31
LOS ECOSISTEMAS CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS TERRESTRES: BOSQUE TEMPLADO SELVA (BOSQUE LLUVIOSO TROPICAL) SABANA PRADERAS DESIERTO CÁLIDO TUNDRA TAIGA DESIERTO POLAR ECOSISTEMAS ACUÁTICO: ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE ECOSISTEMAS DE AGUA SALADA ECOSISTEMAS MODIFICADOS POR EL HOMBRE: URBANIZADOS CULTIVOS OTROS

Los Ecosistemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los Ecosistemas

Citation preview

LOS ECOSISTEMASCLASIFICACIN DE LOS ECOSISTEMASECOSISTEMAS TERRESTRES: BOSQUE TEMPLADOSELVA (BOSQUE LLUVIOSO TROPICAL) SABANA PRADERAS DESIERTO CLIDO TUNDRA TAIGA DESIERTO POLAR ECOSISTEMAS ACUTICO: ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE ECOSISTEMAS DE AGUA SALADAECOSISTEMAS MODIFICADOS POR EL HOMBRE: URBANIZADOS CULTIVOS OTROSBOSQUES TEMPLADOSEl bioma de los bosques templados es uno de los biomas msdiversos de nuestro planeta Si se mira un mapa que muestre ladensidad pobla!ional del mundo" se ver que !orresponde !on ladistribu!i#n de los bosques templados Durante mu!$o tiempo" los$umanos $emos usado los rboles para le%a" !onstru!!i#n & otrosusos Tambi'n se $a de(orestado para la a)ri!ultura Estasa!tividades $an llevado a la disminu!i#n o p'rdida de este biomaen todas partes del mundoEl bosque templado es mu& variable* en al)unos lu)arespredominan los rboles caducifolios mientras que en otroslas conferas sonms !omunes Tambi'n$a&bosques mi+tos !onrboles de !on,(eras"!adu!i(olios de $o-a an!$a & siempreverdes de$o-a an!$a Los bosques templados o!upan reas !on pre!ipita!i#nabundante & uni(ormemente distribuida & temperaturas moderadas!onunmar!adopatr#nesta!ional La.ora&la(aunadelosbosques templados son mu& diversi/!ados" aunque mu!$osanimales emi)ran o $ibernan durante el (r,o inviernoFactores limitantes de los bosques templadosFactores humanos: Los factores asociados con la civilizacin humana, como lacontaminacin y el crecimiento urbano, han tenido unefecto negativo en los bosques templados de la costa estede los Estados Unidos. lgunos e!emplosde contaminacin incluyen la deposicin de lluvia "cida porparte de plantas de energ#a alimentadas acarbnquedestruyeron parcialmente los ecosistemas forestales depiceas y abetos en las elevaciones m"s altas a lo largo delos palaches. $tros e!emplos de factores limitantesasociados a los seres humanos incluyen la construccin decomunidades en las monta%as y los bosques comoresultado de la e&pansin urbana. ctualmente en la reginsureste, la eliminacin de las cimas de las monta%as es unapr"ctica utilizada por las empresas mineras de carbn parae&plotar la miner#a a cielo abierto y usar e&plosivos a 'n deremover las cimas de las monta%as de carbn.Luz solarDebido a la ma&or edad & la diversidad de espe!ies de lose!osistemas de los bosques templados" mu!$as $ierbas & arbustossituados ms aba-o tienen di/!ultad de !re!er ba-o la amplitud deldosel (ormado por los rboles ms altos Como resultado" po!a lu0solar al!an0a realmente el suelo del bosque" el que sirve !omo supropio (a!tor limitante En e!osistemas densamente pobladosdonde el dosel del bosque absorbe todo el sol" $a& po!o espa!iopara que )erminen nuevas semillas & se !onviertan en arbustos &rboles maduros" amenos queunrbol vie-omueraopierdaramas importantes" lo que permite que la lu0 solar lle)ue al suelodel bosque(lagas y enfermedadesMientras que algunas plagas y enfermedades son nativas e indgenas delos bosques templados en los Estados Unidos, otras, como la cicuta ylos adlgidos lanudos, son especies no nativas invasoras que amenazana los bosques de abetos a lo largo de la costa este. Otro ejemplo de unaenfermedad no nativa incluye el cancro del casta!o, que a matado atoda la poblaci"n madura del #asta!o $mericano. %eg&n 'nvasive, seannaturalizadom(s de )**especies de insectos e+"ticos enlosecosistemas