59
Esse min ut augait , consequatum dolor senisim vulput laoreet, si conse magna commodolut nosto od dionsenim veliquat utpat. Unt wis at vel iuscing ex ercidui smolorero od dolor sequat. Atueril laortie veliscip el incilla orperosto consequat. Ut vel in henim zzril iriure commodipit alit, cor se eum inibh ex el ipsummy num doloriustion sequat,sequisit alit nonulluptat. Luptat atue facilis iscinis nos adignim num dip ea feuiscilit lore molummy nim et wissis ad dionsecte mod euismodolore modip exerius cili- quat. Ut dolore velit, si tat lute cortie dolorer ad diam, consenim adionse feu facin ullandi onulla feuis alit nostrud ex eugiat adit auguer ad tem er autem ver irit ut iriliscidunt vulpute erosto commolor sequissim ipis augiat. Er suscilit iureet pratum ex eugiat ip er senim iusto digna ad estrud tat iriure dolesse quisit prat lamet wisci tem del ea corper secte dolesed magna faci et irillaore consectet aliquatum nullaor in hent incidunt landip er si. Endre magnim velessequate vulluptat luptat, sectem dolore volore magna facipsu scidunt wisit vulputat. Uptat, sectem accummy nonse facinibh Ut dolore velit, tat lute cortie dolorer ad iam, consenim adionse eu facin ullandi onulla is alit nostrud ex eugiat adit auguer ad tem er m ver irit ut iriliscidunt vulpute erosto ommolor sequissim ipis augiat. scilit iureet pratum ex ip er senim iusto digna rud tat iriure dolesse prat lamet wisci tem corper secte dolesed faci et irillaore con- aliquatum nullaor in cidunt landip er si. Ut dolore velit, si tat lute cortie dolorer ad diam, consenim adionse feu facin ullandi onulla feuis alit nostrud ex eugiat adit auguer ad tem er autem ver irit ut iriliscidunt vulpute erosto commolor sequissim ipis augiat. Er suscilit iureet pratum ex eugiat ip er senim iusto digna ad estrud tat iriure dolesse quisit prat lamet wisci tem del ea corper secte dolesed magna faci et irillaore con- sectet aliquatum nullaor in hent incidunt landip er si. Esse min ut augait am, consequatum dolor senisim vulput laoreet, si bla conse magna commodolut nosto od dionsenim veliquat utpat. Unt wis at vel iuscing ex ercidui smolorero od dolor sequat. Atueril laortie veliscip el incilla orperosto consequat. Ut vel in henim zzril iriure commodipit alit, cor se eum inibh ex el ipsummy num doloriustion sequat,sequisit alit nonulluptat. Luptat atue facilis iscinis nos adignim num dip ea feuiscilit lore molummy nim et wissis ad dionsecte mod euismodolore modip exerius cili- quat. Ut dolore velit, si tat lute cortie dolorer ad diam, consenim adionse feu facin ullandi onulla feuis alit nostrud ex eugiat adit auguer ad tem er autem ver irit ut iriliscidunt vulpute erosto commolor sequissim ipis augiat. Er suscilit iureet pratum ex eugiat ip er senim iusto digna ad estrud tat iriure dolesse quisit prat lamet wisci tem del ea corper secte dolesed magna faci et irillaore consectet aliquatum nullaor in hent incidunt landip er si. Endre magnim velessequate vulluptat luptat, sectem dolore volore magna facipsu scidunt wisit vulputat. Uptat, sectem accummy nonse facinibh segundo ciclo Biciencias 5 Los conocedores Recursos para el docente

los conocedores 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencias para 5 grado

Citation preview

Page 1: los conocedores 5

Esse min ut augait

am, consequatum dolor senisim vulput laoreet, si

bla conse magna commodolut nosto od dionsenim

veliquat utpat. Unt wis at vel iuscing

ex ercidui smolorero od dolor sequat. Atueril

laortie veliscip el incilla

orperosto consequat. Ut vel in henim zzril iriure

commodipit alit, cor se

eum inibh ex el ipsummy num doloriustion

sequat,sequisit alit nonulluptat. Luptat atue facilis

iscinis nos adignim num dip ea feuiscilit lore

molummy nim et wissis ad

dionsecte mod euismodolore modip exerius cili-

quat. Ut dolore velit, si

tat lute cortie dolorer ad diam, consenim adionse

feu facin ullandi onulla feuis alit nostrud ex eugiat

adit auguer ad tem er autem ver irit ut iriliscidunt

vulpute erosto commolor

sequissim ipis augiat. Er suscilit iureet

pratum ex eugiat ip er senim iusto

digna ad estrud tat iriure dolesse quisit prat lamet

wisci tem del ea corper secte

dolesed magna faci et irillaore consectet aliquatum

nullaor in hent incidunt landip er si.

Endre magnim velessequate vulluptat luptat,

sectem dolore volore magna facipsu scidunt wisit

vulputat. Uptat, sectem accummy nonse facinibh

Ut dolore velit, si tat lute cortie dolorer ad diam, consenim adionse feu facin ullandi onulla feuis alit nostrud ex eugiat adit auguer ad tem er autem ver irit ut iriliscidunt vulpute erosto commolor sequissim ipis augiat. Er suscilit iureet pratum ex eugiat ip er senim iusto digna ad estrud tat iriure dolesse quisit prat lamet wisci tem del ea corper secte dolesed magna faci et irillaore con- sectet aliquatum nullaor in hent incidunt landip er si.

Ut dolore velit,

si tat lute cortie dolorer ad

diam, consenim adionse

feu facin ullandi onulla

feuis alit nostrud ex eugiat

adit auguer ad tem er

autem ver irit ut iriliscidunt

vulpute erosto

commolor sequissim

ipis augiat.

Er suscilit iureet pratum ex

eugiat ip er senim iusto digna

ad estrud tat iriure dolesse

quisit prat lamet wisci tem

del ea corper secte dolesed

magna faci et irillaore con-

sectet aliquatum nullaor in

hent incidunt landip er si.

Esse min ut augait am, consequatum dolor senisim vulput laoreet, si bla conse magna commodolut nosto od dionsenim

veliquat utpat. Unt wis at vel iuscing ex ercidui smolorero od dolor sequat. Atueril laortie veliscip el incilla orperosto consequat. Ut vel in henim zzril iriure commodipit alit, cor se eum inibh ex el ipsummy num doloriustion

sequat,sequisit alit nonulluptat. Luptat atue facilis iscinis nos adignim num dip ea feuiscilit lore molummy nim et wissis ad dionsecte mod euismodolore modip exerius cili-quat. Ut dolore velit, si tat lute cortie dolorer ad diam, consenim adionse

feu facin ullandi onulla feuis alit nostrud ex eugiat adit auguer ad tem er autem ver irit ut iriliscidunt vulpute erosto commolor sequissim ipis augiat. Er suscilit iureet pratum ex eugiat ip er senim iusto

digna ad estrud tat iriure dolesse quisit prat lamet wisci tem del ea corper secte

dolesed magna faci et irillaore consectet aliquatum nullaor in hent incidunt landip er si.

Endre magnim velessequate vulluptat luptat, sectem dolore volore magna facipsu scidunt wisit

vulputat. Uptat, sectem accummy nonse facinibh

segu

ndo

cicl

o

segu

ndo

cicl

o

Bic

ien

cias

5

Los

con

oced

ores

Recu

rsos

par

a el

doc

ente

Page 2: los conocedores 5

Los

con

oced

ores

Bic

ien

cias

5 C

ienc

ias

Nat

ural

esÍndice

A nuestros colegas docentes 3

La construcción de saberes en ciencia 3

Los estados de los materiales 4

Los materiales y el calor 6

Los materiales y el sonido 8

Los microorganismos: seres vivos poco conocidos 10

La organización del cuerpo humano 12

Los alimentos: materiales para la vida 14

Los alimentos se transforman: la digestión 16

La elaboración y la conservación de los alimentos 18

Los movimientos aparentes de los astros 20

La Tierra en el Sistema Solar 22

Algunas recomendaciones para profundizar sobre los contenidos tratados 24

Recursos para el docente

Page 3: los conocedores 5

Proyecto didáctico y Dirección EditorialMaría Ernestina Alonso

Edición Myriam Ladcani y Andrés Albornoz

AutoríaCiencias Naturales: Paola Calviño y Roberto Donelli Ciencias Sociales: Andrea Moglia

CorrecciónEquipo de corrección GELV

Proyecto visual y Dirección de ArteMariana Valladares

Diseño de tapa Mariana Valladares

Diseño de maqueta y diagramaciónRomina Rovera

IlustraciónTapa: Paula Ana Socolovsky

Fotografía y documentaciónMariana Jubany

Page 4: los conocedores 5

3Los conocedores

Introducción

A nuestros colegas docentesEste material tiene como objetivo dar a conocer a los docentes la propuesta

y la organización de los libros de Ciencias Naturales de la serie Los conoce-dores.

En estas páginas encontrarán el recorrido de los diversos contenidos y de los conceptos que los alumnos deben construir, a fin de orientarlos acerca de la ma-nera de intervenir en el proceso de enseñanza-aprendizaje y motivar la reflexión acerca de la importancia de enseñar Ciencias Naturales en la escuela primaria.

La construcción de saberes en cienciaLos chicos, desde muy temprana edad, comienzan a observar todo lo que los ro-

dea; por eso, lo describen, lo cuestionan y buscan dar explicaciones de su entorno.Estas explicaciones las realizan desde los saberes que construyen en el día

a día, por sus experiencias cotidianas. En el ámbito escolar, estas explicaciones deben tener espacios que fomenten la confrontación de las ideas previas con el conocimiento a aprender.

La clase de Ciencias Naturales debe permitir el desarrollo de diversos proce-dimientos, entre ellos, la exploración y la experimentación. La serie Los cono-cedores permite poner en práctica estos procedimientos al proponer diversas actividades y experiencias.

Además, se deben considerar los procedimientos relacionados con las compe-tencias comunicativas. Para ello, se proponen actividades que permiten explicitar la producción del conocimiento a través de la verbalización y de la realización de elaboraciones escritas. Los conocedores presenta varios espacios donde los alumnos pueden desarrollar estas habilidades, a saber: “Los apuntes del conoce-dor”, “Pasando en limpio” y “¿Qué más aprendí?”.

En conclusión, este libro se propone fomentar la construcción del conocimien-to escolar a partir de la reelaboración de los saberes cotidianos de los alumnos.

El equipo de Ciencias Naturales de la Editorial Edelvives

Page 5: los conocedores 5

4 Los conocedores

En este primer capítulo, se pretende que los alumnos conozcan cuáles son los estados de los materiales, cuáles son los diferentes cambios de esta-do que pueden experimentar, y cuál es la acción del calor en estos cambios. Además, se pretende que puedan elaborar explicaciones de los cambios de estado que observan en la vida diaria.

Por otra parte, en el capítulo se describe el ciclo del agua. El tratamien-to de este contenido comienza en la apertura con la presentación de una situación problemática sobre los cambios de estado del agua en la vida cotidiana.

En este capítulo, además, se realiza una introducción sobre el uso de modelos. Los modelos son representaciones que facilitan la comprensión y el estudio de un objeto o de un fenómeno. En este caso, se introduce brevemente el modelo de partículas para caracterizar los estados de los materiales. Es importante considerar que los modelos siempre tienen li-mitaciones en su representación de la realidad, es decir, que siempre hay algunos aspectos del fenómeno que se está estudiando que no pueden ser representados. Sin embargo, los modelos son muy útiles en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Al finalizar el capítulo se pretende que los alumnos puedan elaborar las siguientes ideas:• Los materiales pueden estar en diferentes estados.• Los estados en que pueden estar los materiales son: sólido, líquido y

gaseoso.• En la naturaleza, es posible encontrar un mismo material en los tres

estados.• A temperatura ambiente, en general, un material se observa en un esta-

do. Si la temperatura aumenta o disminuye, puede cambiar de estado.• Los materiales en estado sólido tienen forma propia: esta solo puede

ser cambiada si se deforma el material ejerciendo una presión sobre él. No se comprimen: ocupan siempre el mismo espacio.

Los estados de los materiales1

Page 6: los conocedores 5

5Los conocedores

• Los materiales en estado sólido se diferencian porque tienen ciertas pro-piedades: la resistencia, la elasticidad, la ductilidad y la maleabilidad.

• Los materiales en estado líquido no tienen forma propia. Es decir, se adaptan a la forma del recipiente que los contiene. Además, no se los puede comprimir, pueden fluir, y tienen mayor o menor viscosidad.

• Los gases no tienen forma propia, se expanden, se comprimen y se di-funden. En general, los gases no tienen color.

• Los materiales pueden cambiar de estado si se modifica su tempera-tura.

• El cambio de estado de sólido a líquido se llama fusión y el paso del estado sólido al gaseoso se denomina volatilización o sublimación.

• El paso del estado líquido al gaseoso puede producirse por evaporación o por ebullición. El paso de líquido a sólido, recibe el nombre de soli-dificación.

• Los gases pueden pasar al estado líquido por condensación o licuación y al estado sólido por sublimación inversa.

• Estudiar y conocer los cambios de estado de los materiales permite de-cidir cómo y para qué conviene utilizarlos, según las características del estado en que se encuentren.

• El agua que hay en la Tierra cambia continuamente de estado como re-sultado de la acción del Sol. Esta continua circulación recibe el nombre de ciclo del agua.

• Los estados de los materiales se pueden describir a partir de modelos que permiten comprender mejor su organización.

Page 7: los conocedores 5

6 Los conocedores

En este capítulo, se pretende que los alumnos puedan diferenciar el concepto de calor del de temperatura, que conozcan los distintos tipos de termómetros, cómo utilizarlos adecuadamente y cuál de ellos es conve-niente usar en cada caso. También se pretende que puedan describir el equilibrio térmico e identificar este fenómeno en diferentes situaciones de la vida cotidiana.

Los chicos suelen tener ideas construidas en relación con esta temática. Cuando deben describir la variación térmica de un objeto o de un ambiente suelen decir que “hace frío” o “hace calor”. Por ello, en la primera parte de este capítulo, se presentan situaciones problematizadoras que les permiten analizar estas concepciones.

En relación con los diferentes tipos de termómetros, es probable que algunos chicos hayan experimentado tomándose la temperatura corporal o registrando la temperatura que marca un termómetro ambiental. En cam-bio, en otros casos, los chicos desconocen cómo leer la escala térmica que se encuentra presente en los termómetros. Este capítulo propone abordar este tema desde lo experimental, a través de experiencias en las que los chi-cos tienen la oportunidad de vivenciar y de sacar sus propias conclusiones.

Por otra parte, se presenta el termómetro de laboratorio, mediante el cual se puede registrar una mayor amplitud de temperaturas. Esto permite a los alumnos de 5.o grado conocer herramientas propias de la actividad científica e interpretar su valor como instrumento de investigación. En este sentido, también se propone indagar y estudiar acerca de las distintas esca-las de temperatura utilizadas en la investigación científica, a fin de que los chicos puedan conocer sus equivalencias y su utilidad según el fenómeno que se esté estudiando.

Al finalizar el capítulo se pretende que los alumnos puedan elaborar las siguientes ideas:• Los conceptos de frío/calor y de temperatura no son sinónimos.• El calor se transfiere desde un objeto que tiene mayor temperatura ha-

cia un objeto cuya temperatura es menor. Cuando ambos objetos se

Los materiales y el calor2

Page 8: los conocedores 5

7Los conocedores

encuentran a la misma temperatura, la transmisión de calor cesa. Se dice, entonces, que los dos objetos alcanzaron el equilibro térmico.

