12
 1 Los derechos de las minorías indígenas y el zapatismo

Los Derechos de Las Minorías Indígenas y El Zapatismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un acercamiento a los derechos de las minorías indígenas, a través del levantamiento del EZLN.

Citation preview

  • 1

    Los derechos de las minoras indgenas y el

    zapatismo

  • 2

    ndice de contenido

    Derechos de los pueblos indgenas ..................................................................................................... 3

    Declaracin de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indgenas ....................... 3

    El Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional y las minoras indgenas .............................................. 5

    Situacin del Alzamiento y la lucha Zapatista ................................................................................ 5

    Causas levantamiento zapatista ....................................................................................................... 6

    Demandas ........................................................................................................................................ 7

    Reflexin personal ............................................................................................................................... 9

  • 3

    Derechos de los pueblos indgenas

    Los derechos de los pueblos indgenas conforme al derecho internacional han

    evolucionado partiendo del derecho internacional vigente, incluidos los tratados de

    derechos humanos, en funcin de las circunstancias en que se encontraban estos

    pueblos y de sus prioridades, como los derechos a sus tierras, territorios y recursos y a la

    libre determinacin. Por desgracia, muchos pueblos indgenas siguen encontrando

    problemas diversos en la esfera de los derechos humanos. De hecho, el ejercicio de sus

    derechos dista de ser perfecto. Algunas de las mayores dificultades a las que hacen frente

    los pueblos indgenas en el mbito de los derechos humanos derivan de la presin de que

    son objeto sus tierras, territorios y recursos como consecuencia de actividades

    relacionadas con el desarrollo y la extraccin de recursos. Sus culturas siguen

    amenazadas y la proteccin y la promocin de sus derechos se ven coartadas. Los

    pueblos indgenas han tenido un acceso sin precedentes a procesos jurdicos y

    normativos relativos a los derechos humanos y han participado plenamente en ellos,

    indicio de su influencia en las decisiones internacionales que les afectan. A continuacin

    se analiza esta dinmica con mayor detenimiento.

    Declaracin de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indgenas

    Se aprob la Declaracin de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos

    indgenas el 13 de septiembre de 2007 en ella figuran normas mnimas en materia de

    reconocimiento, proteccin y promocin de estos derechos. la Declaracin orienta

    normalmente a los Estados y los pueblos indgenas en la elaboracin de las leyes y

    polticas que repercuten en estos pueblos, en concreto en el establecimiento de medios

    para atender mejor las reclamaciones que presentan.

    Libre determinacin tienen derecho a la libre determinacin y, en consecuencia, a

    establecer libremente su condicin poltica y perseguir libremente su desarrollo econmico,

    social y cultural.

    Todos los derechos enunciados en la Declaracin son indivisibles y estn relacionados

    entre s, sin que sea excepcin a ello el derecho a la libre determinacin. Su efecto se

  • 4

    extiende a los dems derechos, que deben leerse a la luz de la libre determinacin de los

    pueblos indgenas, como el derecho a la cultura, que puede abarcar la autonoma de

    estos pueblos en el mbito cultural.

    tienen derecho a la autonoma o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus

    asuntos internos y locales, as como a disponer de medios para financiar sus funciones

    autnomas

    promover, desarrollar y mantener sus estructuras institucionales y sus propias costumbres,

    espiritualidad, tradiciones, procedimientos, prcticas y, cuando existan, costumbres o

    sistemas jurdicos

    derecho a participar en la adopcin de decisiones en asuntos que afectan a sus derechos

    y la obligacin de los Estados de celebrar consultas y cooperar con ellos para obtener su

    consentimiento libre, previo e informado antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o

    administrativas que los afecten.

    Derecho a las tierras, territorios y recursos En la Declaracin se reconoce el derecho

    de los pueblos indgenas a sus tierras, territorios y recursos, incluidos los que han posedo

    tradicionalmente pero en la actualidad estn controlados por otros, de hecho o de derecho

    La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha recalcado lo siguiente: La estrecha

    relacin que los indgenas mantienen con la tierra debe de ser reconocida y comprendida

    como la base fundamental de sus culturas, su vida espiritual, su integridad y su

    supervivencia econmica. Para las comunidades indgenas la relacin con la tierra no es

    meramente una cuestin de posesin y produccin sino un elemento material y espiritual

    del que deben gozar plenamente, inclusive para preservar su legado cultural y transmitirlo

    a las generaciones futuras3

    Derechos econmicos, sociales y culturales

    derecho a determinar libremente su desarrollo econmico, social y cultural. A este

    respecto cabe mencionar el derecho a no ser sometidos a asimilacin ni a la destruccin

    de su cultura; el derecho a practicar y revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales;

    el derecho a impartir sus convenciones culturales y a obtener la repatriacin de sus restos

    humanos; y el derecho a "mantener, controlar, proteger y desarrollar" su patrimonio