forestales de los Estados Unidos, causando ,gravesconsecuencias ecol"gicas y econ"micas.,limaEs de clima templado se presentan veranos !lidos e inviernos (r,os"!on pre!ipita!i#n media anual entre 1221 & 3222 mm" &temperaturas que pueden variar entre 4526C & 526C2 La nieve es!om7n en la parte norte de la re)i#n pero disminu&e en el e+tremosurSelva tropi!alLo!ali0a!i#n de las selvas tropi!ales en el mundo 8en !olor verdeos!uro9La selva tropi!al o bosque lluvioso tropi!al es la selva o bosque denso de climatropical hmedo que se !ara!teri0a por unas elevadas pre!ipita!iones 83222 a1222 mm anuales9 & una elevada temperatura media Son pluvisilvas que se sit7an enlas pro+imidades del ecuador terrestre" en Amrica" frica" Asia & Oceana(para la Selvatropical seca, ver Bosque seco)Detodoslostiposde bosquetropical" laselvatropi!al esel ecosistema dema&ore+tensi#n & de ma&or importan!ia Su ve)eta!i#n est (ormada por espe!ies de$o-a perenne & an!$a Son !omunes las espe!ies epifitas Es un e!osistema !on una)ran rique0a & variedad de espe!ies & de )ran inter's porque su biodiversidad es(uente de mu!$os re!ursos* alimentos" medi!inas" sustan!ias de inter's industrialAunque o!upan menos del : ; de la super/!ie de las tierras emer)idas" !ontienenms del 12 ; 8se)7n al)unos !ient,/!os este por!enta-e se elevar,a $asta ms del22 espe!ies arb#reasEl suelo de estas selvas es mu& pobre en !ompara!i#n !on la rique0a de vida quesoporta &a que la ma&or parte de los nutrientes se en!uentran en los seres vivos &noenelsuelo Cuandoestee!osistemaes destruido" por latalaoel (ue)o"sure!upera!i#nesmu&di(,!il porqueel suelodesnudose$a!e!ostroso&durosu(riendo un pro!eso de laterizacin Los suelos pobres de estas selvas no son aptospara la a)ri!ultura" porque en tres o !uatro Clima?osque tropi!al en Choc" ColombiaLa selva tropi!al t,pi!a es lluviosa 8pluvisilva9" presenta clima tropicalhmedo 8tipoA(9 o monznico 8Am9 &se!ara!teri0apor el !limatemplado durante todo el a%o &" !on un ran)o diario de latemperatura ma&or que el ran)o esta!ional I)ualmente" laslon)itudes de los d,as son esen!ialmente las mismas durante todoel a%o La pre!ipita!i#n es esta!ional" pero mu& po!as ve!es lle)aa ser tan se!o que se mani/este !omo sequ,a@ puede $aber uno omsmeses relativamentese!os8menosdeA122 mm9 en!asitodaslaspartesdeesta0ona" &solamenteal)unasreassonrealmente $7medas durante todo el a%o Las esta!iones $7medas& se!as estn aso!iadas !on el movimiento del Be!uador t'rmi!oBalrededordel cuador )eo)r/!o =sualmente$a&dosesta!ionesde lluvia por a%o !er!a del E!uador" a medida que el sol pasa sobre!ada uno de los equinoccios" pero solamente una en latitudesale-adas del e!uador Los vientos (uertes estn aso!iados !on lastormentas & !on la esta!i#n se!aLastemperaturasnosone+tremas" el m+imopuedeser51 CC"pero s, son !onstantes La temperatura media anual se sit7a entre31 & 3: CC La di(eren!ia entre el mes ms (r,o & el ms !lido nolle)a a los 3 CC Las pre!ipita!iones" que son superiores aA122 mm" se distribu&en re)ularmente a lo lar)o de todo el a%o"por eso se mantiene una (uerte $umedad !onstantel microclima por encima deldoseles sustancialmente diferente alque seencuentradeba!odel dosel"lo cual essi#nificativo para lasplantas$losinsectos%SabanaPara otros usos de este trmino, vase Sabana (desambiguacin).Para el lienzo que viste la cama, vase Sbana.