Los Gerentes Hacen Cosas a Través de Otras Personas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Los Gerentes Hacen Cosas a Través de Otras Personas

    1/1

    Los gerentes hacen cosas a través de otras personas. Toman decisiones, asignan recursos y

    dirigen las actividades de otros a fn de alcanzar ciertas metas.

    Los gerentes realizan su trabajo en una organización, que es una unidad social coordinada en

    orma consciente que se compone de dos o ms personas, que unciona con relativa

    continuidad para lograr una meta com!n o un conjunto de ellas.

     • "n estas # semanas hemos aprendido, que cada colaborador tiene una conducta o

    comportamiento individual y estos aportan a su organización un conjunto de

    habilidades, destrezas, valores, percepciones, actitudes, motivaciones, e$pectativas y

    metas que tiene, junto con otros aspectos inherentes a su temperamento y

    personalidad, asimismo dentro de ella despliega sus actitudes, inteligencia,

    conocimientos y competencias, las cuales pueden guardar relación con los objetivos de

    la organización o también pueden ir en contra de los objetivos de la misma.

    %esde otra perspectiva el individuo ingresa a la organización como un todo !nico e

    indivisible y lleva en s& toda su contribución psicológica.

    "l propósito de este 'urso es estudiar la conducta individual dentro del ambiente

    interno organizacional como respuesta a los actores ormales organizacionales.

    •  Tomando como reerencia la metora del iceberg de (obbins 

    "sta metora es muy !til porque nos dice que un iceberg es una gran masa de hielo, en

    la cual !nicamente la parte que )ota, la que se ve, es perceptible a los ojos de las

    personas, pero est necesariamente soportado por lo que est debajo del agua,

    ormada por una gran masa de hielo que no se ve, y que es lo que da soporte al

    iceberg.

    *gualmente, la imagen de una persona, su marca personal, su prestigio, su desempe+o

    proesional, su comportamiento es consecuencia, es resultado de lo que no se ve, de

    nuestra vida interior, de todo nuestro 'onjunto personal, de nuestra zona no visible.

    La metora del iceberg nos ayuda a entender que el ser humano tiene una parte

    consciente que viene a ser la parte que est a )ote del iceberg, que est ormada por la

    parte del comportamiento, del lenguaje verbal y no verbal que los dems pueden ver.

    "s decir, el cómo nos ven, la orma de vestimos, como gesticulamos, nuestra manera de

    hablar, las cosas que contamos.

    %ebajo de esta parte consiente esta nuestro subconsciente, que es lo que no pueden

    ver de nosotros, pero es lo que dirige nuestra vida, nuestro comportamiento.

    'iertamente esta parte, como en el iceberg, es mucho ms grande y es la que da orma

    a lo que omos, a través de nuestros actos, nuestros comportamientos, nuestrasactitudes. - aqu& encontramos los sueños, las creencias, nuestras necesidades,

    los valores, los miedos, nuestros paradigmas, las normas impuestas y

    autoimpuestas, nuestras experiencias anteriores, los hábitos logrados, los

    conocimientos adquiridos, etc. "s decir, viene a ser todo lo que es intr&nseco a la

    persona y todas aquellas cosas en las que se quiere convertir.

    osotros como uturos administradores tenemos que conocer, entender y guiar a nuestros

    colaboradores para que sus conductas sean las adecuadas para la empresa y nuestro entorno

    laboral sin dejar de lado a la persona como ser humano.

    /ediante la comunicación en reuniones periódicas y la observación y evaluación de sudesempe+o

    http://myphliputil.pearsoncmg.com/phlip99/phbios/robb.htmhttp://myphliputil.pearsoncmg.com/phlip99/phbios/robb.htm