12
LOS CLORATOS Son sales del ácido clórico HClO 3 . Contienen el cl oro en esta do de oxid ac n 5+. Se tr at a de oxidantes fuertes aunque a su vez puede n ser  oxidados a percloratos ClO 4 - . Debido a su elevado carácter oxidante y su alta inesta bi li dad asocia da no se encuent ra n en la naturaleza. Los cloratos se encuentran constituidos en algunas formulaciones  pirotécnicas  pero, debido a su inestabilidad, se han ido sustituyendo por  percloratos más seguros. También son empleados en la elaboración de algunos explosivos. Sus mezclas con material inflamable resultan extremadamente peligrosas ya que pueden detonar sin razón aparente. La reacción violenta con el fósforo se utiliza en las cerillas. La cabeza de la cerilla contiene  pequeñas cantidades de clorato de potasio además de sustancias oxidables y almidón o  parecido como pegamento. El área contra q ué se mueve la cerilla contiene fósforo rojo que con el calor de la fricción se transforma parcialmente en fósforo blanco. Este finalmente reacciona con el clorato y la energía liberada enciende la cerilla. Otra aplicación de los cloratos es su uso como herbicida. PREPARACIÓN Los cloratos del metal pueden ser preparados agregando clorina a de fundición hidróxidos,  por ejemplo, KClO 3 : 3Cl 2 + 6KOH 5KCl + KClO 3 + 3H 2 O

Los Cloratos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Cloratos

7/15/2019 Los Cloratos

http://slidepdf.com/reader/full/los-cloratos 1/12

LOS CLORATOS

Son sales del ácido clórico HClO3. Contienen el

cloro en estado de oxidación 5+. Se trata de

oxidantes fuertes aunque a su vez pueden ser 

oxidados a percloratos ClO4-.

Debido a su elevado carácter oxidante y su alta

inestabilidad asociada no se encuentran en la

naturaleza.

Los cloratos se encuentran constituidos en algunas formulaciones pirotécnicas  pero, debido

a su inestabilidad, se han ido sustituyendo por  percloratos más seguros. También son

empleados en la elaboración de algunos explosivos. Sus mezclas con material inflamable

resultan extremadamente peligrosas ya que pueden detonar sin razón aparente.

La reacción violenta con el fósforo se utiliza en las cerillas. La cabeza de la cerilla contiene

 pequeñas cantidades de clorato de potasio además de sustancias oxidables y almidón o

 parecido como pegamento. El área contra qué se mueve la cerilla contiene fósforo rojo que

con el calor de la fricción se transforma parcialmente en fósforo blanco. Este finalmente

reacciona con el clorato y la energía liberada enciende la cerilla.

Otra aplicación de los cloratos es su uso como herbicida.

PREPARACIÓN

Los cloratos del metal pueden ser preparados agregando clorina a de fundición hidróxidos,

 por ejemplo, KClO3:

3Cl2 + → 6KOH 5KCl + KClO3 + 3H2O

Page 2: Los Cloratos

7/15/2019 Los Cloratos

http://slidepdf.com/reader/full/los-cloratos 2/12

NOTACIÓN COMÚN

Si un número romano en soportes sigue la palabra “clorato”, éste refiere a oxyanion 

contener la clorina en el estado respectivo de la oxidación, a saber:

 Nombre común Nombre común Estado de la oxidación Fórmula

Hipoclorito Clorato (I) +1 Clo−

Clorito Clorato (III) +3 Clo2−

Clorato Clorato (V) +5 Clo3−

Perclorato Clorato (VII) +7 Clo4−

Usando a esta convención, el “clorato” significa cualesquiera oxyanion de la clorina. Sin

embargo, la notación común para la clorina es absolutamente infrecuente, y el “clorato” se

refiere típicamente solamente al estado de la oxidación +5.

APLICACIONES DE ALGUNOS CLORATOS

EL CLORATO DE POTASIO O CLORATO POTÁSICO: Es una sal formada por elanión clorato y el catión potasio. En su forma pura forma cristales blancos. Es el clorato

más común en la industria, y se encuentra en la mayoría de los laboratorios. Se emplea

como oxidante.

Page 3: Los Cloratos

7/15/2019 Los Cloratos

http://slidepdf.com/reader/full/los-cloratos 3/12

El clorato del potasio debe ser dirigió con cuidado. Reacciona vigorosamente y en algunos

casos espontáneamente.