&ran 'abana" (enezuela% )a sabana es un ecosistema caracterizado por un estrato arbreo*arbustivo en el que el doselarbreo tiene una escasa cobertura" $a sea por +rboles peque,os o por haber poca densidadde ellos" lo que permite un estrato herb+ceo continuo $ #eneralmente alto% Combinacaractersticas del bosque $ del pastizal% -ormalmente" las sabanas sonzonas secas detransicin entre selvas $ semidesiertos% )as sabanas se encuentran ubicadas enzonas tropicales $ subtropicales" sobre todo con climas tropicales secos. aunque en ocasionestambin se inclu$en ecosistemas templados similares ba!o esta denominacin%Dasti0ales & matorralestempladosPara otros usos de este trmino, vase Pradera (desambiguacin).)os pastizales $ matorrales templados o dicho de otro modo/ las praderas $ estepas"conforman un bioma cu$os ecosistemas predominantes lo constitu$en los herbazales de climatemplado entre semi+rido $ hmedo" conunaestacinc+lida$otramarcadamentefraeninvierno%)os pastizales templados se encuentran en cinco +reas principales/ las praderas 0prairies1 delas &randes )lanuras de-orteamrica" la pampa de 'udamrica" los veld de 'ud+frica"las estepas de Asia $ las sabanas del sur de Australian este ecosistema las #ramneas" !uncales" pastos o csped constitu$en la ve#etacindominante%Aunqueenlaspraderasdelasre#ionestempladaspuedene2istir m+sde34especies de plantas vasculares $ en las praderas tropicales m+s de 244" en #eneral" dos otres especies de #ramneas son las que dominan m+s del 546 de la biomasa del terreno. aquhabitan #randes herbvoros $ aves" adem+s de una #ran cantidad de flora%nlas zonas dondelaprecipitacinanual superalos 544milmetros $ los suelos sonprofundos $ ricos en materia or#+nica se e2tienden las praderas% )a ve#etacin anual de esteambiente es continua $ est+ representada por las #ramneas" pero stas han sidopr+cticamente sustituidas por cultivos de cereales 0maz" tri#o" cebada1 $ olea#inosas 0#irasol"so!a1%)os pastizales ocurren #eneralmente en elcentro de los continentes donde la precipitacinpluvial es intermedia entre la de los desiertos $ los bosques $ donde ha$ #randes variacionesestacionales de la temperatura 0veranos calientes e inviernos fros1% )a presenciade +rboles hasidoreducidaenesta+readebidoalos fue#os" el pastoreo$ramoneoporherbvoros comoel bisonte" venados $ caballos" $ laprecipitacinrelativamenteba!a% )ama$ora de las praderas han sido alteradas e2tensamente $ ahora son las principales re#ionesmundiales de produccin de cereales como tri#o" maz $ otros #ranos%Faunade las praderas de Am'ri!a delSur son ori)inarios roedores & otros animalespeque%os* vi0!a!$as" maras & !uises" armadillos !omolos peludos & mulitas" !omadre-as" la)arti-as 0orros Entre las aves seen!uentran %and7es" perdi!esameri!anas" le!$u0as" patos" martinetas" !$a-es" teros" !$iman)os & !aran!$os De las espe!ies de p-aros que pueblan los sitios arbolados sedistin)uen $orneros" !ardenales" !alandrias" benteveos" ti-eretas" !$urrin!$es & pi!a.ores En las re)iones de pa-onales abundan los pe!$os !olorados"las !a!$irlas & los !$in)oloEnAm'ri!adel Sur!orrenpeli)rodee+tin!i#nel puma&el venadodelaspampas En Am'ri!a del Norte los bisontes" que $asta el si)lo pasado (ormaban)randes reba%os" a$ora viven en reservas naturales Dor otra parte" tambi'nsonanimales!ara!ter,sti!osdeesaspraderasel te-#nameri!ano" la mo(etara&ada &el !o&ote Enlaspraderasasiti!asseen!uentrael ant,lopesai)a"que tambi'n (re!uenta las estepasLa (auna de la pradera !umple un papel(undamentalen la preserva!i#n delequilibrio natural" esen!ial para la !adena alimentaria Numerosas espe!ies deanimales e+!avadores de las praderas" al remover el suelo" modi/!an el!ontenido postresal mineral de 'ste & posibilitan el !re!imiento delas espe!ies ve)etales ?a-o tierra a!t7an las lombri!es & otros invertebradosque" adems" o+i)enan el suelo" -unto !on millones de ba!terias quedes!omponen los residuos or)ni!os -esiertoUn desierto es un bioma que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputacin deposeer poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vidaabundante, la vegetacin se adapta a la poca humedad (matorral xerilo) y la aunausualmente se esconde durante el d!a para preservar humedad. "l establecimientode grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importanteadaptacin a las condiciones extremas