de diciembre), losy las jóvenes acuden a estudiar a las sa-las de estudio adscritas a la actividad, eneste caso la Biblioteca Municipal de Na-varrete, y donar sus horas de estudio. Porcada hora, un patrocinador destina 1€ aun proyecto educativo en el Sur. El ob-jetivo de la Olimpiada es concienciar so-bre el obstáculo que supone la falta deeducación para la mejora de las condi-ciones de vida de las personas y motivaractitudes responsables y comprometidaspara conseguir uno de los Objetivos deDesarrollo del Milenio: lograr la ense-ñanza primaria universal.

En 2012, la Olimpiada Solidaria de Es-tudio alcanza su décima edición, en la queparticipan 15 países. Bajo el lema Ponteun 10, solo en España intentaremos su-perar las 300.000 horas de estudio y al-canzar los 35.000 jóvenes sensibiliza-dos/as sobre el problema de la falta de ac-ceso a la educación.

En años anteriores, las cifras conse-guidas en Navarrete fueron las siguientes:

Año 2009 = 342,50 eurosAño 2010 = 362,50 eurosAño 2011 = 113,50 eurosUn pequeño granito de arena que

vuestro estudio y el de todos los demásparticipantes tanto en España como enotros 14 países hace posible que otros pa-íses en vías de desarrollo tengan acceso ala educación.

Si quieres completar la informaciónsobre esta iniciativa puedes visitar la si-guiente página web: http://www.olim-piadasolidaria.com

¿Por quién estudias?

Las horas de estudio que se reúnen enEspaña, Eslovenia y Croacia sirven paraapoyar este proyecto: Reconstruccióndel sistema educativo en 14 escuelas deKabare (Kivu Sur–República Democrá-tica del Congo) como mecanismo de es-tabilización y recuperación post-bélica.El responsable del proyecto es CooperaONGD, el Socio local Coopera RDC, eltiempo de ejecución de 2012 a 2014 y elpresupuesto total del proyecto 321.740 eu-ros. El objetivo es Mejorar el ambiente deaprendizaje y las condiciones higiénico-sanitarias de más de 4.700 niños y niñasa través de la construcción de aulas y le-

trinas, la dotación de equipamiento es-colar y el fortalecimiento de las capaci-dades del cuerpo docente.

El proyecto

El trabajo con las 14 escuelas delprograma contempla la equipación de to-das las aulas con los pupitres y los mue-bles para el profesorado necesarios; la

construcción de letrinas diferenciadaspara niños, niñas y docentes, funda-mentales para permitir espacios de pri-vacidad; y la construcción completa deaulas y letrinas para las Escuelas de Pri-maria de Chibati-chombo, Nzinzi y Ka-bindi, debido a su mal estado, el elevadonúmero de niños y niñas que atienden,convención religiosa (para no privilegiarsolo a unos) y debido al interés y la pre-disposición a cooperar por parte de lospadres y madres.

Además de este acondicionamiento delas escuelas, se va a capacitar al profeso-rado sobre metodología pedagógica y psi-cológica con el objetivo de mejorar su for-mación y sus habilidades para acompa-ñar en el proceso de aprendizaje a niñosy niñas que viven en las situaciones trau-máticas que provocan los conflictos bé-licos. Para ello, Coopera está trabajandojunto a otras ONG especialistas en apo-yo psicosocial y va a ofrecer talleres a losórganos directivos y a los 115 maestros ymaestras para fortalecerles en esta nue-va perspectiva necesaria para la repara-ción del tejido social desgarrado a lo lar-go de años de guerra.

Las horas de estudio que se donen du-rante la X edición de la Olimpiada con-tribuirán a la mejora de la infraestructu-ra escolar de Kivu Sur y beneficiarán a másde 4.700 niños y niñas y a más de un cen-tenar de profesores y profesoras de una delas regiones más castigadas del mundo.

Otros proyectos apoyados a través dela X Olimpiada Solidaria de Estudioson: Una educación de calidad en R. D.del Congo y Haití, Construcción y reha-bilitación de escuelas rurales indígenas delos estados de Campeche, Oaxaca, SanLuis de Potosí y Veracruz (México) y Apo-yo al Semillero Musical de la Escuela deNuestra Señora del Rosario (Medellín,Colombia).

19LOSCERTIJOSdiciembre2012

cultura I ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA

La biblioteca de Navarrete, colabora en

la Olimpiada Solidaria de Estudio

TU ESTUDIAS, PONTE UN 10!!!

La Olimpiada Solidaria deEstudio (OSE) es una inno-vadora acción de sensibili-zación y solidaridad, a tra-vés de la cual los jóvenes ylas empresas pueden parti-cipar y comprometerse conproyectos de cooperación aldesarrollo.

20 LOSCERTIJOSdiciembre2012

cultura I LIBROS PARA TODOS

En el año 1933, Berlín es un foco de agi-tación política y social. Lady Maud, aho-ra la esposa de Walter von Ulrich y madrede dos hijos, publica artículos en una re-vista semanal que ridiculizan al partido nazimientras su marido manifiesta su oposi-ción en el gobierno. Sin embargo, pareceque nada podrá frenar el poder ascendentedel canciller Adolf Hitler. Cuando Maud re-cibe la visita de Ethel Williams y su hijoLloyd, todos serán testigos de la tiranía yla represión de la nueva Alemania. El rei-no del Tercer Reich se extenderá hasta Fran-cia y más allá de la frontera rusa. Mientras,en Inglaterra, Lloyd Williams, activistapolítico como su madre, luchará en el ejér-cito británico para intentar frenar dichoavance, antes de alistarse en las brigadas in-ternacionales de la guerra civil española,donde participará en la ofensiva de Zara-goza y la batalla de Belchite. Ty Gwyn, lamansión familiar de los Fitzherbert en Paísde Gales, se convertirá en acantonamien-to para oficiales, y durante su estancia,Lloyd se sentirá atraído por la mujer de BoyFitzherbert, la rica heredera americanaDaisy Peshkov. Los hijos de las cinco fa-milias, protagonistas de La caída de los gi-gantes, forjarán su destino en los años tur-bulentos de la Segunda Guerra Mundial,la guerra civil española, el bombardeo dePearl Harbor y la era de las bombas ató-micas americanas y soviéticas.

