3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN – EAP EDUCACIÓN DIDÁCTICA GENERAL I – SECCIÓN 7 Alumno : Miguel Melo Albornoz Código : 12060101 Trabajo Nro. 6 ACERCA DE: “LOS DIEZ PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA BUENA ENSEÑANZA” 1) PRIMERO. “LA BUENA ENSEÑANZA TIENE QUE VER TANTO CON LA PASIÓN COMO CON LA RAZÓN. NO SE TRATA SOLAMENTE DE MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES A QUE APRENDAN, SINO ENSEÑARLES COMO APRENDER, Y HACERLO QUE SEA DE MANERA RELEVANTE, LLENA DE SIGNIFICADO Y MEMORABLE PARA ELLOS. CONSISTE EN SABER CUIDAR EL ARTE DE ENSEÑAR, EN APASIONARSE POR ÉL Y EN TRANSMITIR ESA PASIÓN A LOS DEMÁS, SOBRE TODO A LOS ALUMNOS.” Este principio menciona el uso de la pasión y la razón pero en un marco de transmitir a los estudiantes dichos elementos. Al sentir dicha pasión podría llevarse a realizar el trabajo (de enseñar) con una inspirada labor que pueda ser percibida y contagiada, además de orientar a los niños a cómo construir el conocimiento. A mi parecer el amor por el trabajo es la herramienta fundamental hacia la excelencia. 2) TERCERO. “LA BUENA ENSEÑANZA CONSISTE EN ESCUCHAR, PREGUNTAR, SER SENSIBLE, Y RECORDAR QUE CADA ESTUDIANTE ES DIFERENTE. CONSISTE EN PROVOCAR LAS RESPUESTAS Y EN DESARROLLAR LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES. CONSISTE EN ALENTARLOS A EXCEDERSE, Y AL MISMO TIEMPO, CONSISTE EN SER HUMANO, RESPETUOSO DE LOS DEMÁS, Y EN SER UN PROFESIONAL TODO EL TIEMPO” Este principio menciona “ser sensible” además de buscar establecer un lazo muy sólido de comunicación con el estudiante. La sensibilidad permitirá que podamos estar atentos a todos los manifiestos y las características de los estudiantes, las cuales, aprovechadas de manera asertiva puede acercarnos más a ellos. Cuando el estudiante se siente cercano al docente percibe también un clima de confianza que le permitirá aprovechar mejor la sesión. 3) CUARTO “LA BUENA ENSEÑANZA NO CONSISTE EN TENER SIEMPRE UNA AGENDA FIJA Y EN SER RÍGIDO, SINO SER FLEXIBLE, DE ÁNIMO EXPERIMENTADOR, Y TENER LA CONFIANZA NECESARIA PARA REACCIONAR Y AJUSTARSE A LAS CIRCUNSTANCIAS. CONSISTE EN

Los Diez Principios Supremos de La Buena Enseñanza

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE EDUCACIN EAP EDUCACINDIDCTICA GENERAL I SECCIN 7 Alumno : Miguel Melo AlbornozCdigo : 12060101Trabajo Nro. 6

ACERCA DE:LOS DIEZ PRINCIPIOS SUPREMOS DE LA BUENA ENSEANZA

1) PRIMERO. LA BUENA ENSEANZA TIENE QUE VER TANTO CON LA PASIN COMO CON LA RAZN. NO SE TRATA SOLAMENTE DE MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES A QUE APRENDAN, SINO ENSEARLES COMO APRENDER, Y HACERLO QUE SEA DE MANERA RELEVANTE, LLENA DE SIGNIFICADO Y MEMORABLE PARA ELLOS. CONSISTE EN SABER CUIDAR EL ARTE DE ENSEAR, EN APASIONARSE POR L Y EN TRANSMITIR ESA PASIN A LOS DEMS, SOBRE TODO A LOS ALUMNOS. Este principio menciona el uso de la pasin y la razn pero en un marco de transmitir a los estudiantes dichos elementos. Al sentir dicha pasin podra llevarse a realizar el trabajo (de ensear) con una inspirada labor que pueda ser percibida y contagiada, adems de orientar a los nios a cmo construir el conocimiento. A mi parecer el amor por el trabajo es la herramienta fundamental hacia la excelencia. 2) TERCERO.LA BUENA ENSEANZA CONSISTE EN ESCUCHAR, PREGUNTAR, SER SENSIBLE, Y RECORDAR QUE CADA ESTUDIANTE ES DIFERENTE. CONSISTE EN PROVOCAR LAS RESPUESTAS Y EN DESARROLLAR LAS HABILIDADES DE COMUNICACIN CON LOS ESTUDIANTES. CONSISTE EN ALENTARLOS A EXCEDERSE, Y AL MISMO TIEMPO, CONSISTE EN SER HUMANO, RESPETUOSO DE LOS DEMS, Y EN SER UN PROFESIONAL TODO EL TIEMPO Este principio menciona ser sensible adems de buscar establecer un lazo muy slido de comunicacin con el estudiante. La sensibilidad permitir que podamos estar atentos a todos los manifiestos y las caractersticas de los estudiantes, las cuales, aprovechadas de manera asertiva puede acercarnos ms a ellos. Cuando el estudiante se siente cercano al docente percibe tambin un clima de confianza que le permitir aprovechar mejor la sesin.

3) CUARTO LA BUENA ENSEANZA NO CONSISTE EN TENER SIEMPRE UNA AGENDA FIJA Y EN SER RGIDO, SINO SER FLEXIBLE, DE NIMO EXPERIMENTADOR, Y TENER LA CONFIANZA NECESARIA PARA REACCIONAR Y AJUSTARSE A LAS CIRCUNSTANCIAS. CONSISTE EN OBTENER SOLO DIEZ POR CIENTO DE LO QUE ESPERABA ALCANZAR EN CLASE Y AN AS SENTIRSE SATISFECHO. CONSISTE EN SABER DESVIARSE DEL PROGRAMA DE CLASE O DE LA LECCIN PROGRAMADA CUANDO HAY MEJORES OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE EN OTRA PARTE. LA BUENA ENSEANZA CONSISTE EN EL BALANCE CREATIVO ENTRE SER UN DICTADOR Y SER UN CONDECENDIENTE Este principio menciona la flexibilidad para el desarrollo de la clase de acuerdo al contexto presentado en beneficio de aprendizajes de otra ndole. La flexibilidad indica tambin estar preparado para situaciones a las que el docente no estaba preparado y ver oportunamente la posibilidad de lograr aun as un aprendizaje. A pesar que toda clase debe ser precisamente planificada y programada, saber improvisar debe ser una facultad con la que debemos contar.

4) QUINTO LA BUENA ENSEANZA ES CUESTIN DE ESTILO. DEBERA SER DIVERTIDO ENSEAR? SEGURO QUE S. SIGNIFICA ESTO QUE CAREZCA DE SUSTANCIA? DE NINGUNA MANERA. LA ENSEANZA EFECTIVA NO CONSISTE EN CLAVAR LAS MANOS EN EL PODIO, O EN TENER LOS OJOS FIJOS EN LO QUE PROYECTA A LA PANTALLA O AL PIZARRN. LOS BUENOS MAESTROS TRABAJAN LOS ESPACIOS EN EL AULA Y SABEN DONDE EST CADA ESTUDIANTE. SE DAN CUENTA QUE ELLOS SON LOS DIRECTORES Y LOS ALUMNOS DE LA ORQUESTA. CADA ESTUDIANTE TOCA UN INSTRUMENTO DIFERENTE Y CON DIFERENTES GRADOS DE HABILIDAD En este principio se menciona elementos muy importantes hoy en da, el divertirse en el ensear, trabajar los recursos en el aula y saber muy bien las diferencias entre sus estudiantes. Un clima distendido siempre genera un ambiente grato para desempearse en cualquier labor y esto toma importancia cuando se trabaja con estudiantes de diferentes habilidades. Definitivamente en la actualidad cuando ya se conoce de mltiples inteligencias los docentes debemos contar con el temperamento para afrontar que cada estudiante es un universo diferente.

5) NOVENOLA BUENA ENSEANZA CONSISTE EN SER INTERMEDIARIOS ENTRE LOS PROFESORES ANTIGUOS Y LOS NUEVOS, ENTRE LOS COMPAEROS DE TRABAJO, Y EN SER RECONOCIDO Y PROMOCIONADO POR LOS COLEGAS. LA ENSEANZA EFICAZ DEBIERA SER RECOMPENSADA, Y LA ENSEANZA POBRE DEBIERA SER MEJORADA A TRAVS DE PROGRAMAS DE CAPACITACIN.

Este principio menciona la buena relacin entre docentes, reconocer las buenas prcticas y mejorar con capacitacin. Las buenas relaciones indican el ambiente laboral que debe vivirse a diario, los reconocimientos pueden ser muy motivar sobre todo si viene de los compaeros y las capacitaciones deben ser la primera estrategia en migrar de la pobre enseanza hacia un excelente trabajo. Las buenas relaciones en el trabajo permitirn un clima de mayor confianza en el docente que luego se ver probado en su desempeo en el aula, los reconocimientos pueden servir como una reforzador a la labor diaria del docente y las capacitaciones permanentes, en nuestro caso, deberan ser una cuestin propia y lo repito: permanente.