1
LO QUE DESCONOCEMOS DE LOS DERECHOS CONTITUCIONALES DEL LA IGLESIA El día 24 de febrero del 2015, la Asociación civil CONSENSOS CÍVICOS DE NACIÓN Y ACCIÓN (CCNyA) celebraron un magno evento en el prestigioso Hotel Tikal Futura de la ciudad de Guatemala, donde asistieron cerca de un centenar de líderes evangélicos, entre ellos profesionales de las diferentes ramas científicas. Asistieron como invitados especiales para el FORO desarrollado juristas distinguidos tales como: Lic. Rodrigo Gilberto Tello García representando al BUFFETE LEGAL CITY, Lic. Raúl Ticun Urias representando a la ASOCIACIÓN de EX CONTITUYENTES anexo al Congreso de la República de Guatemala, Licda. Nydia Liseth Arévalo Flores en representación del señor DECANO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y JUSTICIA de la Universidad PANAMERICANA y el Lic. Gerson Ariel Recinos PENALISTA Y EXPERIENCIA FORENSE. La conferencia inicial la desarrolló el Dr. Carlos Velásquez, Vicepresidente de CCNyA, disertando el tema: “LA PREEMINENCIA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA”, para luego dirigir el FORO el Lic. John F. Del Salto C. en su calidad de Presidente de la CCNyA, finalizando con la disertación de las conclusiones siguientes: PRIMERO, es del criterio consensuado e irrefutable que la Constitución Política de Guatemala es la norma suprema del Estado de Derecho; SEGUNDO, todas las leyes, acuerdo o dictámenes que contraríen la Carta Magna deben ser declaradas NULAS IPSO JURE; TERCER, que la autoridad del Estado tiene la somera obligación de cumplir y hacer cumplir con los preceptos constitucionales y leyes regulares por delegación del pueblo; CUARTO, que las Iglesias Evangélicas se regulan por sus reglas internas y la autoridad no puede ingerir en ellas salvo por orden público; QUINTO, queda evidente que las autoridades del Ministerio de Gobernación han violentado cada uno de estos principios, y en preocupación extrema de persecución y discriminación en contra de la Iglesia Evangélica de Guatemala. POR TANTO, se les hace responsables en el orden civil, administrativo y penal, siendo procedente las medidas legales pertinentes. El Presidente Lic. Del Salto hace un llamado a la UNIDAD del liderazgo evangélico para hacer ejercicio de su DERECHO DE DEFENSA y accionar públicamente en contra de estos funcionarios que han violentado sus derechos.

LOS DERECHOS DE LA IGLESIA EVANGÉLICA VIOLENTADOS POR EL GOBIERNO DE GUATEMALA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Presidente Lic. Del Salto hace un llamado a la UNIDAD del liderazgo evangélico para hacer ejercicio de su DERECHO DE DEFENSA y accionar públicamente en contra de estos funcionarios que han violentado sus derechos.

Citation preview

  • LO QUE DESCONOCEMOS DE LOS DERECHOS

    CONTITUCIONALES DEL LA IGLESIA

    El da 24 de febrero del 2015, la Asociacin civil CONSENSOS CVICOS DE NACIN Y ACCIN (CCNyA) celebraron un magno evento en el prestigioso Hotel Tikal Futura de la ciudad de Guatemala, donde asistieron cerca de un centenar de lderes evanglicos, entre ellos profesionales de las diferentes ramas cientficas.

    Asistieron como invitados especiales para el FORO desarrollado juristas distinguidos tales como: Lic. Rodrigo Gilberto Tello Garca representando al BUFFETE LEGAL CITY, Lic. Ral Ticun Urias representando a la ASOCIACIN de EX CONTITUYENTES anexo al Congreso de la Repblica de Guatemala, Licda. Nydia Liseth Arvalo Flores en representacin del seor DECANO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y JUSTICIA de la Universidad PANAMERICANA y el Lic. Gerson Ariel Recinos PENALISTA Y EXPERIENCIA FORENSE.

    La conferencia inicial la desarroll el Dr. Carlos Velsquez, Vicepresidente de CCNyA, disertando el tema: LA PREEMINENCIA DE LA CONSTITUCIN POLTICA, para luego dirigir el FORO el Lic. John F. Del Salto C. en su calidad de Presidente de la CCNyA, finalizando con la disertacin de las conclusiones siguientes: PRIMERO, es del criterio consensuado e irrefutable que la Constitucin Poltica de Guatemala es la norma suprema del Estado de Derecho; SEGUNDO, todas las leyes, acuerdo o dictmenes que contraren la Carta Magna deben ser declaradas NULAS IPSO JURE; TERCER, que la autoridad del Estado tiene la somera obligacin de cumplir y hacer cumplir con los preceptos constitucionales y leyes regulares por delegacin del pueblo; CUARTO, que las Iglesias Evanglicas se regulan por sus reglas internas y la autoridad no puede ingerir en ellas salvo por orden pblico; QUINTO, queda evidente que las autoridades del Ministerio de Gobernacin han violentado cada uno de estos principios, y en preocupacin extrema de persecucin y discriminacin en contra de la Iglesia Evanglica de Guatemala. POR TANTO, se les hace responsables en el orden civil, administrativo y penal, siendo procedente las medidas legales pertinentes.

    El Presidente Lic. Del Salto hace un llamado a la UNIDAD del liderazgo evanglico para hacer ejercicio de su DERECHO DE DEFENSA y accionar pblicamente en contra de estos funcionarios que han violentado sus derechos.