Novedades editoriales Biblioteca Municipal de Navarrete

El inviernodel mundo

Ken Follet

Incapaz de recomponer sus propios pedazos,la profesora Blanca Perea acepta a la desespe-rada lo que anticipa como un tedioso proyec-to académico. Su estabilidad personal acaba dedesplomarse, su matrimonio ha saltado por losaires. Confusa y devastada, la huida a la insig-nificante universidad californiana de Santa Ce-cilia es su única opción. El campus que la aco-ge resulta, sin embargo, mucho más seductorde lo previsto, agitado en esos días por un mo-vimiento cívico contrario a la destrucción deun paraje legendario a fin de construir en él unenorme centro comercial. La catalogacióndel legado de su viejo compatriota Andrés Fon-tana dista enormemente de ser tan insustan-cial como prometía. A medida que se afana envertebrar la memoria de aquel hispanista ol-vidado, junto a ella va ganando cercanía Da-niel Carter, un colega americano veterano yatractivo que no ocupa el sitio que debería ocu-par. Entre ambos hombres, uno a través de sustestimonios póstumos y otro con su compli-cidad creciente, Blanca se verá arrastrada ha-cia un entramado de sentimientos encontra-dos, intrigas soterradas y puertas sin cerrar. ¿Porqué nadie se preocupó nunca de rescatar lo queAndrés Fontana dejó a su muerte?¿Qué tieneque ver la labor inconclusa del viejo hispanis-ta con todo lo que está ocurriendo ahora enSanta Cecilia? Antes de encontrar respuestas,Blanca aún tiene mucho que entender. Amo-res cruzados, certezas a medias e intereses si-lenciados que acabarán por salir a la luz.

Misiónolvido

María Dueñas

Trilogía‘Cincuenta

sombras’E.L. James

Cincuenta sombras de GreyCuando la estudiante de Literatura AnastasiaSteele recibe el encargo de entrevistar al exitoso yjoven empresario Christian Grey, queda impre-sionada al encontrarse ante un hombre atractivo,seductor y también muy intimidante. La inexpertae inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto com-prende cuánto le desea. Cuando la pareja por fininicia una apasionada relación, Ana se sorprendepor las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiem-po que descubre los límites de sus propios y másoscuros deseos.

Cincuenta sombras más oscurasIntimidada por las peculia-res prácticas eróticas y lososcuros secretos del atrac-tivo y atormentado empre-sario Christian Grey, Anas-tasia Steele decide rompercon él y embarcarse en unanueva carrera profesionalen una editorial de Seattle.Pero el deseo por Christiantodavía domina cada unode sus pensamientos, y cuando finalmente él le pro-pone retomar su aventura, Ana no puede resistirse.Reanudan entonces su tórrida y sensual relación,pero mientras Christian lucha contra sus propiosdemonios del pasado, Ana debe enfrentarse a la iray la envidia de las mujeres que la precedieron, y to-mar la decisión más importante de su vida.

Cincuenta sombras liberadasAnastasia Steele lucha porconseguir un mayor com-promiso por parte de Grey.Y Christian accede con talde no perderla.Ahora, Ana y Christian lotienen todo: amor, pasión,intimidad, bienestar y unmundo de infinitas posi-bilidades. Pero cuando pa-rece que la fuerza de su re-lación puede superar cualquier obstáculo, la fa-talidad, el rencor y el destino se conjuran para ha-cer realidad los peores miedos de Ana.

BIBLIOTECA MUNICIPAL DE NAVARRETEC/ Mayor Alta, 126370 Navarrete, La RiojaTel: 941-440 [email protected]

estamos en

Más información:www.ayuntamientonavarrete.org/Biblioteca

www.btcanavarrete.blogspot.com

@btcanavarrete

btcanavarrete

21LOSCERTIJOSdiciembre2012

cultura I N.A.C.E. 12

N.A.CE.12, el nombre de nuestra Feria ya empezaba a sonar conla presentación de su imagen, creando polémica y críticas variopintas.Una imagen ideada y realizada por navarretanos presentaba unN.A.CE. en el que la Comisión había trabajado para consolidarlaen el terreno nacional.

Las fechas obligaban a celebrar las ‘Patronas’: ‘LAS SANTITAS’,teniendo que ampliar la Feria y aprovechamos para enseñar nues-tro ‘Hospital de San Juan de Acre’ con un original concierto acús-tico de instrumentos realizados con barro, imagen que no dejó in-diferente a ‘propios y extraños’.

A mediodía del viernes todo estaba preparado para que, juntocon autoridades regionales, pudiéramos abrir al mundo la técnica,la profesionalización y la cultura del barro navarretana.

La participación del cuerpo de Voluntariado y del Instituto Rio-jano de Juventud fueron puntos clave en la Feria, que con un pre-supuesto más ajustado, hicieron posible N.A.CE. 12.

Gracias a todos, Comisión, alfareros, sector turístico, volunta-rios, colaboradores,… por hacer N.A.CE. 12, LA GRAN FERIA DEALFARERÍA.

N.A.C.E. 12

Eva HurtadoConcejal de Cultura y Turismo

Alfarería Tradicional.

