6
1 E stamos dando comienzo a un estudio de los primeros cuatro libros del Nuevo Testamento, cada uno de los cuales lleva el nombre de su autor: Mateo, antiguo recolector de impuestos y apóstol de Jesús. Marcos, el Juan Marcos del libro de Hechos y joven predicador de la era apostólica. Lucas, el médico que acompañó a Pablo en varios de sus viajes misioneros, incluyendo el viaje a Roma. Juan, antiguo pescador, también conocido como el apóstol «amado». Más adelante en esta edición haremos un análisis por separado de cada uno de los libros (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), pero antes nos conviene considerar el conjunto de ellos. CUATRO RELATOS DE UNA MISMA HISTORIA A los libros de Mateo, Marcos, Lucas y Juan se les llama a menudo «los cuatro evangelios», pero en realidad son cuatro relatos de un solo evangelio. 1 A los tres primeros libros se les llama por lo general «los evangelios sinópticos». La palabra «sinóptico» combina dos palabras griegas, una que significa «juntos», y otra que significa «ver u observar». «Sinóptico» significa, por lo tanto, «ver juntos». A los primeros tres libros se les ha dado la designación de «evangelios sinópticos» porque las visiones de Jesús que presentan son parecidas. Es probable que los tres se escribieran antes de la destrucción de Jerusalén, en el año 70 d. C. Al libro de Juan se le llama a veces «el evangelio autóptico [ver por sí mismo]» 2 porque aborda el material de un modo bastante diferente de los otros tres. Es probable que el relato de Juan se escribiera después de los otros tres, en la última década del siglo I. ¿POR QUÉ CUATRO RELATOS? ¿Por qué nos dio Dios cuatro libros que abarcan el mismo período de tiempo, y la misma historia? En las Escrituras hay otros períodos de tiempo abarcados por más de un libro (muchos eventos que se comienzan a narrar en 1 o Samuel, y se terminan en 2 o Reyes, son eventos de los cuales también se informa en 1 o y 2 o Crónicas); sin em- bargo, que haya cuatro relatos de una misma historia, es algo fuera de lo corriente. Al principio de la historia de la iglesia, los hombres especularon acerca de por qué había cuatro relatos. Una conjetura era que «cuatro es el número [simbólico] del hombre». En realidad no sabemos por qué Dios decidió este número en particular, pero el hecho de que inspiró múltiples relatos indica varias posibles razones: 1) Cuatro relatos demuestran cuán importante es la historia de Jesús. 2) Cuatro relatos dejan patente la necesidad de autenticar la historia de Jesús. Moisés dijo que «por el testimonio de dos o tres testigos» se confirmará un asunto (Deuteronomio 19.15b; énfasis nuestro). La confirmación de cuatro testigos es aún mejor. 3) La existencia de cuatro relatos revelan la multifacética naturaleza de Jesús. Un solo autor no hubiera bastado para captar todas Sus facetas. En la Galería Nacional de Londres hay tres representaciones en un mismo lienzo, de Carlos I. En una de ellas su cabeza mira hacia la derecha; en otra, hacia la izquierda; y en la del centro se le presenta de rostro entero. La ante- rior producción tiene su historia: Van Dick pintó las tres imágenes para Bernini, el escultor romano, con el fin de que, ayudado por ellas, este pudiera hacer un busto del rey. Al combinar 1 Fue a partir de los siglos II y III que se empezó a usar el término «evangelios» para referirse a los cuatro primeros libros del Nuevo Testamento. Yo prefiero usar la frase «relatos del evangelio», pero no tengo ninguna objeción al uso que hagan otros de «evangelios» como término técnico. 2 La palabra «autóptico» también puede dar la idea de testigo presencial. Los cuatro relatos del evangelio David Roper Mateo Marcos Lucas Juan