  • 5

    cultural, sus conocimientos tradicionales y sus expresiones culturales tradicionales

    Derechos colectivos

    se confieren a individuos indgenas que se organizan en pueblos aunque se reconocen

    tambin los derechos individuales. Es importante este reconocimiento

    Igualdad y no discriminacin

    Los pueblos y los individuos indgenas son:

    libres e iguales a todos los dems pueblos y personas y tienen derecho a no ser objeto de

    ningn tipo de discriminacin en el ejercicio de sus derechos, en particular, la fundada en

    su origen o identidad indgenas.

    El Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional y las minoras indgenas

    Situacin del Alzamiento y la lucha Zapatista

    El 1 de enero de 1994 indgenas y campesinas/os de Chiapas, integradas/os en el

    Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional (EZLN), conmovieron a Mxico y al mundo

    entero con su grito de rebelda y protesta contra lo que ellas/os mismas/os denominaron

    502 aos de injusticia y represin, y contra las polticas neoliberales impuestas por el

    sistema que ha mantenido en el poder a un nico partido, el PRI (Partido Revolucionario

    Institucional) durante setenta aos. Lo ms importante para ellas y ellos es el respeto a

    las comunidades indgenas en sus formas de gobierno, sus costumbres para impartir

    justicia, su cultura, as como la lucha contra la discriminacin de la que son objeto y las

    graves condiciones materiales en las que viven. Todo esto, junto con la entrada en vigor

    del TLC (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Mxico y Canad), fue el

    detonador del alzamiento zapatista. Ante el levantamiento popular chiapaneco, el gobierno

    mexicano orden el bombardeo indiscriminado de la poblacin civil campesina,

    producindose decenas de muertes y desapariciones. Estas muertes cruentas se suman

    a las 15.000 muertes anuales por enfermedades curables. Estas bajas en la regin de

    Chiapas son la punta trgica del iceberg de una situacin tremendamente dramtica.

  • 6

    Desde entonces y hasta ahora, las agresiones, violaciones, asesinatos,

    persecuciones y encarcelamientos a indgenas y campesinos/as no ha cesado. El nmero

    de actores represivos como militares y paramilitares ha aumentado hasta alcanzar casi los

    70.000 efectivos. El nmero de desplazados por guerra llega ya a unas 20.000 personas,

    siendo stas las que en peores condiciones de hambruna y enfermedad se encuentran.

    Los/as zapatistas nos han mostrado una forma de luchar por sus reivindicaciones, con

    estrategias que surgen de la sabidura popular conformada en el escenario de las

    asambleas, renen a las comunidades indgenas donde se debaten todos y cada uno de

    los temas que les incumben. Otra enseanza zapatista es el carcter predominante que

    consideran debe asumir la sociedad civil, y la importancia de mantener su unidad en la

    lucha contra el mal gobierno y su proyecto neoliberal. Para ello, ha realizado eventos a

    nivel nacional con el fin de impulsar debates que lleven a las distintas organizaciones y

    ciudadanos/as independientes a elaborar propuestas y planes de accin conjuntos para

    transformar a la sociedad mexicana. Entre otras estn la Convencin Nacional

    Democrtica, la Consulta Nacional, El Foro Indgena, el Foro para la Reforma del Estado,

    el Congreso Nacional Indgena, la Marcha de los 1.111, la Consulta Internacional por el

    Reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indios o la Marcha por la Dignidad.

    Adems ha realizado esfuerzos para crear una red solidaria internacional contra el

    neoliberalismo y la opresin en el mundo, para ello ha convocado en dos ocasiones a los

    Encuentros Intercontinentales por la Humanidad y Contra el Neoliberalismo.

    Causas levantamiento zapatista

    En la fecha en que el gobierno federal se dispona a celebrar la entrada en vigor

    del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, en la madrugada del 1 de enero de

    1994, los insurgentes del Ejrcito de Liberacin Nacional (EZLN) tomaron por las armas

    cinco cabeceras municipales del estado de Chiapas: San Cristbal de las Casa,

    Altamirano, Las Margaritas, Ocosingo y Chanal.