Abordaremos, en esta ocasión, el temade la Investigación, el Desarrollo y la in-novación (I+D+i) en el campo de la ce-rámica y la alfarería. Tema de doble ver-tiente según queramos verlo, pues si en lacerámica, la industrial fundamentalmen-te, estos conceptos no son nuevos y se vie-nen aplicando desde hace décadas, en laazulejería sobre todo, en la alfarería, muyal contrario, parece no haber llegado to-davía la noticia de su existencia y, así, mu-chos alfares han desaparecido y otros tan-tos desaparecerán si no somos capaces deadaptar estos conceptos, hoy absolutamentenecesarios, a la tarea diaria de la produc-ción artesanal tradicional.

Los especialistas que participan enesta mesa tratarán en su debate de marcarlas líneas por las que debería marchar estaactividad para dotarla de nueva savia,con suficientes recursos para crear o ceñirsea los nuevos usos…

La creación de un banco de ideas so-bre la cerámica podría ser el primer paso,pero si no somos capaces de dotar de me-dios suficientes esta investigación, jamás lle-garemos a la innovación…

La alfarería, a lo largo de toda la geo-grafía española, ha sabido aunar algunas

características que le han permitido man-tenerse durante siglos sin demasiadoscambios. Pero la actual globalización y re-ducción de costes, por los procesos de in-dustrialización, han ido relegando y des-trozando una actividad que ha tenido y tie-ne un lugar destacado en el tiempo y ennuestra sociedad.

Debemos aprovechar de ella las mejo-res cualidades que nos ofrece, como la sos-tenibilidad, en cuanto a que suele nutrir-se de materias primas locales, la cercaníade trato, la flexibilidad, individualidad, per-sonalidad y simbolismo de sus obras, quese refleja en las “imágenes mentales” quenos evoca esta actividad y que mantieneaún ese regusto artesano.

¿Qué hay de malo en que también no sotros nos aprovechemos de esta glo-balización, de esta era de la tecnología y lascomunicaciones?... ¿Cómo hemos de ha-cerlo para no perder nuestras señas deidentidad y trabajo artesano?... La incor-poración de nuevas ideas y nuevos mate-riales nos han de permitir llevar y presentarnuestros productos en cualquier lugar delmundo.

Otras actividades tradicionales, la vi-tivinícola, por ejemplo, nos enseña cómo

cultura I N.A.C.E. 12

22 LOSCERTIJOSdiciembre2012

Enrique Martínez GleraModerador de la Mesa.Doctor en historia, espe-cialista en alfarería y gale-rista.

Alejandro Cuenca AdánProfesor-tutor de Geogra-fía física y humana en elCentro de la UNED en LaRioja. Investigador en nue-vos usos y comportamien-tos de materiales tradicio-nales cerámicos.

Jesús-Ángel PrietoLicenciado en Filosofía yLetras, sección Arte. Profe-sor de Imagen y Teoría delArte en la Escola Massana– UAB (Barcelona). Coor-dinó el equipo directivode la misma en los años1993-2000. Es miembro delAFAD y fue su coordina-dor-presidente en el pe-riodo 2003-2007. Coordinóla Comisión Diseño y Ar-tesanía (2006-2008) delObservatorio Nacional parala Artesanía. Ha impartidoconferencias, escrito artí-culos y coordinado en-cuentros en el ámbito de laartesanía, el diseño y elarte; así como en su facetade realizador audiovisual haideado y coordinado la se-rie documental ‘A d’Arte-sanía’ (2008-2010).

ponentes:

I+D+i en la cerámica

y alfareríaMESA REDONDA QUE TUVO LUGAR, EN EL SALÓN DE ACTOS

DEL AYUNTAMIENTO DE NAVARRETE, EL DÍA 21 DE JULIO DE 2012, A LAS 11.30 H

Mesa Redonda'I+D+i enla alfarería'.

Enrique Martínez Glera y Alejandro Cuenca Adán

puede mantenerse y aunar tradición coninvestigación, innovación y desarrollo. Através de la “Denominación de Origen”,y cuando el mercado local y nacional seles ha quedado pequeño, ha sabido sacarsus productos al exterior, siendo el ám-bito de las exportaciones, precisamente,uno de los que mejor está aguantando laactual crisis económica.

En nuestro caso, en lo relativo a la ac-tividad de la alfarería y cerámica, la cla-ve de su viabilidad va a ser el diseño, lamarca y la aplicación de nuevas formas ymateriales al servicio de aquellas nuevasfunciones que demande el público. La ar-cilla, material natural, nos ofrece la ven-taja de poder competir en mejores con-diciones que los materiales sintéticos, me-nos sostenibles y no biodegradables en eltiempo.

Sin entrar en costosos planes de mar-keting y reflexionando sobre el uso quedamos a algunos de los elementos cerá-micos tradicionales en nuestra vida dia-ria, con solo introducir pequeños cam-bios en su forma, su decoración o la in-clusión de nuevos materiales obtendría-mos interesantes y novedosas propuestas.El tema es variar un objeto que conoce-mos ampliando sus usos y función.

En la mesa redonda del pasado 21 dejulio, hablamos de un enorme elenco denuevos materiales que están llegando almercado y establecimos una sencilla cla-sificación, basada en:1. Materiales que se integran en la materia

prima a través de nuevas formulacio-nes y cambian las propiedades de la ma-triz arcillosa.

2. Materiales que se añaden en forma depieza completa en alguno de los mo-mentos del proceso de creación o sirvencomo soporte o base de otros productoscompuestos.

3. Materiales que incorporan un cambioen la forma, relieve, o pigmentaciónpara conseguir potenciar algunas de lascualidades tradicionales del objeto-producto tradicional.

4. Materiales que se basan en el reciclajey mejora medioambiental en la alfare-ría, cerámica, vidrio, etc., para crearproductos tradicionales de una mane-ra más sostenible (ecocerámica).

Esta primera clasificación genérica yabierta se completó con ejemplos con-cretos que incorporaban:

- Materiales que pueden generarenergía o retenerla y usos led.