• Existen diferentes tipos de termómetros. Cada uno de ellos, tiene carac-terísticas y usos propios.

• El termómetro clínico se utiliza para tomar la temperatura corporal. Tiene una escala más reducida que los demás termómetros.

• Para tomar la temperatura con un termómetro clínico es necesario agi-tarlo previamente. Esto ocurre porque este tipo de termómetros tie-ne un estrechamiento antes del bulbo, que impide que la columna de mercurio baje. Al agitarlo antes de tomar la temperatura, se fuerza a bajar a la columna de mercurio para que la medición sea correcta.

• El termómetro de laboratorio tiene una escala mayor de registro de temperaturas que el termómetro clínico y no presenta estrechamiento antes del bulbo.

• Existen varias escalas térmicas. En la Argentina, se utiliza la escala Cel-sius, que usa el grado Celsius o grado centígrado como unidad de tem-peratura.

• Los seres vivos presentan diferentes adaptaciones a las variaciones de temperatura. En algunos casos, por ejemplo, presentan un mayor gro-sor de la piel en las extremidades, en otros casos tienen pelos o plumas (que son materiales malos conductores del calor) y en otros casos se trasladan a un ambiente diferente.

Page 9: los conocedores 5

8 Los conocedores

En este capítulo, se pretende que los alumnos construyan ideas acerca de qué es el sonido, cómo se produce, cómo se propaga y cuáles son sus propiedades.

Al comenzar el capítulo, se presentan actividades que tienen como ob-jetivo indagar las ideas de los alumnos en relación con, por un lado, la pro-ducción de sonidos mediante la vibración de diferentes materiales y, por el otro, con la diferencia entre sonido y ruido. En esta etapa del proceso de enseñanza-aprendizaje es importante el registro de las ideas de los alum-nos por parte de los docentes, ya que les permitirá organizar la secuencia de actividades en las que se deberá trabajar en esta unidad y elaborar dife-rentes estrategias en función de las ideas que pudieron indagar.

En este capítulo, se proponen también diversas actividades experimen-tales. A diferencia de lo que se trabajó en los años anteriores de la escuela primaria, en esta oportunidad se hace hincapié en la identificación de va-riables.

Por otra parte, en este capítulo se analizan las propiedades del sonido: la intensidad, el tono y el timbre. Es importante que los docentes recupe-ren las actividades realizadas al principio del capítulo, con el objetivo de fomentar un tratamiento espiralado del contenido. Esto permitirá indagar si las ideas previas han cambiado o persisten, y, en caso de que persistan, permitirá analizar las causas de esa persistencia. Además, este tipo de abor-daje de la enseñanza dará oportunidades a los alumnos de volver varias veces sobre un mismo tema, pero desde perspectivas diferentes.

Al finalizar el capítulo, se pretende que los alumnos puedan elaborar las siguientes ideas:• Los sonidos son diferentes según las características de los objetos que

los producen y, también, según las condiciones en que se encuentran esos objetos.

• Los sonidos se producen cuando un objeto o un cuerpo vibra. • La vibración se transmite al medio material con el que el objeto está en

contacto, que puede ser un gas, como el aire, un líquido, como el agua,

Los materiales y el sonido3

Page 10: los conocedores 5

9Los conocedores

o un sólido, como la madera o el vidrio. Si no hay una vibración, no se produce sonido.

• El sonido no se transmite por el vacío.• El sonido se refleja en las superficies sólidas. En algunos casos, el sonido

reflejado es percibido como un sonido diferente. Entonces, recibe el nombre de eco.

• El funcionamiento de algunos instrumentos se basa en la reflexión del sonido. Por ejemplo, los sonares aprovechan la reflexión del sonido para detectar objetos.

• Los seres humanos escuchan los sonidos por medio del oído, que es el órgano de la audición.

• El oído participa también en el sentido del equilibrio. • El oído no percibe todos los sonidos que llegan hasta él. Solo puede

detectar los sonidos que tienen una cierta intensidad. • Los sonidos tienen propiedades que los diferencian unos de otros. El

oído humano los reconoce como diferentes según la intensidad, el tono y el timbre.

• La intensidad de un sonido es la que permite distinguir entre sonidos fuertes y sonidos débiles.

• La intensidad del sonido también es llamada volumen.• La intensidad del sonido se mide en decibeles.• El tono de un sonido depende de las características de la vibración que

se genera. Cuando, en un período determinado, se producen muchas vibraciones, el tono es agudo. En cambio, si en ese período se producen pocas vibraciones, el tono es grave.

• El tono del sonido también es llamado altura.• El timbre es la propiedad del sonido que permite distinguir qué tipo de

fuente produce el sonido.

Page 11: los conocedores 5

10 Los conocedores

El capítulo comienza con la indagación de las ideas de los alumnos en relación con los microorganismos, sus características y los efectos que pro-ducen sobre la salud de los seres humanos.

Las ideas previas más frecuentes que tienen los alumnos con relación a este tema son, por un lado, que los microorganismos no son seres vivos, ni están formados por células y, por el otro, que siempre ocasionan enferme-dades. Es decir, que no consideran que algunos microorganismos puedan ser beneficiosos para los seres humanos.

En este capítulo, es necesario que los alumnos aprendan que todos los seres vivos están formados por células, y que, entre los microorganismos, algunos están formados por una sola célula y otros están formados por muchas. Además, es necesario también que aprendan que, como todos los seres vivos, los microorganismos se nutren, se relacionan con el medio y se reproducen. El capítulo hace una extensa descripción de los microorganis-mos, organizándolos en grupos, para poder construir la idea de microorga-nismo y para diferenciarlos de otros seres vivos muy pequeños.

Por otra parte, en este capítulo se podrá trabajar sobre la idea de que hay unidad y diversidad de microorganismos, de que hay características que son comunes a todos ellos y otras, en cambio, que son específicas de un determinado grupo. Entre los grupos de seres vivos, se describen las bacterias, los protozoos, los hongos, las algas unicelulares y los virus, ha-ciendo la aclaración de que muchos científicos consideran que los virus no son seres vivos.

Por último, se describen tanto microorganismos beneficiosos para los seres humanos (por ejemplo, los que son utilizados en la industria alimen-taria) como aquellos que producen enfermedades y que, por lo tanto, son considerados perjudiciales.

El tratamiento de estos contenidos es una buena oportunidad para que los alumnos aprendan a utilizar el microscopio. Si el colegio cuenta con di-cho instrumento, es importante que los alumnos aprendan a manipularlo, a armar preparados y a observarlos. Si la escuela no cuenta con microsco-pios y no hay posibilidad de conseguirlos, es conveniente buscar imágenes

Los microorganismos: seres vivos poco conocidos4

Page 12: los conocedores 5

11Los conocedores

que sean lo suficientemente claras para que los alumnos puedan percibir la forma de los microorganismos.

Al finalizar el capítulo se pretende que los alumnos puedan elaborar las siguientes ideas:• Los microorganismos son seres vivos muy pequeños.• A veces se los puede ver cuando forman grupos muy numerosos, lla-

mados colonias. Para poder observar microorganismos individuales, se utiliza un microscopio.

• Los microorganismos pueden ser clasificados de diferentes maneras se-gún sus características.

• Las bacterias son organismos unicelulares. Son los más abundantes del planeta. Habitan en lugares muy diversos.

• Los protozoos están constituidos por una sola célula. Necesitan vivir en un medio húmedo. Algunos se desplazan en el agua o flotan como parte del plancton. Otros son parásitos.

• Los hongos son heterótrofos. Pueden ser saprofitos, parásitos o vivir aso-ciados con otros seres vivos. Pueden ser unicelulares o pluricelulares.

• Las algas unicelulares poseen clorofila, lo que les provee la capacidad de producir su propio alimento. Se las puede encontrar en lugares don-de hay humedad constante.

• Los virus no son células, ni están formados por ellas, pero cumplen con algunas de sus funciones, como reproducirse y relacionarse con el me-dio. Los virus no respiran ni se alimentan. Por eso, muchos científicos no los consideran seres vivos.

• Muchos microorganismos son beneficiosos para la vida humana. Por ejemplo, en la industria alimentaria los microorganismos permiten ob-tener productos a partir de fermentaciones. Algunos microorganismos permiten el reciclaje de los materiales en el suelo, enriqueciéndolo en nutrientes. En el sector sanitario, son usados en la producción de medi-camentos y de vacunas.

• Muchos microorganismos son perjudiciales para el ser humano, ya que causan enfermedades. Los microorganismos que originan enfermeda-des infecciosas se denominan patógenos y pueden ser virus, bacterias, protozoos y hongos.

Page 13: los conocedores 5

12 Los conocedores

En este capítulo, se profundiza sobre las funciones que se analizaron en 4.o grado, pero enfocadas específicamente en el cuerpo humano.

En relación con esta temática, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, no se debe perder el abordaje de la totalidad. Esto significa que se analizará el cuerpo humano desde un punto de vista sistémico, integrando los dife-rentes sistemas a partir de la descripción de las funciones que realizan.

Al comienzo de la unidad se realiza una serie de preguntas para inda-gar en los alumnos las ideas que tienen en relación con los sistemas que participan cuando realizan un ejercicio como jugar al fútbol. En este caso, el enfoque sistémico para la educación primaria se podría describir de la siguiente manera. En el desarrollo de la situación problemática se produce una mayor exigencia del sistema muscular, que, por lo tanto, requiere un mayor aporte de energía. Esa energía se obtiene a partir de la transforma-ción de los nutrientes, que se encuentran a nivel celular, y al aporte de oxígeno, que se obtiene a partir del sistema respiratorio y que llega hasta las células a través de la red de vasos sanguíneos del sistema circulatorio. Producto de la utilización de energía por parte del sistema muscular se producen deshechos que deben ser eliminados.

Los sistemas del cuerpo humano se describen a partir de tres funcio-nes: de nutrición, de relación y control, y de reproducción. En la función de nutrición intervienen los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. En la función de relación y control intervienen los sistemas ner-vioso, endocrino y locomotor. En la función de reproducción, por último, intervienen los sistemas reproductores femenino y masculino.

En relación con los sistemas de la nutrición, se pretende que los chicos construyan ideas acerca del modo en que los alimentos se transforman en sustancias más simples en el sistema digestivo y del modo en que esas sustancias, junto con el oxígeno incorporado por el sistema reproductor, son transportadas hasta las células, que producen desechos que serán eli-minados por el sistema excretor.

Con respecto a los sistemas de relación, se pretende que los chicos pue-dan construir ideas acerca del modo en que los sistemas nervioso, locomo-tor y endocrino se encargan de vincular el organismo con el medio externo

La organización del cuerpo humano5

Page 14: los conocedores 5

13Los conocedores

y del modo en que el sistema nervioso coordina el funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo.

En la descripción del sistema reproductor, se enfoca el análisis de la función que cumple cada órgano de los sistemas reproductores masculino y femenino.

Al finalizar el capítulo se pretende que los alumnos puedan elaborar las siguientes ideas:• Al igual que el resto de los seres vivos, el organismo humano realiza las

funciones de nutrición, de relación y control, y de reproducción. Estas funciones están interrelacionadas.

• En el ser humano, estas funciones se realizan en órganos específicos que integran sistemas.

• La función de nutrición se lleva a cabo a partir de la relación entre los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.

• El sistema digestivo se encarga de incorporar los alimentos y de trans-formarlos en sustancias más sencillas.

• Los órganos del sistema respiratorio hacen posible incorporar el oxíge-no (que va a ser utilizado por las células para obtener energía) y elimi-nar el dióxido de carbono que se produce como desecho.

• El sistema circulatorio transporta sustancias por el cuerpo. • El sistema excretor elimina sustancias de desecho. • Los sistemas que llevan a cabo la función de relación y control son el

sistema nervioso, el endocrino y el locomotor. • El sistema nervioso capta los estímulos y elabora respuestas. Además, co-

ordina el funcionamiento de todos los sistemas y órganos del cuerpo. • El sistema endocrino cumple la función de realizar la respuesta efectora

a partir de unas sustancias llamadas hormonas. • El sistema locomotor realiza las respuestas que implican algún tipo de

movimiento de desplazamiento del cuerpo.• Por medio de la reproducción, los seres vivos, entre ellos los seres huma-

nos, dan origen a nuevos organismos, semejantes a sus progenitores.• Al hacer alguna actividad física todos los sistemas del cuerpo humano

actúan de modo integrado.

Page 15: los conocedores 5

14 Los conocedores

Para el tratamiento de los contenidos que se desarrollan en este ca-pítulo, es importante considerar las ideas previas más frecuentes de los alumnos, por ejemplo:

- Alimento y nutriente significan lo mismo.- Las plantas se alimentan del agua y del suelo.- Los alimentos energéticos son los que tienen muchas proteínas.Los objetivos de este capítulo son que los alumnos diferencien el con-

cepto de alimento del concepto de nutriente, que conozcan la función de los alimentos, las diferentes clases de nutrientes y los tipos de alimentos a los que pueden acceder en función de sus necesidades nutricionales. Tam-bién es importante que conozcan los distintos modos de alimentación de los seres vivos y el camino que siguen los nutrientes a través de las cadenas alimentarias.

En este capítulo se trabaja sobre los diferentes tipos de dietas y sobre cómo se deben seleccionar los alimentos en función de las necesidades nutri-cionales de cada persona. Así, se favorece en los alumnos el reconocimeinto de los alimentos más saludables para una dieta equilibrada.

Además, se analiza la gráfica de la alimentación saludable, también conocida como óvalo alimentario. Es importante aclarar que, de acuerdo con la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas, esta des-cripción es la más adecuada para los tipos de dieta de nuestro país. Por eso, se recomienda usar este recurso para describir los requerimientos nutricio-nales de los alumnos.

Al finalizar el capítulo se pretende que los alumnos puedan elaborar las siguientes ideas:• Todos los seres vivos se alimentan. Esta función permite que todas las

otras funciones del organismo puedan realizarse correctamente. • De los alimentos se obtienen los materiales que servirán para construir

nuestro cuerpo y para que funcione adecuadamente. Además, son utili-zados por los organismos como fuente de energía.

• Las plantas tienen la capacidad de fabricar su propio alimento. Por esta razón, se las denomina organismos autótrofos.

Los alimentos: materiales para la vida6

Page 16: los conocedores 5

15Los conocedores

• Los seres vivos que no pueden producir su propio alimento son hete-rótrofos. Se alimentan de variadas formas. Los herbívoros se alimentan de plantas; los carnívoros, de animales; los omnívoros, tanto de plantas como de animales; y los saprofitos, de los desechos o de los restos de seres vivos.

• Por medio de la alimentación, los nutrientes pasan de un ser vivo a otro. Las relaciones alimentarias entre los seres vivos pueden graficarse en forma de una cadena alimentaria.

• Los alimentos contienen nutrientes.• Los carbohidratos son la principal fuente de energía de los seres vivos.• Los lípidos son los nutrientes que los seres vivos utilizan como reservas

de energía.• Las proteínas son muy importantes para el crecimiento y el desarrollo

de los órganos.• Las vitaminas cumplen en el organismo funciones reguladoras.• El agua es fundamental para todos los seres vivos. Permite que todos

los nutrientes circulen dentro del cuerpo. Además, ayuda a controlar la temperatura corporal interna.

• Los minerales tienen funciones muy variadas. El calcio, por ejemplo, forma parte de los huesos y el hierro, de la sangre.

• Los alimentos tienen distintos nutrientes y en cantidades diferentes.• Los alimentos se clasifican en seis grupos principales, según los nutrien-

tes que contengan: 1. Cereales, sus derivados y legumbres, 2. Verduras y frutas, 3. Leche y sus derivados, 4. Carnes y huevos, 5. Aceites y grasas, 6. Azúcares y dulces.