Los cuatro relatos Marcos del evangelio Lucas Juan David · PDF filePuede que los evangelios hayan tenido el mismo propósito de estos rePratos. Cada uno ... necesarios para captar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los cuatro relatos Marcos del evangelio Lucas Juan David · PDF filePuede que los evangelios hayan tenido el mismo propósito de estos rePratos. Cada uno ... necesarios para captar

1

Estamos dando comienzo a un estudio de losprimeros cuatro libros del Nuevo Testamento,

cada uno de los cuales lleva el nombre de su autor:Mateo, antiguo recolector de impuestos y

apóstol de Jesús.Marcos, el Juan Marcos del libro de Hechos y

joven predicador de la era apostólica.Lucas, el médico que acompañó a Pablo en

varios de sus viajes misioneros, incluyendo el viajea Roma.

Juan, antiguo pescador, también conocido comoel apóstol «amado».

Más adelante en esta edición haremos unanálisis por separado de cada uno de los libros(Mateo, Marcos, Lucas y Juan), pero antes nosconviene considerar el conjunto de ellos.

CUATRO RELATOS DE UNAMISMA HISTORIA

A los libros de Mateo, Marcos, Lucas y Juan seles llama a menudo «los cuatro evangelios», peroen realidad son cuatro relatos de un solo evangelio.1

A los tres primeros libros se les llama por logeneral «los evangelios sinópticos». La palabra«sinóptico» combina dos palabras griegas, una quesignifica «juntos», y otra que significa «ver uobservar». «Sinóptico» significa, por lo tanto, «verjuntos». A los primeros tres libros se les ha dado ladesignación de «evangelios sinópticos» porque lasvisiones de Jesús que presentan son parecidas. Esprobable que los tres se escribieran antes de ladestrucción de Jerusalén, en el año 70 d. C.

Al libro de Juan se le llama a veces «el evangelioautóptico [ver por sí mismo]»2 porque aborda el

material de un modo bastante diferente de losotros tres. Es probable que el relato de Juan seescribiera después de los otros tres, en la últimadécada del siglo I.

¿POR QUÉ CUATRO RELATOS?¿Por qué nos dio Dios cuatro libros que abarcan

el mismo período de tiempo, y la misma historia?En las Escrituras hay otros períodos de tiempoabarcados por más de un libro (muchos eventosque se comienzan a narrar en 1o Samuel, y seterminan en 2o Reyes, son eventos de los cualestambién se informa en 1o y 2o Crónicas); sin em-bargo, que haya cuatro relatos de una mismahistoria, es algo fuera de lo corriente.

Al principio de la historia de la iglesia, loshombres especularon acerca de por qué habíacuatro relatos. Una conjetura era que «cuatro es elnúmero [simbólico] del hombre». En realidad nosabemos por qué Dios decidió este número enparticular, pero el hecho de que inspiró múltiplesrelatos indica varias posibles razones:

1) Cuatro relatos demuestran cuán importantees la historia de Jesús.

2) Cuatro relatos dejan patente la necesidadde autenticar la historia de Jesús. Moisés dijoque «por el testimonio de dos o tres testigos» seconfirmará un asunto (Deuteronomio 19.15b;énfasis nuestro). La confirmación de cuatro testigoses aún mejor.

3) La existencia de cuatro relatos revelan lamultifacética naturaleza de Jesús. Un solo autor nohubiera bastado para captar todas Sus facetas.

En la Galería Nacional de Londres hay tresrepresentaciones en un mismo lienzo, de CarlosI. En una de ellas su cabeza mira hacia laderecha; en otra, hacia la izquierda; y en la delcentro se le presenta de rostro entero. La ante-rior producción tiene su historia: Van Dickpintó las tres imágenes para Bernini, el escultorromano, con el fin de que, ayudado por ellas,este pudiera hacer un busto del rey. Al combinar

1 Fue a partir de los siglos II y III que se empezó a usarel término «evangelios» para referirse a los cuatro primeroslibros del Nuevo Testamento. Yo prefiero usar la frase«relatos del evangelio», pero no tengo ninguna objeción aluso que hagan otros de «evangelios» como término técnico.