- Pigmentos fosforecentes, termo-cromáticos y fotocrómicos.

- Materiales espumados, de filtra-ción, polímeros, etc.

Pero, hablar de nuevos materiales, soloes un eslabón más en el largo proceso queva desde la materia prima hasta el pro-ducto a la venta, integrarlo dentro del ám-bito del diseño original y la marca, sin ol-vidar todo el proceso técnico, es el obje-tivo. Para ello, internet puede ayudarnosa colocar el producto final en nuevos es-pacios, manteniendo la impronta de ar-tesano y tradicional.

El futuro de esta actividad ha de em-pezar, además de lo dicho, por conocer lasnecesidades y problemas diarios a los quenos enfrentamos respecto a los materia-les que demanda el mercado al que nosdirigimos. La búsqueda de la calidad y sin-gularidad en nuestros productos será elfundamento para que la gente los com-pre y, para ello, hemos de aplicar líneasde diseño a corto, medio y largo plazo, sinolvidar cómo llegar al público para sa-tisfacer sus demandas.

Estos problemas y cuestiones no sonalgo individual sino del conjunto de al-fareros que desarrollan esta actividad yque, en el caso de Navarrete, hacen queesta localidad sea conocida como uncentro alfarero de primer orden.

Ya es hora de que los alfareros hablenentre ellos y hablen con nosotros –técni-cos, investigadores, estudiosos de esta ac-tividad- para manifestar y comprender laproblemática del sector y para plantear lanecesidad de que haya algún organismo oentidad oficial que pueda poner en con-tacto a este colectivo con otras disciplinas(ingenieros, químicos, geólogos, físicos, his-toriadores, diseñadores, etc.) para queese enriquecimiento mutuo permita avan-zar hacia un futuro que aúne el conceptode I+D+i con lo artesano, cuyo objetivo hade ser obtener la máxima calidad.

En este sentido, experiencias como laque ha desarrollado de manera conjun-ta el Instituto de Tecnología Cerámica(ITC), la Asociación de Investigación delas Industrias Cerámicas (AICE) y laUniversitat Jaume I de Castellón, de-muestran cómo es viable la creación deun sistema de cooperación entre el sec-tor privado, el público y la universidad,dando como resultado un avance signi-ficativo que va desde el estudio de mer-cado, pasando por mejoras en los pro-cesos productivos, técnicos, de materia-les y medioambientales, para terminar enla búsqueda de nuevas tendencias y fu-turas necesidades de los clientes.

De esta base, necesariamente, ha de sa-lir una organización de trabajo nueva, querequerirá el esfuerzo de todos hasta con-seguir el objetivo de una diferente visiónde la cerámica y la alfarería.

cultura I N.A.C.E. 12

23LOSCERTIJOSdiciembre2012

Homenaje a la Empresa Fajardo S.L.

Jose Mª Olarteen los talleresinfantiles.

Inauguración del Mural'AGUA'. Artistas que realizaron el mural.

No era un martes cualquiera en mi casa,niños y mayores amanecían con una son-risa especial, los petos y los pañuelos defiestas salieron de los armarios, un buendesayuno en familia anuncia un des-control horario a partir del mediodía.

Se escucha música por todo el centro,que hace de reclamo a todo navarretanohasta nuestras plazas. Caras que hace unaño que no has visto, caras de alegría con-tenida… de momento.

La una marca el reloj de la iglesia, ynuestro pregonero, Antonio Navajas,emocionado, hace dar paso al volteo decampanas, al mismo tiempo que un co-hete enciende la explosión de emocionesreflejadas en cada una de las personas queabarrotan el Caño y alrededores, con son-risas y lágrimas en los ojos que en un mo-mento tan mágico como el cohete, re-cuerdan viejos tiempos o viejos amigosque faltan, o se emocionan al sentirse fe-lices de compartirlos en este momento.

Ni jóvenes, ni mayores, ni mujeres, nihombres, ni niños escapan al descontrolhorario.

Los bares y paseos de Navarrete sonun ir y venir de gentes que disfrutan detodas las actividades, del buen tiempo, delos amigos, de comidas en chamizos, depasacalles, de espectáculos taurinos, y ver-benas y discjockeys a cualquier hora deldía o de la noche.

El duro calor lo sofocan los niños enun divertido espectáculo ‘Al agua patos’.

El fervor por nuestros patrones sehace patente el día de la Virgen y San Ro-que, en el momento de la procesión na-varretanos pequeños y grandes rindenhomenaje con las Danzas, o como la Peña-siempre atenta de San Roque- y muje-res que colaboran con la limpieza denuestra Iglesia y su decoración, paraque estos días luzca esplendorosa.

Los espectaculares fuegos artificiales,mascletá de ruido y luz, iluminan días deincansable fiesta que se rinden ante la co-mida de Hermandad que celebramos enel frontón con la ayuda de decenas de per-sonas que colaboran ese día para que másde 400 personas convivan y se diviertanhasta el último momento.

Gracias a todos, gracias a la ComisiónOrganizadora por vuestro tiempo e ini-ciativas…

Y gracias a propios y extraños por ha-cer de las fiestas de San Roque y la Vir-gen 2012 unas fiestas inolvidables.

fiestas I

24 LOSCERTIJOSdiciembre2012

Fiestas de la Virgen y San Roque

Jose Mª Pastor Olarte

En la actuación del Joven conjunto fol-klórico ruso Verdernikova pudimos dis-frutar de todo el colorido, esplendor ymovilidad plástica de la danza rusa de LosUrales, con trajes típicos y danzas clási-cas, populares y regionales.

