4
Los Grupos Troll y la Información Viral: ¿Cómo ayudarle a nuestros hijos a no tragar entero? View this email in your browser Los Grupos Troll y la Información Viral: ¿Cómo ayudarle a nuestros hijos a no tragar entero? Las recientes noticias sobre los llamados “Grupos Troll” han generado polémica, confusión y alarma en la población. El caso de un grupo de México que falsamente se adjudicó una matanza en una escuela, o el caso Colombiano en el que un grupo de Facebook fue escenario de agresiones entre una profesora y estudiantes universitarios, son solo dos ejemplos de los efectos negativos que tienen este tipo de espacios y discusiones. Los “Grupos Troll” son espacios en los que se comparte y viraliza información que tiene como fin crear controversia, confusión y polémica. La información en estos grupos tiene la intención de provocar respuestas emocionales muy fuertes en las personas que la reciben. Ahora, es importante aclarar que los grupos de redes sociales o los espacios virtuales de discusión no son un problema en sí mismos. Las dificultades surgen cuando éstos se usan como escenarios para Recomendaciones para padres, madres y cuidadores acerca de los grupos Troll Comparta con sus hijos estas Reglas de Seguridad en Internet Kit PaPaz Conectados para Protegerlos - Prevención

Los Grupos Troll y la Información Viral: ¿Cómo ayudarle a ... · Tus 10 comportamientos digitales La regla 3-6-9-12 de Serge Tisseron Conversatorio virtual con expertos - Conectados

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Grupos Troll y la Información Viral: ¿Cómo ayudarle a ... · Tus 10 comportamientos digitales La regla 3-6-9-12 de Serge Tisseron Conversatorio virtual con expertos - Conectados

Los Grupos Troll y la Información Viral: ¿Cómo ayudarle anuestros hijos a no tragar entero?

View this email in your browser

Los Grupos Troll y laInformación Viral: ¿Cómoayudarle a nuestros hijos ano tragar entero? Las recientes noticias sobre los llamados “GruposTroll” han generado polémica, confusión y alarmaen la población. El caso de un grupo de Méxicoque falsamente se adjudicó una matanza en unaescuela, o el caso Colombiano en el que un grupode Facebook fue escenario de agresiones entreuna profesora y estudiantes universitarios, sonsolo dos ejemplos de los efectos negativos quetienen este tipo de espacios y discusiones. Los “Grupos Troll” son espacios en los que secomparte y viraliza información que tiene como fincrear controversia, confusión y polémica. Lainformación en estos grupos tiene la intención deprovocar respuestas emocionales muy fuertes enlas personas que la reciben. Ahora, es importanteaclarar que los grupos de redes sociales o losespacios virtuales de discusión no son unproblema en sí mismos. Las dificultades surgencuando éstos se usan como escenarios para

Recomendaciones parapadres, madres y cuidadoresacerca de los grupos Troll

Comparta con sus hijos estasReglas de Seguridad enInternet

Kit PaPaz Conectados paraProtegerlos - Prevención

Page 2: Los Grupos Troll y la Información Viral: ¿Cómo ayudarle a ... · Tus 10 comportamientos digitales La regla 3-6-9-12 de Serge Tisseron Conversatorio virtual con expertos - Conectados

agredir, denigrar o maltratar a personas, grupos oinstituciones. Eso, sumado a su velocidad paradifundir información y su capacidad para hacer queésta sea replicada miles de veces, nos plantea ungran reto en nuestro rol como padres madres ycuidadores al acompañar a nuestros hijos en eluso de la tecnología. Por esto les compartimos algunas ideas ypreguntas que pueden tener en cuenta en elmomento de recibir información viral o teneracceso a alguno de estos escenarios “Troll” (enWhatsapp, Facebook, Twitter, etc.). A la hora de recibir información siempre debemoshacernos 5 preguntas:¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Para qué? y¿Cuándo?

¿Quién?: Preguntémonos, ¿quién nos estáenviando la información?, ¿conozco a lapersona que me envía o dice estar enviandoel mensaje?, ¿es una fuente confiable? Estaspreguntas son muy importantes, pues una delas maneras de reconocer la veracidad de lainformación es tener certeza sobre quién oquiénes son las personas responsables deella.¿Qué?: ¿Estoy seguro que la informaciónque estoy recibiendo es veraz?, ¿son hechoso son opiniones?, ¿habrá otra informaciónque diga algo diferente a lo que recibo?, ¿lainformación que me llega es un delito o unabuso?, ¿tengo suficiente evidencia paradenunciarlo?, ¿es necesario pedir ayuda?¿Dónde?: ¿De qué fuente/lugar salió lainformación?, ¿es posible comprobarla?Saber de dónde proviene la información es

riesgo de abuso sexual infantilen línea

Tus 10 comportamientosdigitales

La regla 3-6-9-12 de SergeTisseron

Conversatorio virtual conexpertos - Conectados paraprotegerte

Conferencia virtual "¿Cómo

Page 3: Los Grupos Troll y la Información Viral: ¿Cómo ayudarle a ... · Tus 10 comportamientos digitales La regla 3-6-9-12 de Serge Tisseron Conversatorio virtual con expertos - Conectados

una de las formas más sencillas decomprobar su veracidad.¿Para qué?: Es importante pensar cuál es elpropósito que tiene la información querecibimos. ¿La información trata de dañar laimagen de una persona o lastimarla?, ¿esrelevante para mí o para las otras personas?,¿esta información es positiva o ayuda a otraspersonas?¿Cuándo?: ¿Estoy seguro que lainformación hace referencia a un hechoreciente?, si no es así, ¿aún es relevante?

Hacer estas preguntas a nuestros hijos, e incluso,hacérnoslas nosotros mismos, nos ayuda aevaluar y entender la información que recibimos.Cuando compartimos información sin entenderla,estamos ayudando a los “Grupos Troll” a cumplirsu propósito de agredir o generar polémica.Compartir información sin analizarla ni entenderlaes un riesgo tanto para nosotros como padrescomo para nuestros hijos. Compartir información no salva vidas,denunciar sí.

Denuncie situaciones que puedan afectar amenores de 18 años en www.teprotejo.org o el AppTe Protejo

Si quiere conocer más sobre pensamiento críticoingrese a https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf

acompañar a nuestros hijosen el uso de redes sociales?"

Reporte en www.teprotejo.orgo el App Te Protejosituaciones que afectan amenores de 18 años

Recuerde...Usted puede tener acceso atodas nuestras publicacionesy materiales en Aprendiendo ASer PaPaz