que en ellos imperan. #os desiertos ormanla $onam%s extensa dela super&cie terrestre' con m%s de()millones de*ilmetros cuadrados, ocupan casi un tercio de +sta. ,e este total, (- .corresponden a desiertos c%lidos y /0 . a desiertos r!os#osprocesosdeerosinsonactoresdesumaimportanciaenlaormacindelpaisa1e des+rtico. Seg2n el tipo y grado de erosin que los vientos elicos yla radiacin solar han causado, los desiertos presentan dierentes tipos desuelos' desierto arenoso es aquel que est% compuesto principalmente por arena,que por accin de los vientos orma las dunas, desierto pedregoso o rocoso es aquelcuyo terreno est% constituido por rocas o gui1arros (este tipo de desiertos sueledenominarse con la palabra %rabe !amada).#os desiertos pueden contener valiosos depsitos minerales que ueron ormadosenel ambiente%rido, oueronexpuestosporlaerosin. "nlas$onasba1as sepueden ormar salares. ,ebido a la sequedad de los desiertos, son lugares idealespara la preservacin de arteactos humanos y siles.Tambi+n se de&ne desierto como un lugar despoblado, no habitado por !umanos niapenas por ser vivo alguno. Seg2n esta de&nicin, tambi+n son desiertos lossituados en climas m%s r!os, como el rtico o la tundra Climas desrticos "rt#culo principal$ Clima +rido)os desiertos est+n distribuidos entre distintas zonas/ 7onas semi+ridas o esteparias/ 8ienen una media de precipitacionesde 234 a 344 mm anuales% 'uelen estar situadas en los bordes de losdesiertos$abarcanalrededor del 13 6delasuperficieterrestredelplaneta% 7onas +ridas/ Con precipitaciones anuales de 23 a 234 mm"abarcando el 15 6 de la superficie terrestre% 7onashiper+ridas/ 'ontansecasqueavecesnolluevedurantea,os% 9stas abarcan el : 6 de la superficie terrestre% 'u temperatura esentre;4$:4#radoscent#radosduranteel da$de*14a4#radoscent#rados durante la noche e!ae2tensassuperficies sin cubrir" que est+n ocupadas por arena" piedras o rocas% n lasestepas son hierbas ba!as $ arbustos aislados" $ en los desiertos" plantasespinosas" como los cactus $ matorrales% 'olamente en los oasis lapresencia de a#ua permite una ve#etacin abundante" entre la quedestacan las palmeras" $ al#unos arbustos%.undra!emplo de clima de tundra +rtica 0'valbard1%)a tundra 0del ruso ?@ABCD" que si#nifica Ellanura sin +rbolesF" $ este de tGndHr"palabra lapona quesi#nificaEtierrainfrtilF1 describelave#etacindeba!ocrecimientodel+rtico" m+sall+del lmitenortedelazonaarbolada% sun bioma quesecaracterizaporsu subsuelo helado" falta de ve#etacin arbrea o" en todo caso" de +rboles naturales" lo cualsedebealapoca heliofana $al estrsdel fro#lacial. lossuelos" queest+ncubiertosde mus#os $ lquenes" son pantanosos" conturberas en muchos sitios% 'e e2tiendeprincipalmente por el hemisferio norte/ en 'iberia AlasIa" norte de Canad+" sur de&roenlandia $la costa +rtica de uropa n el hemisferiosur se manifiesta con temperaturasmucho m+s pare!as durante el a,o $ en lu#ares como el e2tremo surde Chile $ Ar#entina" islassuant+rticas como &eor#iadel 'ur $ Jer#uelen" $enpeque,aszonas del norte de la Ant+rtida cercanas al nivel del mar%)a tundra ocupa apro2imadamente un quinto de la superficie emer#ida% 'ubiendo las latitudesen direccin a ambos polos del planeta comienzan 0entre los :3K $ 54L" tanto norte como sur1las zonas de tundra% Ma!ando estas latitudes se suelenencontrar bosques de conferas 0la tai#a1 con al#unas betul+ceas enanas en el hemisferionorte" $ bosques $ selvahmedafra de fa#+ceas se#uidos deconferas australes enelhemisferio sur8ambin e2isten biomas seme!antes a los de la tundra por efecto de altura" como en el8bet $en diversos niveles de las monta,as alrededor del mundo" como ocurre en zonas tropicales%'e pueden distin#uir tres tipos de tundra/ alpina" +rtica $ ant+rtica. la alpina se encuentra enzonas monta,osas" mientrasque la+rticase