La Asociación de Música y Folklore deMagallón se empezó a formar en el año1999. Un grupo de amigos movidos por elcariño a su folklore decidieron poner enmarcha esta aventura. Comenzaron consolo 19 personas y hoy son 60 de Maga-llón y de otros pueblos de la comarca re-partidos en las tres modalidades de can-to, baile e instrumentos. Nos presentaronbailes de distintas localidades de Aragón.

Y para completar el intercambio de fol-clore, los días 15 y 16 de septiembre el Gru-po de Danzas de Navarrete fue, represen-tando a nuestro pueblo y a La Rioja, a bai-lar a las fiestas de Magallón. Durante su es-tancia en Magallón el grupo pudo disfrutarde la hospitalidad de sus gentes.

El Grupo de Danzas de Navarrete,ofreció un festival de casi una hora de du-ración. Bailaron danzas de muchos pue-

blos de La Rioja y la actuación gustó mu-cho a los asistentes. Además del grupo demayores nos acompañaron en esta oca-sión ocho niñas del grupo de danzas in-fantil con edades comprendidas entre 8y 11 años. Era la primera vez que las ni-ñas bailaban fuera de La Rioja y su ac-tuación fue brillante. Además supuso unaexperiencia inolvidable para ellas. Afor-tunadamente tenemos una buena canterapara dar continuidad al grupo.

fiestas I

25LOSCERTIJOSdiciembre2012

El sábado 18 de agosto en la plaza de toros, se celebró el V FestivalFolclórico de Navarrete, con la participación del Joven conjunto fol-klórico ruso Vedernikova, la Asociación de Música y Folklore de Ma-gallón (Zaragoza) y como anfitrión el Grupo de Danzas de Navarrete.

V Festival Folclóricode Navarrete

En Navarrete, siendo las quin-ce horas del día 24 de julio delaño dos mil doce, se constitu-ye en la Biblioteca Municipalde Navarrete el Jurado, queha de fallar el 4º Concurso deFotografía Villa de Navarrete alque concurren 20 fotografíasde 15x20 cm de las obras queintegran la 4ª Exposición Villade Navarrete, delibera y con-cede el 1er Premio a RamónMartínez Sáez dotado con 200euros. Con todas las fotografí-as que participaron en el con-curso se realizó una exposicióndurante las Fiestas Patronales,además de utilizar la fotogra-fía ganadora como portadadel Programa de Fiestas.

4º Concursode FotografíaVilla de Navarrete

Fotografía ganadoradel Concurso.

Grupo de danzas deNavarrete.

El Grupo de Danzas cuentacon una buena cantera entrelas niñas de la localidad.

Ana I. Corzana

fiestas I

26 LOSCERTIJOSdiciembre2012

Transcurrida la noche más corta del año,la madrugada del día de San Juan pintabamuy bien. Organizado por el Ayunta-miento de Navarrete decidí acudir al paseomatinal con destino a la “Fuente del Prao”.El esfuerzo de madrugar se vio sobrada-mente compensado con la experiencia vi-vida. Un día maravilloso acompañó lamarcha, disfruté de muy buena compañía,sorprendiéndome el número de asistentesque respondieron a la llamada a pesar te-ner que estar a las 7 de la mañana en el pun-to de partida.

El paseo mereció la pena, percibí de-talles, olores y sonidos propios de una ma-ñana de un domingo de verano, el aire quese respira a esas horas matinales, el cantode los pájaros, el silencio… hasta que lle-gamos a la Fuente del Prao, una gran des-conocida de la localidad para algunos y unagran conocida para otros, como en mi caso,aunque no con esa denominación. Allí, laOrganización volvió a sorprendernos. Unabreve pero intensa sesión de yoga en mitaddel campo colmó todas nuestras expecta-tivas, Inma nos guió estupendamente a tra-vés de los cuatro elementos naturales; tie-rra, aire, fuego y agua. A pesar de mi totalinexperiencia en la materia quedé grata-mente sorprendida con el agradable am-biente que allí se respiraba. Finalizada la se-sión, de nuevo la Organización volvió a sor-prendernos con el deleite de un almuerzo

campestre, café con leche, chocolate, pas-tas…, pero lo que más me gustó fueronunas tostadas de pan recién hechas queacompañadas con un maravilloso aceite deoliva, ¡estaban para morirse!

En un mundo como el que vivimos es unplacer a veces detenernos, relacionarnos conel entorno y con los vecinos de nuestro pue-blo, compartiendo experiencias, haciendo deun paseo y un almuerzo matutino la mejormanera de empezar el verano.

Isabel Arnaiz

Mientras cocinábamos las migas el día de San Miguel, nuestro pa-trón, y resguardadas en Los Certijos del mal tiempo, tuvimos uncontinuo desfile de peregrinos que quizás por ser un paso frecuente,o atraídos por el aromilla que ya soltaban las perolas se acercabana preguntar, fotografiar, anotar. Entre ellos, uno me pidió que le pu-siera en su móvil el nombre del guiso y de la fiesta que se celebra-ba. Era un chico de Canadá con un chapurreo en castellano muygracioso y entendible.

Al día siguiente me lo encontré reemprendiendo su camino porla calle Abadía y al reconocerme nos detuvimos, estaba entusias-mado por lo mucho que le habían gustado las migas de pastor y quelas haría a su regreso. Sacó de la mochila su cámara y me enseñólas fotos que había hecho. Me sorprendió que no hubiese captadonada de lo característico del Navarrete monumental, solo migas, “pos-sas” de Puente la Reina, patatas con “choricho” de Logroño. Ahí medí cuenta de su peregrinaje gastronómico y de que es verdad queel Camino de Santiago se hace por motivos bien diversos.

“Pues muchacho, hasta que llegues al lacón con grelos o el pul-po a feira, tienes que darle a la olla podrida y al cocido maragato,pero mejor levantases tus ojos del plato y te sacies de los muchosatractivos del Camino. Y esas migas que harás cuando llegues a tutierra, no van a ser lo mismo. Les faltarán las tardes de cuchillo enristre, la jarana, las ganas y el entusiasmo que además de los in-gredientes, echamos aquí en Navarrete”.