2 La palabra «autóptico» también puede dar la idea detestigo presencial.

Los cuatro relatos

del evangelio

David Roper

Mateo

Marcos

Lucas

Juan

Page 2: Los cuatro relatos Marcos del evangelio Lucas Juan David · PDF filePuede que los evangelios hayan tenido el mismo propósito de estos rePratos. Cada uno ... necesarios para captar

2

PRESENTAA JESÚSCOMO...

LIBRO

BREVE COMPARACIÓN DE LOS RELATOS DEL EVANGELIOESCRITO

PRIMORDIAL-MENTEPARA...

ÉNFASISESPECIAL DEL

LIBRO

TIENEATRACTIVO

ESPECIAL HOYDÍA PARA...

PROPÓSITOFUNDAMENTAL

ReyMATEO Los judíos

Jesús como Mesías:Su enseñanza,

Su reino,Su autoridad

El estudioso dela Biblia

Los romanos

Las acciones deJesús, y los milagros

de Este, paraayudar a la gente

La personamedia, el hombre

de negocios

El SalvadorPODEROSO

El Hijo delHombre

LUCAS Los griegosLa perfecta

humanidad deJesús

El erudito,el pensador,el idealista,el buscadorde la verdad

El SalvadorPERFECTO

El Hijode Dios

JUAN Los creyentes La deidadde Jesús

Todo el mundo El SalvadorPERSONAL

Dar

a la

gen

te e

l con

ocim

ient

o d

el S

AL

VA

DO

R

las impresiones recibidas de esa manera,Bernini estaría en mejor capacidad de produciruna viva imagen. Un solo punto de vista nohubiera sido suficiente.

Puede que los evangelios hayan tenido elmismo propósito de estos rePratos. Cada unopresenta un aspecto diferente de la vida quevivió el Señor sobre la tierra. Los cuatro sonnecesarios para captar el cuadro completo. Élera Rey, pero también era el Siervo Perfecto.Era el Hijo del Hombre, pero no debemosolvidar que también era el Hijo de Dios.3

COMPARACIÓN DELOS CUATRO RELATOS

Los cuatro relatos tienen el mismo propósitofundamental, que es dar a conocer a Jesús, perocada uno fue escrito desde un punto de vistaligeramente diferente, y esto, con el aparentepropósito de atraer diferentes clases de personas.4

En la tabla que se presenta a continuación, se haceuna comparación de los cuatro relatos.

En apariencia, Mateo escribió primordial-mente para los judíos. Citó más de un centenarde pasajes antiguotestamentarios, y usó expre-siones conocidas para los judíos, tal como«hijo de David» (Mateo 1.1). Presentó a Jesúscomo un Rey que vino a establecer Su reino; lapalabra «reino» aparece cincuenta y cinco veces enel libro. Puso énfasis especial en Jesús como elMesías, y escribió acerca de Sus enseñanzas, Sureino y Su autoridad.5

A diferencia de Mateo, Marcos parece haberescrito para un público no judío. Eliminó asuntos

3 Henrietta C. Mears, What the Bible Is All About (Todoacerca de la Biblia) (Glendale, Calif.: Gospel Light Publica-tions, 1966), 348.

4 Un ejemplo de adaptación de un relato a diferentespúblicos, lo constituyen los tres relatos de la conversiónde Pablo, que se recogen en el libro de Hechos: EnHechos 9, el relato fue escrito para los lectores de Lucas;en Hechos 22, fue parte de la defensa que presentó Pablo

ante los judíos en Jerusalén; en Hechos 26 fue parte delsermón que predicó Pablo en Cesarea, y que fue dirigidoprimordialmente al rey Agripa. Este fue el comentario quehizo Simon Kistemaker sobre los últimos dos de estosrelatos: «A partir del mismo suceso [su conversión], [Pablo]eligió sabiamente diferentes palabras y recalcó diferentesaspectos, en su esfuerzo por llevar el evangelio a cadagrupo en particular…» (Simon Kistemaker, New TestamentCommentary: Exposition of the Acts of the Apostles [Comentariodel Nuevo Testamento: Exposición de los Hechos de los Apóstoles][Grand Rapids, Mich.: Baker Book House, 1990], 899).