Puede causar irritación a la piel y a los ojos cuando se tiene contacto. La inhalación causará

la irritación a los pulmones y a la membrana mucosa. La irritación a los ojos causará el

lagrimeo y enrojecimiento.

El enrojecimiento y la comezón son características de la inflamación de la piel.

Siga las prácticas seguras de la higiene industrial y use siempre el equipo protector al

manejar este compuesto.

Este producto no tiene ningún efecto crónico sabido. La exposición repetida o prolongada a

este compuesto, no se tiene conocimiento que pueda agravar las condiciones médicas.

Algunas precauciones de manejo y almacenamiento

A. Almacenar en contenedores cerrados

B. Almacenar en áreas ventiladas, secas y frías

C. Aislarlo de fuentes de calor o ignición

D. No almacenar sobre superficies de madera

E. Separar de materiales oxidantes, combustibles u orgánicos.

F. Los contenedores vacíos de este material son peligrosos ya que pueden tener remanentes

(polvo o sólidos).

G. Observe todas las medidas de precaución listadas en las etiquetas del producto.

H. Evite golpear los envases durante su manejo y respetar el nivel máximo para la estiba de

los mismos.

Indicaciones en causa de fuga o derrameA. Retire todas las fuentes de ignición

B. Ventile el área donde ocurrió el derrame

C. Asegúrese de que el personal que controla el derrame utilice el equipo de protección

 personal adecuado

Page 4: Los Cloratos

7/15/2019 Los Cloratos

http://slidepdf.com/reader/full/los-cloratos 4/12

D. Cubra el derrame con un agente reductor débil como bisulfitos o sales de hierro (para

acelerar la reacción agregue ácido sulfúrico)

E. Transferir la lechada a un contenedor grande con agua y neutralizar.

F. Mantener los materiales combustibles (madera, papel, aceite, gasolina, diesel) lejos del

material derramado.

G. No tocar los contenedores dañados o el material derramado a menos que esté usando la

 prueba protectora adecuada.

H. Después de la recuperación del producto, lave el área con agua.

EL CLORATO DE AMONIO: Es un compuesto inorgánico de fórmula NH4ClO3. Es

muy inestable y se emplea en la fabricación de explosivos.

Se obtiene por  neutralización del ácido clórico ya sea con amoníaco o con carbonato de 

amonio

Otro método consiste en precipitar  clorato de bario, clorato de estroncio o clorato de calcio 

con carbonato de amonio o sulfato de amonio, produciendo el precipitado de carbonato o

sulfato respectivo y una disolución de clorato de amonio. El clorato de amonio cristaliza en

agujas pequeñas, y es fácilmente soluble en agua.

Al calentar, el clorato de amonio se descompone a unos 102 °C, con la liberación de

nitrógeno, cloro y oxígeno. Es soluble en alcohol acuoso diluido, pero insoluble en alcohol

concentrado. Este compuesto es un oxidante fuerte y nunca se debe almacenar con

materiales inflamables.

Page 5: Los Cloratos

7/15/2019 Los Cloratos

http://slidepdf.com/reader/full/los-cloratos 5/12

El clorato de amonio es un oxidante muy

inestable y se descompone, a veces

violentamente, a temperatura ambiente. Va a

explotar cuando se expone a la luz solar 

durante unos minutos o tras un choque.

Incluso sus disoluciones son conocidas por 

ser inestables. Debido a la naturaleza

 peligrosa de esta sal sólo debe mantenerse en

disolución cuando sea necesario, y nunca se

debe dejar cristalizar. Está incluido en la

lista de sustancias cuyo transporte está

 prohibido por el Departamento de Transporte 

de Estados Unidos.

EL CLORATO DE BARIO: Es un sólido cristalino blanco. Se trata de un irritante, y si se

consume puede causar nauseas, vómitos, y diarrea. Se utiliza en pirotecnia para producir un

color verde.

El clorato de bario puede ser producido a través de una doble reacción de sustitución de

cloruro de bario y clorato de sodio.

BaCl2 + 2 NaClO3 → Ba (ClO3)2 + 2 NaCl

También puede ser producido a través de un proceso no electrolítico.

1. BaCl2 + Na2CO3 → BaCO3 + 2 NaCl or BaCl2 + 2 NaHCO3 → BaCO3 + 2 NaCl +

H2O + CO2 — En este paso se produce carbonato de bario, que se utilizará más

adelante.