• Cada persona necesita cantidades diferentes de nutrientes, de acuerdo con su estado físico, su edad, las actividades que desarrolla y el lugar donde vive, entre otras variables.

• Una dieta es la combinación de alimentos que ingieren las personas de acuerdo con sus necesidades de nutrientes.

• En los envases de los alimentos se encuentra la información nutricional, que indica qué nutrientes contiene el alimento y en qué cantidad.

• La gráfica de la alimentación saludable facilita la elección de los ali-mentos. En ella se representan los grupos de alimentos y se indica me-diante diferentes tamaños la proporción en que deben ser consumidos para tener una alimentación saludable.

Page 17: los conocedores 5

16 Los conocedores

En este capítulo, se analizan las transformaciones de los alimentos en el interior del cuerpo humano, el modo en que los nutrientes y el oxígeno llegan hasta cada célula del cuerpo y el proceso de eliminación de los dese-chos que se producen en el organismo.

El tratamiento del tema del capítulo comienza con la presentación de una situación problemática. En esta situación se indagan las ideas previas de los alumnos en relación con la transformación de los alimentos en el cuerpo humano. Algunas de las ideas son:

- Se elimina lo que se come.- Los sistemas que participan en la digestión de los alimentos no se

relacionan con el transporte de nutrientes.- Egestión y excreción es lo mismo.El desarrollo de la actividad experimental propuesta, “Simulando la di-

gestión”, tiene como objetivo analizar los cambios que se producen en el alimento dentro del cuerpo humano y confrontar la idea que los alumnos tienen de que no hay transformación de los alimentos durante el proceso de digestión.

Muchos de los órganos por los cuales pasa el alimento, como el estóma-go y el intestino delgado, producen sustancias que intervienen en la diges-tión. Por otra parte, si bien el alimento no pasa por las glándulas anexas (las glándulas salivales, el hígado y el páncreas), estas producen secreciones que se vierten en los órganos del tubo digestivo. Estas secreciones cumplen también una función importante en la transformación de los alimentos.

Al estudiar la función del intestino delgado en la digestión, es impor-tante elaborar relaciones entre el sistema digestivo y el sistema circulatorio, a fin de continuar con el enfoque sistémico propuesto en el capítulo 5. Cuando se trata el tema del transporte de los nutrientes, debe reforzarse la idea de que el transporte se realiza a todas las células del organismo, ya que, muchas veces, los alumnos consideran que los nutrientes se dirigen solamente al corazón, al cerebro y al estómago.

Otra cuestión a trabajar en este capítulo es el proceso de egestión. Se debe reforzar la idea de que las sustancias que, luego de la digestión y de la absorción, han quedado del alimento forman la materia fecal y se eli-

Los alimentos se transforman: la digestión7

Page 18: los conocedores 5

17Los conocedores

minan. No es lo mismo egestión que excreción. El sistema excretor elimina los deshechos producidos por las células y no lo que no se pudo digerir de los alimentos. Por lo tanto, son dos tipos de desechos que provienen de diferentes orígenes.

Con el tratamiento de la transformación de los alimentos en la diges-tión, los alumnos tienen más elementos para reflexionar sobre cuestiones relacionadas con el cuidado de su cuerpo y con el tipo de dieta que realizan. Por eso, en las secciones “Unas primeras conclusiones” y “Estudiar y apren-der para comunicar” se retoma el concepto de alimentación saludable.

Al finalizar el capítulo se pretende que los alumnos puedan elaborar las siguientes ideas:• En nuestro organismo, el alimento es transformado en sustancias más

simples, los nutrientes, que pueden ser aprovechadas por las células. Esta transformación se realiza en el sistema digestivo.

• En el intestino delgado, comienza la absorción de los nutrientes. De este modo, los nutrientes pasan al sistema circulatorio.

• Los nutrientes se trasladan a través del sistema circulatorio hacia todas las células del cuerpo.

• El oxígeno cumple una función importante en la obtención de energía a partir de los nutrientes.

• La forma de obtener oxígeno en el organismo es a través de la inspira-ción. Luego, el oxigeno se traslada a todas las células del cuerpo a través del sistema circulatorio.

• El sistema excretor elimina las sustancias de desecho que se produjeron como consecuencia de la actividad de las células.

• La excreción se diferencia de la egestión, que es la eliminación de la materia fecal.

Page 19: los conocedores 5

18 Los conocedores

En este capítulo, se describen diferentes formas de elaboración y de conservación de los alimentos. El propósito de este capítulo es conocerlas y favorecer en los alumnos instancias de reflexión para que puedan incorpo-rar conductas saludables en torno a la selección, conservación y manipula-ción de los alimentos.

El capítulo comienza con la indagación de las ideas previas que los alumnos presentan en relación con la cadena de frío y la conservación de los alimentos.

En la sección “¿Cuál es el problema?”, se explica por qué es necesario conservar los alimentos y se describe la forma de mantener la higiene de los alimentos, de los artefactos que se utilizan para cocinar y para comer, y de los ambientes en los cuales se preparan. A partir del abordaje de estos temas, se pretende que los alumnos analicen las diferencias entre los ali-mentos envasados y los alimentos naturales, y que las relacionen con los métodos de conservación y con los modos de consumo de los alimentos. El docente favorecerá el desarrollo de estas instancias de aprendizaje a partir de preguntas que orienten la búsqueda de información, la posterior siste-matización y el desarrollo de conclusiones.

A partir de actividades experimentales (elaboración de la ricota y elabo-ración del pan), se analizan las transformaciones que se producen en los alimentos durante su elaboración.

Respecto de la conservación de los alimentos, se pretende que los chi-cos conozcan los métodos de conservación más utilizados en la actualidad y que analicen la conveniencia de la utilización de un método u otro de acuerdo con las características del alimento que se quiere conservar. Este análisis permitirá a los chicos opinar, argumentar y discutir con fundamen-tos acerca de sus elecciones.

Al tratar los temas de la elaboración y de la conservación de los ali-mentos, se sugiere retomar los contenidos trabajados en el capítulo 4 y ampliarlos respecto de la acción beneficiosa de los microorganismos en la fabricación de alimentos y respecto de la prevención, mediante métodos de conservación, de su acción perjudicial.

La elaboración y la conservación de los alimentos8

Page 20: los conocedores 5

19Los conocedores

Al finalizar el capítulo se pretende que los alumnos puedan elaborar las siguientes ideas:• Los seres humanos obtienen de la naturaleza los alimentos que consu-

men. Algunos llegan directamente, mientras que otros son elaborados.• Los alimentos naturales son los que se consumen tal como están en la

naturaleza. • Aquellos alimentos que requieren de varios ingredientes para su prepa-

ración o que sufren una serie de transformaciones antes de ser consu-midos se denominan elaborados.

• Se debe analizar la composición nutricional de los alimentos elaborados, los cambios que los nutrientes han tenido y la presencia de aditivos.

• Es importante ser muy cuidadoso en la manipulación de los alimentos, tanto de los naturales, como de los elaborados.

• La acción de ciertos microorganismos favorece la producción de algu-nos alimentos, como el pan o el yogur.

• Existen diversos métodos para conservar los alimentos: por frío, por ca-lor, por envasado al vacío, por deshidratación, por la acción de aditivos.

• La cadena de frío evita que los microorganismos se desarrollen y que los alimentos se echen a perder.

Page 21: los conocedores 5

20 Los conocedores

El objetivo de este capítulo es fomentar la observación del movimiento aparente de los astros. Para ello, se analizan los movimientos del Sol, la Luna, las estrellas y los planetas a lo largo del día y del año. El aprendizaje de este contenido permitirá a los alumnos profundizar en otros temas de as-tronomía que se presentarán para su estudio en este año y en el próximo.

La propuesta de observación sistemática del cielo nocturno, el registro de cambios y el cuestionamiento de las ideas previas es una buena forma de comenzar a trabajar con los chicos de esta edad los temas de astronomía y, en especial, los movimientos aparentes de los astros.

El capítulo comienza con una actividad para indagar las ideas de los alumnos en relación con la observación de la trayectoria de los diferentes astros que se observan en el cielo. Si bien es algo que puede observarse a simple vista y que, en apariencia, es obvio, la elaboración de los concep-tos de trayectoria y de movimiento aparente de los astros requieren de un cambio conceptual, que, en algunos casos, es difícil de lograr solo con la lectura de textos. En este sentido, se propone observar a lo largo del capí-tulo varias imágenes del cielo nocturno y se generan situaciones donde las ideas previas se ponen en juego para su cambio conceptual.

Es importante trabajar, previamente al abordaje del tema central del capítulo, el concepto de trayectoria de un objeto en distintos momentos y representar esas trayectorias en un gráfico. De este modo, luego se podrá describir adecuadamente el movimiento de los astros en el cielo.

También es importante que los alumnos aprendan a orientarse en la observación del cielo mediante el uso de los puntos cardinales. Muchos alumnos de 5.o grado desconocen cómo ubicar los puntos cardinales o tie-nen ideas muy vagas acerca del modo de orientarse haciendo uso de ellos.

Para los chicos de 5.o grado puede resultar novedoso señalar la siguien-te particularidad: no se observan las mismas estrellas noche a noche, en la misma posición en el cielo. Ellos suelen pensar que las estrellas en el cielo nocturno son estáticas e inmutables.

Los movimientos aparentes de los astros9

Page 22: los conocedores 5

21Los conocedores

Al finalizar el capítulo se pretende que los alumnos puedan elaborar las siguientes ideas:• Los astros que se observan en el cielo cambian de posición a lo largo

del día y del año. • Los astros parecen moverse en el cielo siguiendo siempre la misma tra-

yectoria.• Para poder describir las trayectorias de los astros es necesario ubicar

puntos de referencia.• Los puntos cardinales son útiles para orientarse en la observación del

cielo. • El Sol describe un movimiento en forma de arco a lo largo del día. Esa

trayectoria se va modificando a lo largo del año. • La Luna presenta diferente fases a lo largo de los días. No ocupa siem-

pre la misma posición en el cielo respecto de las estrellas. • Las estrellas siguen en el cielo una trayectoria similar a la del Sol o de la

Luna. Las estrellas que pueden observarse en un momento determina-do dependen del lugar desde donde se mire y de la época del año.

• La posición de las estrellas en el cielo unas respecto de las otras no varía de modo apreciable. Esto permite identificar constelaciones, que son figuras imaginarias que se forman mediante la unión de estrellas cercanas en el cielo.

• Las estrellas y los planetas se ven en el cielo como puntos luminosos. Pero las estrellas titilan, mientras que los planetas brillan con una luz constante.

• Solo pueden observarse a simple vista Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno y, en raras ocasiones, Urano.

• A lo largo del año, los planetas se mueven en el cielo de un modo en apariencia muy irregular.

Page 23: los conocedores 5

22 Los conocedores

En este capítulo, se describe el lugar que ocupa la Tierra en el Universo, la forma de la Tierra, sus movimientos de rotación y de traslación, y los diferentes componentes del Sistema Solar.

En relación con estas temáticas es importante considerar las siguientes concepciones que suelen tener los alumnos:

- El Sol se mueve, mientras que la Tierra se mantiene quieta.- Las estaciones del año se producen debido al acercamiento o al aleja-

miento de la Tierra con respecto al Sol. - Los demás astros son más pequeños que la Tierra y se encuentran

cerca de ella.El movimiento de rotación de la Tierra permitirá comprender la dura-

ción del día en 24 horas y la sucesión de los días y de las noches. Se pro-ponen diversas actividades, como la observación de imágenes y el uso de modelos concretos.

En relación con el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol, los alumnos suelen indicar que la traslación es la responsable de las estaciones. Esta idea es incorrecta, ya que es necesario considerar otra va-riable: el ángulo de inclinación del eje de rotación de la Tierra. En este sentido, se propone en el capítulo el análisis de imágenes que permitan dar cuenta del fenómeno. Es conveniente trabajar mucho la lectura de es-quemas, teniendo en cuenta que la forma elíptica de la órbita terrestre no es tan pronunciada como, en general, por razones didácticas, se muestra en las representaciones.

Los movimientos de rotación y de traslación de la Tierra, además, per-miten retomar contenidos del capítulo anterior y explicar el motivo de al-gunos de los movimientos aparentes de los astros.

Los chicos de 5.o grado suelen haber tomado contacto con información acerca del Sistema Solar, los planetas que lo forman y su disposición en el espacio. Pueden, incluso, haber hecho maquetas del Sistema Solar con es-feras de telgopor u otro material. Pero, en este capítulo, se propone profun-dizar acerca de las características del Sol, de los planetas y de otros objetos que forman parte del Sistema Solar, y acerca de las distancias en el espacio entre los diferentes objetos del Sistema Solar y de sus tamaños relativos.

La Tierra en el Sistema Solar10

Page 24: los conocedores 5

23Los conocedores

Estos conocimientos permiten la formación de representaciones más cerca-nas a la realidad del Sistema Solar y del Universo.

Al finalizar el capítulo se pretende que los alumnos puedan elaborar las siguientes ideas:• A lo largo de la historia existieron diferentes teorías sobre la posición

de la Tierra en el Universo. Según la teoría geocéntrica, todos los astros giraban alrededor de la Tierra. En cambio, según la teoría heliocéntrica, que es la que actualmente se considera correcta, los planetas, entre ellos la Tierra, giran alrededor del Sol, mientras que la Luna gira alre-dedor de la Tierra.

• La forma del planeta Tierra no es exactamente esférica. Tiene la forma de una esfera ligeramente achatada en lo polos, que se denomina geoide.

• La Tierra realiza un movimiento de rotación. Este movimiento es la cau-sa de la sucesión de los días y de las noches.

• La Tierra realiza un movimiento de traslación alrededor del Sol. Ese movimiento sigue una trayectoria elíptica.

• El movimiento de la Tierra alrededor del Sol, junto con la inclinación del eje de rotación terrestre, determinan la sucesión de las estaciones a lo largo del año.

• La Tierra es un planeta que forma parte del Sistema Solar.• El Sistema Solar está formado por una estrella –el Sol–, ocho planetas

–Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno–, y otros cuerpos celestes como satélites naturales, planetas enanos, aste-roides, cometas y meteoroides.

• Las distancias en el espacio son muy grandes y los tamaños que vemos de los distintos astros son relativos a esa distancia.

Page 25: los conocedores 5

Algunas recomendaciones para profundizar sobre los contenidos tratados:

• Friedl, Alfred, Enseñar ciencia a los niños, Barcelona, Gedisa, 2000.• Gellon, Gabriel, Rosenvasser-Feher, Elsa, Golombek, Diego y Furman,

Melina, La ciencia en el aula: lo que nos dice la ciencia sobre cómo ense-ñarla, Buenos Aires, Paidós, 2005.

• Kaufman, Miriam y Fumagalli, Laura, Enseñar ciencias naturales: reflexio-nes y propuestas didácticas, Buenos Aires, Paidós, 2000.

• Rojo, Alberto, La física en la vida cotidiana, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007.• Rosenvasser Feher, Elsa, Cielito lindo: astronomía a simple vista, Buenos

Aires, Siglo XXI, 2004.• Schwarzbaum, Pablo y Golombek, Diego, El cocinero científico: cuando

la ciencia se mete en la cocina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.• Tignanelli, Horacio Luis, Así funcionaba el sol, Buenos Aires, Colihue,

2005.

