4
LOS DELIZAMIENTOS DE TIERRAS Un deslizamiento o corrimiento de tierra es un desastre natural, algo que por desgracia es inevitable. Los deslizamientos de tierra pueden variar en tamaño, pero por lo general siempre implican un movimiento de tierra de gran tamaño. Pueden ser objetos tales como escombros y rocas y se puede producir tanto en tierra adentro como en las líneas costeras. Es la gravedad la que obliga a los escombros y rocas a caer y provocar un deslizamiento de Debido a un gran incremento de habitantes y en muchos casos no cuentan con los recursos necesarios para poder obtener una casa propia, los habitantes optan por invadir en lugares peligrosos a deslizamientos de tierras, debido a las condiciones naturales de ese sector. Estos lugares o zonas propensas a deslizamientos muchas veces son considerados como zonas de muy alto riesgo debido al gran porcentaje de posibles deslizamientos. Los deslizamientos son los más dañinos afectando a las personas y animales produciendo grandes daños materiales y en muchos casos pérdidas humanas. Los medios esenciales para que se produzca un deslizamiento se deben a las lluvias, topografía, meteorización y los movimientos sísmicos. Las zonas

los deslizamientos de tierras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

deslizamientos y tipos

Citation preview

Page 1: los deslizamientos de tierras

LOS DELIZAMIENTOS DE TIERRAS

Un deslizamiento o corrimiento de tierra es un desastre natural, algo que

por desgracia es inevitable. Los deslizamientos de tierra pueden variar en

tamaño, pero por lo general siempre implican un movimiento de tierra de

gran tamaño. Pueden ser objetos tales como escombros y rocas y se puede

producir tanto en tierra adentro como en las líneas costeras. Es la

gravedad la que obliga a los escombros y rocas a caer y provocar un

deslizamiento de 

Debido a un gran incremento de habitantes y en muchos casos no cuentan con

los recursos necesarios para poder obtener una casa propia, los habitantes

optan por invadir en lugares peligrosos a deslizamientos de tierras, debido a las

condiciones naturales de ese sector.

Estos lugares o zonas propensas a deslizamientos muchas veces son

considerados como zonas de muy alto riesgo debido al gran porcentaje de

posibles deslizamientos. Los deslizamientos son los más dañinos afectando a

las personas y animales produciendo grandes daños materiales y en muchos

casos pérdidas humanas.

Los medios esenciales para que se produzca un deslizamiento se deben a las

lluvias, topografía, meteorización y los movimientos sísmicos. Las zonas

montañas son las más propensas a sufrir este tipo de falla al tener taludes

naturales de gran proporción o taludes artificiales empleados para el diseño

de carreteras debido al crecimiento de las ciudades.

En el presente ensayo se detallara a fondo sobre los deslizamientos, efectos y

causas por lo q se producen, su la tipografía, los efectos en la estructura de

formación del deslizamiento y la caracterización de cada tipo de deslizamiento

de acuerdo a las condiciones en las que se producen.

Page 2: los deslizamientos de tierras

Deslizamiento rotacional

En un deslizamiento rotacional la superficie de falla es formada por una curva

cuyo centro de giro se encuentra por encima del centro de gravedad del cuerpo

del movimiento, en muchos deslizamientos rotacionales se forma una superficie

cóncava en forma de “cuchara”. El movimiento aunque es curvilíneo no es

necesariamente circular, lo cual es común en materiales residuales donde la

resistencia al corte de los materiales aumenta con la profundidad. (Jaime

Suarez Diaz).

En deslizamientos estrictamente rotacionales, estos se producen comúnmente,

en suelos naturales o artificiales homogéneos y por su fácil análisis es el

deslizamiento más estudiado.

Los deslizamientos rotacionales en suelos generalmente tienen una relación Dr/Lr entre 0.15 y 0.33 (Skempton y Hutchinson 1969).

Deslizamiento traslacionalcionales

Son frecuentemente en superficies de debilidad tales como fracturas, fallas,

juntas, etc , que conciernen a cambios en la resistencia al corte de los

materiales o por el contacto entre la roca y materiales blandos o coluviones. En

muchos

Deslizamiento Deslizamiento es un desplazamiento de corte a lo largo de una o varias superficies, que pueden detectarse fácilmente o dentro de una zona relativamente delgada (Jaime Suarez Diaz). Jaime Suarez incluye que los deslizamientos también se pueden dividir en dos subtipos denominados deslizamientos rotacionales y transnacionales.

Los deslizamientos pueden seguir procesos naturales o a desestabilización de masas de tierra por el efecto de cortes, rellenos o deforestación. También

Page 3: los deslizamientos de tierras

pueden ser de una sola masa que se mueve o pueden comprender varias bloques o masas semi-independientes.

deslizamientos de traslación la masa se deforma o rompe y puede convertirse

en flujo. (Jaime Suarez Diaz).

Díaz además dice que el movimiento del volumen de tierra en el deslizamiento

de traslación se desplaza hacia fuera o hacia abajo a lo largo de una superficie

casi plana o levemente ondulada y un mínimo de movimiento de rotación.

Extensiones laterales

Los esparcimientos laterales son muy habituales en sedimentos marinos y glaciales pero no los son en lugares tropicales residuales.

Este movimiento es la extensión lateral conforme por fracturas de tensión y de corte con un mecanismo de falla que puede incluir elementos de rotación, translación y de flujo. (Jaime Suarez Diaz).

Pueden ocurrir en suelos finos o en masas de roca sobre suelos plásticos tales como arcillas y limos.

DE FLUJO

De la alteración de suelos muy sensitivos tales como sedimentos no consolidados pueden resultar algunos flujos. Los suelos absorben agua muy fácilmente cuando son alterados, fracturados o agrietados por un deslizamiento inicial y esta saturación conduce a la formación de un flujo. Los flujos son cuando existen movimientos relativos de todas partículas dentro de un volumen de masa que se desliza sobre una superficie de falla, pueden ser lentos o rápidos y secos o húmedos. La ocurrencia de flujos está generalmente, relacionada con la saturación de los materiales sub superficiales. (Jaime Suarez Diaz).