5
Los derechos de las personas con Síndrome de Down Verónica Torres Marenco Yira Luz Segrera Ayala 978-958-741-165-2 2011, 110 p., 16 x 24 cm pvp. $ 0 - Libo de acceso gratuito En este manual el lector encontrará una guía respecto del contenido de los derechos de las personas con discapacidad en salud y educación, especialmente las personas con discapacidad cognitiva. El objetivo de esta publicación es aportar desde la academia hacia la defensa de los derechos humanos de este grupo cuya condición de discapacidad y discriminación social los sitúa en una doble condición de vulnerabilidad. El propósito de las autoras es que sea utilizado como una herramienta de consulta que permita a las organizaciones de población discapacitada en Barranquilla y en el territorio nacional empoderarse de sus derechos y conocer las acciones jurídicas nacionales e internacionales para su protección. Novedad Manual para defensores

Los derechos de las personas con síndrome de Down

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los derechos de las personas con síndrome de Down

Los derechos de las personas con Síndrome de Down

Verónica Torres MarencoYira Luz Segrera Ayala

978-958-741-165-22011, 110 p., 16 x 24 cm

pvp. $ 0 - Libo de acceso gratuito

En este manual el lector encontrará una guía respecto del contenido de los derechos de las personas con discapacidad en salud y educación, especialmente las personas con discapacidad cognitiva. El objetivo de esta publicación es aportar desde la academia hacia la defensa de los derechos humanos de este grupo cuya condición de discapacidad y discriminación social los sitúa en una doble condición de vulnerabilidad. El propósito de las autoras es que sea utilizado como una herramienta de consulta que permita a las organizaciones de población discapacitada en Barranquilla y en el territorio nacional empoderarse de sus derechos y conocer las acciones jurídicas nacionales e internacionales para su protección.

Novedad

Manual para defensores

Page 2: Los derechos de las personas con síndrome de Down

Presentación, vii

Introducción, ix

Objetivos, x

Justificación, xi

I. Concepto de discapacidad y síndrome de Down, 1

II. Derecho a la educación, 22.1. Principios que rigen la atención del servicio de educación, 42.2. Catálogo de derechos mínimos relacionados conel accesso a la educación, 102.3. Dificultades en el acceso a la educación de las personascon síndrome de Down en Barranquilla, 122.4. Acciones jurídicas recomendadas para la proteccióndel derecho a la educación, 12

III. Derecho a la salud, 133.1. Principios que rigen la prestación del servicio a la salud, 153.2. Catálogo de derechos mínimos relacionados con el acceso a la salud, 193.3. Dificultades en el acceso a la salud de las personas con síndrome de Down en Barranquilla, 273.4. Acciones jurídicas recomendadas para la proteccióndel derecho a la salud, 30

IV. Visibilidad nacional y local, 364.1. Visibilidad a nivel nacional, 364.2. Visibilidad a nivel local, 37

V. Acciones jurídicas internacionales para la protección del derecho a la salud y educación, 375.1. Sistema Interamericano de Derechos Humanos (OEA), 375.2. Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos (ONU ), 40

Bibliografías, 43

CONTENIDO.Contiene entre otros capítulos, los siguientes:

N edaov d

Page 3: Los derechos de las personas con síndrome de Down

Los derechos de las personas con discapacidad han tenido un importante desarrollo normativo en Colombia a partir de la Constitución de 1991, especialmente desde la jurisprudencia constitucional. Sin embargo, la falta de conocimiento de estos derechos y la manera como hacerlos exigibles dificultan su protección y el fortalecimiento legal de la comunidad de personas con discapacidad como movimiento social.

Es ampliamente conocido en Colombia que el centralismo en el desarrollo económico, político y social del país es aún muy fuerte, razón por la cual las personas con discapacidad que se encuentran en las regiones presentan una desventaja estructural frente a la aprehensión colectiva de sus derechos.

En virtud de estos antecedentes, en el marco de un proyecto de investigación sobre los derechos en salud y educación de las personas con síndrome de Down, hemos preparado una guía que ofrezca un marco conceptual que sirva de ruta jurídica para aquellas personas que se encuentran trabajando por las personas con discapacidad.

De igual forma, mostramos las dificultades y experiencias del acceso a estos derechos en Barranquilla, con el objetivo de reflejar las condiciones de una ciudad de la región Caribe y que esto incentive a las demás regiones a identificar cuáles son las dificultades que enfrenta su población con discapacidad.

Teniendo presente que las normas y procedimientos aquí analizados son de orden nacional, esperamos que este manual sea utilizado en cualquier lugar de Colombia como guía para la protección de las personas en condición de discapacidad y la asunción directa de sus derechos.

Novedad

PRESENTACIÓN.

Page 4: Los derechos de las personas con síndrome de Down

Novedad

LAS AUTORAS.VERÓNICA TORRES MARENCO. Abogada de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Magíster en Derecho Internacional con énfasis en Derechos Humanos de American University Washington College of Law (USA). Directora del Consultorio Jurídico de la Universidad del Norte. Es investigadora de la línea de Derecho Internacional, del Grupo de Investigación en Derecho y Ciencia Política –GIDECP(Categoría A, COLCIENCIAS), de la División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte. Sus investigaciones y publicaciones giran alrededor de los temas Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Migración, Discapacidad y Derechos Humanos.

YIRA LUZ SEGRERA AYALA. Abogada de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Magister en Derecho Internacional de American University Washington College of Law (USA). Desde el año 2009 se desempeña como profesora asistente en la Universidad del Norte en las asignaturas Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y Contratación Internacional. Actualmente se encuentra realizando sus estudios doctorales en Derecho Internacional en el Instituto Max Planck de Derecho Internacional Público y Comparado en Heidelberg (Alemania) donde hace parte del grupo de investigación “Succesfull Dispute Resolution”. Asimismo es miembro del Grupo de Investigación en Derecho y Ciencia Política – GIDECP de la Universidad del Norte (Categoría A, COLCIENCIAS). Sus principales áreas de investigación están relacionadas con el Derecho Internacional Público, el Derecho Comercial Internacional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

[email protected]

[email protected]

Page 5: Los derechos de las personas con síndrome de Down

Consúltelo en: http://www.uninorte.edu.co/publicaciones/libros-acceso-gratuito/derechos_personas_sindrome_down/index.html