Page 26: los conocedores 5

Bic

ien

cias

5

Los

con

oced

ores

Cien

cias

Nat

ural

es

Orie

ntac

ione

s pa

ra p

lani

ficar

Page 27: los conocedores 5

Contenidos Situaciones de enseñanza y modos de conocerInterrogantes para la elaboración de anticipaciones

Capí

tulo

2: L

os m

ater

iale

s

y el

cal

orCa

pítu

lo 1

: Los

est

ados

de

los

mat

eria

les

* Realizar exploraciones y observaciones sistemáticas de las propiedades observables de los materiales en diferentes estados.

* Formular anticipaciones acerca de las transformaciones que se observan en los materiales cuando son sometidos a cambios de temperatura.

* Diseñar y/o realizar experiencias que les permitan identificar los cambios de estado en un mismo material y comparar las propiedades de los distintos estados de un mismo material. Elaborar cuadros para registrar los datos.

* Interpretar los resultados de las experiencias y elaborar informes sobre ellas.

* Intercambiar ideas y formular explicaciones acerca de la medición de la temperatura y de los instrumen-tos que se utilizan para tal fin. Realizar mediciones de temperatura utilizando distintos termómetros.

* Diseñar y/o realizar experimentos para poner a prueba sus anticipaciones y elaborar cuadros de registro de datos.

* Interpretar los resultados de los experimentos y elaborar conclusiones. * Buscar información mediante la lectura de textos y de otras fuentes sobre el concepto de equilibrio

térmico. * Sistematizar conocimientos estableciendo relaciones entre la información proveniente de los libros

y de los resultados de los experimentos, y elaborar generalizaciones.* Formular anticipaciones e intercambiar ideas respecto de situaciones y problemas cotidianos en los

que se produce transferencia de calor.

* Formular anticipaciones con relación a qué es el sonido y a cómo se propaga. Elaborar registros de estas anticipaciones.

* Realizar exploraciones que les permitan relacionar la producción de sonidos con la vibración de los objetos de distintos materiales y sistematizar la información.

* Formular hipótesis acerca de la propagación del sonido en distintos medios, y a partir de ellas dise-ñar y realizar experimentos para ponerlas a prueba.

* Elaborar generalizaciones. Reflexionar, intercambiar ideas y exponer argumentos acerca de cómo y por qué se produce el eco.

* Buscar información mediante la lectura de diversos textos referidos a la propagación del sonido en distintos medios.

* Los estados de los materiales: sólido, líquido y gaseoso.

* El calor y los cambios de estado.* Características de cada estado de agre-

gación.* Tipos de cambio de estado.* Los estados de agregación y el ciclo del

agua.

* Los materiales y el calor.* La medición de la temperatura. Los ter-

mómetros: clínico y de laboratorio. * La transferencia de calor entre dos

cuerpos en contacto.* Introducción al concepto de equilibrio

térmico.

* ¿Un mismo material puede estar en diferentes estados?* ¿En qué estado se encuentran los materiales en la vida cotidiana?* ¿Por qué cambian de estado los materiales?

* ¿Se puede medir el calor?* ¿La transmisión del calor provoca cambios de temperatura?* ¿El frío es la ausencia del calor?* ¿Cómo se puede medir la temperatura?

* Las fuentes de sonido.* La vibración de los objetos como fuente

de sonido. * La propagación del sonido en diferen-

tes medios. * La imposibilidad de propagación del

sonido en el vacío.* La reflexión del sonido. El eco. * El proceso de audición. El oído: sus par-

tes y funciones. * Las propiedades del sonido: la intensi-

dad, el tono y el timbre.

* ¿Por qué suenan diferentes los sonidos en los distintos instrumen-tos musicales?

* ¿Qué es el sonido?* ¿Diferentes materiales, distintos sonidos?

Capí

tulo

3: L

os m

ater

iale

s y

el s

onid

oPlanificacionesPágina 1 de 3Los conocedores

Page 28: los conocedores 5

Contenidos Interrogantes para la elaboración de anticipaciones Situaciones de enseñanza y modos de conocer

* Intercambiar ideas en relación con sus concepciones sobre los microorganismos. * Observar, interpretar y comparar imágenes de seres vivos unicelulares o pluricelulares. * Leer información sistematizada acerca de las células como unidades de los seres vivos y formular

generalizaciones. * Realizar experimentos y observaciones sistemáticas que den cuenta de los procesos de reproducción

y de nutrición en los microorganismos.* Elaborar esquemas y cuadros para el registro de datos resultantes de las experimentaciones y obser-

vaciones.

Capí

tulo

4: L

os m

icro

orga

nism

os:

sere

s vi

vos

poco

con

ocid

os

* * ¿Hay vacunas para prevenir enfermedades provocadas por micro-organismos?

* ¿Qué microorganismos existen?* ¿Hay microorganismos beneficiosos y perjudiciales para las perso-

nas y otros seres vivos?

* Los microorganismos. * Características de los microorganismos

como seres vivos: se reproducen, se nutren, se relacionan con el medio.

* El microscopio. Tipos y usos.* Grupos de microorganismos: bacterias,

protozoos, hongos y algas unicelulares. Los virus.

* Importancia de algunos microorganis-mos para el hombre: microorganismos beneficiosos y perjudiciales.

PlanificacionesPágina 2 de 3Ciencias naturales 5

* Organización general del cuerpo hu-mano en sistemas.

* Funciones de nutrición, relación y con-trol, y reproducción.

* Funciones principales de cada sistema y algunas relaciones entre ellos.

* ¿Qué pasa cuando hacemos ejercicio? * ¿El cuerpo humano es una unidad? * ¿Cómo se relacionan los órganos del cuerpo?

* Expresar lo que saben acerca de la organización del cuerpo humano durante el análisis de la situa-ción problemática al inicio del capítulo.

* Intercambiar diferentes puntos de vista acerca de la función de los órganos y sistemas del cuerpo humano, indicando las características que tienen en común y sus diferencias.

* Buscar información mediante la lectura del texto para buscar respuestas a las preguntas formuladas por ellos y por el docente; organizarla para comunicarla a sus compañeros.

* Sistematizar los conocimientos acerca de los órganos y sistemas del cuerpo humano y elaborar generalizaciones acerca de sus funciones y de algunas de sus relaciones.

* Elaborar relaciones a partir de la descripción de las funciones que comparten los sistemas en el cuerpo humano.

* Intercambiar conocimientos en relación con las nociones de alimento y de nutriente, y con las for-mas de alimentación de los seres vivos.

* Realizar exploraciones e indagaciones sobre los alimentos que cada alumno consume y cuáles de ellos fueron elaborados.

* Realizar actividades experimentales para detectar nutrientes en diferentes alimentos. * Buscar información mediante la lectura de textos acerca de la composición de los alimentos y de la

importancia de una dieta saludable. * Sistematizar la información y elaborar conclusiones que puedan ser compartidas con los alumnos de

otros años.

Capí

tulo

5: L

a or

gani

zaci

ón

del c

uerp

o hu

man

oCa

pítu

lo 6

: Los

alim

ento

s:

mat

eria

les

para

la v

ida.

* Los alimentos. Composición e impor-tancia.

* Funciones principales de los alimentos. * Distinción entre comida, alimento y

nutriente. * Formas de alimentación de los seres vi-

vos. Autótrofos y heterótrofos. Las ca-denas alimentarias.

* Tipos de nutrientes.* Grupos de alimentos.* Noción de dieta. La elección de los ali-

mentos: información nutricional y grá-fica de la alimentación saludable.

* ¿Para qué nos alimentamos?* ¿Es lo mismo comer que alimentarse?

Page 29: los conocedores 5

Situaciones de enseñanza y modos de conocer Interrogantes para la elaboración de anticipaciones Contenidos

Los conocedores PlanificacionesPágina 3 de 3

* La digestión y la absorción de los ali-mentos. El sistema digestivo.

* La distribución de los nutrientes y del oxígeno. El sistema circulatorio. El sis-tema respiratorio.

* El proceso de excreción.* El proceso de egestión.

* ¿Qué sucede con los alimentos una vez que son consumidos?* ¿Cómo se transforman los alimentos en nuestro cuerpo?* ¿Cómo se eliminan los restos de alimentos que no son aprovechados

por el organismo?

* Indagar ideas sobre la digestión de los alimentos.* Realizar observaciones sistemáticas a partir de la realización de un modelo concreto para poder

interpretar la digestión de los alimentos.* Buscar información sobre el destino de los nutrientes luego de la digestión de los alimentos, la utilización

de los biomateriales por las células y el destino de las sustancias que no son utilizadas por el organismo. * Sistematizar la información y elaborar conclusiones que puedan ser compartidas con los alumnos de

otros años sobre la adquisición de conductas saludables en la selección de los alimentos.

Capí

tulo

7: L

os a

limen

tos

se

tran

sfor

man

: la

dige

stió

nCa

pítu

lo 8

: La

elab

orac

ión

y la

co

nser

vaci

ón d

e lo

s al

imen

tos * Alimentos naturales y elaborados.

* La higiene de los alimentos.* La elaboración de los alimentos. Uso de

microorganismos en la elaboración de alimentos.

* Métodos de conservación de alimentos.

* ¿Por qué se descomponen los alimentos?* ¿Por qué hay que conservar los alimentos?* ¿Cómo asegurar la higiene de los alimentos?

* Buscar información sobre las transformaciones que han sufrido las materias primas para la elabora-ción de los alimentos.

* Sistematizar los conocimientos y elaborar conclusiones acerca de la importancia de la higiene en los lugares donde se guardan, se manipulan y se conservan los alimentos.

* Realizar actividades experimentales para poner a prueba las anticipaciones sobre las transformacio-nes en los alimentos, identificando sus características en el punto de partida y en el producto final.

* Elaborar conclusiones en torno a los tipos de conservación de los alimentos.* Establecer relaciones entre los métodos de conservación de los alimentos y el hecho de que los

microorganismos son seres vivos.

Capí

tulo

9: L

os m

ovim

ien-

tos

apar

ente

s de

los

astr

os * La trayectoria de los astros.* Uso de los puntos cardinales para orien-

tarse en la observación del cielo.* El movimiento aparente del Sol, la Luna,

las estrellas y los planetas a lo largo del tiempo.

* Las constelaciones.

* ¿Están quietas las estrellas en el cielo?* ¿Por qué parece que los astros y los cuerpos celestes se mueven en

el cielo?* ¿Cómo orientarse en la observación del cielo?

* Elaborar registros de observaciones de los cambios de posición de los astros, considerando los pun-tos cardinales en la descripción de las trayectorias de los astros en el cielo.

* Registrar cambios y regularidades a lo largo de diferentes períodos: la posición del Sol a lo largo del día, a una misma hora en distintos meses del año, la posición de las estrellas, de la Luna y de los planetas en la misma noche a distintas horas, y a la misma hora en distintas noches.

* Elaborar registros gráficos de las observaciones. * Formular explicaciones personales acerca de los cambios y de las regularidades observadas.

Capí

tulo

10:

La

Tier

ra

en e

l Sis

tem

a So

lar

* Teoría geocéntrica y teoría heliocéntrica.* La forma de la Tierra.* El movimiento de rotación de la Tierra.

La sucesión de los días y de las noches.* El movimiento de traslación. La órbita

de la Tierra. Las estaciones. * El Sistema Solar. El Sol. Los planetas.

Los planetas enanos. Los satélites natu-rales. Los asteroides. Los cometas. Los meteoroides.

* ¿Por qué las estaciones se suceden en el año?* ¿Qué lugar ocupa la Tierra en el Universo?* ¿Qué forma tiene la Tierra?

* Expresar sus ideas sobre los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y sobre su forma.* Sistematizar los conocimientos y elaborar conclusiones acerca de la forma de la Tierra y sus movi-

mientos.* Buscar explicaciones a partir de actividades experimentales sobre el movimiento de rotación y de

traslación de la Tierra. * Interpretar explicaciones, esquemas y modelizaciones realizadas por el docente sobre los movimien-

tos de la Tierra, la sucesión de días y noches y las estaciones del año. * Buscar información y elaborar descripciones sobre el Sistema Solar.

Page 30: los conocedores 5

Los

con

oced

ores

Bic

ien

cias

5 C

ienc

ias

Soci

ales

Índice

A nuestros colegas docentes 3

Capítulo 1El territorio de la Argentina 4

Capítulo 2La población de la Argentina 6

Capítulo 3La transformación de la naturaleza en la Argentina 8

Capítulo 4Las actividades productivas en la Argentina 11

Capítulo 5La crisis del dominio colonial: hacia la revolución de Mayo 13

Capítulo 6Las guerras de independencia: 1810 - 1820 15

Capítulo 7Autonomías provinciales y economías regionales 17

Capítulo 8La época de Rosas (1829 - 1852) 19

El pasado en el presente Ideas para organizar actos escolares 22

Recursos para el docente

Page 31: los conocedores 5
Page 32: los conocedores 5

3Los conocedores

Introducción

A nuestros colegas docentesAsí como cuando ingresan en 1.o grado sabemos que los chicos no llegan vacíos,

sino con un cúmulo de conocimientos previos a partir de los cuales se puede avan-zar, en Ciencias Sociales ocurre lo mismo.

Los chicos suelen tener ideas, preconceptos, relacionados con diversos temas inherentes a las Ciencias Sociales. Muchas de estas ideas surgen a partir de las tra-diciones, de los estereotipos sociales, de las vivencias cotidianas de los chicos y de la interpretación que ellos realizan de la información transmitida por los medios masivos de comunicación.

En parte, sus ideas previas, a veces erróneas, a veces incompletas son también el resultado de su grado de maduración. Esta característica la percibimos a diario cuando somos cuestionados como adultos con preguntas como: ¿Cuando eras chico no existían las computadoras? ¿Y tampoco celulares? ¿Y cómo hacías?

En este sentido, Los conocedores, tiene como objetivo indagar, a través de distintos interrogantes, cuáles son esas ideas previas y guiar a los chicos durante el desarrollo de cada unidad para que logren corregirlas y completarlas.

Siendo Los conocedores 5 el segundo libro de la serie, a manera de intro-ducción de las unidades correspondientes a cada una de las disciplinas (Geografía e Historia) se presenta la sección “Recuperar lo aprendido en 4.o” Estas páginas tienen como objetivo revisar los conocimientos adquiridos el año anterior y valorarlos, ya que los mismos constituyen ideas previas ya corregidas y ampliadas, necesarias para continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En estas sugerencias para el docente encontrará en las primeras páginas la articulación entre los contenidos desarrollados en Los conocedores 4 y los correspondientes a Los conocedores 5. En las páginas siguientes se plantean algunas de las ideas previas que es probable que los chicos manifiesten durante el desarrollo de cada unidad y propuestas de actividades complementarias tendientes a evaluar algunos de los logros obtenidos con respecto a las mismas. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que estas actividades no tienen como objetivo evaluar en el sentido de revisión de contenidos, sino de aplicación de los mismos a nuevas situaciones.

Esperamos que la propuesta de Ciencias Sociales 4, 5 y 6 de la serie Los cono-cedores los acompañen productivamente en clase.

El equipo de Ciencias Sociales de la Editorial Edelvives

Page 33: los conocedores 5

4 Los conocedores

Interrogantes para la elaboración de anticipaciones • ¿Qué autoridad de gobierno interviene cuando hay un problema en un río com-

partido por dos países?• ¿Quiénes se tienen que poner de acuerdo para resolver un problema relaciona-

do con el río Uruguay?• ¿Distintos niveles de gobierno con autoridad sobre un mismo territorio?

Indicadores de avance • Leer información en mapas temáticos y escribir textos explicativos.• Obtener información de diversas fuentes y establecer relaciones entre la infor-

mación que ellas brindan.• Realizar intercambios orales para dar cuenta de ideas, valoraciones, opiniones

y puntos de vista sobre los temas trabajados.• Registrar, sistematizar y comunicar informaciones y conclusiones en diferentes

soportes.• Reconocer diferentes problemas ambientales en Argentina, las causas que los

generan y diferentes respuestas de la sociedad.

