Los Dos Círculos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Los Dos Crculos

    1/4

    Los dos crculos

    Murzid pas algunos das en la casa de Saf, antes de retornar al desierto.

    All le ayudaba a educar a los nios del poblado en el Sagrado Corn.

    Murzid era un buen maestro y no slo les enseaba las Escrituras, sino ue

    tambi!n las ciencias, la geometra y las matemticas. "ara eso, buscaba

    e#emplos del mismo #ardn de Saf, lo ue les encantaba a los nios, uienes se

    sentan atrado por la personalidad bondadosa y amable de Murzid.

    Al obser$ar la dedicacin ue les otorgaba a los nios, Saf le deca%

    & Murzid, eres un buen maestro'deberas dedicarte a esto y tomar mi

    lugar en !sta escuela.

    Murzid lo miraba con una ligera sonrisa y le responda%

    & Sabes ue esto no es para m, ue el desierto es lo mo. (uscar a uien

    necesita de mi ayuda y poder sanarlo. Ese es el destino ue Alla), el

    misericordioso, me traz. *o no puedo abandonar ese destino.

    Cuando daba sus clases, entre todos los nios )aba uno ue le llamaba la

    atencin a Murzid, pues su imagen le traa recuerdos de su infancia. El maestro

    Saf se percat de eso y le di#o%

    & Ese es el +i#o de (as)r

    o (as)r ue signi-ca el /ue trae buenas noticias0 era un amigo de la

    infancia de Murzid. El me#or amigo ue )aba tenido en toda su $ida. +abanido #untos a esa misma escuela desde el poblado cercano y cada da )aba sido

    una a$entura, descubriendo las mara$illas de la $ida. En las noc)es

    acostumbraban a mirar el cielo y )ablar de las estrellas, soando el futuro,

    como si nunca la $ida los )ubiera de separar.

  • 7/23/2019 Los Dos Crculos

    2/4

    Sin embargo, al crecer y entrar en la #u$entud los amigos, comenzaron poco a

    poco a distanciarse.

    Murzid, comenz con su padre la formacin en su arte de curar, mientras

    (as)r empez a frecuentar un grupo diferentes de amigos. Cuando seencontraban Murzid y (as)r, se )ablaban con cario, pero luego sentan ue

    un abismo comenzaba a abrirse entre los dos y el silencio cubra lo ue ayer

    )aba sido unin y alegra.

    1os encuentros fueron cada $ez ms distantes y al -nal, eran slo accidentales,

    un d!bil re2e#o de auella gran amistad ue los )aba unido.

    Murzid en ese perodo sinti ue el alma se le desgarraba y un dolor inmensole embarg, un dolor ue fue cambiando, disminuyendo con el tiempo )asta

    ser slo un malestar soportable, siempre presente y ue era la cicatriz de una

    p!rdida indeseada.

    Murzid, pensaba en esto cuando miraba al nio y le pregunt a Saf%

    - 3El +i#o de (as)r4...

    - S& respondi Saf y agreg% 5e tu amigo (as)r.

    Murzid mir a Saf y le di#o%

    & (as)r ya no es mi amigo. +ace muc)os aos ue de#amos de ser

    amigos'

    Saf lo obser$ y esboz una ligera sonrisa, dici!ndole a Murzid%

    & 6e eui$ocas, a7n son amigos' 81o sern por siempre9& :o te entiendo& 5i#o Murzid.

  • 7/23/2019 Los Dos Crculos

    3/4

    Entonces, Saf tomo dos peueas pizarras ue usaba para ensearles a los

    nios y le pas una a Murzid, uedndose con la otra. 1e pidi a Murzid ue

    dibu#ara un crculo, mientras !l )aca lo mismo en su pizarra.

    1uego le pidi ue compararan los crculos. Saf le pregunt%

    & 3/u! te parecen4& Son diferentes &di#o Murzid.& S& respondi Saf y sigui e;plicando% Su tamao es diferente, el ue t7

    dibu#aste es ms peueo ue el mo. Sin embargo, los dos se pueden

    poner una sobre otra, mientras el centro de cada uno de los crculos, cae

    sobre un mismo punto. :o importa ue sean de diferentes tamaos.El crculo mayor es la idea de amistad ue tiene (as)r, con mrgenes

    amplios, sin restricciones.& 3* eso ue signi-ca4&pregunt Murzid.& Escuc)a atentamente%

    El crculo menor es tu idea de amistad, con mrgenes estrec)os,

    restricti$a. 1a de (as)r es amplia como el crculo.

    1as dos son ideas diferentes de lo ue es la amistad. 1a tuya es de ms

    entrega y compromiso, sin lmites. 1a de (as)r, aunue es diferente, y

    puede ser menos comprometida y limitada, incluye a la tuya, pues el

    punto central ue los une es el amor.

    Eso es porue tenemos la costumbre de llamar amigos a uienes slo

    conocemos super-cialmente, pero la $erdadera amistad es amor, slo

    eso y nada ms ue eso.

    1os $erdaderos amigo se aman con profundidad y el amor siempre

    permanece, pues es un don de Alla) a los seres )umanos, uien se

    regala a si mismo, para ue pudi!ramos amarnos entre nosotros y para

    poder amarlo a

  • 7/23/2019 Los Dos Crculos

    4/4

    El amor es plenitud del Ser, es plenitud del amor y por eso es ue nos

    sentimos $acos y llenos de dolor cuando perdemos a uien amamos.

    1a nada es ausencia de amor, ausencia de 5ios'

    Sin embargo, confundimos amor con pasin, pero no es lo mismo, puesel amor es lo pleno y permanente. 1a pasin $iene del )ombre y el amor

    $iene de 5ios.

    En nosotros, el amor germina de diferentes formas, amamos como

    )ermanos, como amigos, como amantes, como padres. 85e diferentes

    maneras9

    :o es infrecuente ue se empiece amando como amigos y se termine

    amando como amantes, o empiece como amantes y se termine como

    amigos o )ermanos. Eso es porue es un solo amor, 7nico y grandioso.

    :unca acaba, slo se transforma porue el Ser nunca de#a de Ser'

    "or eso no importa ue no se frecuenten ni ue sus $idas los )aya

    separado, pues el amor a7n los une'

    6u amistad con (as)r est escrita en la plenitud del amor'

    Sobre la me#illa de Murzid rod una peuea lgrima.