18
Los Guadalupes como sociedad secreta MexicanidadesPadre Nacho 2009-12-11 • inShare0 Imprimir Enviar por email Los Guadalupes y la Independencia. Así se intitula el libro que publicó el historiador poblano Ernesto de la Torre Villar ( Editorial Porrúa , SA, México 1985) con una selección de textos inéditos. Se trata de la organización secreta de la época de la Independencia, extendida como una red por varias ciudades de la Nueva España , principalmente en las de México y Puebla. Esta sociedad críptica tuvo su origen después de la creación de la Suprema Junta Nacional Americana por don Ignacio López Rayón, y que nació por la necesidad imperiosa de los insurgentes que buscaban una organización semejante, secreta y activa, que uniera a los simpatizadores de la causa, conectándolos con los jefes; que prestara auxilio material y moral para transmitir cualquier información útil de inteligencia y espionaje. Los integrantes de la sociedad estaban informados de cuanta medida tomaban las autoridades de la Nueva España para combatir a los insurgentes; estaban integrados a la propia administración virreinal, ocupando puestos clave. Los informes que transmitían eran firmados con nombres en clave o con seudónimos; pero más generalmente usaban en sus escritos la designación de “los Guadalupes”. Los informes de la sociedad eran con frecuencia redactados por varios de los miembros, y daban así noticias muy diversas, procedentes de diferentes lugares. Cuando Morelos llegó a ser la primera figura de la lucha insurgente, los Guadalupes le dirigieron una carta ofreciéndoles sus servicios. La sociedad utilizaba, para hacer llegar su correspondencia, mensajeros y correos de reconocida lealtad, auxiliados por una cadena de simpatizantes, y llevaban las cartas ocultas en las suelas de los zapatos; a veces también tenían que hacer llegar periódicos como el Diario de México, las Gacetas, El Pensador Mexicano, El Juguetillo, El Español de Londres, Diarios de las Cortes de España, etc. Cuando tenían que enviar tipos de imprenta y hasta la imprenta misma, se valían de distintos subterfugios, ocultando las piezas en los arneses de los carruajes, en cargas de carbón y otros modos inteligentes para despistar al enemigo realista.

Los Guadalupes Como Sociedad Secreta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guadalupes

Citation preview

Los Guadalupes como sociedad secretaMexicanidadesPadre Nacho2009-12-11 inShare0 Imprimir Enviar por email Los Guadalupes y la Independencia. As se intitula el libro que public el historiador poblano Ernesto de la Torre Villar ( Editorial Porra , SA, Mxico 1985) con una seleccin de textos inditos. Se trata de la organizacin secreta de la poca de la Independencia, extendida como una red por varias ciudades de la Nueva Espaa , principalmente en las de Mxico y Puebla. Esta sociedad crptica tuvo su origen despus de la creacin de la Suprema Junta Nacional Americana por don Ignacio Lpez Rayn, y que naci por la necesidad imperiosa de los insurgentes que buscaban una organizacin semejante, secreta y activa, que uniera a los simpatizadores de la causa, conectndolos con los jefes; que prestara auxilio material y moral para transmitir cualquier informacin til de inteligencia y espionaje. Los integrantes de la sociedad estaban informados de cuanta medida tomaban las autoridades de la Nueva Espaa para combatir a los insurgentes; estaban integrados a la propia administracin virreinal, ocupando puestos clave. Los informes que transmitan eran firmados con nombres en clave o con seudnimos; pero ms generalmente usaban en sus escritos la designacin de los Guadalupes. Los informes de la sociedad eran con frecuencia redactados por varios de los miembros, y daban as noticias muy diversas, procedentes de diferentes lugares. Cuando Morelos lleg a ser la primera figura de la lucha insurgente, los Guadalupes le dirigieron una carta ofrecindoles sus servicios. La sociedad utilizaba, para hacer llegar su correspondencia, mensajeros y correos de reconocida lealtad, auxiliados por una cadena de simpatizantes, y llevaban las cartas ocultas en las suelas de los zapatos; a veces tambin tenan que hacer llegar peridicos como el Diario de Mxico, las Gacetas, El Pensador Mexicano, El Juguetillo, El Espaol de Londres, Diarios de las Cortes de Espaa, etc. Cuando tenan que enviar tipos de imprenta y hasta la imprenta misma, se valan de distintos subterfugios, ocultando las piezas en los arneses de los carruajes, en cargas de carbn y otros modos inteligentes para despistar al enemigo realista. Entre el envo de de peridicos destaca un Diario elaborado por los mismos Guadalupes, con todas las noticias polticas, militares y econmicas ms sobresalientes del pas. Tambin remitieron, como consta en sus cartas, varias obras de fray Servando Teresa de Mier, una impresa en Londres; la Constitucin de Cdiz de 1812; impresos de lvarez de Toledo de tierra adentro y de Texas; impresos del jesuita Juan Pablo Vizcardo y Guzmn (iniciador desde 1791 de la independencia total de Per y de Amrica Latina, con su Carta a los espaoles americanos). Los Guadalupes se ocuparon tambin de los informes sobre la fidelidad de los nuevos partidarios y sobre la red de espas del gobierno virreinal; de sostener a las familias de los patriotas que estaban en el campo de la guerra insurgente; de proveer de salvoconductos o pasaportes a los recin incorporados a la causa o a otras personas fieles a la lucha. Fueron tambin los Guadalupes rgano consultor de los jefes insurgentes. Por ejemplo, Morelos les dio a conocer los proyectos de Constitucin elaborados por Rayn, l mismo y Bustamante.