Más actividadesUn espacio internacional protegido

La Antártida es un continente que se extiende en torno al Polo Sur. A diferencia de los demás continentes, la Antártida no está dividida en países, sino que distintos países afirman sus derechos de soberanía sobre el territorio, entre ellas, la Argenti-na. Las leyes que rigen en el continente antártico son normas internacionales que han surgido de distintos tratados y acuerdos firmados por distintos países, siendo el más importante el Tratado Antártico firmado en 1959.

El territorio de la Argentina1

Ideas previas de los alumnos para tener en cuenta

Guiar a los alumnos para que logren…

• Cada gobierno debe ocupar-se de lo que sucede en su territorio.

…reconocer que existen decisiones políti-cas y económicas que involucran a más de un territorio (municipal, provincial o inter-nacional) y que, por lo tanto, se necesita analizar y lograr acuerdos para que estas no afecten negativamente a los interesados.

Page 34: los conocedores 5

5Los conocedores

1. Lean el siguiente texto acerca del Tratado Antártico.

2. Respondan las siguientes preguntas y consignas teniendo en cuenta lo que le-yeron.a. ¿Qué participación tiene la Argentina en el Tratado Antártico?b. ¿Qué actividades pueden realizarse en la Antártida y cuáles están prohibidas?c. Elaboren un breve informe a través del cual expliquen por qué la Antártida es

una “Reserva natural dedicada a la paz y a la ciencia”. Pueden redactarlo en tres párrafos que respondan estas tres preguntas guía: ¿Por qué es conside-rada una reserva natural? ¿Por qué esta reserva está dedicada a la paz? ¿Por qué esta reserva está dedicada a la ciencia?

d. Piensen: ¿qué sucedería si los países miembro no cumplieran con las disposi-ciones del Tratado Antártico?

El Tratado Antártico fue firmado en Washington el 1° de diciembre de 1959, entró en vigencia al ser ratificado por todos los gobiernos signatarios, el 23 de junio de 1961.

Los países signatarios originales fueron: Rca. Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Japón, Noruega, Nueva Zelandia, Sudáfrica y la Unión Soviética.

El Tratado Antártico reconoce dos categorías de miembros: los Miembros Consultivos, que son los que participan con voz y voto en las Reuniones Consulti-vas (son los 12 países signatarios originales a los que se le suman los Estados que cumplieron con los requisitos- realizar investigaciones en la Antártida o haber construido una base - y adquirieron el status de Partes Consultivas); y los Miem-bros Adherentes, estos son aquellos Estados que han adherido al Tratado es decir, aceptan y adhieren a los principios y objetivos, aunque no realizan actividad antártica por el momento.

Algunas de las principales disposiciones del Tratado Antártico son:• Utilización del continente exclusivamente para fines pacíficos.• Libertad de investigación científica y cooperación internacional en la misma,

alentando al intercambio de información sobre proyectos de investigación; in-tercambio de personal científico; intercambio de observaciones y resultados.

• Los Estados firmantes se comprometen a no hacer nuevas reclamaciones de soberanía territorial y a no ampliar las que se hicieron con anterioridad a su firma, mientras el Tratado esté en vigencia.

• Se prohíben las explosiones nucleares y la eliminación de desechos radiactivos.

Fuente: Principales aspectos jurídicos y políticos de la Antártida, Dirección Nacional del Antártico (adaptación).

Page 35: los conocedores 5

6 Los conocedores

Interrogantes para la elaboración de anticipaciones• ¿Por qué somos tan diversos los argentinos?• ¿Por qué son diferentes las personas que habitan en un mismo territorio?• ¿Quiénes forman la población argentina?

La población de la Argentina2

Ideas previas de los alumnos para tener en cuenta

Guiar a los alumnos para que logren…

• Las zonas rurales son los campos; las zonas urbanas son las grandes ciudades.

…reconocer la existencia de distintas áreas rurales (pueblos y población rural disper-sa) y diferentes tipos de ciudades (grandes, medianas y pequeñas).

• El problema de la gran concentración urbana se soluciona si parte de la po-blación se va a vivir a zonas más despobladas.

…comprender que las causas más impor-tantes de la gran concentración urbana son las ofertas laborales y la prestación de ser-vicios que estos espacios ofrecen.

Indicadores de avance• Diferenciar las funciones urbanas de ciudades de diferentes tamaños.• Leer información en mapas temáticos y escribir textos explicativos.• Reconocer conurbaciones urbanas en imágenes satelitales y fotografías.• Obtener información de diversas fuentes y establecer relaciones entre la infor-

mación que ellas brindan.• Registrar, sistematizar y comunicar informaciones y conclusiones en diferentes

soportes.

Page 36: los conocedores 5

7Los conocedores

Más actividadesLa población en constante cambio

1. ¿Cuáles de estas afirmaciones consideran correctas? Justifiquen sus elecciones con un ejemplo. Atención: en algunos casos, puede haber más de una opción correcta.

El crecimiento poblacional desciende cuando, por ejemplo,

en una década la población es menor en relación con la década anterior.

en una década se observa un crecimiento de población menos acelerado que en la década anterior.

Los problemas políticos y las crisis económicas producen

mayor cantidad de inmigraciones.

igual cantidad de inmigraciones y emigraciones.

mayor cantidad de emigraciones.

La población aumenta cuando

las inmigraciones son mayores que las emigraciones.

las emigraciones son mayores que las inmigraciones.

se producen igual cantidad de emigraciones e inmigraciones.

aumenta la cantidad de nacimientos y disminuye la cantidad de fallecimien-tos por año.

aumenta la cantidad de fallecimientos y disminuye la cantidad de nacimien-tos por año.

se producen igual cantidad de nacimientos y fallecimientos.

Page 37: los conocedores 5

8 Los conocedores

Interrogantes para la elaboración de anticipaciones• ¿Las inundaciones son un problema natural o un problema social?• ¿Qué es una inundación?• ¿Por qué se producen las inundaciones?

La transformación de la naturaleza en la Argentina3

Ideas previas de los alumnos para tener en cuenta

Guiar a los alumnos para que logren…

• Las inundaciones no se pueden evitar. Cuando llueve mucho, los ríos desbordan y se producen anegamientos.

…comprender que los fenómenos naturales pueden incidir negativamente en el ambien-te, pero que las actividades realizadas por los integrantes de la sociedad pueden producir problemas ambientales que aumentan las consecuencias indeseables.

• No debe realizarse ninguna actividad productiva que produzca problemas ambien-tales.

…reconocer que en algunos casos no es po-sible evitar la instalación de empresas (por-que extraen o elaboran productos necesarios para satisfacer distintas necesidades, porque generan puestos de trabajo), pero que son los gobiernos quienes deben establecer o hacer cumplir las leyes existentes para que las ac-tividades que las empresas realizan se desa-rrollen en lugares adecuados y con el menor impacto ambiental posible.

• Nadie debería realizar activi-dades que perjudiquen al medio ambiente.

…comprender que para poder satisfacer nuestras necesidades diarias debemos em-plear agua, utilizar energía eléctrica, usar papel, pero que estas prácticas deben hacer-se en forma responsable, ahorrando recur-sos naturales siempre que sea posible.

Page 38: los conocedores 5

9Los conocedores

Indicadores de avance• Identificar algunas transformaciones de la naturaleza realizadas por la sociedad

para atender a distintas necesidades de la vida social.• Leer información en mapas temáticos y escribir textos explicativos.• Reconocer diferentes problemas ambientales en Argentina, las causas que los

generan y diferentes respuestas de la sociedad.• Obtener información de diversas fuentes y establecer relaciones entre la infor-

mación que ellas brindan.• Realizar intercambios orales para dar cuenta de ideas, valoraciones, opiniones

y puntos de vista sobre los temas trabajados.• Registrar, sistematizar y comunicar informaciones y conclusiones en diferentes

soportes.

Más actividadesPara usar con responsabilidad

1. Lean el siguiente artículo publicado en la Revista Ambiente de Chicos, de la Secre-taría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

¿Es posible el desarrollo sustentable?Viviana es una chica de 28 años que vive en la ciudad de Buenos Aires. Se

dedica a diseñar y vender muebles de algarrobo.Como es una ferviente defensora de la naturaleza, participa activamente

en dos organizaciones ecologistas. Está en contra de la caza y del comercio de animales silvestres y jamás se le ocurriría usar un tapado de piel, ni comprar un ave para enjaularla. Piensa que los peores enemigos de la naturaleza son los ca-zadores, los comerciantes de animales vivos, los peleteros y quienes compran los animales y las pieles, y que, por culpa de ellos la fauna silvestre está en peligro de extinción.

Antonio es un indígena wichí de 31 años que vive en el bosque chaqueño, el noreste de Salta. Se dedica a cazar y vender cueros de iguana y algunos pichones de loro.

Al igual que muchos de sus pares, se define como un ferviente defensor de la naturaleza. Camina todo el día y, de paso, caza alguna corzuela o alguna vizca-cha para comer. Está en contra de los desmontes que se hacen en esta zona para cultivar algodón y soja. Piensa que los bosques están disminuyendo y que, por esta razón, cada vez cuesta más encontrar animales para poder cazar y comer. También se opone a la tala de árboles como el algarrobo que se hace para ven-der su madera. Cree que los peores enemigos de la naturaleza son las personas que consumen tanta madera, tanto algodón, tanta soja y tanto maíz.

Page 39: los conocedores 5

10 Los conocedores

¿Cómo pueden nuestros personajes tener visiones tan distintas sobre las ver-daderas causas que afectan a las especies silvestres animales y vegetales?

Quizás el problema no pasa por decidir si afecta más a la naturaleza cortar un árbol o cazar un animal, sino por la manera y la intensidad en que se puede hacer cada cosa.

Lo ideal sería que los algarrobos no se acaben y Viviana pueda seguir dise-ñando y vendiendo muebles, que los animales del bosque tampoco se acaben y Antonio pueda seguir viviendo de la caza.

Esto solamente puede lograrse si en un cierto tiempo, no se extraen más es-pecies de las que la naturaleza produce en ese mismo tiempo. Si se cumple con esta condición, podremos decir que estos recursos, están siendo aprovechados de manera sustentable. El camino no es fácil: tenemos que conocer muy bien cómo funciona la naturaleza y, ya que los recursos naturales son limitados, con-sumirlos con moderación.

Fuente: Vaca, Raúl y Banchs, Ricardo, ¿Es posible el desarrollo sustentable?,en Revista Ambiente de Chicos, Nº 1, Secretaría de Ambiente

y Desarrollo Sustentable de la Nación (adaptación).

2. En grupos, respondan las siguientes preguntas:a. ¿Creen que Viviana y Antonio se equivocan en sus formas de actuar?b. ¿Están de acuerdo con lo que opina cada uno de ellos? ¿Por qué?

3. Subrayen en el texto las frases a través de las cuales pueden distinguir la opi-nión de los autores del artículo.

4. Teniendo en cuenta las frases que subrayaron, indiquen cuál de estas afirma-ciones se relaciona con la opinión de los autores. Justifiquen su elección.

Para cuidar el medio ambiente es necesario que las personas dejen de uti-lizar recursos naturales.

Para cuidar el medio ambiente deben utilizarse los recursos naturales con responsabilidad, respetando los tiempos de recuperación de los mismos.

5. De acuerdo con lo que leyeron, elaboren una definición de “desarrollo susten-table”

6. Agreguen algunos ejemplos de “desarrollo sustentable” que permitan compren-der mejor el concepto. Algunas páginas donde encontrarán información al res-pecto son:www.desarrollo.ecoportal.netwww.ecopibes.com

Page 40: los conocedores 5

11Los conocedores

Interrogantes para la elaboración de anticipaciones• ¿Qué son las economías regionales?• ¿A qué se denomina región?• ¿Cuáles son las economías regionales de la Argentina?

Las actividades productivas en la Argentina4

Ideas previas de los alumnos para tener en cuenta

Guiar a los alumnos para que logren…

• Todo lo que necesitamos se compra en los comercios.

…comprender que los productos que con-sumimos son el resultado de estudios, de-cisiones y trabajo de los integrantes de la sociedad.…reconocer que las actividades económi-cas que realizan las personas tienen como objetivo satisfacer sus necesidades.

Indicadores de avance• Describir formas de organización del trabajo agrícola en diferentes zonas rura-

les del país.• Leer información en mapas temáticos y escribir textos explicativos.• Establecer relaciones entre algunas actividades productivas de las zonas rurales

y la dinámica del mercado mundial.• Diferenciar actores y modalidades productivas comerciales y de subsistencia en

distintas zonas rurales del país.• Diferenciar los encadenamientos productivos en actividades agroindustriales y

localizar en el mapa sus emplazamientos.• Obtener información de diversas fuentes y establecer relaciones entre la infor-

mación que ellas brindan.• Registrar, sistematizar y comunicar informaciones y conclusiones en diferentes

soportes.

Más actividadesDel mundo y hacia el mundo

Para poder evaluar cómo funciona el mercado externo de un país, se tiene en cuenta la balanza comercial, es decir, las exportaciones (las ventas a otros países)

Page 41: los conocedores 5

12 Los conocedores

y las importaciones (las compras a otros países). La diferencia entre las exportacio-nes y las importaciones se denomina saldo de la balanza comercial. Cuando las exportaciones son mayores que las importaciones, el saldo de la balanza comercial es positivo. Esto significa que el país vendió más que lo que compró. En cambio, cuando las exportaciones son menores que las importaciones, el saldo de la balanza comercial es negativo. Es decir, que el país compró más de lo que vendió.

1. Observen atentamente los datos de esta tabla sobre la balanza comercial argen-tina de los últimos quince años.

2. Respondan las preguntas, teniendo en cuenta los datos de la tabla.a. ¿En qué años la balanza comercial argentina tuvo saldo positivo?b. ¿En qué años la balanza comercial argentina tuvo saldo negativo?c. ¿Podrían afirmar que año tras año aumentan las exportaciones? ¿Por qué?

3. Expliquen las siguientes afirmaciones, de acuerdo con los datos del cuadro.La crisis económica internacional influyó considerablemente en el comercio ex-

terior argentino en 2009. Sin embargo, la balanza comercial tuvo un saldo positivo superior al de años anteriores.

Balanza comercial argentina (en millones de dólares)

Exportaciones Importaciones Saldo

1995 20.963 20.122 841

1996 23.811 23.762 49

1997 26.431 30.450 -4.019

1998 26.434 31.377 -4.943

1999 23.309 25.508 -2.199

2000 26.341 25.280 1.061

2001 26.543 20.320 6.223

2002 25.651 8.990 16.661

2003 29.939 13.851 16.088

2004 34.576 22.445 12.131

2005 40.387 28.687 11.700

2006 46.546 34.154 12.392

2007 55.980 44.707 11.273

2008 70.021 57.423 12.598

2009* 55.750 38.771 16.979

*Datos provisorios | Fuente: INDEC

Page 42: los conocedores 5

13Los conocedores

Interrogantes para la elaboración de anticipaciones• ¿Por qué España no pudo mantener el control sobre las colonias americanas?• ¿Por qué era difícil para la metrópoli controlar las colonias americanas?• ¿Por qué los criollos estaban enfrentados con los peninsulares?

La crisis del dominio colonial: hacia la revolución de Mayo5

Ideas previas de los alumnos para tener en cuenta

Guiar a los alumnos para que logren…

• Revolución es sinónimo de desorden.

…comprender que en muchas situaciones cotidianas el término está mal empleado y que una revolución es una serie de aconte-cimientos que modifican varios aspectos de una sociedad.

• Durante las revoluciones se producen guerras.

…reconocer que durante los procesos revo-lucionarios se ponen en evidencia distintas posturas: quienes aceptan los cambios y quienes no están de acuerdo con ellos. En algunos casos, la contraposición de ideas ha generado conflictos bélicos, pero generalizar este concepto sería caer en un error.

• A partir del 25 de Mayo de 1810 fuimos un país libre.

…comprender que el 25 de Mayo de 1810 una junta integrada por criollos desconoció la autoridad del virrey y asumió el gobierno del Virreinato del Río de la Plata, pero sus miembros juraron fidelidad al rey de España y sus leyes. La Independencia llegaría recién en 1816.

• El 25 de Mayo es un día de fiesta, entonces en 1810 todos deben haber festejado también.

…diferenciar las distintas posturas frente a la revolución (revolucionarios - realistas). …reconocer que las diferencias de opinio-nes derivaron en muchos casos en conflictos armados.

Page 43: los conocedores 5

14 Los conocedores

Indicadores de avance• Identificar los distintos grupos que componían la sociedad, sus distintas tareas y

funciones, sus diversos intereses, puntos de vista, acuerdos y conflictos.• Comparar diversas formas de organización económica y social e identificar cam-

bios y continuidades.• Elaborar cronologías en función de acontecimientos históricos relevantes y con-

textualizarlos en el marco de procesos sociales y políticos generales.• Usar nociones temporales, tales como antes de, después de, durante, mientras

tanto, al mismo tiempo y unidades cronológicas tales como año, década y siglo.• Identificar variadas causas y múltiples consecuencias de los hechos y procesos

sociales estudiados.• Obtener información de diversas fuentes y establecer relaciones entre la infor-

mación que ellas brindan.

Más actividadesRevoluciones y actores sociales

1. Lean estas frases pronunciadas por distintos actores sociales protagonistas de las revoluciones que analizaron en esta unidad.

2. Relacionen cada frase con el proceso revolucionario al cual hace referencia. Atención: algunas pueden relacionarse con más de un proceso.

REVOLUCIÓN FRANCESA

REVOLUCIÓN DE MAYO

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Se apoderaron de mí las ideas de libertad, igualdad, seguridad, propiedad, y solo veía tiranos en los que se oponían a que el hombre fuese donde fuese, no disfrutase de unos derechos que Dios y la naturaleza le habían concedido. (Manuel Belgrano)

No hay revolución sin revolucionarios. Los revolucio-narios de todo el mundo somos hermanos. (José de San Martín)

Los privilegios acabarán, pero el pueblo es eterno. (Conde De Mirabeau)

Toda ley que viole los derechos inalienables del hombre es esencialmente injusta y tiránica, no es una ley en absoluto. (Maximilien Robespierre)

Ninguna sociedad puede prosperar y ser feliz si en ella la mayor parte de los miembros es pobre y desdichado. (Adam Smith)

Page 44: los conocedores 5

15Los conocedores

Interrogantes para la elaboración de anticipaciones• ¿Por qué fue necesario hacer la guerra para defender la revolución?• ¿Qué amenazas enfrentaba la revolución de los criollos de Buenos Aires?• ¿Por qué la mayoría de las ciudades del interior del virreinato estaban enfren-

tadas con Buenos Aires?

Las guerras de independencia: 1810 – 18206

Ideas previas de los alumnos para tener en cuenta

Guiar a los alumnos para que logren…

• Si ya teníamos un gobierno propio desde 1810, entonces ya éramos independientes.

...identificar que la Junta que se había for-mado en Buenos Aires y las sucesivas for-mas de gobierno hasta 1816 gobernaron en nombre del rey de España, quien todavía se encontraba preso, del mismo modo en que formas de gobierno similares lo hacían en el país peninsular. …reconocer que las leyes que regían en las Provincias Unidas del Río de la Plata se-guían siendo las impuestas por la corona española.

• A partir de la independencia el país logró organizarse.

…comprender que la independencia signifi-có romper definitivamente con los lazos que nos unían a España. La corona ya no impon-dría ni autoridades ni leyes y, por lo tanto, sería necesario decidir de qué manera debía organizarse el país. …reconocer que los cambios en las formas de gobierno y los distintos estatutos (regla-mentos y constituciones) fueron consecuen-cias de la búsqueda de soluciones y la orga-nización definitiva del país, la cual llegaría casi cuarenta años más tarde.

Page 45: los conocedores 5

16 Los conocedores

Indicadores de avance• Identificar los distintos grupos que componían la sociedad, sus distintas tareas y

funciones, sus diversos intereses, puntos de vista, acuerdos y conflictos.• Comparar diversas formas de organización económica y social e identificar cam-

bios y continuidades.• Elaborar cronologías en función de acontecimientos históricos relevantes y con-

textualizarlos en el marco de procesos sociales y políticos generales.• Usar nociones temporales, tales como antes de, después de, durante, mientras

tanto, al mismo tiempo y unidades cronológicas tales como año, década y siglo.• Identificar variadas causas y múltiples consecuencias de los hechos y procesos

sociales estudiados.• Obtener información de diversas fuentes y establecer relaciones entre la infor-

mación que ellas brindan.• Realizar intercambios orales para dar cuenta de ideas, valoraciones, opiniones

y puntos de vista sobre los temas trabajados.

Más actividadesBuscando logos

Un grupo de chicos de 5.o grado están preparando invitaciones para la fiesta de la Independencia. Tienen que decidir qué eslogan y qué logo colocarán en la portada. 1. ¿Cuáles de todas estas propuestas les parecen las más adecuadas? Márquenlas

con una cruz y expliquen en sus carpetas cuáles son las razones por las cuales las eligieron.

El primer grito de libertad Cantemos la misma canción

Todos juntos por la paz Unamos nuestras manos

Libres para siempre Somos libres

Page 46: los conocedores 5

17Los conocedores

Interrogantes para la elaboración de anticipaciones• ¿Cómo se organizaron las Provincias Unidas tras la disolución del gobierno central?• ¿Qué proyectos de país se enfrentaron a partir de 1820 en las Provincias Unidas?• ¿Cuáles eran los intereses particulares de Buenos Aires, el Interior y el Litoral?

Autonomías provinciales y economías regionales7

Ideas previas de los alumnos para tener en cuenta

Guiar a los alumnos para que logren…

• Después de la Indepen-dencia el país fue gober-nado por un presidente.

…reconocer que el cargo de Presidente se creó recién diez años después de la declaración de la Independencia, mediante una ley sancionada por el Congreso. El primer presidente fue Bernar-dino Rivadavia, quien no fue elegido por todos los ciudadanos de las Provincias Unidas sino por mayoría de votos de los diputados que integra-ban el Congreso.…identificar que esta forma de gobierno duró sólo 16 meses, hasta la renuncia de Rivadavia y tras la cual las provincias recuperaron sus au-tonomías quedando a cargo de las autoridades de la provincia de Buenos Aires el manejo de las relaciones exteriores de las Provincias Unidas.

• El territorio argentino tuvo siempre la misma organización.

…reconocer que hacia 1816 las Provincias Unidas comprendían un territorio mucho más extenso que el que ocupa actualmente nuestro país y que sus límites interprovinciales tampo-co eran similares a los actuales.…comprender que la actual conformación del territorio nacional fue el resultado de luchas civiles, guerras internacionales y acuerdos.

Indicadores de avance• Identificar los distintos grupos que componían la sociedad en cada una de las

regiones, sus distintas tareas y funciones, sus diversos intereses, puntos de vista, acuerdos y conflictos.

Page 47: los conocedores 5

18 Los conocedores

• Comparar diversas formas de organización económica y social e identificar cam-bios y continuidades.

• Elaborar cronologías en función de acontecimientos históricos relevantes y con-textualizarlos en el marco de procesos sociales y políticos generales.

• Usar nociones temporales y unidades cronológicas.• Identificar variadas causas y múltiples consecuencias de los hechos y procesos

sociales estudiados.• Obtener información de diversas fuentes y establecer relaciones entre la infor-

mación que ellas brindan.

Más actividadesUna carta histórica

1. Lean este fragmento de una carta enviada por Juan Manuel de Rosas a Facundo Quiroga, caudillo de La Rioja.

Hacienda de Figueroa en San Antonio, 20 de diciembre de 1834.(…) Nadie, pues, más que Vd. y yo podrá estar persuadido de la necesidad de la organización de un Gobierno general, y de que es el único medio de darle ser y responsabilidad a nuestra República.¿Pero quién duda que éste debe ser el resultado feliz de todos los medios propor-cionados a su ejecución? (…) ¿Quién para formar un todo ordenado, y compacto, no arregla, y solicita, primeramente bajo una forma regular, y permanente, las partes que deben componerlo? (…) en este lastimoso estado es preciso crearlo todo de nuevo, trabajando primero en pequeño; y por fracciones para entablar después un sistema general que lo abrace todo. Obsérvese que una República Federativa es lo más quimérico y desastroso que pueda imaginarse, toda vez que no se componga de Estados bien organizados en sí mismos, porque conservando cada uno su soberanía e independencia, la fuerza del poder general con respecto al interior de la República, es casi ninguna (…) de consiguiente si dentro de cada Estado en particular, no hay elementos de poder para mantener el orden respec-tivo, la creación de un Gobierno general representativo no sirve más que para poner en agitación a toda la República (…)

2. De acuerdo con lo leído elijan la opción que les parezca adecuada para comple-tar la siguiente afirmación.a. Rosas creía que para organizar el país era necesario…

establecer primeramente un gobierno general y, luego, organizar los esta-dos provinciales.

ordenar primeramente los estados provinciales y, luego, establecer un go-bierno general.

Page 48: los conocedores 5

19Los conocedores

Indicadores de avance• Identificar los distintos grupos que componían la sociedad, sus distintas tareas y

funciones, sus diversos intereses, puntos de vista, acuerdos y conflictos.• Comparar diversas formas de organización económica y social e identificar cam-

bios y continuidades.• Elaborar cronologías en función de acontecimientos históricos relevantes y con-

textualizarlos en el marco de procesos sociales y políticos generales.• Usar nociones temporales, tales como antes de, después de, durante, mientras

tanto, al mismo tiempo y unidades cronológicas tales como año, década y siglo.

Ideas previas de los alumnos para tener en cuenta

Guiar a los alumnos para que logren…

• En esta época solo había dos partidos políticos: unitarios y federales.

…reconocer que los partidarios de una y de otra idea no estaban organizados como lo están en la actualidad los partidos po-líticos.…comprender que, tal como sucede en la actualidad, dentro de un mismo partido existen distintas posturas, las cuales, en muchas ocasiones, generan conflictos in-ternos.…valorar la importancia de que existan distintas ideas y el respeto hacia quienes opinan de manera diferente.…valorar la importancia del diálogo para la resolver conflictos y establecer acuerdos.

Interrogantes para la elaboración de anticipaciones• ¿Por qué no se pudo lograr la sanción de una constitución nacional durante los

gobiernos de Juan Manuel de Rosas?• ¿Quiénes apoyaron a Rosas? ¿Quiénes fueron sus opositores?• ¿Qué condiciones se necesitaban para organizar un gobierno central en las Pro-

vincias Unidas?

La época de Rosas (1829 – 1852)8

Page 49: los conocedores 5

20 Los conocedores

• Identificar variadas causas y múltiples consecuencias de los hechos y procesos sociales estudiados.

• Obtener información de diversas fuentes y establecer relaciones entre la infor-mación que ellas brindan.

Más actividadesCon la mirada de un testigo

El periodista y escritor argentino José Mármol, escribió en Montevideo una no-vela histórica que muestra algunas de las costumbres de Buenos Aires en la época de Rosas. Amalia, que así se llama la obra, fue publicada en forma completa en 1851 y cuenta la historia de una joven viuda que trata de luchar contra del gobierno de Rosas, pero haciéndose pasar por federal. En la novela se mezclan personajes de ficción, como Amalia, y otros reales, como el propio Rosas, su cuñada María Josefa Ezcurra y su hija Manuelita.

1. Lean el siguiente fragmento, donde José Mármol imaginó un diálogo entre per-sonas humildes, servidores, y María Josefa Ezcurra, que intenta obtener infor-mación acerca de Amalia.

(…)-Y ser todos iguales, los pobres como los ricos, eso es Federación, ¿no es verdad? -Sí, señora. -Pues eso no lo quieren los salvajes unitarios; y por eso, todo el que descubre sus manejos es un verdadero federal, y tiene siempre abierta la casa de Juan Manuel y la mía para poder entrar y pedir lo que le haga falta; porque Juan Manuel no niega nada a los que sirven a la patria, que es la Federación; ¿entiende, paisano? -Sí, señora, y yo siempre he sido federal. -Ya lo sé, y Juan Manuel también lo sabe; y por eso lo he hecho venir, segura de que no me ha de ocultar la verdad si sabe alguna cosa que pueda ser útil a la causa. (…) Dígame, ¿dónde ha servido últimamente? -Ahora estoy conchabado en la cochería del inglés. -Ya lo sé, ¿pero antes de estar en ella, dónde servía? -Servía en Barracas, en casa de una señora viuda. -¿Que se llama doña Amalia, no es verdad? -Sí, señora. -¡Oh, si por aquí todo lo sabemos, paisano! ¡Pobre del que quiera engañar a Juan Manuel o a mí! -dijo doña María Josefa clavando sus ojitos de víbora en la fisonomía del pobre hombre, que estaba en ascuas sin saber qué era lo que le iba a preguntar. -Por supuesto -contestó. -(…) ¿Y por qué salió usted de esa casa?

Page 50: los conocedores 5

21Los conocedores

-Me dijo la señora que pensaba economizar un poco sus gastos, y que por eso me despedía, lo mismo que al cocinero, que era un mozo español... Pero antes de despedirnos nos dio una onza de oro a cada uno, (…)-¡Qué señora tan buena; quería hacer economías y regalaba onzas de oro! -dijo doña María Josefa con el acento más socarrón posible. (…)-Bueno, paisano; Juan Manuel tenía algunos informes sobre algo de esa casa; pero yo le diré cuanto usted me ha dicho, y si es la verdad, usted le habrá hecho un servicio a la señora, pero si usted me ha ocultado algo, ya sabe lo que es Juan Manuel con los que no sirven a la Federación. -Yo soy federal, señora; yo siempre digo la verdad. -Así lo creo: puede retirarse nomás. (…) Un minuto después entró a la alcoba una negrita de dieciocho a veinte años, rotosa y sucia. Doña María Josefa la miró un rato, y le dijo: -Tú no me has dicho la verdad: en casa de la señora que has denunciado, no vive hombre ninguno, ni ha habido enfermos. -Sí, señora, yo le juro a Su Merced que he dicho la verdad. Yo sirvo en la pulpería que está en la acera de la casa de esa unitaria; y de los fondos de casa, yo he visto muchas mañanas un mozo que nunca usa divisa y que anda en la quinta de la unitaria cortando flores. Después yo los he visto a él y a ella pasear del brazo en la quinta muchas veces; (…) son unitarios. -¿Cómo lo sabes? -Porque nunca que pasa doña Amalia por la pulpería nunca saluda al patrón, ni a la patrona, ni a mí; porque los criados de ella nunca van a comprar nada a casa, cuando ellos saben que el patrón y todos nosotros somos federales; y porque la he visto muchas veces andar con vestido celeste por la quinta. (…)

José Mármol, Amalia, 1851, 3era. parte, capítulo 4, Doña María Josefa Ezcurra (fragmento).

