13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA TEMA: LOS DERECHOS EN LA LEGISLACIÓN DOCENTE: EFRAÍN ALFREDO CASTILLO MATOS GRADO: 2DO SECCIONES:A-B-C- D LA OROYA 2013

Los derechos en la legislación 1°

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los derechos en la legislación 1°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

AREA:

FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

TEMA: LOS DERECHOS EN LA LEGISLACIÓN

DOCENTE:

EFRAÍN ALFREDO CASTILLO MATOS

GRADO: 2DO SECCIONES:A-B-C- D

LA OROYA 2013

Page 2: Los derechos en la legislación 1°

LOS DERECHOS EN LA CONSTITUCIÓN

Para el funcionamiento de un Estado se requiere de una norma . Aprendemos cómo se estructura la Constitución y cuáles son los artículos que se refieren a los derechos humanos para exigir su cumplimento.

La Constitución y los derechosLa Constitución es la ley fundamental del Estado. Contiene los siguientes:

Page 3: Los derechos en la legislación 1°

a. derechos y libertades fundamentales .b. Un sistema de garantías: Mecanismos

orientados a la protección de los derechos y libertades en caso de amenaza o vulneración. su objetivo es enunciar los derechos , para exigir su respeto y cumplimiento.

c. . poderes y prerrogativas: Para jefe del Estado y de algunas instituciones importantes. Además, la Constitución consagra derechos humanos. Como:

Page 4: Los derechos en la legislación 1°

a. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOSImponen límites a las acciones del Estado frente a la libertad de las personas.Algunos derechos: Libertad y la integridad personal, la libertad de pensamiento y de expresión de ideas y la igualdad ante la ley.

Capítulo I.DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA

PERSONA

Page 5: Los derechos en la legislación 1°

CAPÍTULO I. DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONAArtículo 1. La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.Artículo 2. Toda persona tiene derecho:A la vida, identidad, integridad moral, psíquica y física y libre desarrollo y bienestar. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.

Page 6: Los derechos en la legislación 1°

b. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y

CULTURALES.Hacen referencia a la necesidad de que el Estado ponga en práctica políticas y acciones concretas para garantizar el bienestar de la población.CAPÍTULO II. DERECHOS SOCIALES Y POLÍTICOSArtículo 4. La comunidad y el Estado protegen al niño, adolescente, madre y al anciano en situación de abandono. También protegen a la familia y promueven el matrimonio.

Page 7: Los derechos en la legislación 1°

Artículo 4. La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono. También protegen a la familia y promueven el matrimonio. Artículo 10. El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para

Page 8: Los derechos en la legislación 1°

la elevación de su calidad de vida.

Artículo 13. La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona. El Estado reconoce y garantiza la li­bertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo.LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALESArtículo 200. Son garantías constitucionales:

Page 9: Los derechos en la legislación 1°

La acción de hábeas corpus, procede cuando vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales conexos.La acción de amparo: procede cuando se vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución . No procede contra normas legales ni contra resoluciones judiciales ema­nadas de procedimiento regular.

Page 10: Los derechos en la legislación 1°

La acción de amparo: procede cuando se vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución . No procede contra normas legales ni contra resoluciones judiciales ema­nadas de procedimiento regular

La acción de hábeas data, procede se vulnera o amenaza los derechos a que se refiere el artículo 2, incisos 5 y 6 de la Constitución

Page 11: Los derechos en la legislación 1°

La acción de inconstitucionalidad procede contra las normas que tienen rango de ley: leyes, decretos le­gislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del Congreso, normas regionales de carácter general y ordenanzas municipales .Acción popular, que procede por infracción de la Constitución y de la ley, contra los reglamentos, normas administrativas, resoluciones y decretos generales.

Page 12: Los derechos en la legislación 1°

La acción de cumplimiento: procede contra cualquier renuente a acatar una norme legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA

La Constitución está dividida en seis títulos, cada uno contiene capítulos y tiene siguiente estructura:Título I- De la persona y de la sociedad: derechos fundamentales, sociales, económicos y políticos, deberes. F. pública.

Page 13: Los derechos en la legislación 1°

Título II-Del Estado y de la nación: Estado, nación y territorio. Los tratados .Título III.- Del régimen económico: uso de los recursos naturales, la propiedad, el régimen tributario y presupuestal, la moneda y la banca, el régimen agrario.Título IV- De la estructura del Estado: poderes, funciones. Instituciones del gobierno del Estado.Título V- De las garantías constitucionales. Título VI - De la reforma de la Constitución.