Las derrotas sufridas por los insurgentes a partir de 1814, dieron oportunidad al virrey Calleja para perseguir implacablemente a los Guadalupes, diablica junta, como los llamaba. Al ser fusilado Morelos en diciembre 22 de 1815, en San Cristbal Ecatepec, la insurgencia qued sin cabeza, acfala, y la actividad de la sociedad disminuy considerablemente; pero en 1817, con la entrada al pas del navarro Francisco Javier Mina en la reactivacin de la lucha insurgente, volvi a incrementarse el poder de los Guadalupes con la vigorizacin de la masonera ( trada a nuestro pas con Cabarrs, capitn de los dragones reales, casi 40 aos antes). Don Ernesto de la Torre Villar termina en su "Estudio preliminar" con el siguiente prrafo: "Por ello, los seores Guadalupes merecen el honor de la patria mexicana que contribuyeron a forjar. "Pese a las menciones continuas de listas y de nombres sueltos, no ha sido posible hasta el da de hoy reconstituir la nmina de los seores Guadalupes. Muchos fueron, unos en una forma, otros en otra, y todos contribuyeron a hacer realidad la Independencia de Mxico."

La Sociedad de los Guadalupes?La lucha independentista fue apoyada por la Sociedaddel guila, grupo clandestino, despus se nombr de los GuadalupesComenta 3 Vota 4

Cancelar

Por Captulos olvidados de la historia

La Sociedad de los Guadalupes?La lucha independentista fue apoyada por muchos grupos clandestinos. Uno de los primeros fue la Sociedad del guila, que despus se nombr de los Guadalupes y que tena gran cantidad de adeptos entre la sociedad capitalina. Muchas seoras elaboraban vendas y ropas para los soldados, y los comerciantes contribuan con armas y vveres. Una accin trascendental de esta Sociedad fue proporcionar lo necesario para publicar las nuevas de la liberacin. Resulta que Jos Mara Cos, a falta de imprenta, haba fabricado unos rsticos tipos de madera, y con ellos imprima El ilustrador americano, que por todas partes haca correr la voz de la emancipacin. La Sociedad de los