2. C4H6O6 + NH4OH → NH4C4H5O6 + H2O — en este paso se produce bitartrato de

amonio.

Page 6: Los Cloratos

7/15/2019 Los Cloratos

http://slidepdf.com/reader/full/los-cloratos 6/12

3.  NH4C4H5O6 + KClO3 → KC4H5O6 + NH4ClO3 — en este paso, el bitartrato de

amonio se añade clorato de potasio, que produce bitartrato de potasio, pero es más

importante, el clorato de amonio.

4. 2 NH4ClO3 + BaCO3 + Q → Ba (ClO3)2 + 2 NH3 + H2O + CO2 — en este paso, elclorato de amonio se añade a la de carbonato de bario and cocidos, para producir el

clorato de bario.

EL CLORATO DE ZINC: Es un compuesto químico inorgánico que actúa como agente

oxidante. Se usa como catalizador de reacciones orgánicas y en la fabricación de adhesivos,

colorantes y explosivos.

Forma mezclas inflamables con materiales combustibles; estas mezclas pueden ser 

explosivas si el material combustible está finamente dividido. En contacto con ácido 

sulfúrico concentrado puede causar incendios o explosiones. También es potencialmente

explosivo al mezclarse con sales amónicas, metales en polvo, carbón, silicio, azufre o

sulfuros. Por ejemplo, al combinarse con aluminio finamente dividido puede explotar por 

calentamiento, percusión o fricción.

Al calentarlo con un ácido orgánico diprótico húmedo libera óxido de cloro y dióxido de 

carbono.

Es muy oxidante por lo que reacciona explosivamente con hidrocarburos y otros

combustibles (madera, papel, gasolina, tejidos). Puede explotar al calentarse. Reaviva el

fuego de una sustancia que arde.

Una persona expuesta intensivamente al clorato de zinc puede desarrollar enfermedadesrespiratorias. Los trabajadores que están en contacto con zinc en el lugar de trabajo sufren

la llamada gripe del metal, una reacción de hipersensibilidad que desaparece en pocos días.

Page 7: Los Cloratos

7/15/2019 Los Cloratos

http://slidepdf.com/reader/full/los-cloratos 7/12

NITRITOS

Los nitritos son sales o ésteres del ácido nitroso (HNO2).

En la naturaleza los nitritos se forman por  oxidación  biológica de las aminas y del

amoníaco, o por reducción del nitrato en condiciones anaeróbicas.

En la industria se pueden obtener al disolver N2O3 en disoluciones básicas.

Tratándose de sales de un ácido débil en contacto con ácidos fuertes como el ácido 

sulfúrico se libera el ácido nitroso inestable que en disolución ácida está en equilibrio conel ion de nitrosonio (NO+). Este interviene en diversas reacciones de sustitución 

electrofílica y en reacciones de síntesis de colorantes diazoicos.

Los nitritos forman parte de muchas formulaciones de sales para salar carnes (E249 =

nitrito de potasio; E250 = nitrito de sodio). Se debe a su capacidad se mantener un color 

rojizo deseado en la materia prima ya que reaccionan con la mioglobina de la carne. Sin

embargo, la concentración debe ser baja ya que hay sospechas que favorecen el desarrollo

de cáncer . Además por su interacción con la hemoglobina resultan tóxicos.

Los nitritos son productos de partida en la síntesis de diversos compuestos químicos, sobre

todo compuestos diazo. su aplicación médica es como antídoto en caso de envenenamientos

 por cianuro de potasio, causando vasodilatación y es además antiespásmodico.

Los nitritos resultan ser tóxicos para los peces. Una concentración de 0,2 - 0,4 mg/l mata al

70 % de una población de truchas. Se nota una mortandad elevada de peces a partir de 0,15

mg/l.

EL NITRITO DE AMONIO (NH4NO2 ): Es una sal que contiene iones amonio y nitrito.

Se utiliza como raticida, microbiocida y pesticida agrícola, y es sumamente tóxico para los

seres humanos y organismos acuáticos.

Page 8: Los Cloratos

7/15/2019 Los Cloratos

http://slidepdf.com/reader/full/los-cloratos 8/12

El nitrito de amonio forma parte de la naturaleza en el aire y puede ser preparado por la

absorción de cantidades equivalentes de dióxido de nitrógeno y óxido nítrico en amoníaco 

acuoso.

