Los Conflictos Conyugales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Los Conflictos Conyugales

    1/7

    LOS CONFLICTOS CONYUGALESJulio N. Sandoya

    Todo matrimonio enfrenta situaciones de conflicto a lo largo de su existencia, en parte debido

    a que el casamiento es una entidad dinmica que est en constante movimiento en busca deacoplamiento y estabilidad.

    Conflicto es una palabra de origen latino: conflictos, y significa desacuerdo, choque,confronto. El conflicto envuelve disputa, desentendimiento y desacuerdo entre la pareja; unalucha entre aceptacin y oposicin.

    Cules son los factores que generan conflictos en el matrimonio? Hay diversoselementos causadores de esos conflictos, y entre los principales estn las desigualdadessociales, diferencias culturales, el temperamento, falta de dilogo, desajustes sexuales, celos,trato desptico, falta de reconocimiento de los valores del cnyuge, disputas frecuentes,agresividad, maltrato, falta de respeto y cortesa, comportamiento posesivo extremado,diversas formas de violencia, infidelidad a los votos matrimoniales, orgullo, falta de

    reconocimiento de las falencias personales, falta de perdn, y en la base de todos estosfactores, una prdida de relacin vital con Dios.

    DE LA PASIN A LA RAZN

    Un creciente nmero de parejas que se casaron apasionados y se juraron fidelidad uno al otro,en poco tiempo experimenta el desencanto y la relacin matrimonial entra en crisis. No pocasveces el factor promocional de esa relacin fue una pasin ciega e irracional y un impulso nosantificado, que tambin puede acontecer entre los cristianos y estudiantes de la Biblia.

    La vida en comunidad conyugal es real. El primer ao de casamiento es el ms difcil,es un tiempo de ensayo, un horno de fuego que pone a prueba el amor y busca el verdaderofundamento de la relacin matrimonial.

    El primer ao de la vida conyugal es un ao de experiencia, en el cual marido y mujeraprenden a conocer sus diferentes rasgos de carcter, como en la escuela un nio aprende suleccin. Felicidad y Armona en el Hogar, p. 24.

    Si las bases del casamiento fueron la pasin, la ilusin, la atraccin fsica, el intersegosta, el capricho, la coaccin familiar o la presin social, la relacin matrimonial estarseriamente amenazada y con pocas posibilidades de estabilidad y conservacin.

    Durante ese primer ao la vida conyugal pasa de la etapa de la pasin ingenua a la dela razn analtica; del mundo de la ilusin al de la realidad evidente. Comienza entonces unproceso de redescubrimiento del uno al otro, y a desvanecerse la cortina de lo artificial ypostizo para dar lugar a lo real y autntico.

    Ese redescubrimiento por lo general se asocia a una diversidad de situaciones como lapercepcin de los defectos del cnyuge que normalmente genera desilusin y desencanto. Lasdiferencias de temperamento y el carcter pueden promover reacciones de rabia e ira. Elsentimiento de superioridad y orgullo por lo general pueden sugerir humillacin y falsaaceptacin.

    Otro recurso al que apelan muchas parejas en crisis es el aislamiento. Los cnyuges seencierran en s mismos, como una forma de protegerse de cualquier amenaza que altere suego. As comienza la guerra del silencio, y por veces marido y mujer permanecen das ysemanas sin cruzarse una sola palabra.

  • 7/30/2019 Los Conflictos Conyugales

    2/7

    Esa guerra del silencio es una de las dimensiones del conflicto, una guerra psicolgicapasiva, que cuando llega a sus lmites explosiona como un volcn, ocasionando heridas yresentimientos que pueden vulnerar an ms las relaciones y la convivencia en pareja.

    ESTRATAGEMAS INCONSCIENTES

    1. El tringulo dramtico

    Existen tres comportamientos que nortean las relaciones difciles en el conflictoconyugal en los que de manera intercambiable cada uno de los protagonistas asume el papelde protector, perseguidor y vctima.

    a) Protector

    Bajo esta tendencia los cnyuges creen que debido a sus esfuerzos es que todavapermanece el casamiento. Yo me preocupo y hago todos los esfuerzos, sacrifico mi tiempoy hago todo lo posible por mantener la paz, he perdonado muchas ofensas, permanezcoen silencio para evitar una discusin son las expresiones ms comunes de la actitudprotectora de los cnyuges.

    b) Perseguidor

    En el papel de perseguidor el individuo difama, denuncia, condena, pone en tela dejuicio aun las mejores acciones, e inclusive se niega a reconocer las virtudes de su cnyuge.Esta posicin es tpica del hombre.

    c) Vctima

    En el papel de vctima el cnyuge se queja y apela para una larga lista de acciones quele causan sufrimiento, temores, y an enfermedades. Una esposa vctima narraba lossufrimientos de ella y de sus hijos al aproximarse la llegada de su marido que trabajaba comoviajero: Cuando toca el telfono informndome la hora de su llegada, me lleno de miedo ycomienzo a sentir escozor en todo mi cuerpo. Mis hijos se ponen nerviosos e inquietos.

    El papel de protector y vctima es ms comn en las personas del sexo femenino. Suincidencia es mayor en las esposas por el hecho de ser ms sensibles y por su ms estrechaidentidad con los problemas cotidianos del hogar.

    2. La tcnica del dilogo

    El dilogo conyugal es uno de los recursos ms importantes para mantener las buenasrelaciones en el matrimonio. El dilogo permite el intercambio de ideas y sentimientos, y porsu intermedio se expresan emociones, pensamientos, temores e intenciones que obligan a lapareja a asimilarlos de manera ms constructiva, o ms negativa, segn el estado de crisis queviva.

    La convivencia entre dos personas siempre causa roces en el relacionamiento, pero eldilogo franco y bien intencionado puede promover resultados favorables en la superacin dela crisis conyugal.

  • 7/30/2019 Los Conflictos Conyugales

    3/7

    Manzana de oro con figuras de plata es la palabra dicha a tiempo. Proverbios 25.11.El hombre se alegra al dar la respuesta adecuada, y la palabra a su tiempo, cun

    buena es! Proverbios 15.23.Cul es la funcin del dilogo en los conflictos matrimoniales? El dilogo busca

    diversos objetivos:

    a) Ayudar a identificar los errores que corroen la felicidad conyugal. Ensame loque no veo, y si hice mal, no lo har ms. Job 34.32.b) Evitar las disputas innecesarias que ensanchan el conflicto. La soberbia engendra

    contienda, pero con los avisados est la sabidura. Proverbios 13.10.c) Expresar sentimientos sinceros que pueden disminuir los conflictos. Mis labios

    hablarn con sinceridad. Job 33.3.d) Permitir el ejercicio de la libertad de expresin en busca de la reconciliacin. En

    l, y mediante la fe en l, podemos acercamos a Dios con libertad y confianza. Efesios 3.12.e) Establecer pautas orientadoras de futuros comportamientos. Quin podr entender

    sus propios errores? Lbrame de los que me son ocultos. Salmo 19.12.

    EL CONSEJERO MATRIMONIAL

    La capacidad de comunicarse para superar las dificultades diarias constituye elfundamento de cualquier forma de convivencia. Pero, cmo conseguir un dilogo fluidocuando hay elementos que bloquean la comunicacin?

    Si la pareja no puede aproximarse para un dilogo, lo mejor es apelar para la accinmediadora de un ministro, un anciano, o un consejero cristiano experto en problemasfamiliares, que puedan aplicar tcnicas de suplantacin de percepciones y mejora de lacomunicacin.

    El buen mediador o el consejero matrimonial debe tener fluidez en las relacionesinterpersonales, habilidad en la comunicacin, manejo del conflicto, dominio de tcnicas de

    negociacin, y sobre todo asumir siempre una actitud conciliadora. Adems deben poseerempata, originalidad, autocontrol, espontaneidad y sentido del humor. En la base de todasestas cualidades debe estar el amor de Dios y la conduccin del Espritu Santo para poderexpresar palabras consoladoras, que inspiren nuevos motivos y despierten el amor.

    Recaudos que debe tomar el consejero

    Existen diversos comportamientos que debe adoptar el consejero matrimonial, sea esteevangelista, ministro, o anciano de la iglesia. Es necesario saber lo que se debe evitar y lo quese debe hacer en la praxis de la consejera.

    1. Lo que el consejero debe evitar

    Para que el trabajo de superacin de crisis pueda lograr gradualmente sus objetivos, elconsejero debe evitar determinadas actitudes que pueden bloquear el xito del dilogo y lareconciliacin.

    a) No condenar a ninguna de las partes en conflicto.b) No censurar, aunque las personas estn erradas.c) No incluirse o hacerse parte de los problemas para los cuales busca una salida.

  • 7/30/2019 Los Conflictos Conyugales

    4/7

    d) No ser reiterativo en el dilogo conciliatorio sobre episodios que ocasionaron losconflictos o produjeron heridas y dolor.

    e) Evitar hasta lo mximo el envolvimiento de terceros en el conflicto.f) No incluir a los familiares en la crisis conyugal.g) Jams proferir expresiones negativas o que causen desnimo, tales como:

    imposible, irremediable, perdido, sin solucin, etc.

    2. Actitudes que el consejero debe adoptar

    Existe un repertorio de tcnicas que son muy tiles para el consejero en la tarea demediar las disputas y conflictos conyugales. Es evidente que cada conflicto se asemeja odifiere de muchos otros, y tal contingencia sugiere el uso de tcnicas diversificadas y actitudesadaptables a cada situacin.

    Cules son las actitudes ms apropiadas del consejero matrimonial? A ttulo deejemplo se sugieren los siguientes procedimientos:

    a) Orar con los cnyuges.b) Felicitarlos por el buen deseo de dialogar y superar las diferencias.

    c) Formularles preguntas cuyas respuestas los ubiquen en el terreno de la igualdad.d) Colocar la situacin en un marco de optimismo:

    Creo que vosotros deseis ser felices Se que la actual situacin os incomoda y deseis cambiarla Confiando en la gracia de Dios, hay esperanza para vosotros Los conflictos son humanos, pero la solucin proviene de Dios Dios est interesado en vuestra felicidad Si dejis que el Seor acte en vuestras vidas la bendicin prometida vendr La superacin de esta crisis os colocar en la posicin de ser un ejemplo y una

    bendicin para otras vidas

    e) Aprobar toda accin loable realizada en pro de la felicidad conyugal.

    f) Evitar de ser frontal contra las acciones o conceptos equivocados de los cnyuges.Cuando sea inevitable, debe usarse expresiones cuidadosas y delicadas dedesaprobacin, como por ejemplo en lugar de:

    Eso estuvo errado, podra haber sido diferente

    Su actitud fue premeditada, talvez fue un error involuntario

    Usted fall, habra sido mejor

    Acto condenable, actitud que debemos evaluar

    Usted est muy enojado, se que est molesto

    Usted est en contra de la voluntad de Dios, Dios tiene un camino

    diferente para ustedUsted no quiere perdonar, usted tiene el privilegio de aceptar el perdn de

    nuestro Dios y dar generosamente ese perdn para su cnyugeg) Conducir el dilogo hasta el punto de tomar decisiones importantes.h) Construir nuevas decisiones sobre aquellas que fueron alcanzadas.i) Enlazar las manos de los cnyuges, comprometindolos delante de Dios a cumplir

    esas promesas por el poder de su gracia.