Guadalupes se percat de las dificultades de Cos, pero enviar una imprenta era casi imposible, tanto por voluminosa como porque tendra que atravesar las filas realistas para llegar a los libertadores. No obstante, las seoras de Raz Guzmn y Del Ro aceptaron el desafo: separadamente salieron en coche, una con la caja de los tipos y la otra con la prensa. Las distinguidas damas lograron atravesar la zona espaola, y nadie se percat de que bajo las enormes vestimentas y lujosas tapiceras viajaba el instrumento que ganara ms adeptos a la causa criolla. Regias pretensiones de un linajudo petulante? La sombra de Moctezuma persigui durante tres siglos a la Corona espaola. En la conjura de Martn Corts, en una mascarada, alguien encarn a Moctezuma para amedrentar al gobierno Luego, en 1576, fue llamado a Espaa Luis Diego de Moctezuma, nieto de Moctezuma II, pues Felipe II sospechaba que el hijo de Pedro Moctezuma, seor de Tula, participaba en actividades para reclamar el trono de sus antepasados. En 1808, con la confusin ocasionada por las abdicaciones de los reyes borbones, muchos sectores de la sociedad colonial se preguntaban quin era su legtimo rey. De pronto se present un desconocido que clamaba ser descendiente directo de Moctezuma y alegaba que, como los borbones haban abdicado, a l le corresponda la monarqua vacante. De hecho, el primer mestizo que lleg a virrey en la Nueva Espaa fue Jos Sarmiento y Valladares, Conde de Moctezuma y de Tula, quien gobern de 1696 a 1701. Sarmiento obtuvo los ttulos nobiliarios al casarse, en Espaa, con Mara Andrea Jernima Moctezuma, tercera condesa de Moctezuma. Como virreina, esta tataranieta de Moctezuma II fue la primera ?y nica? dama de la dinasta de Axaycatl que volvi a gobernar en lo que haba sido la antigua Tenochtitln. En el siglo XIX se estableci un ilusorio Imperio Azteca en Francia, casi simultneo a la consumacin de la Independencia. El protagonista fue don Alonso de Marcilla de Teruel, decimosegundo conde de Motecuzoma, de Tula y de Tultengo, octavo marqus de Tenebrn, vizconde de Ilucan y Grande de Espaa. Este curioso personaje proceda tambin de la rama de Pedro, el hijo de Moctezuma II. Ms de tres siglos despus, era obvio que ya no corra sangre azteca por las venas del Marqus de Tenebrn.

EL MISTERIO DEL AGUILA JUAN MIGUEL ZUNZUNEGUI La novela narra una historia de amor que se desarrolla en el marco de la Guerra de Independencia. Los protagonistas son Miguel de Montellano y Sofa Guillen hija de Manuel Guillen lder de la sociedad del guila, conformada por mestizos, criollos, etc., que conspiraban en contra de la corona espaola para crear un proyecto que hiciera de la Nueva Espaa una patria libre con un gobierno propio y sin distincin de castas. La novela empieza en Valladolid en 1799, se encontraban en una reunin los miembros de la Sociedad del guila excepto uno Diego de Montellano, el cual era el ms cercano a Manuel Guillen, quien senta un gran aprecio por el. Aquella noche una multitud comandada por Diego de Montellano, portando antorchas, tachando de herejes y enemigos de Dios irrumpieron dentro de la hacienda en la cual se reuna dicha sociedad.

El matrimonio Guillen decidi permanecer ante las amenazas y le entreg a su hija al sacerdote Jos Mara Morelos para que hullera con ella. Junto con su hija Manuel Guillen le entreg al sacerdote un cofre con un guila con las alas abiertas grabadas, monedas de oro y coloc en el cuello de su hija una medalla con la misma figura. Aos despus en Carcuaro se encontraban los tres hijos adoptivos de sacerdote Morelos junto con l, ellos eran Ins; Mateo, un mulato y Sofa Guillen. Los cuales tenan un odio muy grande por los espaoles. Una tarde de mercado Ins y Sofa vieron al joven y apuesto comandante Miguel de Montellano, despus ellas se pararon frente a un puesto de abanicos donde se encontraron con Alejandra de la Gndara y Arambu, su prima Clementina Arambu y Romero y una criada. Pero Alejandra con el afn de humillar a Sofa la ofendi y esta no se pudo contener hasta que todo termino en un pleito donde tuvieron que intervenir soldados; pero gracias a la intervencin del capitn Montellano dejaron libres a Sofa y a su hermana.