No sé, creo que le desanimé. Nos despedimos deseándole un¡BUEN CAMINO!

San Miguel 2012

Alegría y buen humor no faltaronel día de San Miguel en Navarrete.

Madrugada de San Juan Sonia Azofra Sotés

fiestas I

27LOSCERTIJOSdiciembre2012

El termómetro pasa de los 39ºC, peronuestros mayores acuden a su homenaje,en su ‘Hogar del Jubilado’ para ser aga-sajados con un merecido Homenaje. ElDía del Abuelo es para todos el ‘Pre-pre-gón’ de nuestras fiestas.

La actuación de Jacinto Salazar y unarica merienda animan la tarde, una tar-de en la que nuestra Peña San Roque, elGrupo de Danzas y la Asociación de Mu-jeres colaboran para que el Homenaje seaun día especial.

Para recordar este día se hizo entre-ga de un detalle a cada uno de los abue-los, el cual fue recogido con cariño yagradecimiento.

Una tarde calurosa vivida con emo-ción, como solo ellos se merecen, una pe-queña demostración de cariño a laspersonas que más han querido y quie-ren a su pueblo, Navarrete.

Para la Asociación Riojana de Amigosdel Camino de Santiago, el 25 de julio,Santiago, es el día más importante delaño, por eso lo celebramos por todo loalto. Este año en Navarrete, nos hemosesmerado. Para nosotros es una Villamuy querida, casi todos en nuestra ju-ventud subíamos a sus fiestas en agos-to, incluso me atrevo a decir que másde un matrimonio ha salido de dichasfiestas.

Este año, por no ser festividad enalgunas Comunidades Autónomascomo la nuestra, lo celebramos el do-mingo 29 de julio, con un Concurso depintura rápida, que a las 9 de la ma-ñana ya nos tenía a todos trabajando,sellando los lienzos para que comen-zasen a hacer sus primeros trazos.Los paseos que nos dimos para vercómo evolucionaban las obras de esos23 artistas tan impresionantes queparticiparon nos tuvieron ocupadostoda la mañana y parte de la tarde. LosPeregrinos disfrutaron mucho con elconcurso, pero más cuando a las 19 ho-ras, después de dar los premios a los ga-nadores, comenzó el baile en la plazacon una merendola a la que nos invi-tó el excelentísimo Ayuntamiento deNavarrete, donde los bailes fueron

entre peregrinos, vecinos y socios.Una fiesta para recordar.

En años anteriores restauramos laErmita de Nuestra Señora del Niño Je-sús, junto al cementerio, que el Ayun-tamiento de Navarrete nos cedió a laAsociación para hacer exposiciones oactividades de nuestra entidad. Y comoestá justo en el Camino de Santiago, espara nosotros un orgullo el trabajar pararestaurar y reavivar nuestro Camino, elde todos los Peregrinos que se dirigena Santiago. También queremos que, aligual que la ciudad de Logroño, Nava-rrete sea otra parada en el Camino dela que todos digan y comenten muybuenas experiencias.

En el año 2013, esperamos cumplircon la misma ilusión y esfuerzo, paraque nos salga la fiesta por lo menoscomo este año aunque esperemos quesea mejor. Para ello contamos con losvecinos de Navarrete, con el Ayunta-miento y los peregrinos y socios, -estosúltimos sí que vamos a estar-.

No me queda ya más que dar lasgracias a todos los participantes que nosacompañasteis en este día tan impor-tante e invitaros a la próxima fiesta de2013.

Un abrazo a todos.

Día del Abuelo

25 de julio, día deSantiago apóstol

Eva Hurtado

Socorro Rodríguez Jiménez

Más de 200 personas se han ma-triculado en nuestras Escuelas de de-porte, idioma, baile, informática, al-farería…, y demás ofertas formati-vas. Y todo ello, gracias a apostar porunos cursos a la carta, por un profe-sorado de un alto nivel tanto profe-sional como humano. Gracias a estosfactores ha sido posible que no tenga-mos que salir de nuestro pueblo paraacceder a formación de calidad.

Estos cursos hacen posible, no solola experiencia formativa, sino tambiénla convivencia con nuestros vecinos,tanto de Navarrete como de la Man-comunidad de Moncalvillo

Personalmente me gustaría seña-lar excepcionalmente la iniciativa depersonas mayores y hombres que sehan inscrito a ellas confiándonos suaprendizaje.

Sin la menor duda de que será uninvierno muy provechoso, solo desearBUEN CURSO A TODOS.

En el número anterior os hablé de los beneficios que se obtie-nen de la práctica regular de ejercicio en el artículo “Salud y bien-estar”. En esta ocasión mencionaré otro factor que, en micaso, también influye en el bienestar, y para ello voya remontarme doce años atrás…

La primera vez que tuve contacto con el Fit-ness fue en una clase de Aeróbic. Desde ese ins-tante tuve claro que aquello me apasionaba.Pasó el tiempo, y un día me dijo mi moni-tor de G.A.P : “Chuchi, tú vales para esto”.Poco después estaba haciendo mi primeraformación como monitor de Aeróbic y Step.En aquel momento comencé a sentir quetodo esfuerzo tiene su recompensa, puestoque durante largo tiempo tuve que compagi-nar estudios y trabajo. La satisfacción del re-sultado fue tal que seguí formándome en esta yotras técnicas como la Tonificación o el Método Pi-lates, hasta conseguir interiorizar los aspectos necesariospara vivir con salud física y mental. Y además cumplí uno demis sueños: Ser monitor de actividades dirigidas.