También se puede preparar por oxidación del amoniaco con ozono o peróxido de 

hidrógeno, o en una precipitación reacción del nitrito de bario o plomo con sulfato de

amonio, o nitrito de plata con cloruro de amonio, o perclorato de amonio con nitrito de

 potasio. El precipitado se filtra y la solución concentrada. Forma cristales incoloros que son

solubles en agua y se descomponen en presencia de ácido, con la formación de nitrógeno.

El nitrito de amonio puede explotar a una temperatura ambiente de 60-70 °C. Se

descompone más rápidamente cuando una solución concentrada que cuando es un cristal

seco.

EL NITRITO DE POTASIO: Es una sal con fórmula química (K  NO2), es un material que

contiene potasio, oxígeno, y nitrógeno.

El nitrito de potasio no debe confundirse con el nitrato de potasio.

Como un aditivo alimentario, el nitrito de potasio se utiliza como conservador  de una

manera similar a la del nitrito de sodio. Tiene el número E E249.

El nitrito de potasio es un fuerte oxidante y puede acelerar la combustión de otros

materiales. Al igual que otras sales nitritos como el nitrito de sodio, el nitrito de potasio es

tóxico si se ingiere y pruebas de laboratorio indican que puede ser mutagénico o

teratogénico. Equipos de protección personal como guantes y gafas de seguridad deben

estar presentes al manipular el nitrito de potasio

El nitrito de potasio se utiliza en la fabricación de sales de transferencia de calor.

Page 9: Los Cloratos

7/15/2019 Los Cloratos

http://slidepdf.com/reader/full/los-cloratos 9/12

¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA PRESENCIA DE NITRATOS EN EL AGUA QUE

CONSUMIMOS?

La presencia de nitratos en las aguas de abastecimiento público es debida a la

contaminación de las aguas naturales por compuestos nitrogenados.

Se puede hablar de dos tipos de fuentes de contaminación de las aguas naturales por 

compuestos nitrogenados: la contaminación puntual y la dispersa. El primer caso se asocia

a actividades de origen industrial, ganadero o urbano (vertido de residuos industriales, de

aguas residuales urbanas o de efluentes orgánicos de las explotaciones ganaderas,

lixiviación de vertederos, etc.), mientras que en la contaminación dispersa o difusa, la

actividad agronómica es la causa principal.

Si bien las fuentes de contaminación puntual pueden ejercer un gran impacto sobre lasaguas superficiales o sobre localizaciones concretas de las aguas subterráneas, las prácticas

de abono con fertilizantes (orgánicos o inorgánicos) son generalmente las causantes de la

contaminación generalizada de las aguas subterráneas.

Determinados procesos de potabilización de aguas naturales destinadas al abastecimiento

de la población, tal como pasa en la desinfección, comportan la oxidación de los

compuestos nitrogenados (como el amonio y los nitritos) que se convierten en nitratos. Por 

tanto, en las aguas de consumo público, la presencia de nitratos es consecuencia del

contenido de este compuesto en las aguas naturales y de la transformación de los otros

compuestos nitrogenados en nitratos, a causa de la necesaria desinfección.

¿CÓMO ESTAMOS EXPUESTOS A LOS NITRATOS?

La ingestión de nitratos no es exclusiva del agua de bebida, ya que este compuesto se puede

encontrar en muchos alimentos.

Algunas especies vegetales, especialmente las acelgas, las espinacas y la lechuga, tienen

gran capacidad de acumulación de nitratos. El grado de acumulación no depende sólo del

tipo y de la variedad genética, sino también de la temperatura, la luz solar, el nitrógeno

disponible y el tipo de cultivo.

Las sales sódicas y potásicas de los nitratos y de los nitritos se utilizan como aditivos

conservantes de alimentos, especialmente de determinados productos cárnicos, ya que el

Page 10: Los Cloratos

7/15/2019 Los Cloratos

http://slidepdf.com/reader/full/los-cloratos 10/12

nitrito impide de forma muy eficaz el crecimiento de esporas de Clostridium botulinum y,

 por tanto, la formación de la toxina botulínica.

Algunos estudios realizados en diferentes comunidades indican que la ingestión media de

nitratos a través de la dieta (excluyendo el agua de bebida) es de unos 50 mg/día.

¿QUÉ EFECTOS PERJUDICIALES PARA LA SALUD COMPORTA LA

INGESTIÓN DE NITRATOS?