El misterio, la historia y la pasin unidas en una saga trepidante.Estremecedora secuela de El Misterio del guila, La diosa y la serpiente confirma el xito que obtuvo Juan Miguel Zunzunegui con la primera parte de esta triloga. Tras la salida de El Misterio del guila, novela que ha vendido a la fecha cerca de 30,000 ejemplares, Juan Miguel Zunzunegui nos entrega la secuela que no defraudar al lector. En esta vibrante secuela de El misterio del guila, Sofa y Miguel viven una etapa turbulenta en su relacin a la vez que decae el movimiento insurgente. Van tras los pasos de la Sociedad del guila y Los Guadalupes, pero todo apunta a que son un mito. Aun cuando Sofa y Miguel recibieron con agrado la bendicin matrimonial por parte del padre Morelos cuando continuaba excomulgado y la confianza entre lo dos creca a la par del movimiento, nunca se imaginaron que la traicin y el decaimiento de los insurgentes pudieran destruir la cordialidad existente. Este desengao vino acompaado de otro: al parecer la Sociedad del guila y Los Guadalupes eran un mito para aprovechar ciertas situaciones histricas. El referente, sin embargo, motiva otros planteamientos y puede abrir caminos de redencin que la pareja, luchando en contra de sus propios miedos y desconfianzas, intentar encontrar para el bien nacional y mutuo. Dadas las actividades cotidianas de Miguel, Sofa tiene fuertes sospechas sobre su fidelidad. Por su parte, Morelos ha desodo a sus colaboradores ms leales y se ha dejado llevar por un infiltrado de los realistas. Eso lo ha llevado a una racha de derrotas pero, sobre todo, a convertirse en un ser soberbio e intransigente. Galeana y Matamoros, sus principales brazos, han sido apresados y asesinados. Cada uno de ellos rompi con l cuando vieron que su jefe se volvi soberbio y dejaba de lado los ideales. Los movimientos polticos y blicos de Napolen y el jaloneo que llevan a cabo Fernando padre y Fernando hijo por la corona espaola ha permitido que, en la Nueva Espaa, tambin se enfrenten dos fuerzas para obtener ese territorio: la iglesia y los representantes de una corona sin dueo. Calleja es Virrey y busca aniquilar la insurgencia definitivamente. El Gran Inquisidor se lo ha ordenado y, adems, ha mandado observar a Miguel y a Sofa para saber qu es lo que encontrarn en su

