14
ALEJANDRA ESCOBAR GOMES 0 UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “LAS COLINAS” BARQUISIMETO LOS COMPUESTOS QUÍMICOS Química 3er año CONTENIDOS Definición de los compuestos químicos. Clasificación de los compuestos químicos. Escritura y Nomenclatura de los compuestos químicos. Los óxidos básicos o metálicos. Los óxidos ácidos o anhídridos. Las bases o hidróxidos. Los ácidos, hidrácidos y oxácidos. Las sales, haloideas y oxisales. Alejandra Escobar Gomes

LOS COMPUESTOS QUÍMICOS · PDF filecreencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos. ... pero en los que su componente principal ... enlace iónico el cual

  • Upload
    lyphuc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LOS COMPUESTOS QUÍMICOS · PDF filecreencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos. ... pero en los que su componente principal ... enlace iónico el cual

ALEJANDRA ESCOBAR GOMES 0

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “LAS COLINAS”

BARQUISIMETO

LOS COMPUESTOS

QUÍMICOS Química 3er año

CONTENIDOS Definición de los compuestos químicos.

Clasificación de los compuestos químicos.

Escritura y Nomenclatura de los compuestos

químicos. Los óxidos básicos o metálicos. Los

óxidos ácidos o anhídridos. Las bases o

hidróxidos. Los ácidos, hidrácidos y oxácidos.

Las sales, haloideas y oxisales.

Alejandra Escobar Gomes

Page 2: LOS COMPUESTOS QUÍMICOS · PDF filecreencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos. ... pero en los que su componente principal ... enlace iónico el cual

ALEJANDRA ESCOBAR GOMES 1

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “LAS COLINAS”

BARQUISIMETO

LOS COMPUESTOS QUÍMICOS

Los compuestos químicos, o también llamados sustancias compuestas, están formados

por un mínimo de 2 elementos que han reaccionado entre sí para dar otra sustancia

diferente a los elementos que la conforman. Los compuestos son muy abundantes en la

naturaleza y son también sintetizados (fabricados) en el laboratorio.

Al juntar dos o más elementos y reaccionar químicamente se da lugar a otra sustancia

diferente la cual se denomina compuesto. Puede darse el caso que los dos elementos no

reaccionan entre sí, en este caso, si no ocurre una reacción química se formaría un mezcla

(homogénea o heterogénea) y NO un compuesto químico.

Los compuestos químicos tienen una proporción fija, ya que si los elementos fueran los

mismos, pero cambiáramos la proporción de cada uno de ellos, el compuesto ya no sería el

mismo porque tendría propiedades diferentes. Según lo dicho, los compuestos químicos

tienen átomos agrupados (de cada elemento) o lo que se llama moléculas.

Por ejemplo, si hacemos que reaccionen 2 átomos de hidrógeno con 1 de oxígeno,

obtendríamos un compuesto químico llamado agua (𝐻2𝑂), pero si se hace reaccionar 2

átomos de hidrógeno con 2 de oxígeno obtendríamos agua oxigenada (𝐻2𝑂2). Aunque

estos compuestos están formados por los mismos elementos al variar su proporción los

hace completamente diferentes, con propiedades diferentes.

Según lo dicho hasta aquí podemos definir un compuesto químico como aquellas

sustancias formadas por moléculas todas iguales, que solo se pueden separar en otras más

simples, por reacciones químicas.

Las propiedades físicas de un compuesto dependen principalmente del tipo de enlaces

que mantienen unidos a los átomos de una molécula. Estos enlaces pueden ser: enlace

covalente, enlace iónico o metálico.

Clasificación de los Compuestos Químicos

Los compuestos pueden ser clasificados de distintas maneras, según el número de

elementos diferentes que hay en su fórmula química, considerando el tipo de unión entre

los átomos que forman los compuestos y según la clase de elementos que lo constituyen.

Page 3: LOS COMPUESTOS QUÍMICOS · PDF filecreencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos. ... pero en los que su componente principal ... enlace iónico el cual

ALEJANDRA ESCOBAR GOMES 2

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “LAS COLINAS”

BARQUISIMETO

Según el Número de Elementos Diferentes

Compuestos Binarios: poseen dos átomos de elementos diferentes. Ejemplo: 𝑁𝑎𝐶𝑙, (𝐻2𝑂),

(𝐶𝑂2).

Compuestos Ternarios: poseen tres átomos de elementos diferentes. Ejemplo: 𝑁𝑎𝑂𝐻,

𝐻2𝑆𝑂4.

Compuestos Cuaternarios: poseen cuatro átomos de elementos diferentes. Ejemplo:

𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3.

Considerando el tipo de unión entre los Átomos que forman los Compuestos

Dependiendo del tipo de enlace que forman los átomos que constituyen un

compuesto, estos se clasifican en compuestos covalentes y compuestos iónicos.

Según la Clase de Elementos que lo Constituyen

Los compuestos se clasifican según la clase de elementos que lo constituyen en

compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos.

Compuestos Orgánicos

Estos compuestos se caracterizan porque en su fórmula química siempre se encuentra

presente el elemento carbono, combinado con otros elementos que pueden ser hidrógeno,

oxígeno, nitrógeno y/o azufre. Son estudiados detalladamente por la Química Orgánica

(también llamada Química del Carbono). El nombre de “orgánicos” proviene de la antigua

creencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos.

Los hidratos de carbono, los alcoholes, las proteínas, las grasas, las vitaminas, la

mayoría de los medicamentos, etc., son compuestos orgánicos.

Compuestos Inorgánicos

Son todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en

los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más

abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participa casi la totalidad de

elementos conocidos.

Son sustancias inertes o muertas, y se caracterizan por no contener carbono, como

por ejemplo la cal, la sal de cocina, acido de batería y otras, que son estudiadas por la

Química inorgánica.

Page 4: LOS COMPUESTOS QUÍMICOS · PDF filecreencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos. ... pero en los que su componente principal ... enlace iónico el cual

ALEJANDRA ESCOBAR GOMES 3

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “LAS COLINAS”

BARQUISIMETO

Los compuestos inorgánicos tienen altos puntos de fusión y de ebullición, debido a su

enlace iónico el cual es fuerte y estructurado. El enlace covalente es comparativamente más

fácil de debilitar por calentamiento, lo que hace que tengan bajos puntos de fusión y de

ebullición.

Mientras que un compuesto orgánico se forma de manera natural tanto en animales

como en vegetales, uno inorgánico se forma de manera ordinaria por la acción de distintas

fuerzas físicas y químicas; electrólisis, fusión. También podrían considerarse agentes de la

creación de estas sustancias a la energía solar, el agua, el oxígeno.

Clasificación de los Compuestos Inorgánicos

Óxidos básicos o metálicos: son compuestos binarios que se forman al reaccionar el

oxígeno con un metal. Esta reacción es la que produce la corrosión de los metales al estar

expuestos al oxígeno del aire. Su nombre de óxidos básicos viene de la propiedad que

poseen de que al reaccionar con el agua y formar bases.

𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 → Ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑜

𝑀𝑥𝑂𝑦

Óxidos ácidos o no metálicos: son compuestos binarios que resultan de la

combinación de un no metal con el oxígeno. Su nombre de óxidos ácidos viene de la

propiedad de que al reaccionar con el agua forman ácidos.

𝑁𝑜 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 → Ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑜

𝑁𝑥𝑂𝑦

Bases o hidróxidos: son compuestos ternarios que resultan de la unión de un óxido

básico con el agua, se reconocen por la formación del oxidrilo (𝑂𝐻).

Ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑜 + 𝐴𝑔𝑢𝑎 → 𝐵𝑎𝑠𝑒

𝑀𝑥(𝑂𝐻)𝑦

Ácidos: son sustancias que en disolución aumentan la concentración de iones

hidrógenos, y se combinan con los metales para formar sales. Entre ellos tenemos:

Ácidos hidrácidos: son compuestos binarios que resultan de la unión del hidrógeno

y un no metal altamente electronegativo (ion no oxigenado).

𝐻𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜 + 𝑁𝑜 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 → Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝐻𝑖𝑑𝑟á𝑐𝑖𝑑𝑜

𝐻𝑥𝑁𝑦

Page 5: LOS COMPUESTOS QUÍMICOS · PDF filecreencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos. ... pero en los que su componente principal ... enlace iónico el cual

ALEJANDRA ESCOBAR GOMES 4

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “LAS COLINAS”

BARQUISIMETO

Ácidos Oxácidos: son compuestos ternarios que resultan de la combinación de un

óxido ácido con el agua, formándose un radical (ion oxigenado).

Ó𝑥𝑖𝑑𝑜 Á𝑐𝑖𝑑𝑜 + 𝐴𝑔𝑢𝑎 → Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑂𝑥á𝑐𝑖𝑑𝑜

𝐻𝑥(𝐼𝑜𝑛 𝑂𝑥𝑖𝑔𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜)𝑦

Sales: son compuestos que resultan de la reacción de un ácido con una base.

Sales Haloideas: son compuestos binarios que resultan de la sustitución total de

los átomos de hidrógeno de un ácido hidrácido por un metal.

Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝐻𝑖𝑑𝑟á𝑐𝑖𝑑𝑜 + 𝐵𝑎𝑠𝑒 → 𝑆𝑎𝑙 𝐻𝑎𝑙𝑜𝑖𝑑𝑒𝑎 + 𝐴𝑔𝑢𝑎

𝑀𝑥𝑁𝑦

Sales Oxisales: son compuestos ternarios que resultan de la sustitución total de los

átomos de hidrógenos de un ácido oxácido por un metal.

Á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑂𝑥á𝑐𝑖𝑑𝑜 + 𝐵𝑎𝑠𝑒 → 𝑆𝑎𝑙 𝑂𝑥𝑖𝑠𝑎𝑙 + 𝐴𝑔𝑢𝑎

𝑀𝑥(𝐼𝑜𝑛 𝑂𝑥𝑖𝑔𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜)𝑦

Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Para poder formular y nombrar compuestos inorgánicos lo primero que tienes que

aprender es lo siguiente:

Los símbolos y nombres de los elementos.

El grupo al que pertenecen cada elemento en la tabla periódica.

Saber distinguir entre elementos metálicos y no metálicos.

Conocer la existencia de los iones, los cuales se dividen en cationes formados por

metales, y aniones formados por no metales.

Conocer los estados de oxidación de los distintos elementos, además de una serie de

reglas que veremos después.

Iones, Aniones y Cationes

Un ion es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula

que no es eléctricamente neutro. Conceptualmente esto se puede entender como que, a

partir de un estado neutro de un átomo o partícula, se han ganado o perdido electrones;

este fenómeno se conoce como ionización.

Page 6: LOS COMPUESTOS QUÍMICOS · PDF filecreencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos. ... pero en los que su componente principal ... enlace iónico el cual

ALEJANDRA ESCOBAR GOMES 5

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “LAS COLINAS”

BARQUISIMETO

Los iones cargados negativamente, producidos por haber más electrones que

protones, se conocen como aniones y los cargados positivamente, consecuencia de una

pérdida de electrones, se conocen como cationes.

Un anión es un átomo o molécula que tiene carga eléctrica negativa, es decir, en otras

palabras es una especie monoatómica o poliatómica que tiene una o más cargas

elementales del electrón. Un catión es un átomo o molécula que tiene carga eléctrica

positiva, es decir, que es una especie monoatómica o poliatómica que tiene una o más

cargas elementales del protón.

Un ion conformado por un solo átomo se denomina ion monoatómico, a diferencia

de uno conformado por dos o más átomos, que se denomina ion poliatómico.

Estados de Oxidación

El estado de oxidación de un elemento es el número de electrones que se ponen en

juego para formar un compuesto. Un elemento en estado fundamental tiene de número de

oxidación 0, no tiene ningún tipo de carga y así es estable. Cuando se forma un compuesto

es porque sus elementos, redistribuyen los electrones, dando lugar a una unión de tipo

electrostático que se llama enlace y adquiere mayor estabilidad. Se ha visto que los átomos

más estables son los que tienen 8 𝑒 − en su última capa, por ello los átomos buscan

cediendo, ganando o compartiendo electrones “de sus vecinos” obtener 8 𝑒 − en su última

capa.

¿Cómo sabemos cuántos electrones tiene un elemento en su última capa? Pues

viendo el grupo al que pertenecen, ya que el número de electrones de la capa de valencia

coincide con el número de grupo. En el caso de los metales, que tienen pocos electrones

en su última capa, pierden estos electrones para quedar con la capa anterior llena. Si

pierden electrones forman cationes.

Normas Generales para Formular

Se escribe primero el símbolo del elemento con estado de oxidación positivo y a

continuación el símbolo del elemento con valencia negativa, se intercambian las valencias

que pasan a ser subíndices del contrario

Page 7: LOS COMPUESTOS QUÍMICOS · PDF filecreencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos. ... pero en los que su componente principal ... enlace iónico el cual

ALEJANDRA ESCOBAR GOMES 6

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “LAS COLINAS”

BARQUISIMETO

Normas Generales para Nombrar

Se nombra siempre primero el elemento escrito a la derecha, y se puede, según la

IUPAC hacer de las siguientes maneras:

Nomenclatura Sistemática: Se utilizan los prefijos griegos para expresar las

proporciones de los elementos en la fórmula. Mono 1 ; di 2 ; tri 3 ; tetra 4 ; penta 5 ; hexa

6 ; hepta 7. El prefijo mono puede omitirse.

Nomenclatura de Stock: Se expresa la valencia del elemento en números romanos y

entre paréntesis.

Nomenclatura Tradicional: Se utiliza los sufijos ICO y OSO para especificar las

valencias de los elementos.

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Óxidos básicos o metálicos

Nomenclatura Sistemática: Se escribe la palabra “Óxido” usando los prefijos griegos

correspondientes a la cantidad, seguido de la preposición “de” y luego el “nombre del

metal” usando los prefijos griegos correspondientes a la cantidad. El prefijo mono puede

ser obviado.

𝐾2𝑂 Monóxido de Dipotasio

𝐹𝑒𝑂 Óxido de Hierro

𝐹𝑒2𝑂3 Trióxido de Dihierro

Nomenclatura tradicional: Se escribe la palabra "Óxido" seguido de la preposición

“de” y luego el “nombre del metal” si este tiene una sola valencia. Si el elemento metálico

posee 2 o más valencias se escribe el nombre del metal cambiando su terminación y con los

siguientes prefijos:

𝐻𝑖𝑝𝑜_____𝑜𝑠𝑜

2 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 {_____𝑜𝑠𝑜_____𝑖𝑐𝑜

} 3 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠

𝑃𝑒𝑟_____𝑖𝑐𝑜

} 4 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠

Page 8: LOS COMPUESTOS QUÍMICOS · PDF filecreencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos. ... pero en los que su componente principal ... enlace iónico el cual

ALEJANDRA ESCOBAR GOMES 7

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “LAS COLINAS”

BARQUISIMETO

𝐾2𝑂 Óxido de Potasio

𝐹𝑒𝑂 Óxido Ferroso

𝐹𝑒2𝑂3 Óxido Férrico

Nomenclatura STOCK: Se escribe la palabra "Óxido" seguido de la preposición “de” y

luego el “nombre del metal” y entre paréntesis en números romanos la valencia con que

trabaja el metal en caso de tener 2 o más.

𝐾2𝑂 Óxido de Potasio

𝐹𝑒𝑂 Óxido de Hierro (II)

𝐹𝑒2𝑂3 Óxido de Hierro (III)

Óxidos ácidos o no metálicos

Nomenclatura Sistemática: Se escribe la palabra “Óxido” usando los prefijos griegos

correspondientes a la cantidad, seguido de la preposición “de” y luego el “nombre del no

metal” usando los prefijos griegos correspondientes a la cantidad. El prefijo mono puede

ser obviado.

𝑃2𝑂 Monóxido de Difosforo

𝑃2𝑂3 Trióxido de Difosforo

𝑃2𝑂5 Pentóxido de Difosforo

Nomenclatura tradicional: Se escribe la palabra "Anhídrido” seguido de la

preposición "de" y luego el “nombre del no metal”. Si el elemento tiene 2 o más valencias

se escribe el nombre del metal cambiando su terminación y con los siguientes prefijos:

𝐻𝑖𝑝𝑜_____𝑜𝑠𝑜

2 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 {_____𝑜𝑠𝑜_____𝑖𝑐𝑜

} 3 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠

𝑃𝑒𝑟_____𝑖𝑐𝑜

} 4 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠

𝑃2𝑂 Óxido Hipofosforoso

𝑃2𝑂3 Óxido fosforoso

𝑃2𝑂5 Óxido fosfórico

Page 9: LOS COMPUESTOS QUÍMICOS · PDF filecreencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos. ... pero en los que su componente principal ... enlace iónico el cual

ALEJANDRA ESCOBAR GOMES 8

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “LAS COLINAS”

BARQUISIMETO

Nomenclatura STOCK: Se nombra la palabra "Óxido“, seguido de la preposición

"de“, luego el “nombre del no metal” y entre paréntesis en números romanos la

valencia con que trabaja el metal en caso de tener 2 o más.

𝑃2𝑂 Óxido de Fosforo (IV)

𝑃2𝑂3 Óxido de Fosforo (III)

𝑃2𝑂5 Óxido de Fosforo (V)

Bases o hidróxidos

Nomenclatura Sistemática: Se escribe la palabra “Hidróxido” usando los prefijos

griegos correspondientes a la cantidad, seguido de la preposición “de” y luego el “nombre

del metal” usando los prefijos griegos correspondientes a la cantidad. El prefijo mono

puede ser obviado.

𝑁𝑎𝑂𝐻 Hidróxido de Sodio

𝐹𝑒𝑂𝐻 Hidróxido de Hierro

𝐹𝑒2(𝑂𝐻)3 Trihidróxido de Dihierro

Nomenclatura tradicional: Se escribe la palabra "Hidróxido" seguido de la

preposición "de" y el “nombre del metal” si este posee una valencia. Si el elemento tiene

2 o más valencias se escribe el nombre del metal cambiando su terminación y con los

prefijos:

𝐻𝑖𝑝𝑜_____𝑜𝑠𝑜

2 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 {_____𝑜𝑠𝑜_____𝑖𝑐𝑜

} 3 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠

𝑃𝑒𝑟_____𝑖𝑐𝑜

} 4 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠

𝑁𝑎𝑂𝐻 Hidróxido de Sodio

𝐹𝑒𝑂𝐻 Hidróxido Ferroso

𝐹𝑒2(𝑂𝐻)3 Hidróxido Férrico

Nomenclatura STOCK: Se escribe la palabra "Hidróxido” seguido de la preposición

"de", luego el “nombre del metal” y entre paréntesis en números romanos la valencia con

que trabaja el metal en caso de tener 2 o más.

Page 10: LOS COMPUESTOS QUÍMICOS · PDF filecreencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos. ... pero en los que su componente principal ... enlace iónico el cual

ALEJANDRA ESCOBAR GOMES 9

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “LAS COLINAS”

BARQUISIMETO

𝑁𝑎𝑂𝐻 Hidróxido de Sodio

𝐹𝑒𝑂𝐻 Hidróxido de Hierro (II)

𝐹𝑒2(𝑂𝐻)3 Hidróxido de Hierro (III)

Ácidos

Ácidos hidrácidos

Nomenclatura sistemática: Se escribe la palabra “Hidruro” con su respectivo

prefijo griego de cantidad, seguido de la preposición “de”, luego el “nombre del no

metal”.

𝐻𝐶𝑙 Hidruro de Cloro

𝐻2𝑆 Dihidruro de azufre

Nomenclatura en estado gaseoso: Se escribe el ”Nombre del no metal” con la

terminación “uro”, seguido de la preposición “de” y luego la palabra “hidrogeno”.

𝐻𝐶𝑙 Cloruro de Hidrógeno

𝐻2𝑆 Sulfuro de Hidrogeno

Nomenclatura en solución acuosa: Se escribe la palabra "Ácido" luego se escribe

el “nombre del no metal" cambiando su terminación por "hídrico".

𝐻𝐶𝑙 Ácido Clorhídrico

𝐻2𝑆 Ácido Sulfhídrico

Ácidos Oxácidos

Nomenclatura sistemática: Se nombra empezando por la derecha. Se escribe el

prefijo que indica el subíndice del oxígeno, a continuación el término ”oxo”, después

el nombre del “elemento central” con la terminación “ato”, porteriormente la

preposición “de” y seguido de un número romano que indica su estado de oxidación

y por último, la expresión de “hidrógeno”.

𝐻2𝑆𝑂4 Tetraoxosulfato (VI) de hidrogeno

𝐻𝑁𝑂3 Trioxonitrato (V) de hodrogeno

Page 11: LOS COMPUESTOS QUÍMICOS · PDF filecreencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos. ... pero en los que su componente principal ... enlace iónico el cual

ALEJANDRA ESCOBAR GOMES 10

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “LAS COLINAS”

BARQUISIMETO

Nomenclatura tradicional: Se escribe la palabra "Ácido" seguida del nombre del

"elemento central" (elemento no metálico del ion oxigenado) con los prefijos y

sufijos correspondientes a su valencia.

𝐻𝑖𝑝𝑜_____𝑜𝑠𝑜

2 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 {_____𝑜𝑠𝑜_____𝑖𝑐𝑜

} 3 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠

𝑃𝑒𝑟_____𝑖𝑐𝑜

} 4 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠

𝐻2𝑆𝑂4 Ácido Sulfúrico

𝐻𝑁𝑂3 Ácido Nitrico

Otra manera de nombrarlos es escribiendo la palabra "Ácido" seguida del nombre del

"ion oxigenado" cambiando su terminación "ito" por "oso" y "ato" por "ico".

𝐻2𝑆𝑂4 Ácido Sulfúrico (del ion sulfato 𝑆𝑂42−)

𝐻2𝑃𝑂4 Ácido fosfórico (del ion fosfato 𝑃𝑂32−)

Nomenclatura Stock: Se nombra la palabra “Ácido” seguida del prefijo que indica

el número de oxígenos a continuación el término “oxo” y por último el nombre del

“elemento central” con la terminación "ico” y seguido de su estado de oxidación en

números romanos y entre paréntesis.

𝐻2𝑆𝑂4 Ácido tetraoxosulfúrico (VI)

𝐻2𝐶𝑂3 Ácido trioxocarbónico (IV)

Sales

Sales Haloideas

Nomenclatura sistemática: Se escribe el “nombre del no metal” con la

terminación “uro” utilizando los respectivos prefijos griegos de cantidad, seguido de

la preposición “de” y luego el “nombre del metal” con el prefijo griego respectivo a la

cantidad.

𝑁𝑎𝐶𝑙 Cloruro de Sodio

𝐹𝑒𝐶𝑙2 Dicloruro de Hierro

Page 12: LOS COMPUESTOS QUÍMICOS · PDF filecreencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos. ... pero en los que su componente principal ... enlace iónico el cual

ALEJANDRA ESCOBAR GOMES 11

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “LAS COLINAS”

BARQUISIMETO

𝐹𝑒𝐶𝑙3 Tricloruro de hierro

Nomenclatura tradicional: se escribe el “nombre del no metal” con la terminación

“uro” seguido de la preposición "de" y el “nombre del metal” si este posee una sola

valencia. Si el elemento tiene 2 o más valencias se escribe el nombre del metal

cambiando su terminación y usando los prefijos:

𝐻𝑖𝑝𝑜_____𝑜𝑠𝑜

2 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 {_____𝑜𝑠𝑜_____𝑖𝑐𝑜

} 3 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠

𝑃𝑒𝑟_____𝑖𝑐𝑜

} 4 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠

𝑁𝑎𝐶𝑙 Cloruro de Sodio

𝐹𝑒𝐶𝑙2 Cloruro Ferroso

𝐹𝑒𝐶𝑙3 Cloruro Férrico

Nomenclatura STOCK: se escribe el “nombre del no metal” con la terminación

“uso” seguido de la preposición "de" luego el “nombre del metal” y entre

paréntesis en números romanos la valencia con que trabaja el metal en caso de

tener 2 o más.

𝐹𝑒𝐶𝑙2 Cloruro de Hierro (II)

𝐹𝑒𝐶𝑙3 Cloruro de Hierro (III)

Sales Oxisales

Nomenclatura sistemática: Se nombra empezando por la derecha. Se escribe el

prefijo que indica el subíndice del oxígeno, a continuación el término ”oxo”, después

el nombre del “elemento central” con la terminación “ato”, porteriormente la

preposición “de” y seguido de un número romano que indica su estado de oxidación

y por último el “nombre del metal” seguido de un número romano que indica su

estado de oxidación.

𝐾𝐶𝑙𝑂 Monoxoclorato (II) de Potasio (I)

𝐹𝑒(𝐶𝑙𝑂)3 Trioxoclorato (II) de Hierro (III)

Page 13: LOS COMPUESTOS QUÍMICOS · PDF filecreencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos. ... pero en los que su componente principal ... enlace iónico el cual

ALEJANDRA ESCOBAR GOMES 12

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “LAS COLINAS”

BARQUISIMETO

Nomenclatura tradicional: Se escribe el “nombre del no metal” seguido de la

preposición "de" y el “nombre del metal” si este posee una sola valencia. Si el

elemento tiene 2 o más valencias se escribe el nombre del metal cambiando su

terminación y usando los prefijos:

𝐻𝑖𝑝𝑜_____𝑜𝑠𝑜

2 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 {_____𝑜𝑠𝑜_____𝑖𝑐𝑜

} 3 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠

𝑃𝑒𝑟_____𝑖𝑐𝑜

} 4 𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠

𝐾𝐶𝑙𝑂 Hipoclorito de Potasio

𝐹𝑒(𝐶𝑙𝑂)3 Hipoclorito Férrico

Nomenclatura STOCK: Se escribe el nombre del "Ion oxigenado” seguido de la

preposición "de" luego el “nombre del metal” y entre paréntesis en números

romanos la valencia con que trabaja el metal en caso de tener 2 o más.

𝐹𝑒(𝐶𝑙𝑂)2 Hipoclorito de Hierro (II)

𝐹𝑒(𝐶𝑙𝑂)3 Hipoclorito de Hierro (III)

Page 14: LOS COMPUESTOS QUÍMICOS · PDF filecreencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos. ... pero en los que su componente principal ... enlace iónico el cual

ALEJANDRA ESCOBAR GOMES 13

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “LAS COLINAS”

BARQUISIMETO

TABLA DE IONES