Los Factores Externos en La Gestión de Riesgo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Los Factores Externos en La Gestión de Riesgo

    1/9

    Los factores externos en la gestión de riesgo

    Una gestión de crédito efectiva debería tener en cuenta no sólo los factores internos de la empresa, talescomo el equilibrio de sus cuentas, la existencia de incidencias judiciales o la inclusión de la empresa enlistas de morosos. También debemos considerar aquellos factores fuera del control de la empresa peroque pueden influir notablemente en su capacidad para cumplir con sus compromisos. En este sentido, elanálisis del entorno de la empresa resulta fundamental, a que nuestros clientes proveedores se veránafectados por la política la situación económica locales, entre otras cosas.

    ! nivel local es relativamente fácil tener en cuenta estos factores pero, cuando nuestros clientes proveedores están en el extranjero, no siempre resulta sencillo tener una visión acertada de la situaciónde ese país a nivel político o económico muc"o menos "acer previsiones. #or esto, es importante contar

    con fuentes de información actuali$adas que nos permitan anali$ar la situación de los países en los quetengamos intereses comerciales.

    Riesgo país

    %as soluciones de información de &iesgo #aís, como las comerciali$adas por 'nforma, aportan todos loselementos necesarios para tener en cuenta todos estos factores van un paso más allá, reali$andoprevisiones sumamente fiables. El (ltimo ejemplo de esta capacidad predictiva es #ortugal, un mercadode suma importancia para las empresas espa)olas. El pasado enero, la previsión de riesgo de los'nformes de &iesgo #aís para #ortugal decía lo siguiente*

    +-/ se muestra cauto acerca de las perspectivas a corto pla$o. Existe el riesgo de que losdesequilibrios fiscales 0deuda p(blica1 volverán a convertirse en un problema de gran entidad.2

    !quí puedes ver bajarte el 'nforme de riesgo #aís de #ortugal de enero de 3454.

    El 36 de mar$o se publicó un artículo en el 7inancial Times en el que se informaba que 7itc", agenciapuntera de rating que califica el &iesgo 8oberano de todos los países del mundo, acababa de rebajar lacalificación de crédito de #ortugal, dando lugar a que el gobierno portugués elaborase un plan deausteridad a cuatro a)os para tranquili$ar a los mercados.

    El &iesgo 8oberano es uno de los principales elementos a tener en cuenta a la "ora de determinar elriesgo asociado a "acer negocios en un determinado país, pero también "a que tener en cuenta otrosfactores* riesgos políticos 0estabilidad del gobierno, legislación, etc1, económicos 0situaciónmacroeconómica, estabilidad de la moneda91 o comerciales 0retrasos en los pagos, politicascomerciales, etc1.

    %a actuali$ación periódica de la información relativa al &iesgo #aís nos permitirá no sólo determinar elriesgo asociado a "acer negocios con un país, sino también descubrir oportunidades de negocio. Unamejora en la calificación del &iesgo #aís nos permitirá ofrecer condiciones más competitivas a nuestros

    clientes.

  • 8/18/2019 Los Factores Externos en La Gestión de Riesgo

    2/9

    El riesgo político y los negocios internacionales

    . Introducción

    !un cuando los cambios políticos parecen seguir una dirección  favorable a las fuer$as del

    mercado, no deja de "aber riesgos políticos. En nuestro trabajo estudiaremos el riesgo político,cómo las  empresas multinacionales lo predicen la manera en que se sirven de tácticas denegociación para reducirlo al mínimo. Tendremos en cuenta los siguientes objetivos*

    5. Examinar la naturale$a del riesgo político, 0causas clases1.

    3. Explicar algunas de las formas más comunes en que se administra el riesgo político.

    :. !nali$ar las estrategias  tácticas comunes que se usan para la evaluación del riesgopolítico.

    ;. escribir algunas de las estrategias mediante las cuales las multinacionales protegensus inversiones mundiales.

    6. Exponer cómo la incidencia de las decisiones gubernamentales la situación internacolombiana afectan los negocios internacionales del país, seg(n los elementos teóricosque se desarrollen en el trabajo.

    El riesgo en los negocios, o la contingencia futura de ganar o perder, es una variable in"erente atoda decisión empresarial. 8in duda es una de las principales consideraciones que debe afrontarel empresario al evaluar su proecto de inversión. %a posibilidad de que se presenten situaciones

    adversas que puedan afectar la viabilidad la rentabilidad del negocio, las cuales son imposiblesde identificar en el momento de emprender nuevas actividades, es un factor que todoinversionista debe tener en cuenta al "acer un estudio objetivo de factibilidad de la empresa quese propone.

    %o anterior es especialmente cierto en los proectos de los negocios internacionales, a que elinversionista no siempre está familiari$ado con los aspectos domésticos ni con todos loscomponentes del clima de negocios de otro país, , por lo tanto, debe reali$ar un estudio muc"omás complejo extenso del que requeriría la inversión en su país de origen. %a idiosincrasia deun país, sus  problemas  económicos, su sistema monetario, régimen tributario cambiario,actitud  tratamiento "acia los inversionistas extranjeros, sistema jurídico, régimen estabilidad

    políticos, son solo algunos de los factores que el empresario debe tener en cuenta para tomaruna decisión acertada a la "ora de invertir.

    Entre los riesgos más com(nmente considerados evaluados se encuentran los de tipofinanciero los comerciales de mercado por ser de aquellos que los "ombres de negociosestán normalmente preparados para afrontar. 8in embargo, existe un tipo particular de riesgoque día a día cobra maor importancia cua incidencia en los negocios internacionales es cadave$ más frecuente* el riesgo político.