bsqueda. Ellos, por su parte, una vez reunidos van a Valladolid a la casa de Miguel a buscar informacin. Encuentran un bal donde nuevamente aparece una lista con nombres de quienes, se supone, han presidido la Sociedad del guila, adems de otros documentos que los relacionan con Los Guadalupes. Sin embargo, todo sigue siendo un acertijo, sin que se revelen los secretos. Encuentran un documento que parece indicar que busquen en La Rodilla del Diablo, ojo de agua ubicado en la casa de Sofa. Van hasta ah y encuentran un bal con documentos. Cuando salen, un fraile franciscano los espera. Es el espa que ha mandado el Gran Inquisidor, quien les dice que todo ha sido un invento, nunca existieron Los Guadalupes ni la Sociedad del guila. Sin embargo, es cierto que ellos, Miguel y Sofa, son descendientes de Hernn Corts y de la hija de Moctezuma. Les habla de su linaje y de la importancia de estar conscientes de lo que harn. Por descubrir la verdad mucha gente ha muerto y a ellos les puede pasar lo mismo, adems de que deben estar preparados para asumir lo que encuentren. El fraile se va dicindoles que en el mito de la Mujer Serpiente est lo que buscan. Una vez fusilado Morelos, Miguel y Sofa salen en busca de Guadalupe Victoria. Cuando dan con l en Veracruz, Victoria est debilitado y decado. Pero se alegra de verlos. Despus de los saludos, Sofa le pide explicaciones. Guadalupe Victoria tampoco le da seales claras de lo que busca. Le dice que, en efecto, ni los Guadalupes ni la Sociedad del guila existieron realmente, sino que fueron un grupo de personas que retomaron las ideas, filosofa y ceremonias que Guilln de Lampart llevaba a cabo. Asimismo, con las pruebas que han encontrado, Victoria les hace ver la manipulacin que se ha dado del pueblo indgena a travs de la Vrgen de Guadalupe, cuyas apariciones nunca sucedieron y que slo ha sido un sustituto de Cihuacatl Tonantzin, logrando con ello unificar a los indgenas, aunque tambin represent un riesgo, pues se caa en la idolatra. Eso llev a un enfrentamiento entre Franciscanos y Dominicos que afect hasta los Jesuitas, quienes aparentemente apoyaban a la Sociedad del guila. Victoria les hace ver que, en el misterio de Cihuacatl (La Mujer Serpiente) est la verdad que buscan. Guadalupe Victoria, al igual que el monje franciscano, les hace ver que este es un terreno complicado y peligroso. Al mismo tiempo, Miguel se delata perdiendo ante los ojos de Sofa un pauelo bordado con el nombre de Mara Ignacia (La Gera Rodrguez) lo que conforma sus sospechas de infidelidad. Victoria les informa de la inminente muerte del movimiento insurgente y de la salida de Calleja del pas para ser enjuiciado en Espaa. Miguel, emocionado, afirma que le darn el indulto. Sofa se decepciona de l, pero saba que en algn momento lo hara. Desaparece y logra que lo indulten. Al paso de los das, Victoria le dice a Sofa que debe escapar junto con Ins y sus dos fieles seguidores. Su cabeza tiene precio y no puede exponerlos. Sofa est casada con Miguel por todas las de la ley, pues antes de ser fusilado, Morelos obtuvo el perdn de la iglesia y su bendicin tiene validez. Le dice tambin que Miguel no ha actuado mal: que todas sus ausencias, su relacin con la Gera Rodrguez y su peticin de indulto ha sido para ponerla a salvo por rdenes de l mismo. Le dice que lo busque y olvide el pasado para hacer su vida a su lado. Sofa lo entiende, sobre todo ahora que est embarazada. Victoria, a la distancia, le dice que l conoce el misterio de la Mujer Serpiente. Sofa se va en busca de Miguel.Imagen uno: Extracto de la portada El misterio del guila de Juan Miguel Zunzunegui

Imagen dos: Portada de El misterio del guila II, La diosa y la serpiente de Juan Miguel Zunzunegui

Los Guadalupes eran una organizacin secreta que apoy a los insurgentes y se extendi como una verdadera red por varias ciudades de la Nueva Espaa, principalmente Mxico y Puebla. Es difcil rastrear el origen de la organizacin, pero no parece haberse formado antes del Grito de Dolores, incluso no antes del fusilamiento de Hidalgo. Al parecer, al ser fusilado Hidalgo, cuando Morelos comenzaba a cobrar fuerza primero en el sur y luego en otras partes del pas, los partidarios de la independencia vieron la necesidad de organizarse para favorecer la lucha. Ignacio Lpez Rayn fund la Suprema Junta Nacional Americana, un primer intento de formar una organizacin poltica moderna, y el origen de los Guadalupes parece estar vinculado con el funcionamiento de dicha junta, aunque no se sabe nada sobre esta relacin. Lo primero que se sabe de ellos es que se pusieron en contacto con