  • 7/30/2019 Los Conflictos Conyugales

    5/7

    LOS PROBLEMAS SEXUALES EN EL MATRIMONIO

    Dios cre al hombre, varn y hembra los cre. Gnesis 1.27. Dios hizo seressexuados, pero que deban complementarse en unidad de vital. Por qu creo Dios al hombrey la mujer sexualmente diferentes?

    1. Para que el hombre y la mujer se completen mutuamente

    Y de la costilla que Dios el Eterno tom del hombre, form una mujer, y la trajo alhombre. Entonces Adn exclam: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne!Ser llamada 'mujer', porque del varn fue tomada. Gnesis 2.22-24.

    Ni el varn es sin la mujer, ni la mujer sin el varn. 1 Corintios 11.11.

    2. Para que el hombre y la mujer formen una sociedad

    La unin de un hombre con una mujer en la jurisdiccin conyugal se convierte en laclula de una nueva sociedad. Por esto dejar el hombre a su padre y a su madre, y se unir a

    su mujer. Marcos 10. 7.

    3. Para la procreacin

    Y los bendijo Dios. Les dijo: "Fructificad y multiplicaos. Gnesis 1.28.

    4. Para el gozo y el placer

    Algrate con la mujer de tu juventud. Sus caricias te satisfagan en todo tiempo, y ensu amor recrate siempre. Proverbios 5.18, 19. El goce sexual de la pareja es uno de los mspoderosos medios de profundizar y fortalecer los vnculos del matrimonio.

    5. Para ser guardados de la tentacin

    Por eso, ninguno de los dos debe decirle al otro que no desea tener relacionessexuales. Sin embargo, pueden ponerse de acuerdo los dos y dejar de tener relaciones por untiempo, para dedicarse a orar. Pero despus deben volver a tener relaciones; no vaya a ser que,al no poder controlar sus deseos, Satans los haga caer en una trampa. 1 Corintios 7.5.(Biblia en Lenguaje Sencillo).

    Factores causadores de los conflictos sexuales

    Los conflictos sexuales en el matrimonio estn conectados a una variedad de factores,

    y para poder ayudar a una pareja debe investigarse cules son los que generan los problemas.Por ejemplo, hay matrimonios que se formaron teniendo como factor decisivo el aspectosexual: la curiosidad, la bsqueda de satisfaccin del apetito sexual, las fantasas, o lainduccin o admiracin de las caractersticas corporales de la otra persona.

    Despus que pasa la ilusin del casamiento, los cnyuges descubren una realidad muydiferente, y perciben que el sexo es solo una pequea parcela del todo del contrato social delmatrimonio, entonces sucede una etapa de desencanto y crisis.

  • 7/30/2019 Los Conflictos Conyugales

    6/7

    En otros casos, la primera experiencia sexual fue traumtica, especialmente para lamujer, y con esto se origina un sentimiento de rechazo al acto conyugal. En muchos casos elabuso en las relaciones sexuales, el sexo mecnico y sin amor, la violencia sexual, los pecadossexuales, la negacin de uno de los cnyuges al acto sexual, los castigos sexuales y los largosayunos sexuales, generan las crisis sexuales en el matrimonio.

    Otros factores convergentes son el adulterio y la masturbacin. Causas del conflictosexual en el casamiento son tambin las enfermedades tales como disturbios glandulares,alteraciones hormonales, senilidad precoz, prdida de vitalidad, enfermedades venreas,estrs, la menopausia y la andropausia.

    En lo psicolgico, factores que generan prdida del inters sexual y consecuentemotivo de conflicto son las preocupaciones, angustia, depresin, sentimiento de culpa, celos,odio y venganza. Una cuota importante de los problemas sexuales del matrimonio estconectada con el temperamento. Sanguneos y colricos son ms ardorosos y conservan sunivel de inters sexual. Melanclicos y flemticos tienen mucha tendencia a la depresin yastenia sexual, y por ello pierden con ms facilidad el inters sexual, no importndose con lanecesidad de su cnyuge.

