13
LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA Jorge Orlando Melo http://www.youtube.com/watch?v=LZ0T05U 6Zzw

Los Derechos Humanos en Colombia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caracterización de los derechos en Colombia

Citation preview

Page 1: Los Derechos Humanos en Colombia

LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA Jorge Orlando Melo

http://www.youtube.com/watch?v=LZ0T05U6Zzw

Page 2: Los Derechos Humanos en Colombia

BASES DE LAS BASES DE LAS CONSTITUCIONES MODERNASCONSTITUCIONES MODERNAS

CONTEXTO CONTEXTO S. XVII – Hobbes y LockeS. XVII – Hobbes y Locke Independencia de los Estados UnidosIndependencia de los Estados Unidos Declaración de los derechos humanos Declaración de los derechos humanos

Principios: Antonio Nariño – 1795Principios: Antonio Nariño – 1795 Incorporados a las constituciones de país Incorporados a las constituciones de país

18101810

Page 3: Los Derechos Humanos en Colombia

DERECHOS: COLONIADERECHOS: COLONIA

Tradición española:Tradición española: Protegía bienes y derechos de las personas Protegía bienes y derechos de las personas Poder monacal, estaban limitados por los Poder monacal, estaban limitados por los

fueros y derechos de los pueblos y estamentosfueros y derechos de los pueblos y estamentos

Indígenas y esclavos: derechos Indígenas y esclavos: derechos Reglamentación protectora de los indios Reglamentación protectora de los indios • Cristianizar y garantizar su conservación frente Cristianizar y garantizar su conservación frente

a los excesos del colono a los excesos del colono • Vasallos libres de la corona Vasallos libres de la corona

Page 4: Los Derechos Humanos en Colombia

• La ley española busco conservar las La ley española busco conservar las comunidades indígenas mientras permitía su comunidades indígenas mientras permitía su explotación explotación

• Se les reconoció una parte pequeña de las Se les reconoció una parte pequeña de las tierras que antes eran de su propiedadtierras que antes eran de su propiedad

• Les dejaron sus caciques, con funciones Les dejaron sus caciques, con funciones reducidasreducidas

• Se fijaron límites a las cargas que debían Se fijaron límites a las cargas que debían asumir en servicios de encomenderos y asumir en servicios de encomenderos y propietarios propietarios

Page 5: Los Derechos Humanos en Colombia

• InstitucionesInstituciones Defensor de indios: protección de derechos Defensor de indios: protección de derechos

para mantener la servidumbre reguladapara mantener la servidumbre regulada

EsclavosEsclavos La esclavitud se mantuvoLa esclavitud se mantuvo Medidas de protección: prohibir a los amos Medidas de protección: prohibir a los amos

darles muerte, permitir su libertad en darles muerte, permitir su libertad en ciertos casos ciertos casos

No se hablo del derecho a la libertad, no se No se hablo del derecho a la libertad, no se les consideraba seres humanos iguales a les consideraba seres humanos iguales a Dios Dios

Page 6: Los Derechos Humanos en Colombia

SINTESISSINTESIS

•En la colonia se protegían En la colonia se protegían derechos individuales y derechos individuales y personales ( bienes, honra y la personales ( bienes, honra y la vida de alguien)vida de alguien)

•Los derechos a la libertad Los derechos a la libertad (expresión, conciencia, religión (expresión, conciencia, religión y conciencia), y a la vida. No y conciencia), y a la vida. No existían en la épocaexistían en la época

Page 7: Los Derechos Humanos en Colombia

LOS DERECHOS EN LA LOS DERECHOS EN LA REPÚBLICAREPÚBLICA

• En 1810 se adopto el pensamiento liberal En 1810 se adopto el pensamiento liberal

““los pueblos” habían recuperado su libertad, los pueblos” habían recuperado su libertad, y el gobierno existía para proteger los y el gobierno existía para proteger los “derechos imprescriptibles del hombre y “derechos imprescriptibles del hombre y del ciudadano” . Estos eran: la seguridad, del ciudadano” . Estos eran: la seguridad, la libertad, la propiedad y la igualdad legal, la libertad, la propiedad y la igualdad legal, así como los requeridos para participar en así como los requeridos para participar en el manejo del Estado” el manejo del Estado”

Page 8: Los Derechos Humanos en Colombia

• Todas las constituciones reconocieron Todas las constituciones reconocieron algunos derechos: 1851 – la liberación de los algunos derechos: 1851 – la liberación de los esclavos, libertad de prensa, expansión esclavos, libertad de prensa, expansión gradual de libertades políticas y garantías gradual de libertades políticas y garantías legales. Pero con mecanismos débiles que legales. Pero con mecanismos débiles que permitían al ciudadano hacer valer sus permitían al ciudadano hacer valer sus derechos frente al estado derechos frente al estado

• Constitución de 1886: restricciones al poder Constitución de 1886: restricciones al poder del Estadodel Estado

• Tradición: reconocer derechos en la Tradición: reconocer derechos en la constitución y negarlos en la ley o someter constitución y negarlos en la ley o someter su aplicación a la arbitrariedad de los su aplicación a la arbitrariedad de los funcionarios públicos funcionarios públicos

Page 9: Los Derechos Humanos en Colombia

Los derechos en el siglo XXLos derechos en el siglo XX

• Segunda mitad del siglo XX: igualdad entre los Segunda mitad del siglo XX: igualdad entre los génerosgéneros

• La declaración universal de los derechos La declaración universal de los derechos humanos – 1948humanos – 1948

• Instrumentos internacionales de protección a los Instrumentos internacionales de protección a los derechos humanosderechos humanos

• Tradición liberal como la base del orden para el Tradición liberal como la base del orden para el respecto de los derechos respecto de los derechos

Page 10: Los Derechos Humanos en Colombia

Los derechos en Colombia Los derechos en Colombia

• Inserta en este contexto:Inserta en este contexto: Enfrentamiento armado interno: violan las Enfrentamiento armado interno: violan las

normas y los derechos – contradicciónnormas y los derechos – contradicción Violación de los derechos: narcotráfico, Violación de los derechos: narcotráfico,

paramilitaresparamilitares Participación de organismos no Participación de organismos no

gubernamentales en la defensa de los gubernamentales en la defensa de los derechos humanos (1978): presenta al derechos humanos (1978): presenta al gobierno como violador de los DDHHgobierno como violador de los DDHH

Page 11: Los Derechos Humanos en Colombia
Page 12: Los Derechos Humanos en Colombia

• DDHH: tema políticoDDHH: tema político• EstadoEstado legislación para proteger y creación de legislación para proteger y creación de

instituciones de defensa de los derechos instituciones de defensa de los derechos humanos – CONSTITUCIÓN DEL 91-humanos – CONSTITUCIÓN DEL 91-

CONSTITUCIÓN 91: CONSTITUCIÓN 91: DERECHOS FUNDAMENTALESDERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS DE LOS PUBLOS INDÍGENASDERECHOS DE LOS PUBLOS INDÍGENAS TUTELATUTELA DEFENSORIA DEL PUEBLODEFENSORIA DEL PUEBLO DERECHOS ECONOMICOSOCIALESDERECHOS ECONOMICOSOCIALES DERECHO A LA PAZDERECHO A LA PAZ

Page 13: Los Derechos Humanos en Colombia

• ESTAD0 Y LAS ORGANIZACIONES ESTAD0 Y LAS ORGANIZACIONES POR LOS DERECHOS HUMANOS: POR LOS DERECHOS HUMANOS: DESCONFIAZADESCONFIAZA