Morelos, a sus rdenes para prestar servicios a la causa. El nombre de Los Guadalupes obedece, probablemente, a una idea patritica vinculada con la imagen de la Virgen de Guadalupe, ya para entonces un smbolo del mexicanismo, en oposicin a las advocaciones espaolas, particularmente la Virgen de los Remedios, que haba sido declarada generala de los ejrcitos realistas. Parece ser que los Guadalupes tuvieron parte en la conspiracin que se organiz para secuestrar al virrey Venegas, en 1811, por la cual fueron procesadas muchas personas, algunas de las cuales se sospecha que formaban parte del grupo secreto, como Jos Lazarn y su esposa. En el proceso contra los acusados por participar en esta conjura, se hace patente la dificultad que tena el gobierno virreinal para reunir evidencias y, aun tenindolas, para proceder contra los implicados debido a que eran personas de alta posicin y a que actuaban con mucha audacia sin descuidar la prudencia. No es posible conocer con certeza los nombres de sus integrantes, que siempre firmaban como Los Guadalupes o, en algunas ocasiones, con los seudnimos de Seor No. 1, Seor No. 2, etc. Se valan para enviar correspondencia,

Senor Chavez de Cuba, empeso Aguila Negra

Aspectos HistricosLa Fundacin de Tenochtitlan

El guila, de figura majestuosa, de vuelo rpido y ligero, est estrechamente ligada a la historia de nuestro pas. Ella represent al Mxico prehispnico, estuvo presente durante la poca colonial y recobr todo su esplendor en el Mxico independiente.

Los aztecas vieron en el guila el smbolo de su origen y la identificaron con el sol, astro dador de vida y dispensador de la luz. El antecedente ms remoto de la figura del guila real, que aparece en el Escudo Nacional, se remonta a la leyenda que narra la fundacin de Mxico-Tenochtitlan, donde el guila posada sobre un nopal devora a una serpiente.

El historiador Enrique Florescano afirma que los smbolos de la identidad mexicana fueron integrados en el relato que narraba la peregrinacin desde el remoto Aztln hasta la fundacin de Tenochtitln en 1325. (1) De acuerdo con

el mito fundacional, Huitzilopochtli le orden a los aztlantecas dejar su lugar de origen y buscar tierras ms frtiles que reconoceran al encontrar: la presencia de un guila agitando sus alas, parada sobre un nopal y desgarrando una serpiente. Esa guila emblemtica, representa la edificacin de la gran ciudad lacustre de Tenochtitln, es el smbolo que identific y uni a los habitantes del reino mexica.

Entre los mltiples mitos que se entretejen con la historia mexica, estn los que relatan la lucha del sol, Huitzilopochtli, contra sus hermanos, la luna y las estrellas, de la que el sol resulta triunfador, surgiendo cada maana como Cuautleunitl, "el guila que asciende", y desapareciendo en el poniente como Cuauthmoc, "el guila que desciende".

Teocalli

de

la

Guerra

Sagrada

Cdice Mendocino

La importancia del guila para el pueblo azteca radica en que ellos la consideraban como un disfraz del sol, "el astro

rey, el dispensador de la luz, el dador de toda vida, el sol mismo". La serpiente, por su parte, parece estar relacionada con el culto a la diosa Tierra: Coatlicue, "la de la falda de serpientes".

A la serpiente se le admira y representa en su doble funcin de creadora y destructora. Respecto al nopal y su fruto representan el corazn humano, y en cuanto ste es ofrecido al sol, ser considerado metafrica y simblicamente como el alimento del guila, que es considerada "el disfraz del sol, el dios supremo de los aztecas".

En este mito convergen mltiples smbolos religiosos universales. En muchos pueblos se cree que el guila posee poder de rejuvenecimiento porque se expone al sol, y cuando su plumaje est ardiente, se sumerge en el agua pura y vuelve a encontrar una nueva juventud. Este es un smbolo inicitico, pues la iniciacin incluye ritos de paso por agua y por fuego. Y son precisamente esos elementos los que conforman el smbolo mexicaatl tlachinilli.(2)

El

guila

real

durante

el

virreinato.

Bajo el dominio espaol, el guila, el nopal y la serpiente fueron exaltados por los grupos criollos, mestizos e indgenas de la Nueva Espaa. Algunos peninsulares arraigados compartieron este elogio simblico al pasado y al esplendor presente de su tierra adoptiva. El escudo mexica aparece esculpido en la portada principal del templo agustino de Yuriria, Michoacn, en el convento franciscano de Tultitln en el Estado de Mxico y en un medalln de una capilla posa del convento franciscano de Calpan, Puebla. (3)

Inclusive, las guilas llegaron a coronar los escudos de muchos edificios, pero se les retir por ser consideradas de origen pagano y por representar el criollismo u orgullo americano.