En octubre de 2011, la vida me trajo hasta Navarrete. Re-cuerdo mis primeras clases en el colegio Ntra. Sra. del Sa-

grario y la antigua Biblioteca. Recuerdo y agra-dezco los esfuerzos que hizo Eva para que

las actividades salieran adelante. Y tam-bién recuerdo con cariño a mis pri-

meros alumn@s de los grupos deG.A.P, Bodytonic y Aeróbic.

Hoy en día, la familia ha creci-do; De menos de cuarenta alum-nos a más de noventa, de tresgrupos a cinco (incorporando Pi-lates), de seis horas semanales a tre-

ce. ¡Quién me iba a decir a mí, unaño después de dar mis primeras cla-

ses aquí, que íbamos a tener lista de es-pera!La vida me ha dado la oportunidad de

compartir con todos vosotros esta maravillosa ex-periencia. Lo vivo con pasión y entusiasmo. Gracias a todos porparticipar en mi bienestar. ¡Que seáis felices!

cultura I EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

28 LOSCERTIJOSdiciembre2012

Escuelas2012/2013

Apasiónate

La apuesta de la Concejalía de Cultura por dinamizar el cuerpo y mentede todos los navarretanos, ha sido un éxito en la matrícula 2012/13.

CURSOS FORMATIVOS PROMOVIDOS POR EL AYUNTAMIENTO

Eva HurtadoConcejal de Cultura y TurismoAyuntamiento de Navarrete

Jesús Mª Sáez GarcíaTécnico en Acondicionamiento Físico

29LOSCERTIJOSdiciembre2012

Este verano organizamos una sema-na de deporte sobre el balonmano paravalorar la acogida que podía tener esta ac-tividad con un resultado muy satisfacto-rio. Participaron más de 35 niños de en-tre 6 y 15 años, por lo que decidimos cre-ar el nuevo Club Deportivo Villa de Na-varrete. Este club consta de tres equiposen categorías inferiores, compitiendo enligas de los Juegos Deportivos de LaRioja desde el pasado 10 de noviembre,y un cuarto equipo en formación seniorfemenino, con vistas a poder competir lapróxima temporada.

La mayoría de los jugadores del clubhan empezado desde cero en la prácticadel balonmano, nuestro objetivo ense-ñarles un deporte y que puedan disfru-tar de él.

Sabemos que los comienzos son di-fíciles y duros pero contamos con todanuestra ilusión y ganas para consolidar-nos como club y crear una Escuela de Ba-lonmano en Navarrete. Esperemos que losniñ@s de Navarrete se animen a practi-car nuestro deporte.

Además del deporte de balonmano ElC. D. Villa de Navarrete está abierto a cual-quier otra disciplina deportivo que pu-diera surgir en Navarrete.

deportes I BALONMANO

Balonmanoen Navarrete

Como ya sabéis, hace tiem po el balonmano en Navarrete estaba muy presente. Poco a poco se ha ido perdiendo y por eso hemos querido retomar este deporte para que las nuevas generaciones lo conozcan y disfruten de él, como nosotros pudimos hacerlo.

Si alguien más quiere participar einscribirse, puede contactar connosotros a través de [email protected]

Contacto

30 LOSCERTIJOSdiciembre2012

Desde la Secretaría de Turismo del Voluntariado Cultural del Ayuntamien-to de Navarrete se han organizado diferentes actividades y novedades parala dinamización turística de nuestro pueblo:

Mantendremos abierta la Oficina de Turismo a nuestros visitantes du-rante los fines de semana, en el siguiente horario:

También hemos organizado una Ruta Turística por los lugares de inte-rés para mostrar nuestro Patrimonio Artístico Cultural a turistas y, ¿por quéno? A ti si te apetece.

cultura I VOLUNTARIADO Y NAVIDAD

Cabalgatade Reyes

Desde el Voluntariado Cultural delAyuntamiento de Navarrete, queremospresentar la nueva Secretaría de Co-municación administrada por Sara Cas-troviejo Martínez y María Marín Azo-fra, ambas miembros del Cuerpo de Vo-luntarios.Desde esta Secretaría informaremos detodas las labores y actividades realizadaspor el Voluntariado a nuestros nava-rretanos.Con motivo de las fiestas navideñas, noshemos puesto en contacto con Sus Ma-jestades los Reyes Magos de Oriente paraque, dentro de su viaje previsto en la no-che mágica de Reyes, visiten nuestropueblo.Los niños y mayores podrán cumplir elsueño de recibir a SSMM sin necesidadde trasladarse a localidades vecinas.El Cuerpo de Voluntarios acompaña-remos a los Reyes en la tarde del 5 deenero en el recorrido de la Cabalgata porlas calles de nuestro pueblo. Al finalizarel trayecto, SSMM recibirán a los niñospara entregarles su regalo.Desde el Cuerpo de Voluntariado os ani-mamos a todos a participar en este díapara que Navarrete se llene de magia eilusión y sea un día especial.Continuaremos con nuestro propósitode que todos los navarretanos y vecinosestén informados de todas las novedades.Un saludo para todos.

Sara Castroviejo y María MarínSecretaría de ComunicaciónVoluntariado

Miguel VillanúaSecretaría de Turismo Voluntariado

VoluntariadoCultural

31LOSCERTIJOSdiciembre2012

Hola a todos. Mi nombre es Eduardo Pascual Ranero y soy un alumno en prác-ticas de Animación Sociocultural del I.E.S. Batalla de Clavijo de Logroño. Nosvamos a encontrar por el pueblo hasta finales de mayo ayudando en todo lo po-sible a la dinamización cultural de Navarrete. Mi primer contacto fue con la Con-cejala de Turismo y Cultura, Eva Hurtado. Me puse a su disposición para lo quefuera necesario y ella fue quien me habló sobre el Cuerpo de Voluntarios Cul-turales de la localidad para integrarme en su estructura, colaborar con ellos entodas las actividades que tienen programadas y analizar la posibilidad de crea-ción de nuevos eventos que hagan enriquecer el acervo cultural del pueblo ade-más de hacerlo conocer mejor a los foráneos y potenciar las visitas de los turis-tas durante todo el año.