5 Más adelante en esta edición se dará informaciónadicional en un resumen de cada uno de los libros.

MARCOS Siervo

El SalvadorPROMETIDO

Page 3: Los cuatro relatos Marcos del evangelio Lucas Juan David · PDF filePuede que los evangelios hayan tenido el mismo propósito de estos rePratos. Cada uno ... necesarios para captar

3

de poco interés para los gentiles, tales como lasgenealogías. Cuando mencionó la tradición judía,por lo general la explicó. Muchos autores creenque Marcos se estaba dirigiendo a un públicoromano;6 en algunar ocasiones usó frases en latínen relatos donde los demás autores usaron frasesgriegas. Según Clemente de Alejandría (h. 150–215 d. C.), Marcos recibió una solicitud de loscristianos de Roma en la que le pidieron poner porescrito la vida de Cristo, tal como la oyó dePedro.7 Marcos parece haberse interesado más porlo que Jesús hizo, que por lo que enseñó. Presentó aJesús como un Siervo, que ayudaba a los demás(Marcos 10.45). Recalcó los milagros de Jesúsporque en estos se podían apreciar el amor y elcuidado del Señor por las personas.

Al igual que Marcos, Lucas aparentementeescribió para una audiencia no judía. No obstante,si bien el relato de Marcos parece dirigido a losromanos amantes de la acción, el de Lucas parecehaberse escrito para el intelectual, el estudioso.Muchos han concluido que Lucas tenía un públicogriego en mente. Su relato presenta a Jesús como«el Hijo del Hombre» (Lucas 19.10) y recalcaprincipalmente Su humanidad perfecta.

Es probable que el relato de Juan se escribieradespués de los otros tres, y tiene su propio énfasisespecial. Se habían originado conceptos erróneosacerca de la naturaleza de Jesús, los cuales causabanconfusión entre los creyentes. Juan presentó aJesús como «el Hijo de Dios» (Juan 20.31) e hizoénfasis en Su deidad.

Podríamos decir que Mateo tiene atractivo espe-cial hoy día para el estudioso de la Biblia, y queMarcos tiene atractivo especial para la personamedia, incluyendo a los hombres de negocios,mientras que Lucas atrae especialmente a eruditos,pensadores, idealistas y buscadores de la verdad. Porotro lado, a Juan se le ha llamado «el evangeliouniversal», que atrae a todas las personas de todos lostiempos.

Además, podríamos decir que Mateo tuvo comopropósito presentar a Jesús como el Salvadorprometido; Marcos, como el Salvador poderoso;Lucas, como el Salvador perfecto; y Juan, como elSalvador personal. Al hacer estas distinciones, noobstante, no debemos perder de vista el hecho deque el propósito fundamental de cada libro es el

mismo: ¡Dar a todos los hombres el conocimiento deJesús!

LO QUE ABARCANLOS CUATRO RELATOS

A veces se aplica el término «biografía» a losrelatos del evangelio; sin embargo, en el sentidoestricto de la palabra, estos cuatro libros no sonbiografías. Son, más bien, «narrativas didácticas».(La palabra «didáctica» proviene de una palabragriega, y significa principalmente «enseñanza».)He aquí algunas razones por las que decimos quelos relatos no son verdaderas biografías:

1) No se proponen en modo alguno abarcar latotalidad de la vida de Jesús. Los primeros treintaaños se fueron casi en blanco, mientras que unatercera parte del texto de los cuatro relatos seocupa de un único evento (la muerte de Jesús). Notenemos constancia de evento alguno de la vida deJesús entre los años doce y treinta. Si alguienestuviera escribiendo la historia de mi vida y dejarapor fuera el período entre los años doce y treinta,no habría indicación de cómo conocí a mi esposa,o por qué decidí dedicarme a la predicación, yno habría constancia de mi matrimonio, ni delcomienzo de mi trabajo, ni del nacimiento de mishijos. ¡Sería, en efecto, un extraño resumen biográfico!