    En este trabajo pretendemos presentar el riesgo político como una de las variables que debeconsiderar seriamente toda empresa  que planee reali$ar negocios en el ámbito internacional.#ara el desarrollo  del tema, partiremos de la definición de riesgo político anali$ando lasdiferentes situaciones a las que puede llevar, estudiaremos algunos casos ilustrativos de

    http://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/bane/bane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/esfa/esfa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ripa/ripa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/bane/bane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/esfa/esfa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/clima/clima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtml

  • 8/18/2019 Los Factores Externos en La Gestión de Riesgo

    3/9

    situaciones en las cuales la ocurrencia del riesgo político "a generado dificultades a losinversionistas extranjeros. #resentaremos algunos problemas que supone la labor de predicción evaluación de los riesgos políticos en un país. 7inalmente, estudiaremos diferentesmecanismos de protección contra los efectos adversos de la ocurrencia de dic"os riesgos.

    2. El riesgo político

  • 8/18/2019 Los Factores Externos en La Gestión de Riesgo

    4/9

    tenido que enfrentar las acciones de la i$quierda armada, pero deben mencionarse los intentosde diálogo entre el gobierno la maor parte de estos grupos, con miras a un

  • 8/18/2019 Los Factores Externos en La Gestión de Riesgo

    5/9

    &iesgo #olítico* fuentes, agentes efectos

    7uen

    • 7ilosofías políticas que cambian o se oponen entre sí

    • @ondiciones económicas cambiantes

    • 'nestabilidad social

    • @onflicto armado o terrorismo

    • Aacionalismo creciente

    • 'ndependencia política inminente o reciente

    • 'ntereses de los grupos empresariales locales

    • Drupos religiosos antagónicos

    • !lian$as internacionales recién creadas

    3. Evaluación del riesgo político

    emos se)alado que en el ámbito de los negocios internacionales, como factor indispensable deplaneación  estratégica, es crucial que las empresas puedan conocer, evaluar de alguna

    manera prever los riesgos políticos a que se pueden ver enfrentadas en el desarrollo de susactividades en otros países. #ero, Fcómo pude esto lograrseG

    #ara algunos analistas esta labor es especialmente difícil, por tratarse justamente de situacionesfuturas, generalmente impredecibles, que no pueden identificarse exactamente al planear unainversión. !dicionalmente, dada la amplia variedad de países áreas de negocios, no es muprobable que los analistas de riesgo puedan elaborar un modelo  general para llenar lasnecesidades específicas de todas las firmas, que se dedican a actividades diversas en paísesdiferentes.

    ! pesar de estas dificultades, los expertos "an dise)ado diferentes índices de riesgo que cubrenmuc"os países, los cuales son (tiles en los procesos de toma de decisiones sobre inversión

    http://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE

  • 8/18/2019 Los Factores Externos en La Gestión de Riesgo

    6/9

    extranjera. !lgunos ejemplos son el Euromone @ountr &isH 'ndex, sobre las tendencias en losmercados de crédito internacional el Iorld #olitical &isH 7orecast 0I.#.&.7.1.

    Ejemplo de algunos criterios para evaluar el riesgo político

    http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtml

  • 8/18/2019 Los Factores Externos en La Gestión de Riesgo

    7/9

    Jrea básica

    !mbiente económico político

    @ondiciones económicas internas

    &elaciones económicas externas

  • 8/18/2019 Los Factores Externos en La Gestión de Riesgo

    8/9

     

    7uente* E. ic"tl .D. Koeglmar,

  • 8/18/2019 Los Factores Externos en La Gestión de Riesgo

    9/9

     juego para las operaciones de D.L. en el extranjero. e acuerdo con este análisis, los paísesdesarrollados tienden a considerarse en las categorías de bajo riesgo de riesgo medio bajo,dada la estabilidad de los gobiernos porque los cambios en las políticas se adoptan despuésde debates p(blicos a través de procesos conocidos.

    8in embargo, tal como lo "an destacado algunos estudios, los riesgos políticos también puedenocurrir en países desarrollados, a que los cambios en determinadas regulaciones no se danexclusivamente en los países en desarrollo.

    !unque el modelo fue dise)ado para D.L. en particular, algunas de esas conclusiones puedenser (tiles como directrices generales para otras firmas*

    • El análisis de riesgo político debe "acerse para industrias específicas, e inclusive paraproectos específicos. %as compa)ías manufactureras que producen para el mercadolocal, generando trabajo para nacionales, no afrontan las mismas sensibilidades políticasque una compa)ía minera, que puede ser culpada de extraer la rique$a de una nación venderla en el extranjero.

    • El sistema debe ser dinámico no estático. El objetivo del sistema de D.L. es alertar ala gerencia sobre cambios potenciales en el clima de negocios "acerlo con talanticipación que se logre minimi$ar la exposición de la compa)ía a los riesgos.

    • El sistema debe ser capa$ de comparación entre países, teniendo en cuenta que lasempresas multinacionales pueden tener negocios en diferentes Estados.

    • El sistema debería centrar su análisis en el resultado de las políticas. %a incertidumbre

    en el proceso de adopción de políticas, es el factor que puede tener el maor impacto enla rentabilidad de una firma.

    @omo conclusión, el propósito la importancia de una evaluación adecuada del riesgo político esdisminuir el nivel de incertidumbre en las decisiones de negocios. Este análisis debería reali$arsede acuerdo con las características particulares de cada negocio consultando las condicionesespecíficas de los países receptores.

    http://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtml