2
LOS EFECTOS POSITIVOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN PERÚ Abrimos libros, periódicos y revistas, prendemos la TV, vamos al cine, usamos la computadora o entramos en los aviones: todo nos dice que el mundo está cambiando, es más pequeño y más semejante. Todos participamos de los mismos comentarios sobre los mismos hechos y sus versiones. Somos convocados a testificar el amanecer de una nueva época, la era de la "cultura global". Uno de los indicios más elocuentes que anuncia tal nueva cultura sería el internet, de la cual deriva una imagen de un mundo organizado según la estructura de una red. ¿Qué papel le queda al Estado después de la globalización? La menor efectividad de la política macroeconómica, tanto monetaria como fiscal, en una economía globalizada, hace que los gobiernos tengan que dedicar mayores esfuerzos a las políticas institucionales y microeconómicas. Lo que sin duda es muy positivo ya que tienen que hacer una política de permanente reforma y flexibilización de su economía para que pueda ser competitiva, a través de un mejor funcionamiento de los mercados y de las empresas. Una buena educación, una formación de calidad, unas buenas infraestructuras, un sistema eficiente de salud, un sistema financiero saneado y bien supervisado, una justicia rápida e imparcial, una seguridad ciudadana, etc., son todos ellos elementos decisivos para salir favorecido de la globalización económica, obtener una mayor confianza y recursos financieros estables y a precios razonables. La triple calamidad de lacorrupción, la delincuencia y la inseguridad jurídica y policial, que sufren muchos países en desarrollo (y algunos más desarrollados) es enormemente disuasiva de la inversión internacional. como podemos observar la Globalización económica, está totalmente relacionada con la tecnología, información, comunicación y que hoy en día abarca el mundo y esta revolución nos obliga a asimilarla sin decidir como ciudadanos No hay democracia para estos cambios inevitables: VENTAJAS: _Conocimiento y uso de NTIC: Se crea la necesidad de Adquisición de las nuevas herramientas de tecnología como el uso de computadores, celulares e internet facilitando la comunicación y haciendo que los empresarios sean creativos para ganar en el mercado y así acabar con el Monopolio de los Grandes Ricos. _Acceso al Mercado Mundial: A través de la NTIC rompiendo fronteras y lejanías geográficas y reduciendo tiempo a grandes velocidades, dándonos a conocer con nuestros productos y Recurso Humano. Aldea Global._Competencia: Mayor estudio de estrategias y la eficacia de procesos e instrucción para una mejor calidad del producto final._ Beneficio al Consumidor : A través de Tratados de Libre Comercio aumenta número y calidad de productos para la libre escogencia._ Reducción de Costos: Transporte de inmaterial ya que se impone el PPII, inversión en bolsas de valores , cambio de divisas . DESVENTAJAS :1. Privatización de Empresas: Por déficit como privatización de empresas de energía y de telecomunicaciones e inversión de grandes multinacionales mala utilización de las regalías (Corrupción entre otros) que llevan a:2. Desempleo: Se reduce la manufactura cambiada por Capital, negociación de Divisas, cambio de mano de obra por máquinas Industrializadas.3. Pobreza : Se destruye la solidaridad entre ciudadanos se lucha individual ya que hay un poder negociador ganan los mejor equipados tecnológicamente y con solidez económica los ricos más ricos y los pequeños empresarios desaparecen.4. Poca Inversión en Agricultura : Problemática Social... no solo lo econimico sino lo cultural se pierde, cada pais tiene sus características entonces con la globalización afecta eso y se pierde lo caracteristico de cada pais, a grandes rasgos, por ejemplo, lenguaje, cultura, costumbres, etc. yo creo que es una de las cosas que no kiero que pasen aunque ya estamos sufriendo transformaciones no solo en un pais sino en un pueblo, comunidad y grupo social. III. Efectos de la globalización Varios estudios han concluido que la globalización ha beneficiado tanto a los países pobres como a los países ricos. Pero tales estudios tradicionalmente no se

Los Efectos Positivos de La Globalización en Perú

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los Efectos Positivos de La Globalización en Perú

Citation preview

LOS EFECTOS POSITIVOS DE LA GLOBALIZACIN EN PERAbrimoslibros, peridicos y revistas, prendemos la TV, vamos alcine, usamosla computadorao entramos en los aviones: todo nos dice que el mundo est cambiando, es ms pequeo y ms semejante.Todos participamos de los mismos comentarios sobre los mismos hechos y sus versiones. Somos convocados a testificar el amanecer de una nueva poca, la era de la "culturaglobal".Uno de los indicios ms elocuentes que anuncia tal nueva cultura sera elinternet, de la cual deriva unaimagende un mundo organizado segn la estructura de unared.Qu papel le queda alEstadodespus de la globalizacin? La menor efectividad de la poltica macroeconmica, tanto monetaria comofiscal, en una economa globalizada, hace que los gobiernos tengan que dedicar mayores esfuerzos a las polticas institucionales y microeconmicas. Lo que sin duda es muy positivo ya que tienen que hacer una poltica de permanente reforma y flexibilizacin de su economa para que pueda ser competitiva, a travs de un mejor funcionamiento de los mercados y de las empresas.Una buenaeducacin, una formacin de calidad, unas buenas infraestructuras, un sistema eficiente desalud, unsistema financierosaneado y bien supervisado, unajusticiarpida e imparcial, unaseguridad ciudadana, etc., son todos ellos elementos decisivos para salir favorecido de laglobalizacin econmica, obtener una mayor confianza y recursos financieros estables y a precios razonables. La triple calamidad de lacorrupcin, ladelincuenciay lainseguridadjurdica y policial, que sufren muchos pases en desarrollo (y algunos ms desarrollados) es enormemente disuasiva de lainversininternacional.

como podemos observar la Globalizacin econmica, est totalmente relacionada con la tecnologa, informacin, comunicacin y que hoy en da abarca el mundo y estarevolucinnos obliga a asimilarla sin decidir como ciudadanos No haydemocraciapara estos cambios inevitables:VENTAJAS:_Conocimiento y uso de NTIC: Se crea la necesidad de Adquisicin de las nuevasherramientasde tecnologa como el uso de computadores,celulareseinternet facilitando la comunicacin y haciendo que los empresarios sean creativos para ganar en el mercado y asacabarcon elMonopoliode los Grandes Ricos._Acceso al Mercado Mundial: A travs de la NTIC rompiendo fronteras y lejanas geogrficas y reduciendo tiempoa grandesvelocidades, dndonos a conocer con nuestros productos y Recurso Humano. Aldea Global._Competencia: Mayor estudio deestrategiasy laeficaciadeprocesose instruccin para una mejor calidad delproductofinal._ Beneficio alConsumidor: A travs deTratadosdeLibre Comercioaumenta nmero y calidad de productos para la libre escogencia._ Reduccin deCostos: Transporte de inmaterial ya que se impone el PPII, inversin enbolsas devalores,cambiode divisas.DESVENTAJAS:1. Privatizacin de Empresas: Por dficit como privatizacin de empresas de energa y de telecomunicaciones e inversin de grandes multinacionales mala utilizacin de las regalas (Corrupcinentre otros) que llevan a:2. Desempleo: Se reduce lamanufacturacambiadapor Capital,negociacinde Divisas, cambio de mano de obra pormquinasIndustrializadas.3.Pobreza: Se destruye lasolidaridadentre ciudadanos se lucha individual ya que hay un poder negociador ganan los mejor equipados tecnolgicamente y con solidez econmica los ricos ms ricos y los pequeos empresarios desaparecen.4. Poca Inversin enAgricultura: Problemtica Social...no solo lo econimico sino lo cultural se pierde, cada pais tiene sus caractersticas entonces con la globalizacin afecta eso y se pierde lo caracteristico de cada pais, a grandes rasgos, por ejemplo, lenguaje, cultura, costumbres, etc.yo creo que es una de las cosas que no kiero que pasen aunque ya estamos sufriendo transformaciones no solo en un pais sino en un pueblo, comunidad y grupo social.III. Efectos de la globalizacinVarios estudios han concluido que la globalizacin ha beneficiado tanto a los pases pobres como a los pases ricos. Pero tales estudios tradicionalmente no se interesan en los ndices de desarrollo integral, sino en cifras sobre actividad comercial global e ingresos totales. Y lo que no se calcula, principalmente en los estudios es el2 CALVO, JUAN: Globalizacin revista Web mensual de economa, Sociedad y Cultura - ISSN 1605-5519.Fundacin Universidad Autnoma de ColombiaLA GLOBALIZACIN: SUS EFECTOS Y BONDADES 69 impacto provocado por el cambio de los agentes de control del comercio de la esfera local a la internacional, donde los que toman las decisiones no son polticos responsables a los electorados. Son ms bien los que administran las bancas de capital, naturalmente con su inters principal en realizar ganancias sobre sus amplias inversiones. Es decir, no son representativos del pueblo y tampoco no son responsables al pueblo, ni son fcilmente asequibles por el pblico; supone slo que siempre se encontrarn lejos de la vista del pblico, refugiados en las pequeas salas de juntas de las distintas capitales del mundo empresarial.Por el carcter poderoso que posee el capital entre un mundo sumamente materialista, imprevisor y ciego a los valores humanos y espirituales, un capitalismo cada vez ms prepotente por la cada del comunismo y la obsequiosidad de los lderes polticos, la gente de todas las clases sociales y en todas partes del mundo se ve resignada y conforme con las intenciones de los que manejan estos grandes capitales. Como tal, los intereses de las poblaciones regionales y locales, se ven ms y ms desplazados fuera de las comunidades local y nacional hacia el exterior del pas, alejndose cada vez ms del alcance de la pobre e impotente poblacin local.VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIN EN EL PERVENTAJAS:Una de las ventajas indudables de la globalizacin es, sin duda, la posibilidad de racionalizar losprocesosproductivos. De este modo, se logra la mejor utilizacin de los factores y con ello, la reduccin de los costos. Estosprocedimientosdeberan llevar a incentivar lacompetitividad, al mejoramiento de la calidad y a la rebaja de precios, con beneficios directos para los consumidores.DESVENTAJAS:Entre las desventajas comnmente atribuidas se mencionan, principalmente, la eliminacin de la proteccin de las industrias domsticas, lo que puede determinar en el corto plazo el cierre de muchas de ellas, imposibilitadas de enfrentar lacompetenciaexterna y como resultado, el aumento del desempleo. La orientacin en el manejo de la poltica econmica genera un altocostosocial, por lo que sera necesario evaluar el rumbo de lapoltica econmicapara evitar que las ventajas de la globalizacin se tornen en desventajas.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos47/globalizacion-peru/globalizacion-peru2.shtml#ixzz3Uqi6VUjO