2) Aunque los relatos usan fundamental-mente un enfoque cronológico —nacimiento, niñez,bautismo, ministerio, muerte y resurrección— lacronología no siempre fue importante para losautores. A menudo agruparon eventos pararecalcar ciertas verdades.

3) Ninguno de los autores describió laapariencia física de Jesús. ¿Habrá algún biógrafoque no haga esto?

En vista de que los cuatro libros son narrativasdidácticas, que no se ocupan en gran manera de lacronología, es difícil formar con los cuatro relatosuna sola narrativa (una «armonía»). Sin embargo,como se mencionó anteriormente, puede tener valorhacer el intento. La tabla de la página 4 le dará austed una idea de la contribución que hace cada unode los cuatro libros a la historia combinada de Jesús.

Note que los relatos sinópticos presentanbásicamente el mismo material, mientras que elrelato de Juan presenta principalmente materialadicional. Aun cuando abarcan los mismos períodos,Juan por lo general presenta información diferentede la que se encuentra en Mateo, Marcos y Lucas.El relato de Juan omite el nacimiento de Jesús, elbautismo y la tentación de Jesús, el sermón delmonte, todas las parábolas, la transfiguración, lainstitución de la cena del Señor, la angustia sufrida

6 Vea la lección «El libro de Marcos».7 Referencia hecha en John Franklin Carter, A Layman’s

Harmony of the Gospels (Armonía de los evangelios para laicos)(Nashville: Broadman Press, 1961), 25.

Page 4: Los cuatro relatos Marcos del evangelio Lucas Juan David · PDF filePuede que los evangelios hayan tenido el mismo propósito de estos rePratos. Cada uno ... necesarios para captar

4

en Getsemaní, que son todos abarcados en losevangelios sinópticos.

Aparte de la muerte, la sepultura y la resur-rección de Jesús, solo unos pocos eventos semencionan en todos los cuatro relatos. Cuandotodos los cuatro libros se refieren a un evento, esoes digno de notar; ese evento debió de haber tenidoespecial importancia.

VARIACIONES DELOS CUATRO RELATOS

Cuando uno empieza a darle forma a unaarmonía del evangelio, pronto se nota que existen

variaciones entre relatos de un mismo evento.¿Cómo se pueden explicar estas variaciones?8

En la mayoría de los casos, un relato sencilla-

M A T E R I A L A B A R C A D O E N L O S R E L A T O S D E L E V A N G E L I O

B. Genealogía, nacimiento, e infancia

II. PERÍODO DE PREPARACIÓNA. Niñez

B. El ministerio de Juan el Bautista

C. El bautismo y la tentación

III. PERÍODO DE OSCURIDADA. Comienzo del ministerio en GalileaB. Comienzo del ministerio en Judea

IV. PERÍODO DEL GRANMINISTERIO EN GALILEAA. Cinco subperíodos

B. Visita a Jerusalén durante esteperíodo de tiempo

V. PERÍODO FINAL DEL MINISTERIOEN TODA PALESTINAA. Fin del ministerio en Judea

B. Ministerio en Perea

C. Viaje a Jerusalén

VI. PERÍODO DE LA ÚLTIMA SEMANAQue incluye la crucifixión

VII. PERÍODO DE CUARENTA DÍASDe la resurrección a la ascensión

Resumen básico de lavida de Cristo MATEO MARCOS LUCAS JUAN

Se hacereferencia

Sinópticos

Más de 14capítulos

Casi 9capítulos

Cerca de 5capítulos

Poco másde 1

capítulo

7 capítulos 5 capítulos 4 y 1/2 capítulos 8 capítulos

¿? ¿?

Jerusalén

Se hacereferencia

8 Hice notar anteriormente que en el libro de Hechos,Lucas dio tres relatos de la conversión de Saulo (Hechos 9; 22;26). John Stott comentó sobre esto, diciendo: «Nuestro estudiode cómo un solo autor (Lucas) cuenta la misma historia deforma diferente, nos ayudará a entender cómo los tresevangelistas sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) pudierontambién contar sus mismas historias de modo diferente»(John R. W. Stott, The Message of Acts: The Spirit, the Church &the World [El mensaje de Hechos: El Espíritu, la iglesia y el mundo],The Bible Speaks Today Series, ed. John R. W. Stott [DownersGrove, Ill.: Inter-Varsity Press, 1990], 380).

I. PERÍODO DEL NACIMIENTO YDE LA INFANCIAA. Preexistencia

✔ ✔

✔✔

✔✔

✔ ✔

✔ ✔✔✔

✔✔

Page 5: Los cuatro relatos Marcos del evangelio Lucas Juan David · PDF filePuede que los evangelios hayan tenido el mismo propósito de estos rePratos. Cada uno ... necesarios para captar

5

mente complementa a otro. Considere la historiade la unción que recibió Jesús en Betania. En elrelato de Mateo (Mateo 26.6–13), Jesús estaba enBetania, en la casa de Simón el leproso, cuando unamujer cuyo nombre no se menciona, entró con unvaso que contenía un precioso perfume, y ungió aJesús, acto que resultó en que Sus discípulosexpresaran su desaprobación. El relato de Marcos(Marcos 14.3–9) es muy parecido, pero se añadenalgunos detalles: El perfume era de nardo puro, lamujer quebró el vaso, y el perfume tenía un valorde trescientos denarios.9 El relato de Juan (Juan12.1–8) da otros detalles, entre los cuales se incluyenestos: Jesús estaba en un banquete que se habíaofrecido en Su honor; Marta estaba sirviendo lacomida; Lázaro también era invitado de honor;la mujer que ungió a Jesús fue María, hermanade Marta; y el que comenzó la crítica fueJudas Iscariote. Es obvio que estos detalles notienen nada de contradictorios, sino que soncomplementarios.

Se ha hecho notar que cuando los testigos de unsuceso dan detalles complementarios, esto nodesacredita su testimonio, sino que demuestra suveracidad.

El Dr. [Henry] Van Dyke dijo: «Si ante un juezcomparecieran cuatro testigos para informarde cierto evento, y si cada uno contara exacta-mente la misma historia con las mismas palabras,es probable que el juez concluyera, no que eltestimonio de ellos fue extraordinariamentevalioso, sino que el único evento cierto, más alláde toda duda, fue que se pusieron de acuerdopara contar la misma historia. Pero si cada hombrehubiera dicho lo que vio, tal como lo vio, laprueba sería creíble. Y cuando leemos los cuatroevangelios, ¿no es exactamente esto lo quehallamos? Los cuatro hombres cuentan la mismahistoria, y cada uno lo hace a su propia manera».10

No obstante, en algunos casos, los detalles noson sencillamente complementarios; sino quediferentes. Puede que el orden de los eventos nosea el mismo, que se mencionen diferentespersonas, o que varíen los números. Note, porejemplo, la historia acerca de la sanidad que Jesúsdio a uno o más ciegos, cerca de Jericó. En el relatode Mateo (Mateo 20.29–34), Jesús estaba saliendo deJericó y dos hombres fueron sanados. En el relatode Lucas (Lucas 18.35–43), Jesús se estaba acercandoa Jericó y solo se menciona a un ciego.11 ¿Cómo

explicamos diferencias como estas? He aquí algunasposibilidades:

1) Existe cierta variación en los detalles, debidoa la diferencia de énfasis de los autores. En elejemplo anterior, Lucas se centró únicamente enun solo ciego, pero esto no elimina la posibilidadde que estuvieran presentes dos ciegos, y que losdos fueran sanados.

2) Puede que existan detalles diferentes porquelos autores estuvieron tomando nota de eventosparecidos, pero no del mismo evento. F. LaGardSmith hizo notar:

A veces es […] difícil determinar si fue que doseventos muy parecidos ocurrieron dos veces, osi solo hubo un evento de tal clase, el cualfue puesto por escrito en un contexto algodiferente, por un autor diferente. Ejemplos deeste problema son la purificación del templo, ylos lamentos sobre Jerusalén.12

3) Las contradicciones pueden parecer queexisten cuando no conocemos todos los hechosrelacionados con el caso. En relación con el ejemploanterior, se ha explicado que estaba el sitio antiguode Jericó, y que también estaba la nueva ciudad deJericó. Por lo tanto, el suceso pudo haber tenidolugar cuando Jesús salía de un sitio y entraba en elotro. Los que afirman que existen contradiccionesestán revelando falta de conocimiento.

4) Las contradicciones pueden parecer queexisten porque no entendemos algo acerca deltexto original. Por años, los escépticos afirmaronque en el Antiguo Testamento había una contra-dicción relacionada con un pago que se hizo:Un relato se refería a una cantidad del citadopago, mientras que otro relato se refería a unacantidad diferente. Más adelante, los arqueólogosdescubrieron que en aquel tiempo había dossistemas de valoración para los metales preciosos;es probable que un autor se refería a un sistema devaloración, mientras que el segundo autor se referíaal otro. De vez en cuando, la arqueología arrojanueva luz sobre el texto.

A medida que avanzamos por la historia deJesús, haré notar algunas de las «diferencias» entrerelatos, que más se han divulgado, y propondréposibles maneras de reconciliar las variaciones.

SEMEJANZAS ENTRELOS CUATRO RELATOS

Debido a que creo que Dios inspiró las9 Un denario equivalía al salario de un día de unobrero común.

10 Mears, 345.11 En el relato de Marcos (Marcos 10.46–52), solo un

ciego es sanado (Bartimeo).

12 F. LaGard Smith, The Narrated Bible in ChronologicalOrder (La Biblia narrada en orden cronológico) (Eugene, Oreg.:Harvest House Publishers, 1984), 1351.

Page 6: Los cuatro relatos Marcos del evangelio Lucas Juan David · PDF filePuede que los evangelios hayan tenido el mismo propósito de estos rePratos. Cada uno ... necesarios para captar

6

Escrituras (2a Timoteo 3.16–17), es de las variacionesen los relatos del evangelio de lo que me ocupo. Noobstante, muchos eruditos se ocupan de las seme-janzas entre los relatos del evangelio, especialmenteentre Mateo, Marcos y Lucas. Tales eruditos serefieren al «problema sinóptico» y dedican largasjornadas al debate sobre por qué los tres libros sontan parecidos: por qué los autores usan a veceslenguaje parecido, o incluso idéntico. Luchan conpreguntas como estas: «¿Copió un autor del otro?»;«¿Copiaron los autores de una fuente común?».

Reconozco que no es mucha la compasión quele tengo al desconcierto de estas personas tanilustradas. Tales semejanzas son el resultadonatural de que todos los libros son inspirados porun mismo Autor: el Espíritu Santo. Al igual que enlos tiempos antiguotestamentarios, «los santoshombres de Dios hablaron siendo inspirados por elEspíritu Santo» (2a Pedro 1.21). Si uno tiene fe enque Dios inspiró las Escrituras,13 el presunto«problema sinóptico» queda resuelto por la Autoríaque les es común a los cuatro libros.

¡SE PUEDE CONFIAR EN LOSCUATRO RELATOS!

Los relatos de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, dela vida de Jesús, han sido considerados parte delNuevo Testamento inspirado, desde los primerosdías de la iglesia, y solamente estos cuatro relatoshan sido incluidos.