2. ¿Cuáles son los personajes que aparecen en esta escena? ¿Cuáles les parece que son producto de la imaginación del autor y cuáles existieron realmente?

3. ¿Qué palabras emplearían para describir a cada uno de los personajes?4. ¿Cómo se sienten los personajes del cochero y de la negrita frente al interroga-

torio?5. ¿Por qué María Josefa estaba tan interesada en conocer detalles de la vida de

Amalia?6. ¿Cuáles son los detalles que la negrita tuvo en cuenta para creer que Amalia es

unitaria?7. Teniendo en cuenta lo que leyeron, ¿cuál les parece que sería la postura del

escritor frente a la política de Rosas? ¿Cuáles serían los motivos por los cuales José Mármol escribió su novela desde Montevideo?

Page 51: los conocedores 5

22 Los conocedores

En las páginas finales del libro se presenta una sección especial dedicada a la conmemoración del 9 de Julio, Día de la Independencia. Más allá de los hechos que recordamos en esta fecha, en estas páginas se propone asignarles otro significado que les permita a los chicos reflexionar acerca de las actitudes de los distintos ac-tores sociales que los protagonizaron y la importancia y vigencia de los valores en los cuales se sostuvieron. Es por ello, que en esta sección se han planteado como objetivos:• Reconocer los festejos y las celebraciones como situaciones de encuentro.• Comparar las formas de festejar en distintos contextos históricos.• Comprender el significado del concepto “ser un país independiente”.• Identificar algunos cambios y continuidades entre 1816 y la actualidad.

Desde esta misma óptica pensamos que los actos patrios pueden, además de ser un ámbito de participación y de distintas formas de expresión, transformarse en un espacio de aprendizaje y reflexión.

A continuación, le presentamos algunas propuestas para abordar el Día de la Bandera y sugerencias para la preparación del acto escolar. Estamos seguros de que su experiencia y la participación de la comunidad educativa enriquecerán las mismas.

20 de junio: Día de la BanderaObjetivos:

• Valorar y respetar las ideas distintas de la propia.• Valorar las actitudes de quienes han privilegiado el bien común por sobre los

intereses personales.

Ideas para trabajar en clase:

Formar parte de una misma sociedad no significa que todos sus miembros sean iguales. Tienen una identidad, rasgos comunes que los unen, pero cada uno con sus particularidades.

San Martín y Belgrano son ejemplos de cómo personas diferentes, con distintas capacidades y habilidades han logrado en muchas ocasiones dejar de lado sus in-tereses personales y trabajar por un objetivo común: defender los logros obtenidos en 1810 y luchar por alcanzar la independencia definitiva.

El pasado en el presente

Page 52: los conocedores 5

23Los conocedores

En la página www.forosanmartiniano.blogia.com/temas/san-martin-y-belgra-no.php

encontrarán algunas de las cartas enviadas por Belgrano a San Martín y detalles sobre la amistad que mantuvieron.

Además, a partir de los contenidos trabajados en las unidades 5 y 6, podrá guiar a sus alumnos para que reflexionen por qué a Belgrano y a San Martín se los consi-dera “Padres de la Patria” y qué significa la palabra “patria”.

Una propuesta para el acto del Día de la Bandera

Para preparar el acto, puede proponer a sus alumnos que escriban en un papel una palabra que exprese lo que sienten por la bandera o los sentimientos que esta le despierta: respeto, emoción, alegría, etcétera.

Esta propuesta también puede trabajarse con un deseo para el país. Cada uno escribirá en una hoja blanca, en el centro, la palabra con letras azules, y alrededor deberá decorarla con tonos celestes con la técnica que más le guste. Algunas ideas que pueden darles: collage con papeles recortados de revistas, pluviomanía, estam-pado con sellos, acuarelas o pintura con hilos mojados con témperas.

Durante el acto, se verá como parte de la escenografía una tela celeste con un paño blanco en el medio. El sol, que podrá hacerse sobre cartulina, puede tener en el medio la inscripción “5.º grado”.

Cada chico pasa al frente con su trabajo y lo coloca en “la gran bandera”. Como música de fondo se sugiere emplear “Sube, sube, sube” de Mercedes Sosa.

La idea es expresar que la bandera que nos da identidad no significa que todos somos iguales: cada uno tiene sus propias opiniones, sus propios sentimientos, su propia forma de expresarse, sus propios gustos, su propia manera de ser y, por eso, no hay ningún trabajo igual a otro, cada uno lo hizo a su manera, de la mejor manera posible, con esfuerzo y dedicación. Pero que la bandera es un símbolo que otorga unidad a la diversidad.

Page 53: los conocedores 5

Bic

ien

cias

5

Los

con

oced

ores

Cien

cias

Soc

iale

s

Orie

ntac

ione

s pa

ra p

lani

ficar

Page 54: los conocedores 5

Interrogantes para la elaboración de anticipaciones Situaciones de enseñanza y modos de conocerContenidos

Capí

tulo

2: L

a po

blac

ión

de

la A

rgen

tina

Capí

tulo

1: E

l ter

rito

rio

de la

Arg

enti

na

* Recuperar los conocimientos adquiridos referidos a la organización de los territorios en distintos períodos históricos: desde los pueblos originarios en tiempos prehispánicos hasta la actualidad e interpretar dife-rentes mapas históricos que den cuenta del proceso realizando comparaciones con el mapa político de Argentina actual.

* Realizar lecturas de diferentes fuentes de información para conocer la organización de los territorios en distintos momentos históricos.

* Comparar diferentes mapas históricos con el mapa actual de la Argentina, para reconocer la construcción histórica del territorio.

* Analizar el significado del concepto de soberanía territorial del Estado a través de ejemplos que involucren situaciones de la vida cotidiana (documentación requerida para viajar y cruzar la frontera, para realizar intercambios estudiantiles, vender productos, etc.).

* Profundizar sobre el significado de la idea de gobierno federal y los matices que cobra, según el caso, el tercer nivel de gobierno.

* ¿Qué autoridad de gobierno interviene cuando hay un problema en un río com-partido por dos países?

* ¿Quiénes se tiene que poner de acuerdo para solucionar un problema relacionado con el río Uruguay?

* ¿Distintos niveles de gobierno con autori-dad sobre un mismo territorio?

El proceso de construcción del territorio argentino.La organización política del territorio argentino: su construcción his-tórica.* Siglo XVIII: creación del Virreinato del Río de la Plata. Intendencias y

gobernaciones.* 1810 - 1820: el intento de construcción de una unidad política: las

Provincias Unidas del Río de la Plata.* 1820 - 1852: organización territorial en tiempos de las autonomías pro-

vinciales, provisionalidad en la organización de un gobierno centralizado.* 1852 - 1862: la coexistencia de dos Estados: formación de la Confede-

ración Argentina y el estado de Buenos Aires y su expresión en el mapa político.

* 1862 - 1880: la formación del Estado nacional y la forma de gobierno federal.

* La ciudad de Buenos Aires: la federalización de la ciudad y la transfor-mación en ciudad autónoma, principales cambios e implicancias.

* La ciudad de Buenos Aires y sus funciones (política, económica, finan-ciera, educativa, cultural, turística).

La organización política del territorio. Límites internacionales, división política interna y capital.* La República Argentina y los países limítrofes: la representación carto-

gráfica de los Estados nacionales. Relaciones de intercambio y coope-ración. Bloques regionales (MERCOSUR, UNASUR).

Los alcances de la soberanía territorial del Estado.* La división política de la República Argentina y la ciudad de Buenos

Aires, Capital de la República Argentina y Ciudad Autónoma. Las pro-vincias. Los municipios.

* ¿Por qué somos tan diversos los argenti-nos?

* ¿Por qué son diferentes las personas que habitan en un mismo territorio?

* ¿Quiénes forman la población argentina?

* Leer relatos y entrevistas para dar cuenta de contrastes y desigualdades en zonas rurales de diferentes provincias en Argentina.

* Averiguar en diarios locales o páginas web de los gobiernos provinciales información relacionada con el desarrollo de infraestructura y la provisión de servicios básicos.

* Elaborar relatos breves para describir cómo es la forma de vida de una familia que vive en una zona rural, recuperando la propia experiencia de los alumnos/as y los conocimientos adquiridos.

* Identificar en un mapa de la Argentina ciudades de distinto tamaño a través de la lectura interpretativa del cuadro de referencias y la representación cartográfica de la cantidad de población.

* Analizar información cuantitativa proporcionada por el/la docente para establecer relaciones entre la cantidad de población de una ciudad y la denominación del tamaño y establecer jerarquías entre ciudades del país.

* Realizar recorridos por la propia localidad o una cercana, o analizar fotografías y leer información prove-niente de diversas fuentes para registrar características del paisaje urbano: presencia de calles y avenidas

PlanificacionesPágina 1 de 5Los conocedores

La organización del territorio y calidad de vida de las sociedades en ámbitos rurales y urbanos en la Argentina. Las condiciones de vida de la población en diferentes áreas rurales.* Poblados y ciudades rurales. Otras comunidades rurales.* La organización del territorio en una zona rural donde se practica eco-

nomía de subsistencia y en zonas donde se practica actividades pro-ductivas con fines comerciales.

* La cobertura de las necesidades sociales básicas en diferentes zonas rurales del país. Las acciones del Estado y los gobiernos provinciales y locales.

La organización del territorio en ámbitos urbanos a través de los pro-cesos productivos: actividades terciarias e industriales.

Page 55: los conocedores 5

Interrogantes para la elaboración de anticipaciones Contenidos Situaciones de enseñanza y modos de conocer

Capí

tulo

3: L

a tr

ansf

orm

ació

n de

la n

atur

alez

a en

la A

rgen

tina

* Las ciudades como espacios de producción y consumo de bienes y ser-vicios: industrias y servicios.

* La formación de las grandes áreas metropolitanas a escala nacional.* La oferta de servicios en ciudades de diferente tamaño de la Argentina.* Las funciones urbanas de acuerdo con las actividades económicas pre-

dominantes.Las condiciones de vida de la población en ciudades de diferente ta-maño en la Argentina.* El desigual acceso a los servicios y los contrastes sociales que caracte-

rizan la vida en la ciudad.* La calidad de vida de la población en diferentes ciudades de la Argen-

tina: en ciudades pequeñas y en grandes ciudades.* Las ciudades y sus expresiones culturales.* El transporte en las ciudades.

con diferencias en cuanto a la circulación de vehículos y personas; la oferta de servicios públicos de transporte; presencia de comercios y la diferenciación de rubros; registro de espacios de recreación y ocio; edificios públicos.

* Indagar en diarios locales o en páginas de Internet sobre las diversas expresiones culturales que caracte-rizan la vida urbana en grandes y pequeñas ciudades.

Capí

tulo

2: L

a po

blac

ión

de la

Arg

enti

naPlanificacionesPágina 2 de 5Ciencias sociales 5

* Realizar escrituras para recuperar los conocimientos adquiridos sobre el concepto de ambiente.* Leer el mapa físico del territorio argentino para reconocer a grandes rasgos las diferencias topográficas

(montañas, valles, mesetas, llanuras).* Buscar información en textos escolares para reconocer la diversidad de condiciones naturales del territorio

argentino.* Buscar imágenes de paisajes de diferentes zonas del país y escribir un breve epígrafe que caracterice los

elementos naturales y sociales.* Analizar diversos modos de aprovechamiento de las condiciones naturales.* Realizar escrituras para recuperar los conocimientos adquiridos en 4.º grado sobre el concepto de recurso

natural.* Leer textos y analizar ilustraciones (láminas, dibujos, infografías) para conocer acerca del proceso de ob-

tención de productos de origen primario en diferentes zonas de la Argentina.* Conocer criterios de clasificación de los recursos naturales (renovables y no renovables, perpetuos o inago-

tables).* Buscar ejemplos de los diversos tipos de recursos naturales.* Leer noticias periodísticas y/o artículos adaptados de fuentes científicas, libros de texto, etc. sobre un

problema ambiental en la Argentina, a escala local o regional para identificar el problema, quiénes se ven afectados y cómo y quiénes generan esa situación.

* Obtener información específica sobre el proceso de contaminación del ambiente, o mal uso de un recurso natural. Anticipar las posibles soluciones al problema estudiado, conocer si existen soluciones aportadas por los diferentes actores involucrados.

* Realizar un producción escrita para sistematizar las causas que generan un problema ambiental e identi-ficar los actores sociales involucrados.

* Comparar información obtenida en diversas fuentes para realizar una síntesis del conjunto de consecuen-cias sobre las sociedades producidas por los problemas ambientales.

* ¿Las inundaciones son un problema na-tural o un problema social?

* ¿Qué es una inundación? * ¿Por qué se producen las inundaciones?

La diversidad de ambientes del territorio argentino.Uso y valoración de los recursos naturales en el territorio nacional.* Las condiciones naturales del territorio argentino, sus formas de apro-

vechamiento y transformación.* Principales relaciones entre las condiciones naturales y los procesos

sociales en la conformación de diferentes ambientes en la Argentina.Los recursos naturales en la Argentina: su importancia socioeconómica.* Los recursos naturales: renovables, no renovables, perpetuos o inago-

tables.* El aprovechamiento económico y modalidades de manejo de los recur-

sos naturales: el suelo, el agua, la vegetación, los recursos mineros y energéticos.

Problemas ambientales en la Argentina: sus múltiples causas y las con-secuencias para la sociedad.Los principales problemas ambientales en Argentina en las zonas ru-rales (la degradación de los suelos, la desertificación, la deforestación y pérdida de la biodiversidad y las inundaciones) y en las ciudades (la contaminación del aire y del agua, y la basura).* Los problemas ambientales desde las perspectivas de los actores que

participan del problema, los intereses puestos en juego. * Las diferentes respuestas sociales a un problema ambiental. Los actores

que participan en la resolución.

Page 56: los conocedores 5

Interrogantes para la elaboración de anticipaciones Situaciones de enseñanza y modos de conocerContenidosInterrogantes para la elaboración de anticipaciones

* ¿Qué son las economías regionales?* ¿A qué se denomina región?* ¿Cuáles son las economías regionales de

la Argentina?

Las actividades productivas en diferentes ámbitos rurales del territorio argentino.* La explotación de los recursos del subsuelo.* La organización del territorio en ámbitos rurales donde se practican

actividades agrícolas y ganaderas (los productores agropecuarios), mi-neras, forestales y pesqueras.

* Encadenamientos productivos agroindustriales: azucarero, yerbatero y olivícola.

* Las demandas del mercado externo e interno en las decisiones y moda-lidades de manejo de la producción tanto agrícola como ganadera.

* Encadenamientos industriales.* Economías regionales como base para el desarrollo de la Argentina.

* Realizar búsquedas de información sobre un proceso productivo (agrícola, ganadero, forestal, pesquero o minero) para identificar: el lugar donde se asienta la producción, la infraestructura requerida, los efectos en la organización del territorio, los requerimientos de trabajo y las actividades comerciales surgidas en los pueblos o pequeñas ciudades circundantes.

* Escuchar explicaciones del docente para identificar las actividades que se desarrollan en el ámbito rural (por ejemplo cultivo de soja, frutas, vid, etc.), el proceso necesario para transformarlo en un producto de consumo final (aceite, mermeladas, vinos, jugos), y la comercialización de esos productos en zonas rurales y urbanas.

* Analizar ilustraciones y/o fotografías para registrar las diferentes etapas de un proceso productivo agroin-dustrial.

Capí

tulo

4: L

as a

ctiv

idad

es

prod

ucti

vas

en la

Arg

enti

naCa

pítu

lo 5

: La

cris

is d

el d

omin

io c

olon

ial:

haci

a la

Rev

oluc

ión

de M

ayo

* ¿Por qué España no pudo mantener el control sobre las colonias americanas?

