23
NIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISC Carrera Profesional de ismo, Hotelería y Gastrono Las ecorregiones del Perú” LIC. MILAGROS BAZÁN B IV Unidad

Los españoles establecieron la siguiente costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO

Carrera Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía

“Las ecorregiones del Perú”

LIC. MILAGROS BAZÁN B.

IV Unidad

Page 2: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

IntroducciónLos españoles

establecieron la siguiente costa,

sierra y selva.

Hoy en día existen diferentes divisiones

regionales en el Perú, la más

conocida es la de Javier Pulgar Vidal,

que considera la existencia de 8

regiones naturales; así como la

clasificación dada por Antonio Brack.

REGIÓN NATURALPorción de territorio con características física, florísticas y faunísticas similares.

Esta similitud es el resultado de una serie de procesos climáticos,

geomorfológicos, ecológicos e hídricos por los que ha pasado el Perú.

Page 3: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

Según Antonio BRACK:

Postula la existencia de 11 ecorregiones integrar diversos criterios de clasificación:

Factores climáticos Vegetación

ECORREGIÓN Área geográfica caracterizada por condiciones homogéneas clima, hidrología,

suelos, flora y fauna.

Page 4: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

MAR TROPICAL

Ecuador – hasta el sector norte de la costa peruana (5° LS)

VERANO 22°CINVIERNO 19°C

FLORA Desarrollo del manglar y algasFAUNA Especies reptiles, peces, moluscos, aves

Perico, mero, conchas negras, etc.

Page 5: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

MAR FRIO DE LA C. PERUANA

Comprende: Sector Centro y Sur de la costa peruana hasta centro de Chile.

INVIERNO 13 y 14°CVERANO 15 y 17°C

Abundancia de plancton abundancia de recursos hidrobiológicos

La más importante Anchoveta

Page 6: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

DESIERTO DEL PACÍFICO

Costa Centro del Perú hasta la frontera con Chile

VERANO Clima cálidoINVIERNO neblinas (lomas)

Alta humedad relativa en invierno

Temperaturas medias de 18 a 19°C.

Entre los 0 a 1000 msnm

Page 7: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

BOSQUE SECO ECUATORIAL

Comprende los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque.

Clima Cálido seco

Temperaturas promedio 23 a 24°C

Lluvias de verano

Hasta los 2 800 msnm

Page 8: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO

Departamento de Tumbes.

Clima Tropical y lluvioso

Siempre presencia de humedad

Elevaciones que no superan los 500 msnm

Page 9: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

PUNA

Desde los 3 800 msnm

Comprende desde Puno hasta Piura

Bajas temperaturas y lluvias frecuentes.

Clima frío y seco

Encima de los 5200 msnm glaciares

Flora Puya de Raymondi, ichuFauna auquénidos

Page 10: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

SERRANÍA ESTEPARIA

Departamento de La Libertad hasta la frontera con Chile

Entre los 1000 y 3800 msnm

Clima Templado, cálido y seco, con insolación fuerte y lluvias de verano.

La temperatura va disminuyendo con la altitud.

Presenta valles estrechos y profundos

Page 11: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

PÁRAMO

Partes altas de Piura y Cajamarca.

Encima de los 3 500 msnm

Clima frío, húmedo, nublado y con temperaturas que descienden hasta los 0°C

Page 12: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

SELVA ALTA O YUNGAS

Flanco oriental andino

Entre los 600 a 800 msnm y 3500 y 3800 msnm

PARTE ALTA clima es templadoPARTE BAJA Clima cálido

Abundantes ríos y riachuelos.

Gran variedad de fauna y flora

Page 13: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

BOSQUE TROPICAL AMAZÓNICO

Desde los 80 a 800 msnm

Clima tropical cálido

Temperatura 24°C y humedad del 75%

Precipitaciones altas aumentando de sur a norte

Ríos abundantes y de gran caudal

Gran diversidad de fauna y flora

Page 14: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

SABANA DE PALMERAS

Ubicado al sureste del Perú (Pampas del río Heath)

Presenta precipitaciones veraniegas (500 y 1200 msnm)

Temperaturas 20 a 23°C

Flora y fauna de influencia amazónica.

Page 15: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

LAS OCHO REGIONES NATURALES (J. PULGAR VIDAL)

Page 16: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

Ubicación (msnm): 0 -500

Relieve: Generalmente plano y ondulado, con partes montañosas, especialmente en la costa sur. Presenta pampas, dunas, tablazos; en un desierto arenoso interrumpido por ríos estacionales en cuyos valles se levantan las principales ciudades del Perú.

Clima: En la costa norte es semitropical con presencia de lluvias y subtropical en la costa centro y sur. Su temperatura es menos a la que le corresponde por latitud, esto debido a la influencia de la Corriente peruana y a la gran altura de la cordillera occidental fenómenos que se suman a una presión atmosférica casi constante.

Flora: Es variada. En los arenales que cuentan con napa freática, crece el algarrobo; un árbol común en toda la costa peruana. De allí se pueden distinguir la caña brava, el carrizo (originario de España), olivo, vid y manglares; como los más importantes.

Chala o Costa

Page 17: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

YungaUbicación (msnm): 500 – 2300 msnm

Yunga marítima : De 500 a 2300 msnm. Ubicada en la parte baja de la sierra peruana.(MAR)Yunga fluvial : De 1000 a 2300 msnm. Ubicada en la parte selvática del Perú (LLUVIAS)

Relieve: Generalmente montañoso y complejo. Se observan valles estrechos y profundos, y también empinados contrafuertes andinosClima:

Clima de Yunga marítima : Es cálido moderado, ligeramente húmedo, con escasas precipitaciones estacionales de verano, y se caracteriza por la presencia del sol en casi todo el año.Clima de Yunga fluvial : Es también cálido moderado, húmedo con precipitaciones estacionales de verano ( más de 400 mm cúbicos anuales). Menos caluroso, pero con mayores precipitaciones.

Flora: Destacan el carrizo, la cabuya, el huarango, el boliche, la retama, el molle, etc. En las faldas de los cerros crecen cactaceas columnares, la sábila, el maguey y el mito. Se cultivan bastantes arbustos frutales como el palto, la lúcuma, la chirimoya, el guayabo, el ciruelo, etc

Page 18: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

QuechuaUbicación (msnm): 2300 – 3500 msnm

Relieve: Es un ecosistema de ambiente semiárido con precipitaciones fluviales veraniegas que aumentan con la altura, la que determina la disminución de la temperatura. El relieve es abrupto y los valles muy estrechos, pero se modifica desde tiempos remotos por las chacras y los andenes. Los ríos y riachuelos son torrentosos, con aumento de su caudal en verano.

Clima: El clima de la Quechua es templado y seco. La temperatura media fluctúa entre los 11 °C y 17 °C. también es un lugar donde hay variedad de turistas ya que hace frío y es acogedor.

Flora: El árbol característico es el aliso o lambrán, usado en carpintería. Otras especies son: El yacón, la muña, el maíz (más de cien variedades), la calabaza, la granadilla, el tomate, la papaya.

Page 19: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

Suni o JalcaUbicación (msnm): 3500 – 4000 msnm

Relieve: Su relieve es rocoso e inclinado.

Clima: Posee un clima templado frío, que se caracteriza por presentar precipitaciones sólidas. En esta región se inician las llamadas "heladas" (vientos fríos que descienden desde las altas montañas y malogran los cultivos).

Flora: Entre las especies de su flora destacan la Cantuta, que es la flor nacional, queñoales, taya taya, sauco (del cual se prepara una deliciosa mermelada). Tiene como productos límite al olluco y la oca.

Page 20: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

Puna o Alto Andino

Ubicación (msnm): 4000 – 4800 msnm

Relieve: Conformado por las mesetas andinas en donde se localizan numerosos lagos y lagunas y se practica una intensiva actividad ganadera.

Clima: Su clima es frío, con precipitaciones especialmente en verano, como granizo o nieve, junto con rayos, relámpagos y truenos. La temperatura desciende a bajo 0° C.

Flora: Su flora es escasa, es la región sin árboles. Entre las principales especies destacan: gramíneas como el ichu o paja brava, plantas como la totora y la puya de Raymondi o titanka (planta de mayor inflorescencia en el mundo). Sus productos límites son la papa, la cebada y la maca.

Page 21: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

Janca o Cordillera

Ubicación (msnm): 4800 - 6768 msnm

Relieve: Su relieve está conformado por nevados y montañas, así como cráteres.

Clima: Posee un clima muy frío, con temperaturas bajo 0°C durante la mayor parte del año.

Flora: Su flora está conformada por el musgo y líquenes principalmente

Page 22: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

Selva Alta o Rupa RupaUbicación (msnm): 400 - 1000 msnm

Relieve: Su relieve es complejo, conformado por los valles amazónicos, pongos, cataratas, cavernas y montañas escarpadas.

Clima: Su clima es Tropical. Es la región más nubosa y lluviosa del Perú.

Flora: Posee una flora conformada por el árbol de la quina o cascarilla, que es el árbol nacional, el ojé, el barbasco, el palo balsa, la canela, etc.

Page 23: Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la

Selva Baja u Omagua

Ubicación (msnm): 80 - 400 msnm

Relieve: Su relieve es poco accidentado y de escasa pendiente. Se encuentra conformado por la llanura amazónica.

Clima: Su clima es tropical. Es la región más calurosa y húmeda del Perú.

Flora: En su flora encontramos caoba, cedro (posee la madera más fina), tornillo, lupuna (árbol más alto del país), aguaje, chuchuhuasi, etc.