A excepción de unas pocas aseveracionesfragmentarias [que se encuentran en otroslibros del Nuevo Testamento] los documentosauténticos que registran la vida [de Jesús] sonúnicamente los evangelios de Mateo,Marcos, Lucas y Juan, que la Iglesia Cristianaha considerado canónicos, desde el períodomás temprano de su historia. Aunque hubonumerosos evangelios además de estos, loscuales se propusieron hacer un recuento de loshechos relacionados con Su vida que no recogenlos reconocidos cuatro relatos, los evangeliosapócrifos,14 como se les llama, tienen por logeneral una fecha tardía y son de dudosafiabilidad. Tienen poca información que nosea una duplicación de la que imparten losevangelios canónicos, y mucho de lo que añadenes obviamente fantasioso y legendario. Además,a menudo revelan, por el lenguaje que usan,

que fueron escritos para reforzar los puntos devista de alguna secta en particular…15

Al comenzar el estudio de la vida de Cristo, esimportante entender que los cuatro relatos sondignos de toda nuestra confianza.

Uno de los más grandes abogados estadouni-denses del pasado, fue Simón Greenleaf, queescribió una de las obras más importantes sobrela ley de las pruebas, que alguna vez se publicóen el idioma inglés. Su libro, A Treatise on theLaw of Evidence (Un tratado sobre la ley de laspruebas), se mantuvo casi cien años sin sersuperado en esa materia. Pasó por dieciséisediciones. Cuando ya era un abogado madurode sesenta y tres años, a tan solo siete años desu muerte, Simón Greenleaf publicó un volumen,en el cual examinó el testimonio de los cuatroevangelistas de Jesucristo. Usó las mismas leyesde las pruebas, que se emplean en los tribunalesde justicia del mundo civilizado. Dijo: «Nuestraprofesión nos lleva a explorar los laberintos defalsedad, para detectar sus estratagemas, parahoradar sus más gruesos velos, para seguir yexponer sus sofismas, para comparar con severi-dad las aseveraciones de diferentes testigos,para descubrir la verdad y separarla del error».En este libro, que llenaba 543 páginas, SimónGreenleaf llegó a la conclusión de que losevangelios son totalmente fidedignos, y de quelos cuatro evangelistas no hubieran tenido laposibilidad de mentir acerca de Jesucristo, puesel testimonio de ellos suena a cierto.16

Mateo, Marcos, Lucas y Juan son exactamentelo que afirman ser: ¡verdaderos relatos de la vidamás grande que jamás se vivió! Usted puede apostarsu vida, y su eternidad, a estos libros. Pablo loexpresó de esta manera: «Palabra fiel y digna deser recibida por todos: que Cristo Jesús vino almundo para salvar a los pecadores» (1era Timoteo1.15a).

NOTA PARA PREDICADORESY MAESTROS

Es necesario que usted conozca el resumenbásico de la vida de Cristo, que se encuentra allado izquierdo de la tabla de la página 4, que llevapor título «Material abarcado en los relatos delevangelio». Hay muchas maneras de resumir lavida de Cristo, pero esta es la más sencilla y lamejor. Es aconsejable que copie usted este resumenen una hoja de cartulina y la tenga a la vista en suaula. También es aconsejable que anime a susestudiantes a memorizar este resumen.

13 En toda esta serie se dará por sentado que Mateo,Marcos, Lucas y Juan, fueron inspirados por el EspírituSanto, para escribir lo que escribieron. Algunas veces sedeclarará esto; otras veces no. Cada vez que se afirme algoen el sentido de que uno de los autores del evangelio «dijo»esto o aquello, debe entenderse que lo dijo por inspiración.

14 «Apócrifo» significa «oculto». De conformidad conel significado que se le da hoy día, lleva implícita la idea de«autoría o autenticidad cuestionables».

15 Merrill C. Tenney, New Testament Survey (GrandRapids, Mich.: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1961), 131.

16 John Phillips, Exploring the Scriptures (Examen de lasEscrituras) (London: Victory Press, 1965), 189–90.

©Copyright 2005, 2006 por La Verdad para HoyTODOS LOS DERECHOS RESERVADOS