Igual me podéis encontrar en la Biblioteca como ayudando en la Oficina deTurismo o en la Sala de Exposiciones. No importa cuál sea mi localización, mideseo más ferviente es la cooperación; por tanto desearía conocer el sentir de losnavarretanos para de esta forma hacerlo mejor y que mis prácticas sean productivaspara ambas partes a la vez que satisfactorias.

Como todo alumno en prácticas de Animación Sociocultural sabe, antes derealizar cualquier actuación de tipo sociocultural es necesario conocer el entor-no, las necesidades, las carencias y las preferencias de los habitantes del lugar don-de se va a desarrollar dicha actuación. Es por eso por lo que os solicito vuestraayuda a la vez que me ofrezco para todo lo que necesitéis de mí.

Espero que me consideréis un navarretano más. Estoy a vuestra disposición.

formación y gastronomía I

Dinamizacióncultural

Chipironesal estilo demi madreINGREDIENTES:- Cebolla- Ajo- Aceite- Chipirones- Tinta- Vino tinto- Atún- Aceitunas sabor anchoa- Huevo cocido- Un vaso de agua- Pan rallado

Se limpian y vacían los chipi-rones. Se elabora un revueltocon las patas del chipirón, elhuevo, el atún y las aceitunas,todo muy picado. Con estamezcla se rellenan los chipiro-nes y se cierran con palillos.Se fríe el ajo y la cebolla, don-de se añaden los chipirones re-llenos, se sofríen y se les añadeel vino tinto, el agua y la tinta.Se cuecen al gusto.Si la salsa queda líquida se lepuede agregar pan rallado y…a GOZAR.

RECETA

BAR EL PATIO DEL CAMINOC/ Mayor Baja, 7

Sección dedicada a La RiojaCapital Gastronómica.En cada nº de Los Certijosaparecerá una receta de unode nuestros establecimien-tos hosteleros locales.

Eduardo Pascual Ranero

Exposición artística: tocados,bisutería y complementos By Sara’s Things y Anazen

Del 3 de diciembre al 4 de eneroHorarios: L-V 19.00 a 21.00 h., S-D 12.30 a 14.30 y 19.00 a 21.00.Puente de la Constitución (6, 7, 8 y9 de diciembre) 12.30 a 14.30 y19.00 a 21.00 h.Sala de Exposiciones RománZaldívarInauguración: Día 3 de diciembrea las 20.00 h. Colabora CarmenBarradre (Rest. 6 tenedores)

Conferencia: Los secretos sobreel dinero mejor guardadosPonente: Ángel MartínezMaestre

Temas a tratar: • Breve historia sobre el sistema

monetario y el sistema actual• Qué nos han enseñado sobre el

dinero• Qué no nos han enseñado sobre

el dinero y es necesario conocer• Explicación de los conceptos

elementales que todo el mundodebería conocer

Día 13 de diciembreHorario: 16.00 h.Alfarería Naharro S.C. (PolígonoLas Cruces, 4) en su espaciomultidisciplinar ‘Alma de Cántaro’Aforo limitado

Atelier en el Calado del CondeBy Sara’s Things y AnazenCon la colaboración dewww.logrocafe.organogold.com

Disfruta de los años 40 conpreciosos trajes de charlestón,plumas, tocados, complementos…Siente el ambiente de la época,disfruta de la música y el maridajeTranspórtate al cabaret enNavidad con este desfileDías del 21 de diciembre al 4 de eneroHorarios: 18.00 h.Calado del CondeEntrada: 1 euro con derecho aconsumición

Curso de Arte floral navideñoImparte: Espacios Verdes

Charla demostración de arte floraly elaboración de centrosnavideños12 y 14 de diciembreHorario: 17.00 h.Salón de Usos Múltiples delAyuntamientoAforo limitadoDurante el tiempo que dure eltaller, se habilitará un espacio en laBiblioteca Municipal para poderacoger a los niños que lo deseen

Maridaje de tocados artesanales de Marta se va de boda y piezas dealfarería tradicional de diseño de Toño Naharrocombinadas con imágenesfotográficas

Del 29 de diciembre al 29 de eneroHorarios: L-V 11.00 a 13.30 h. y17.00 a 19.30 h. S 11.00 a 14.00 h.Alfarería Naharro S.C. (PolígonoLas Cruces, 4) en su espaciomultidisciplinar ‘Alma de Cántaro’Inauguración: Día 29 dediciembre a las 19.30 h. Desfile demodelos y tocados con explicaciónde las piezas en movimientoAforo limitadoColaboran: Enrique MartínezGlera ( Comisario de laexposición), Teresa Montiel(Fotografía)

Cotillón de NocheviejaFiesta de fin de año con DJ

Celebra la Nochevieja en tupueblo disfrutando el cotillón enla Antigua BibliotecaNoche del 31 de diciembreHorario: de 01.00 a 06.00 h.Lugar: Antigua Biblioteca

Cabalgata de ReyesOrganiza: Voluntariado Culturalde Navarrete

Día 5 de eneroItinerario:18.00 h.: Paseo de S.S.M.M. losReyes de Oriente por el centrourbano. Salida desde los antiguosCamilos. (Hotel San Camilo)19.00 h.: Saludo y recepción delAlcalde y Corporación Municipala S.S.M.M. en el PolideportivoMunicipal19.15 h.: Entrega de regalos a losniños. Acabaremos la tarde con unrico chocolate y moscatel para losmayores

AYUNTAMIENTO DE NAVARRETE

PROGRAMACIÓN

NAVIDEÑA 2012/13

con firmaNavidad