    Para descubrir las causas que llevaron a los zapatistas, como seran conocidos

    pblicamente y que provenan de los pueblos tzeltal, tzotzil, chol y tojolabal, todos/as

    ellos/as de la familia maya,a realizar el levantamiento es necesario hacerlo desde la visin

    de las y los protagonistas de la lucha. Por eso se reproduce a continuacin un extracto

    del Discurso del Subcomandante Marcos "Las demandas del EZLN" 1994 Al pueblo de

    Mxico: las demandas del EZLN. Subcomandante Marcos. Marzo 1 de 1994

    Las razones y las causas de nuestro movimiento armado son que el

  • 7

    gobierno nunca ha dado ninguna solucin real a los siguientes problemas:

    1. El hambre, la miseria y la marginacin que hemos venido padeciendo

    desde siempre.

    2. La carencia total de tierra donde trabajar para sobrevivir.

    3. La represin, desalojo, encarcelamiento, torturas y asesinatos como

    respuesta del gobierno a las justas demandas de nuestros pueblos.

    4. Las insoportables injusticias y violacin de nuestros derechos humanos

    como indgenas y campesinos empobrecidos.

    5. La explotacin brutal que sufrimos en la venta de nuestros productos, en

    la jornada de trabajo y en la compra de mercancas de primera necesidad.

    6. La falta de todos los servicios indispensables para la gran mayora de la

    poblacin indgena.

    7. Las mentiras, engaos, promesas e imposiciones de los gobiernos desde

    hace ms de 60 aos. La falta de libertad y democracia para decidir

    nuestros destinos.

    8. Las leyes constitucionales no han sido cumplidas de parte de los que

    gobiernan el pas; en cambio a nosotros los indgenas y campesinos nos

    hacen pagar hasta el ms pequeo error y echan sobre nosotros todo el

    peso de una ley que nosotros no hicimos y que los que la hicieron son los

    primeros en violar.

    Demandas

    El EZLN no es un movimiento que brota espontneamente y de manera mgica. Es un

    ejrcito campesino e indgena organizado y preparado secretamente a lo largo de 10 aos,

    que espera la ocasin para expresarse mediante la nica forma de lucha que no haban

    ensayado y que les quedaba como recurso final para hacerse escuchar: la va armada.

    Las campesinas y campesinos insurgentes son las/o mismas/os que durante aos

    hicieron manifestaciones, ocuparon las oficinas pblicas y solicitaron por todas las vas

    pacficas solucin a sus demandas, siempre de manera infructuosa. El EZLN surge como

    un ejrcito que no busca la toma del poder. Un ejrcito, en donde los de abajo mandan,

    las acciones se consultan y se deciden democrticamente, respetando las antiguas

    formas de vida en las comunidades que se basan en el sistema asambleario. Entre las

  • 8

    demandas que nacen desde el EZLN surgen tambin del mismo discurso citado

    anteriormente y que se recogen principalmente las ms ligadas a los derechos humanos

    como pueblos indgenas:

    Primero. Demandamos que se convoque a una eleccin verdaderamente libre

    y democrtica

    Tercero. Reconocimiento del Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional como

    fuerza beligerante y de sus tropas como autnticos combatientes y aplicacin

    de todos los tratados internacionales para regular conflictos blicos.

    Cuarto. Nuevo pacto entre los integrantes de la federacin que acabe con el

    centralismo y permita a regiones, comunidades indgenas y municipios

    autogobernarse con autonoma poltica, econmica y cultural.

    Quinto. Elecciones generales para todo el estado de Chiapas y

    reconocimiento legal de todas las fuerzas polticas en el estado.

    Sexto.[...] Que todas las comunidades chiapanecas reciban el beneficio de la

    energa elctrica y que un porcentaje de los ingresos econmicos por la

    comercializacin del petrleo chiapaneco se aplique a obras de

    infraestructura industrial agrcola, comercial y social en beneficio de todos los

    chiapanecos.

    Sptimo. Revisin del Tratado de Libre Comercio firmado con Canad y

    Estados Unidos pues en su estado actual no considera a las poblaciones

    indgenas y las sentencia a la muerte por no tener calificacin laboral alguna.

    Octavo. El artculo 27 de la Carta Magna debe respetar el espritu original de

    Emiliano Zapata: la tierra es para los indgenas y campesinos que la trabajan

    []. La reforma salinista al 27 constitucional debe ser anulada y el derecho a

    la tierra debe volver a nuestra Carta Magna.

    Dcimo. Que se garantice el derecho de los indgenas a la informacin veraz

    de lo que ocurre a nivel local, regional, estatal, nacional e internacional con

    una radiodifusora indgena independiente del gobierno, dirigida por indgenas

    y manejada por indgenas.

    Dcimo primero. Vivienda digna. Las comunidades deben contar con centros

    recreativos para el sano esparcimiento de los pobladores: deporte y cultura

    que dignifiquen la condicin humana de los indgenas.