    Estrategias de consejera

    En primer lugar el consejero debe conocer con precisin la problemtica sexual de lapareja para orientarla en la solucin de sus conflictos. La ayuda debe ser espiritual,psicolgica y tcnica. El consejero debe fijar los siguientes paradigmas:1. Dios cre el sexo. Las relaciones conyugales no son pecaminosas, ni estn contra de lasantidad.2. En el acto conyugal el hombre y la mujer se relacionan de manera profunda y nica.3. Todos deben considerar el matrimonio como algo muy valioso. El esposo y la esposadeben ser fieles el uno al otro, porque Dios castigar a los que tengan relaciones sexualesprohibidas y sean infieles en el matrimonio. Hebreos 13.4.4. Negarse el uno al otro a la relacin conyugal es desaconsejable por la palabra de Dios. 1Corintios 7.5.5. Si el marido o la mujer perciben que su estado de salud es factor causal de su bajodesempeo sexual, deben procurar un recurso mdico con la mayor brevedad.6. Debe eliminarse todo agente que bloquee la normal comunicacin sexual en la pareja,como por ejemplo celos, resentimiento, falta de perdn y conceptos equivocados sobre elsexo.7. El sexo no debe emplearse como recurso de castigo, chantaje, o mecanismo demanipulacin del cnyuge. Esto es engao y fraude.8. El sexo es un factor importante en la vida conyugal, pero no es el nico. La visinsexocntrica del matrimonio debe ser sustituida por una visin cristocntrica. Todos losintereses de la vida, los goces, expectativas y esperanzas deben orbitar en torno de Jess.

    9. El hombre y la mujer fueron creados por Dios. Ambos son el complemento de una unidadespecial. El hombre y la mujer deben ayudarse recprocamente a crecer y superar susdiferencias en amor.10. El machismo ni el feminismo no estn de acuerdo con el plan de Dios. En la estructura delmatrimonio, el hombre es la cabeza de la mujer (1 Corintios 11.3), pero la mujer es gloriadel hombre. 1 Corintios 11.7. En lo espiritual, Ya no hay ni hombre ni mujer, porque todosvosotros sois uno en Cristo Jess. Glatas 3.28.

  • 7/30/2019 Los Conflictos Conyugales

    7/7

    Conclusin

    Los conflictos en el matrimonio son inevitables, y aunque casi siempre son vistos bajouna luz negativa, tambin existe en ellos un fondo positivo, porque ayuda a la pareja aconocerse mejor, a remodelar patrones de conducta, a desarrollar una visin autocrtica, a

    buscar nuevos valores, y sobre todo, a solicitar a Dios orientacin por medio de la fe y laoracin.Las crisis ayudan a la madurez del matrimonio, que en general, debe pasar de la pasin

    a la razn, y de la fase romntica a la fase experimental. El recurso del dilogo es muyimportante, y el consejero debe actuar como un mediador en los conflictos, llevando a lapareja a percibir de forma crtica sus diferencias, a reconocer sus errores, a perdonar, aprofundizar el amor y a ser guiados por la palabra de Dios.

    Para superar los conflictos sexuales debe apelarse a los principios de la tica bblica yel plan original de Dios de la creacin del hombre. Dios cre seres sexuales, y no hayconflicto en ello, a no ser cuando las parejas desconocen o descuidan las orientaciones divinassobre los deberes conyugales y el uso racional y bien orientado del sexo.

    Aunque el matrimonio debe enfrentar muchos obstculos, peligros y conflictos,

    existen posibilidades de superacin. La gracia de Dios es ms que suficiente para transformarlos corazones y las vidas. El evangelista, el adoctrinador, el predicador y el consejero cristianotienen a disposicin una serie de recursos como la asistencia, la consejera, el dilogo, laoracin, la instruccin bblica y sobre todo la ayuda divina.

    ?