* ¿Por qué era difícil para la metrópoli con-trolar las colonias americanas?

* ¿Por qué los criollos estaban enfrentados con los peninsulares?

* ¿Qué ocurría en Europa?* ¿Qué discutían los habitantes de la colo-

nia?

La crisis del orden colonial americano y las reformas Borbónicas en el siglo XVIII.* El avance de Inglaterra y Portugal sobre los territorios hispanoamerica-

nos del Atlántico sur: la creación del Virreinato del Río de la Plata.* La reorganización del espacio americano: nuevas unidades político-ad-

ministrativas y transformaciones en los circuitos comerciales. Buenos Aires, ciudad capital.

* Una sociedad jerárquica en la Buenos Aires virreinal. Tensiones y con-flictos.

Revoluciones y guerras de independencia. Intentos de creación de un nuevo orden en las Provincias Unidas del Río de la Plata (1810 - 1820).* El impacto de la Revolución Industrial y de la Revolución Francesa en

Hispanoamérica, particularmente en el Río de la Plata.* Las Invasiones Inglesas al Río de la Plata. Crisis de las instituciones

coloniales y crecimiento del poder de la élite criolla.* La crisis de la monarquía española y el estallido de movimientos inde-

pendentistas en sus posesiones americanas. La Revolución en Buenos Aires.

Los conocedores PlanificacionesPágina 3 de 5

* Leer información en libros de texto y registrar en los cuadernos las diversas causas que permiten explicar la creación del nuevo virreinato.

* Observar litografías, escuchar relatos y registrar transformaciones de la ciudad de Buenos Aires y de su campaña: crecimiento de la población, expansión de la ciudad, viviendas y edificios públicos más caracte-rísticos, calles, iluminación; zona de chacras y quintas, la frontera con los pueblos originarios, etc.

* Leer imágenes y fuentes escritas para conocer los distintos grupos socio-étnicos que conformaban la sociedad porteña, identificando quiénes detentaban el poder económico y político y sobre qué sectores recaían los trabajos de la ciudad y campaña de Buenos Aires.

* Buscar información en distintas fuentes para conocer y registrar por escrito las tensiones y conflictos existentes entre distintos grupos socio-étnicos (particularmente, entre españoles y criollos).

* Observar imágenes y leer documentos escritos adaptados para conocer las novedades fundamentales que introdujeron la Revolución Industrial inglesa (en el plano económico) y la Revolución Francesa (en el plano ideológico-político).

* Buscar información en libros de texto para conocer la influencia de las ideas de la Ilustración, de la Revo-lución Francesa y de la independencia de las colonias inglesas de América del Norte en Hispanoamérica, particularmente en el Río de la Plata.

* Realizar intercambios orales y escuchar nuevas explicaciones del maestro/a para aclarar algunas ideas clave del pensamiento ilustrado (libertad, igualdad, etcétera). Reconocer la vigencia de tales ideas en la actualidad, particularmente en los Derechos Humanos incorporados a la Constitución Nacional.

* Leer relatos y observar imágenes para conocer las alternativas de las Invasiones Inglesas y analizar y regis-trar por escrito algunas de sus consecuencias.

* Escuchar y registrar por escrito la caída de España en manos francesas y sus repercusiones en los territo-rios coloniales americanos.

* Leer documentos y observar imágenes para conocer los bandos que se disputaban el poder en Buenos Aires y entender la forma en que se resolvió el conflicto el 25 de mayo de 1810.

* Buscar información en distintas fuentes sobre los integrantes de la Primera Junta de Gobierno y construir relatos biográficos.

Page 57: los conocedores 5

Situaciones de enseñanza y modos de conocerContenidosInterrogantes para la elaboración de anticipaciones

* ¿Por qué fue necesario hacer la guerra para defender la revolución?

* ¿Qué amenazas enfrentaba la revolución de los criollos de Buenos Aires?

* ¿Por qué los pueblos del interior estaban enfrentados con los criollos de Buenos Aires?

Guerras y conflictos políticos: su impacto sobre la economía, el comer-cio y la vida cotidiana en las Provincias Unidas del Río de la Plata.* La formación de ejércitos y la lucha en distintos frentes para extender

la revolución.* Tensiones y conflictos en las filas revolucionarias. La declaración de la

independencia y la campaña sanmartiniana.* Las guerras y su impacto sobre la vida cotidiana de los distintos grupos

sociales.

* Leer documentos y buscar información en libros de texto para identificar y registrar por escrito los apoyos y rechazos que provocó la Revolución entre individuos y grupos de distintas regiones del ex - virreinato.

* Observar imágenes y leer distintas fuentes de información para conocer los preparativos para la guerra (le-vas forzosas, contribuciones y expropiaciones), así como la conformación de ejércitos patrios con destino al Paraguay y al Alto Perú.

* Identificar y sistematizar por escrito los conflictos que, desde 1810, estallaron entre los revolucionarios, particularmente los vinculados a la declaración de la independencia, la forma de gobierno y el centralismo porteño.

* Reconocer en la definición de símbolos propios, en las decisiones del Congreso de Tucumán y en las cam-pañas sanmartinianas y bolivarianas hitos decisivos en la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y del resto de los pueblos de Hispanoamérica.

* Identificar y sistematizar por escrito las consecuencias de las guerras y de la libertad de comercio sobre la organización territorial y la economía de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

* Analizar pinturas, memorias y otros relatos sobre las guerras (contra el rey y entre revolucionarios) para reconocer su impacto sobre la vida cotidiana de distintos grupos sociales, particularmente de los sectores po-pulares, así como en la de algunos miembros de la élite criolla, como Manuel Belgrano o José de San Martín.

* Escribir un texto donde se identifiquen los principales cambios y continuidades de la década 1810 - 1820 respecto de la etapa virreinal.

Capí

tulo

6: L

as g

uerr

as

de in

depe

nden

cia:

181

0 -

1820

Capí

tulo

7: A

uton

omía

s pr

ovin

cial

es

y ec

onom

ías

regi

onal

es

* ¿Cómo se organizaron las Provincias Uni-das tras la disolución del gobierno central?

* ¿Qué proyectos de país se enfrentaron a partir de 1820 en las Provincias Unidas?

* ¿Cuáles eran los intereses particulares de Buenos Aires, el Interior y el Litoral?

Autonomías provinciales y economías regionales(1820 - 1852).La disolución del gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El tiempo de las autonomías provinciales y de los caudillos.* Las provincias, organizaciones políticas autónomas. Los caudillos.* Las relaciones interprovinciales: entre la violencia y los pactos.Las economías regionales. La reorganización de los circuitos comercia-les y la vinculación con mercados externos.* Las actividades económicas de las provincias del Centro, Norte, Litoral

y Buenos Aires. Sus mercados.* La economía bonaerense: la etapa de los saladeros.* El disciplinamiento de la mano de obra y la expansión de la frontera

productiva.* Producciones ganaderas, trabajos, trabajadores y mercados.* Monopolio portuario y control de la Aduana.

Ciencias sociales 5 PlanificacionesPágina 4 de 5

* Conocer la disolución del gobierno central en 1819 y reconocer las principales características políticas del período 1820 - 1852.

* Conocer a través de la lectura de relatos y pinturas la procedencia social y los fundamentos de poder (prestigio ganado en guerras de la independencia, posesión de grandes extensiones de tierras, control de las milicias) de los caudillos

* Leer imágenes y documentos escritos para identificar las actividades económicas de las provincias del Centro, Norte, Litoral y Buenos Aires, y reconocer sus vínculos con mercados externos.

* Usar mapas para localizar y registrar las principales producciones regionales y sus mercados de consumo.* Buscar información de distintas fuentes para conocer las causas de la expansión de la ganadería en la

campaña bonaerense a partir de la década de 1820, así como la reconversión de muchos de los comer-ciantes porteños en estancieros.

* Leer relatos y analizar litografías para conocer las formas de vida de los gauchos y las medidas tomadas por los distintos gobiernos bonaerenses para transformarlos en peones de estancia y/o de los saladeros.

* Leer mapas históricos y buscar información en libros de texto para comprender la expansión “blanca” en la pampa sobre territorios de los pueblos originarios.

* Conocer a través de la lectura de relatos e imágenes la vida en los fortines y en las poblaciones que se forman en sus alrededores, así como las relaciones que se establecen entre los “blancos” y los pueblos originarios.

* Leer relatos de viajeros, analizar litografías e información de otras fuentes para identificar y conocer los trabajos realizados en las estancias bonaerenses y en los saladeros para la producción de ganado, cueros, sebo y carne salada.

Page 58: los conocedores 5

Interrogantes para la elaboración de anticipaciones Situaciones de enseñanza y modos de conocerContenidos

Capí

tulo

8: L

a ép

oca

de R

osas

(1

829

– 18

52)

El p

asad

o en

el p

rese

nte

* ¿Qué celebramos cada 9 de julio? Acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia, la nación y la humanidad.* La significatividad pasada y presente de las conmemoraciones.* Cambios y continuidades en las formas de recordar, celebrar y festejar.

* ¿Por qué no se pudo lograr la sanción de una constitución nacional durante los gobiernos de Juan Manuel de Rosas?

* ¿Quiénes apoyaron a Rosas? ¿Quiénes fueron sus opositores?

* ¿Qué condiciones se necesitaban para organizar un gobierno central en las Pro-vincias Unidas?

La sociedad en tiempos de Rosas.* Estancieros, grandes comerciantes y sectores populares: formas de

vida de los distintos sectores sociales.Unitarios y federales: distintos proyectos políticoeconómicos para la organización nacional.* Los proyectos de organización nacional y los intereses económicos re-

gionales. Distintas vertientes del federalismo.

* Identificar a través de relatos e imágenes los distintos grupos de las sociedades provinciales.* Escribir síntesis sobre las formas de vida de los distintos sectores sociales (trabajos, organización familiar,

formas de sociabilidad, costumbres, etc.), señalando cambios y continuidades respecto de la etapa virreinal y la primera década revolucionaria.

* Localizar información en libros de texto para conocer la postura unitaria y las distintas propuestas fede-rales sobre la organización del país y sobre librecambio y proteccionismo.

* Leer testimonios de protagonistas para reconocer distintas posturas en torno a la organización nacional, el monopolio portuario y aduanero de Buenos Aires, la libre navegabilidad de los ríos interiores, el libre-cambio y el proteccionismo.

* Relacionar los distintos proyectos de organización nacional con los intereses económicos regionales.* Producir textos escritos para sintetizar información sobre el proyecto unitario y sobre las distintas vertien-

tes del federalismo (Interior, Litoral y Buenos Aires).

* Intercambiar ideas con compañeros, docentes y familiares para conocer las razones por las que ciertos acontecimientos resultan importantes para una comunidad; identificar los valores presentes en el aconte-cimiento evocado.

* Participar en actos y conmemoraciones y, a través de dramatizaciones, muestras, murales o publicaciones, aportar distintas miradas sobre los hechos evocados.

* Reconocer cambios y continuidades en las formas de conmemorar y en los sentidos asignados a la efemé-ride en distintas épocas históricas.

Los conocedores PlanificacionesPágina 5 de 5

Interrogantes para la elaboración de anticipaciones

* Buscar información en libros de texto para conocer las vinculaciones de la economía bonaerense con Inglaterra y otros países europeos y americanos.

* Leer distintas fuentes de información para identificar y reconocer los cambios ambientales que produce la expansión ganadera en la llanura bonaerense.

* Escuchar y registrar por escrito las explicaciones para entender el monopolio ejercido sobre las actividades de exportación y de importación, así como el control de la Aduana por parte de las autoridades bonaeren-ses. Hipotetizar sobre posturas de otras provincias respecto de esta situación.

Capí

tulo

7: A

uton

omía

s pr

ovin

cial

es

y ec

onom

ías

regi

onal

es

Page 59: los conocedores 5

Esse min ut augait

am, consequatum dolor senisim vulput laoreet, si

bla conse magna commodolut nosto od dionsenim

veliquat utpat. Unt wis at vel iuscing

ex ercidui smolorero od dolor sequat. Atueril

laortie veliscip el incilla

orperosto consequat. Ut vel in henim zzril iriure

commodipit alit, cor se

eum inibh ex el ipsummy num doloriustion

sequat,sequisit alit nonulluptat. Luptat atue facilis

iscinis nos adignim num dip ea feuiscilit lore

molummy nim et wissis ad

dionsecte mod euismodolore modip exerius cili-

quat. Ut dolore velit, si

tat lute cortie dolorer ad diam, consenim adionse

feu facin ullandi onulla feuis alit nostrud ex eugiat

adit auguer ad tem er autem ver irit ut iriliscidunt

vulpute erosto commolor

sequissim ipis augiat. Er suscilit iureet

pratum ex eugiat ip er senim iusto

digna ad estrud tat iriure dolesse quisit prat lamet

wisci tem del ea corper secte

dolesed magna faci et irillaore consectet aliquatum

nullaor in hent incidunt landip er si.

Endre magnim velessequate vulluptat luptat,

sectem dolore volore magna facipsu scidunt wisit

vulputat. Uptat, sectem accummy nonse facinibh

Ut dolore velit, si tat lute cortie dolorer ad diam, consenim adionse feu facin ullandi onulla feuis alit nostrud ex eugiat adit auguer ad tem er autem ver irit ut iriliscidunt vulpute erosto commolor sequissim ipis augiat. Er suscilit iureet pratum ex eugiat ip er senim iusto digna ad estrud tat iriure dolesse quisit prat lamet wisci tem del ea corper secte dolesed magna faci et irillaore con- sectet aliquatum nullaor in hent incidunt landip er si.

Ut dolore velit,

si tat lute cortie dolorer ad

diam, consenim adionse

feu facin ullandi onulla

feuis alit nostrud ex eugiat

adit auguer ad tem er

autem ver irit ut iriliscidunt

vulpute erosto

commolor sequissim

ipis augiat.

Er suscilit iureet pratum ex

eugiat ip er senim iusto digna

ad estrud tat iriure dolesse

quisit prat lamet wisci tem

del ea corper secte dolesed

magna faci et irillaore con-

sectet aliquatum nullaor in

hent incidunt landip er si.

Esse min ut augait am, consequatum dolor senisim vulput laoreet, si bla conse magna commodolut nosto od dionsenim

veliquat utpat. Unt wis at vel iuscing ex ercidui smolorero od dolor sequat. Atueril laortie veliscip el incilla orperosto consequat. Ut vel in henim zzril iriure commodipit alit, cor se eum inibh ex el ipsummy num doloriustion

sequat,sequisit alit nonulluptat. Luptat atue facilis iscinis nos adignim num dip ea feuiscilit lore molummy nim et wissis ad dionsecte mod euismodolore modip exerius cili-quat. Ut dolore velit, si tat lute cortie dolorer ad diam, consenim adionse

feu facin ullandi onulla feuis alit nostrud ex eugiat adit auguer ad tem er autem ver irit ut iriliscidunt vulpute erosto commolor sequissim ipis augiat. Er suscilit iureet pratum ex eugiat ip er senim iusto

digna ad estrud tat iriure dolesse quisit prat lamet wisci tem del ea corper secte

dolesed magna faci et irillaore consectet aliquatum nullaor in hent incidunt landip er si.

Endre magnim velessequate vulluptat luptat, sectem dolore volore magna facipsu scidunt wisit

vulputat. Uptat, sectem accummy nonse facinibh

segu

ndo

cicl

o

segu

ndo

cicl

o

Bic

ien

cias

5

Los

con

oced

ores

Recu

rsos

par

a el

doc

ente