3
Los elementos del Estado La clase anterior estuvimos estudiando el Estado como sociedad perfecta. Explicamos que “perfecto” lo decimos no como algo ya completamente hecho y que no puede crecer o mejorar más o, por el contrario, empeorar, sino que lo decimos en el sentido de que el estado es aquella sociedad que se da a sí misma todo lo que necesita para que los hombres lleguen a un completo desarrollo integral. De esta manera podemos llegar a una primera definición del concepto de Estado. Podemos decir que es la asociación de personas que procede de la naturaleza y abarca todas las demás asociaciones, en vista al bien común. Para poder entender mejor esta idea del estado como sociedad perfecta, debemos decir que para que esto sea así, el estado debe contar con ciertos elementos. Todos ellos deben estar y no puede faltar ninguno. Vamos a enumerarlos: Población: este es un primer elemento y básico. Algunos lo llaman el elemento previo. Vuelvan a leer la definición que pusimos más arriba. Lo primero que se nos dice es “una asociación de personas”. Esto significa un conjunto de hombres, únicamente ellos pueden formar una sociedad, no así los animales que forman, a lo sumo, manadas. Al conjunto de hombres lo llamamos “población”. Sin población no podría haber de hecho ninguna sociedad. Pero población no significa un mero grupo de personas, sino algo más. Aquí nos estamos refiriendo a un grupo de personas que comparten costumbres, que hablan un mismo idioma, que comparten una fe religiosa, que tienen una historia en común. Esto es lo que también queremos decir cuando hablamos de Nación. La Nación es indispensable para que pueda existir un Estado. Con la población se generan valores como la solidaridad y se ve reflejada la diversidad de roles que tiene que cumplir cada uno. Otra característica importante de la población es que debe tener un número suficiente para que toda ella puede ver satisfechas sus necesidades y así poder llegar al bienestar completo. Un Estado no debe tener una población baja, porque sus habitantes no podrían descansar; tampoco una población alta, ya que pueden no alcanzar los recursos y nos encontraríamos con pobreza y hambre. Sobre esto, se sigue un segundo elemento.

Los Elementos Del Estado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los Elementos Del Estado

Citation preview

Page 1: Los Elementos Del Estado

Los elementos del Estado

La clase anterior estuvimos estudiando el Estado como sociedad perfecta. Explicamos que “perfecto” lo decimos no como algo ya completamente hecho y que no puede crecer o mejorar más o, por el contrario, empeorar, sino que lo decimos en el sentido de que el estado es aquella sociedad que se da a sí misma todo lo que necesita para que los hombres lleguen a un completo desarrollo integral.

De esta manera podemos llegar a una primera definición del concepto de Estado. Podemos decir que es la asociación de personas que procede de la naturaleza y abarca todas las demás asociaciones, en vista al bien común.

Para poder entender mejor esta idea del estado como sociedad perfecta, debemos decir que para que esto sea así, el estado debe contar con ciertos elementos. Todos ellos deben estar y no puede faltar ninguno. Vamos a enumerarlos:

Población: este es un primer elemento y básico. Algunos lo llaman el elemento previo. Vuelvan a leer la definición que pusimos más arriba. Lo primero que se nos dice es “una asociación de personas”. Esto significa un conjunto de hombres, únicamente ellos pueden formar una sociedad, no así los animales que forman, a lo sumo, manadas. Al conjunto de hombres lo llamamos “población”. Sin población no podría haber de hecho ninguna sociedad. Pero población no significa un mero grupo de personas, sino algo más. Aquí nos estamos refiriendo a un grupo de personas que comparten costumbres, que hablan un mismo idioma, que comparten una fe religiosa, que tienen una historia en común. Esto es lo que también queremos decir cuando hablamos de Nación. La Nación es indispensable para que pueda existir un Estado. Con la población se generan valores como la solidaridad y se ve reflejada la diversidad de roles que tiene que cumplir cada uno.

Otra característica importante de la población es que debe tener un número suficiente para que toda ella puede ver satisfechas sus necesidades y así poder llegar al bienestar completo. Un Estado no debe tener una población baja, porque sus habitantes no podrían descansar; tampoco una población alta, ya que pueden no alcanzar los recursos y nos encontraríamos con pobreza y hambre. Sobre esto, se sigue un segundo elemento.

Territorio: Esta población no está en la nada, que no existe, sino que se encuentra asociada en un determinado espacio geográfico, que llamamos, justamente, territorio. Allí es donde reside la población y es de donde se toman todos los recursos naturales para la subsistencia de cada individuo. Todo Estado tiene un territorio y un territorio limitado, con fronteras. Estos límites se establecen jurídica y políticamente a través de tratados y leyes con los demás Estados. Sucede también que un Estado quiere ocupar el territorio de otro y allí nace la guerra. Es muy importante este elemento, que comprende no solo el suelo (con sus propiedades, por ejemplo si es apto para cultivo o cría de animales), sino el subsuelo (donde encontramos los minerales como el oro, el hierro, etc), el mar y el espacio aéreo, ya que es el que provee al Estado junto con todos sus miembros, las condiciones naturales para el desarrollo. Además de que sea un territorio limitado, como dijimos, es un territorio dividido. Esto permite una mayor organización y varía según cada Estado. En Argentina nos encontramos con provincias, distritos, localidades, municipios, etc. De esta organización se desprende el último elemento del Estado, el más importante.

Gobierno: Este elemento es el que realiza y mantiene la conducción y el orden

Page 2: Los Elementos Del Estado

de la población en el territorio. Es lo que podemos entender como “poder político”. Aquella conducción se realiza a través de órganos e instituciones que ejercen una función específica. La dirección superior se encuentra focalizada en tres aspectos que se denominan: poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial.

Estos tres poderes, cada uno con sus tareas específicas y autoridades propias, son los encargados de todo lo referente a la legislación, seguridad, educación, economía, salud, producción, desarrollo, etc. que afecta al Estado en general y a todos los ciudadanos que lo componen.

Otra función del gobierno es la de administrar. La administración, junto con la tarea de cada poder, debe tener como finalidad siempre el Bien Común. Para llegar a él, el poder o la “soberanía” puede estar centrada en una sola persona, en algunas consideradas las mejores o en el pueblo. De esto va a depender las distintas formas de gobierno, que veremos la clase siguiente.

CUESTIONARIO.1. Resumir cada elemento del Estado y buscar ejemplos de cada uno. (min. 120

palabras)2. ¿Qué características agregarían al territorio? (min. 60 palabras)3. ¿Por qué el gobierno es la parte más importante del Estado? (min. 60 palabras)