    Dcimo segundo. Queremos que se acabe con el analfabetismo en los

  • 9

    pueblos indgenas. Para esto necesitamos mejores escuelas de primaria y

    secundaria en nuestras comunidades, que cuenten con material didctico

    gratuito, y maestros con preparacin universitaria, que estn al servicio del

    pueblo,[...]

    Dcimo tercero. Que las lenguas de todas las etnias sean oficiales y que sea

    obligatoria su enseanza en las escuelas primaria, secundaria, preparatoria y

    universidad.

    Dcimo cuarto. Que se respeten nuestros derechos y dignidad como pueblos

    indgenas, tomando en cuenta nuestra cultura y tradicin.

    Dcimo quinto. Ya no queremos seguir siendo objeto de discriminacin y

    desprecio que hemos venido sufriendo desde siempre los indgenas.

    Dcimo sexto. Como pueblo indgena que somos, que nos dejen organizarnos

    y gobernarnos con autonoma propia, porque ya no queremos ser sometidos

    a la voluntad de los poderosos nacionales y extranjeros.

    Dcimo sptimo. Que la justicia sea administrada por los propios pueblos

    indgenas, segn sus costumbres y tradiciones, sin intervencin de gobiernos

    ilegtimos y corruptos.

    Precio justo para nuestros productos del campo.

    Vigsimo. Que se acabe con el saqueo de la riqueza de nuestro Mxico y

    Chiapas.

    Reflexin personal

    De qu tenemos que pedir perdn? De qu nos van a perdonar? De no morirnos de

    hambre? De no callarnos en nuestra miseria? De no haber aceptado humildemente la

    gigantesca carga histrica de desprecio y abandono? De habernos levantado en armas

    cuando encontramos todos los otros caminos cerrados? De no habernos atenido al

    Cdigo Penal de Chiapas, el ms absurdo y represivo del que se tenga memoria? De

    haber demostrado al resto del pas y al mundo entero que la dignidad humana vive an y

    est en sus habitantes ms empobrecidos?

    Con estas palabras comenzaba el Subcomandante Marcos su discurso el 18 de Enero de

    1994 das despus de haberse alzado en armas el primero del mismo mes.

    La proteccin internacional de los derechos de los pueblos indgenas es muy tarda ya

    que aparece en el 2007 con la Declaracin de las Naciones Unidas sobre los derechos

  • 10

    de los pueblos indgenas del 13 de septiembre y los problemas continan siendo los

    mismos que los, que se dieran en los aos que rodearon el levantamiento zapatista.

    Se subraya la problemtica que tienen estos colectivos para disponer de tierras que les

    pertenecen debido a las grandes presiones que ejercen los gobiernos para apoderarse de

    ellas y es que no son pocos los casos en los que las tribus indgenas han soportado el

    acoso de las fuerzas de seguridad de los estados. Podemos recoger el ejemplo de la

    discriminacin tnica y la represin que tambin sufre el pueblo Mapuche en Chile. De

    ms actualidad est el vergonzoso caso de los pueblos indgenas de Brasil que ha estado

    y siguen siendo expulsados de sus tierras debido a la celebracin del bochornoso mundial

    de ftbol que se est cobrando la vida de cientos de personas.

    Y es que para el modelo econmico que impera hoy en da, que en su camino a la

    autodestruccin por la va de la depredacin de todo lo que est a su alcance, que todo lo

    contamina con su miseria, el respeto a los derechos de las personas queda en un

    segundo plano frente a la posible adquisicin de una mayor tasa de beneficios. La libre

    disposicin de tierras y de recursos naturales y la formacin de gobiernos autnomos para

    el libre desarrollo de las comunidades indgenas es algo que va en contra de esta lgica y

    es por ello que no les interesa y mientras, los polticos de los distintos estados, aparecen

    como figuras gestoras de los intereses econmicos. As hablaba ya en 2005 el Comit

    Clandestino Revolucionario Indgena Comandancia General del Ejrcito Zapatista de

    Liberacin Nacional. En la Sexta Declaracin de la Selva Lacandona.

    Pero resulta que no, que los polticos que son del partido PRI, el partido PAN

    y el partido PRD se pusieron de acuerdo entre ellos y noms no reconocieron

    los derechos y la cultura indgenas. Eso fue en abril del 2001 y ah los

    polticos demostraron claro que no tienen nada de decencia y son unos

    sinvergenzas que slo piensan en ganar sus buenos dineros como malos

    gobernantes que son. Esto hay que recordarlo porque ya van a ver ustedes

    que ahora van a decir que s van a reconocer los derechos indgenas, pero es

    una mentira que echan para que votemos por ellos, pero ya tuvieron su

    oportunidad y no cumplieron.[...]

    Entonces la globalizacin neoliberal quiere destruir a las Naciones del mundo

    y que slo queda una sola Nacin o pas, o sea el pas del dinero, del capital.

    Y el capitalismo quiere entonces que todo sea como l quiere, o sea segn su

    modo, y lo que es diferente pues no le gusta, y lo persigue, y lo ataca, o lo

  • 11

    aparta en un rincn y hace como que no existe.[...]

    Y bueno, pues ahora tambin los polticos mexicanos lo quieren vender

    PEMEX o sea el petrleo que es de los mexicanos, y la nica diferencia es

    que unos dicen que se vende todo y otros dicen que slo se vende una parte.

    Y tambin quieren privatizar el seguro social, y la electricidad, y el agua, y los

    bosques, y todo, hasta que no quede nada de Mxico y nuestro pas slo sea

    como un terreno baldo o un lugar para su diversin de los ricos de todo el

    mundo, y los mexicanos y mexicanas estemos como sus sirvientes,

    pendientes de qu se les ofrece, mal viviendo, sin races, sin cultura, sin

    Patria pues.[...]

    El Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional es anterior a la declaracin de Naciones

    Unidas sobre los pueblos indgenas, naci en un contexto de lucha generalizada en

    merica Central y merica del Sur, el las dcadas posteriores a la revolucin cubana,

    movimientos como el Frente Sandinista de Liberacin Nacional, los Tupamaros, Sendero

    Luminoso o el ms conocido caso de la organizacin FARC- EP, actualmente en

    negociaciones con el gobierno para una salida pacfica del conflicto,entre otros.

    A la resistencia armada el EZLN ha sabido aadir tambin la pacfica, muestras como las

    que dieron en diciembre de 2012 en el que 40.000 zapatistas se manifestaron

    silenciosamente en 5 ciudades del Estado de Chiapas es un ejemplo de ello.

    Es tambin necesario sealar la creacin de las Juntas de Buen gobierno en los territorios

    liberados, en las que los indgenas han conseguido recuperar parte de sus espacios para

    la organizacin y el desarrollo de su vida y de su cultura, en las que han creado escuelas,

    centros de salud, la propiedad de la tierra es comunal y donde las decisiones se toman

    por consenso entre todos, es realmente un hecho importantsimo.

    Y es que a pesar de los avances en legislacin internacional y en los mecanismos de los

    que se dote Naciones Unidas para la proteccin de los derechos humanos, en este caso

    derechos de los pueblos indgenas queda mucho camino que recorrer y quedan muchas

    barreras que destruir, porque cuando son los estados quienes violan los derechos de las

    personas no podemos pretender que sean esos mismos estados los que se doten a s

    mismos de mecanismos de proteccin y mxime cuando las personas que ven violados

    sus derechos y sus libertades fundamentales no tienen la suficiente voz ni la suficiente

    fuerza para que sus demandas sean escuchadas all en los organismos intencionales.

    Con esto no quiero decir que no sirvan para nada las medidas que se tomas desde las

    Naciones Unidas, todo avance que se produzca en este sentido es un logro indispensable

  • 12

    para el desarrollo de este mundo, para que se vayan destruyendo todas esas

    discriminaciones y todas las injusticias de las que hoy est enfermo el planeta. Pero

    ejemplos como el que nos brinda el movimiento zapatista nos sugiere que los derechos y

    los avances tambin se han conquistado lamentablemente a travs de la sangre y el

    sufrimiento de muchas personas que lucharon y que luchan hoy da para la consecucin

    de los mismos objetivos.

    Bibliografa

    Derechos de las minoras: Normas internacionales y orientaciones para su aplicacin ONU http://www.ohchr.org/Documents/Publications/MinorityRights_sp.pdf

    La representacin de las minoras y los pueblos indgenas en el parlamento.

    http://www.ipu.org/splz-e/chiapas10/overview-s.pdf

    LOS PUEBLOS INDGENAS Y EL SISTEMA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS Folleto informativo N 9/Rev.2 ,NACIONES UNIDAS, Nueva York

    http://www.revistachiapas.org/No2/ch2acuerdos.html#d3-2

    http://www.revistachiapas.org/No2/ch2semo.html

    http://www.revistachiapas.org/No2/ch2polito.html

    http://www.revistachiapas.org/No2/ch2jimenez.html

    http://www.revistachiapas.org/No2/ch2heau-rajch.html

    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166989

    http://www.librered.net/?p=1656

    http://martamoli.wordpress.com