2
LOS ENFOQUES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Partiendo del concepto de investigación que es un proceso sistemático, critica y empírica que se aplica al estudio de fenómenos, tenemos como métodos de investigación los enfoques cualitativos y cuantitativos que nos ayudan a realizar los distintos tipos de estudio. Por un lado el enfoque cuantitativo que se caracteriza por medir fenómenos utilizando estadísticas, probando las hipótesis y realizando un análisis causa efecto de un problema siguiendo un proceso secuencial, deductivo, probatorio, y analizando la realidad objetiva. Al utilizar este método nos brinda la oportunidad e de generalizar los resultados, la precisión y predicción de los fenómenos así como también nos permite reproducir los problemas tratados; el método cuantitativo para poder llevar a efecto la investigación de un fenómeno se lo debe hacer en 10 fases que son: 1. Idea. 2. Planteamiento del problema. 3. Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico. 4. Visualización del alcance del estudio. 5. Elaboración de hipótesis y definición de variables. 6. Desarrollo del diseño de investigación. 7. Definición y selección de la muestra. 8. Recolección de datos. 9. Análisis de los datos. 10. Elaboración del reporte de resultados. Por otro lado el enfoque cualitativo que se caracteriza por la exploración de fenómenos a profundidad, se la desarrolla básicamente enambientes naturales, los significados se extraen de los datos, no se fundamenta en estadísticas; tiene un proceso que va de lo particular a lo general, es recurrente, analiza multiplex realidades subjetivas y no tiene una secuencia lineal, las bondades que da este método son la profundidad y amplitud de significados, la

Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica

LOS ENFOQUES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS EN LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

Partiendo del concepto de investigación que es un proceso sistemático, critica y empírica

que se aplica al estudio de fenómenos, tenemos como métodos de investigación los

enfoques cualitativos y cuantitativos que nos ayudan a realizar los distintos tipos de

estudio.

Por un lado el enfoque cuantitativo que se caracteriza por medir fenómenos utilizando

estadísticas, probando las hipótesis y realizando un análisis causa – efecto de un problema

siguiendo un proceso secuencial, deductivo, probatorio, y analizando la realidad objetiva.

Al utilizar este método nos brinda la oportunidad e de generalizar los resultados, la

precisión y predicción de los fenómenos así como también nos permite reproducir los

problemas tratados; el método cuantitativo para poder llevar a efecto la investigación de un

fenómeno se lo debe hacer en 10 fases que son:

1. Idea.

2. Planteamiento del problema.

3. Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico.

4. Visualización del alcance del estudio.

5. Elaboración de hipótesis y definición de variables.

6. Desarrollo del diseño de investigación.

7. Definición y selección de la muestra.

8. Recolección de datos.

9. Análisis de los datos.

10. Elaboración del reporte de resultados.

Por otro lado el enfoque cualitativo que se caracteriza por la exploración de fenómenos a

profundidad, se la desarrolla básicamente enambientes naturales, los significados se extraen

de los datos, no se fundamenta en estadísticas; tiene un proceso que va de lo particular a lo

general, es recurrente, analiza multiplex realidades subjetivas y no tiene una secuencia

lineal, las bondades que da este método son la profundidad y amplitud de significados, la

Page 2: Los enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica

riqueza interpretativa y contextualiza el fenómeno. Las fases en las que se enfoque la

investigación cualitativa parten del marco teórico referencial o literatura existente y son:

1. Idea.

2. Planteamiento del problema.

3. Inmersión inicial en el campo.

4. Concepción del diseño del estudio.

5. Definición de la muestra inicia del estudio.

6. Recolección de datos.

7. Análisis de los datos.

8. Interpretación de resultado.

9. Elaboración del reporte de resultados

También es aplicable el método mixto de investigación que se basa en la combinación de

los métodos anteriores.

Hoy en día en el campo de la investigación considero que estos dos métodos son los más

utilizados para analizar los distintos fenómenos que ocurren en nuestro entorno.

María José Cruz Parra.