encuentraenzonasm+sba!asendondeseformancharcos" $esenstadondeha$ma$orpresenciadeve#etacin. $"porltimo" laant+rtica" que cuenta con mucho menos biodiversidad que las dos anteriores%.aigaLa tai)a 8del ruso EFGHF" tai)a" & este probablemente del $aIuto EFGIF" todoterritorio in$abitado" !ubierto de vastos bosques@ espesura delbosque91 o bosque boreal es un bioma !ara!teri0ado por sus formacionesboscosas de conferas" siendolama&ormasa(orestal del planeta En Canad+ seemplea bosque boreal para desi)nar la 0ona sur del e!osistema" mientras quetai)a se usa para la 0ona ms pr#+ima a la l,nea de ve)eta!i#n +rtica En otrospa,ses se emplea tai)a para re(erirse a los bosques boreales rusos & bosque de!on,(eras para los dems pa,ses&eo#r+ficamente se sit7an al norte de Nusia europea & 'iberia" norte de uropa" en lare)i#n de la Maha del Oudson" al norte del Canad+ & en el estado de AlasIa Estlimitadaal sur por la estepa &al nortepor la tundra El Oemisferio'ur notiene0onasdetai)aporquelapor!i#ndetierraenlaslatitudesenqueestasedesarrolla es mu& redu!ida En este $emis(erio" se desarrolla" el bosque subpolarma#all+nicoSu temperatura media es de A< CC en verano" & 452 CC en invierno El promedioanual de pre!ipita!iones al!an0a los J12 mm El periodo (avorable para la vidade las plantas se redu!e a !uatro mesesLa ve)eta!i#n dominante en la tai)a es el bosque de !on,(eras En las 0onas de!lima ms duro el bosque es mu& uni(orme & puede estar (ormadoe+!lusivamente por una sola !lase de rbol Las $o-as en (orma de a)u-a de las!on,(eras les permiten soportar bien las $eladas & perder po!a a)ua Adems"el ser de $o-a perenne les (a!ilita el que !uando lle)a el buen tiempo puedenempe0ar inmediatamente a $a!er (otos,ntesis" sin tener que esperar a (ormarla $o-a En las 0onas de !lima ms suave elbosque es mi+to de !on,(eras &rboles de $o-a !adu!a 8!$opos" lamos" abedules" sau!es" et!9Flora y auna)atai#aest+ dominadapor conferas quesuperanlos:4m"decopapiramidal$ ho!a perenne" destacando los alerces" abetos"pceas $ pinos% l alerce de&melin tolera los inviernos m+s fros al norte% )a tai#a del norte es el bosque conmenor biodiversidad" con dosel abierto $ en sus suelos predominan los lquenes%)a tai#a del sur es un bosque mi2to que alterna las conferas con+rboles caducifolios como el arce" el olmo $ el roble" tiene dosel cerrado" el suelocubierto de mus#os $ en los claros encontramos arbustos" flores $ hierbas%)atai#a" obosqueboreal" eslabiocenosispropiadel climadelosbosquesboreales% 'e trata de un bosque de conferas que soporta condiciones clim+ticasde fro $ ba!as precipitaciones% Para que aparezca debe e2istir como mnimo unmes con m+s de 14 KC de media% )as especies dominantes son las pceas" lospinos$losabetos% 'etratadeunave#etacindeconferasperennifoliasqueaportan mu$ poca materia or#+nica al suelo" $ mu$ tupida" por lo que los ra$os delsol tienendificultadparaalcanzar el sotobosque% >eestamanera" el corte!oflorstico es pobre" con abundancia de helechos" lquenes $ mus#os% n el estratoarbustivo aparecen abedules" +lamos" mimbres" alisos $ serbales" entre otras% )aomnipresencia de conferas da al paisa!e un aspecto montono% )as temperaturasveranie#as por encima de los 4 KC de media permite que el suelo no est heladodurante todo el a,o" por lo que aunque predomina el permafrost" aparecenpodsoles $ en las zonas m+s hmedas turbas% 'e trata de suelos evolucionadospero pobre en nutrientes" $ con tendencia a la acidez% )a naturaleza perennifoliadelasplantasprovocael escasoaportedenutrientes" $queestosseanmu$+cidos% )a fauna presenta pocas especies" $a que debe de estar preparada paralos lar#os $ fros inviernos% )as especies herbvoras son relativamenteabundantes" como elreno" elciervo $ elalce. aunque las carnvoras est+n bienrepresentadas" como el lince" el zorro" el lobo" la marta" el visn o la comadre!a.adem+sdel oso$#ran cantidadde aves%Abundanlos roedores comoelratn"$ la#omorfos como el cone!o o la liebre" $ durante el verano ha$ una e2plosin deinsectos $ #usanos e2cavadores%ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE)*$+ Qn ro es una corriente natural de a#ua que flu$e con continuidad% Poseeun caudal determinado" rara vez es constante a lo lar#o del a,o" $ desemboca enel mar" en un la#o o en otro ro" en cu$o caso se denomina afluente% )a parte finaldeunroessu desembocadura% Al#unasvecesterminanenzonasdesrticasdonde sus a#uas se pierden por infiltracin $ evaporacin. es el caso de los rosalctonos 0llamados as porque sus a#uas proceden de otros lu#ares con climam+s hmedo1"comoel caso del OIavan#o enelfalsodeltadonde desemboca"numerosos uadis 0%adi en in#ls1 del 'ahara $ de otros desiertos% )os cursosfluviales que son mu$ estrechos" se secan en al#una parte del a,o o tienen pococaudal reciben los nombres de RriachoS" RriachueloS" RquebradaS o Rarro$oS%.ipos de ros)os ros pueden ser clasificados desde diversos puntos de vista" entre los que sedestacan/ 'e#n perodo de actividad" en ros perennes" estacionales" transitorios" oautctonos% 'e#n su #eometra o morfolo#a" pueden clasificarse un ro o undeterminado trecho" en las si#uientes cate#oras/ rectilneo" sinuoso"me+ndrico" anastomosado" con islas" en estuarios" en pantanos o man#lares"en deltas% 'e#n su edad" se clasifica en/ ros !venes" maduros o vie!os% 'e#n su condicin de estabilidad" puede considerarse un tramo de caucecon estabilidad est+tica" din+mica" con inestabilidad din+mica" o conestabilidad morfol#ica% 'us tramos pueden ser clasificados como de/ alta monta,a" monta,a" faldade monta,a" intermedio" $ de planicie 'e#n su #rados de libertad" puede clasificarse como teniendo uno" dos otres #rados de libertad% 'e#n el material de las m+r#enes $ del fondo" pueden considerarse comomateriales cohesivos" no cohesivos" acorazados" bien #raduados o con#ranulometra e2tendida" mal #raduados o de con #ranulometra uniforme% 'e#n las condiciones del transporte slido" puede considerarse/LAGOQn la#o 0del latn lacus1 es un cuerpo de a#ua dulce" de una e2tensinconsiderable" que se encuentra separado del mar% l aporte de a#ua a los la#osviene de los ros" de a#uas fre+ticas $ precipitacin sobre el espe!o de a#ua%)osla#osseformanendepresionestopo#r+ficascreadaspor unavariedaddeprocesos #eol#icos como movimientos tectnicos" movimientos de masa"vulcanismo" formacin de barras" accin de #laciares e incluso impactosde meteoritos%8ambine2istenla#oscreados artificialmenteporla construccinde una presa%)os#randesla#osquenotienensalidaal mar sonllamadostambinRmarescerradosS" como el mar Caspio" pero la re#la no es clara" pues se habla delmarTuerto $ del &ran )a#o 'alado% A veces se propone distin#uir los mares de losla#os por el car+cter del a#ua salada del mar $ dulce de los la#os% Otro e!emplo deun la#o que no tiene salida al mar es el )a#o de (alencia en (enezuela%-eformaci"n de los lagosPor otro lado" a medida que se abren ciertas fallas" al#unos la#os desaparecencompletamente%Ascomolosconformelsuelo"stetambinpuedeborrarlos%)os ros arrastran sedimentos que consi#uen colmatar $ rellenar de lodo los la#os%Adem+s" la proliferacin de ciertas plantas" como el lirio acu+tico" los obstru$e porcompleto% 8ambindesaparecenpor sequas" opor obradel hombre" quelosdrena o seca%MAKQn mar es una masa de a#ua salada de tama,o menor que el ocano" as comotambin elcon!unto de la masa de a#ua salada que cubre la ma$or parte de lasuperficie del planeta 8ierra" inclu$endo ocanos $ mares menores%ltrmino mar tambin se utiliza para desi#nar al#unos #randes la#os salobres"como el mar Caspio" el mar Tuerto o el mar de Aral% 'e habla entonces de marcerrado o interior%Atenindose al uso que de ella se hace" cabe observar que la #ente de mar $ lospoetas tienden a atribuirle el #nero femenino%