Desde hace tiempo, se ha puesto de manifiesto que el principal efecto perjudicial para la

salud derivado de la ingestión de nitratos y nitritos es la metahemoglobinemia, es decir, un

incremento de metahemoglobina en la sangre, que es una hemoglobina modificada

(oxidada) incapaz de fijar el oxígeno y que provoca limitaciones de su transporte a los

tejidos. En condiciones normales, hay un mecanismo enzimático capaz de restablecer laalteración y reducir la metahemoglobina otra vez a hemoglobina.

Cuando la metahemoglobinemia es elevada, la primera manifestación clínica es la cianosis,

generalmente asociada a una tonalidad azulada de la piel. Los nitritos presentes en el

organismo, tanto si son ingeridos directamente como si provienen de la reducción de los

nitratos, una vez absorbidos y presentes en la sangre son capaces de transformar la

hemoglobina en metahemoglobina y pueden causar metahemoglobinemia.

Por otro lado, se ha estudiado la posible asociación de la ingestión de nitratos con el cáncer.Los nitratos no son carcinogénicos para los animales de laboratorio. Parece ser que los

nitritos tampoco lo son para ellos, pero pueden reaccionar con otros compuestos (aminas y

amidas) y formar derivados N-nitrosos. Muchos compuestos N-nitrosos se han descrito

como carcinogénicos en animales de experimentación. Estas reacciones de nitrosación

 pueden producirse durante la maduración o el procesamiento de los alimentos, o en el

mismo organismo (generalmente, en el estómago) a partir de los precursores.

¿QUÉ SE DEBE HACER PARA EVITAR LOS EFECTOS PERJUDICIALES?

El grupo de más riesgo son los lactantes alimentados con leche artificial. En caso que se

deban preparar biberones para los neonatos, se debe utilizar agua de la mejor calidad

 posible, con garantía microbiológica y con contenidos de nitratos inferiores a 50 mg/L.

Page 11: Los Cloratos

7/15/2019 Los Cloratos

http://slidepdf.com/reader/full/los-cloratos 11/12

Cualquier persona incluida en los grupos poblacionales de riesgo debería de abstenerse de

 beber y preparar alimentos con agua que supere los 50 mg/L de nitratos. En caso de duda,

sería conveniente consultarlo con el médico de cabecera.

El elevado contenido de nitratos en las aguas de abastecimiento no limita su utilización paraotros usos domésticos que no impliquen la ingestión, como ducharse, limpiar la ropa o lavar 

los utensilios de cocina.

SI SE HIERVE EL AGUA, ¿LOS NITRATOS DESAPARECEN?

 No, al hervir el agua, los nitratos no desaparecen.

¿PODEMOS COCER LOS ALIMENTOS EN CASA, CON AGUA CON

NITRATOS?

La ebullición del agua provoca la concentración de las sales disueltas. Al cocinar los

alimentos, especialmente los caldos, aumenta la concentración de nitratos. Por tanto, es

recomendable que las personas incluidas en los grupos de riesgo (neonatos, mujeres

embarazadas, personas con enfermedades de estómago en tratamiento, etc.) no utilicen agua

de la red que supere los 50 mg/L para cocer alimentos. El resto de las personas pueden

utilizar el agua para cocinar.

¿PODEMOS LIMPIAR LOS ALIMENTOS (VERDURAS, FRUTA, ETC.) CONAGUA CON NITRATOS?

Todo el mundo puede limpiar los alimentos con agua de la red, porque la cantidad de

nitratos que puede quedar retenida en los alimentos es mínima.

¿ME PUEDO DUCHAR CON ESTA AGUA?

Aunque el agua tenga elevados contenidos en nitratos, se puede utilizar para ducharse, lavar 

la ropa o los utensilios de cocina, sin riesgo para la salud.

¿SE PUEDEN ELIMINAR LOS NITRATOS EN CASA?

Los nitratos no se eliminan por filtración física o ebullición. Hay sistemas de tratamiento

específicos de eliminación de nitratos, cuya instalación puede resultar adecuada para los

tratamientos de redes públicas, pero hace falta valorar su idoneidad en redes de distribución

Page 12: Los Cloratos

7/15/2019 Los Cloratos

http://slidepdf.com/reader/full/los-cloratos 12/12

 particulares, por sus características técnicas y por el coste económico que representan. No

todos los aparatos que hay en el mercado, pensados para ser instalados en las casas, están

diseñados para la eliminación de nitratos.