Para el siglo XVIII, el emblema indgena adquiri elementos mestizos y se plasm en las monedas acuadas para conmemorar el ascenso al trono de los reyes de Espaa. Cabe destacar que el emblema indgena fue incorporado en la portada principal de las catedrales de Morelia y de Mxico a principios del siglo XIX.

La

lucha

por

la

Independencia

Nacional.

Los elementos de la mitologa prehispnica fueron rescatados para representar al pueblo que lucha por su libertad.

Bsicamente

la

idea

surgi

de

las

filas

de

los

insurgentes.

En Zitcuaro la Suprema Junta Nacional Americana adopt al guila el 19 de agosto de 1811. (4) Jos Mara Morelos y Pavn coloc el emblema mexica en el centro de la bandera que lo acompa en el campo de batalla. En julio de 1815, mediante un decreto expedido en Puruarn, acord que en el escudo o sello deba aparecer el guila de frente con las alas extendidas, mirando hacia su derecha, con una serpiente en el pico, parada sobre un nopal que nace de un lago. (5)

La guerra de independencia se prolong hasta 1820, sin la intensidad de las campaas militares de sus iniciadores, pero los ideales por emancipar a la patria siguieron latentes en lderes como Vicente Guerrero, el espaol Francisco Xavier Mina, Pedro Moreno, Guadalupe Victoria.

Mientras tanto en Espaa fue restablecida la Constitucin de Cdiz con principios liberales y anticlericales, por tal motivo, Agustn de Iturbide, militar criollo que se haba distinguido por sus campaas contra los insurgentes, proclam el Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821. Iturbide y Vicente Guerrero -jefe de los reductos de la rebelin en el suracordaron la independencia de Nueva Espaa.

Para el 27 de septiembre de ese ao queda consumada la Independencia y el Ejrcito Trigarante entr a la Ciudad de Mxico con una bandera tricolor que simbolizaba las garantas de religin, unin e independencia.

El

guila

real

en

el

Mxico

Independiente

La Soberana Junta Provisional Gubernativa del primer imperio mexicano encabezado por Agustn de Iturbide, vio la necesidad de determinar el escudo de armas imperiales y los sellos que deban servir para darle autenticidad a la papelera oficial, por ello orden el 2 de noviembre de 1821 que se empleara como sello la representacin de un guila parada en su pata izquierda sobre un nopal.

El

guila

republicana

y

la

imperial

En 1823 el Congreso Constituyente pidi la modificacin del escudo nacional empleado durante el imperio iturbidista. El 14 de abril de dicho ao emiti un decreto sobre el Escudo de Armas y el Pabelln Nacional estableciendo que el escudo consistira en: el guila mexicana parada en el pie izquierdo sobre un nopal que nazca de una pea entre las aguas de la laguna, y agarrando en el derecho una culebra en actitud de despedazarla con el pico.(6)

De esta manera el nuevo Congreso, de ideas federalistas elabor la Constitucin de 1824 en la que se estableci la divisin de los tres poderes de la federacin: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El pas entr en una etapa de guerra civil con el anhelo de definir el ser poltico de la nueva nacin.

En ese ao se aprob el diseo que presentaba al guila de frente y se acu as en las monedas desde el primer presidente de la Repblica, Guadalupe Victoria, hasta la intervencin francesa.

Durante la confrontacin ideolgica, poltica y militar sigui estando presente la insignia mexicana. Su fisonoma poco cambi. Por ejemplo, en 1857, el guila presenta las alas ms abiertas y levantadas y aparece rodeada por ramas de encina y laurel. El cambio ms radical se present durante el segundo imperio, en el que la regencia del imperio emiti un decreto el 20 de septiembre de 1863 por medio del cual se estableci un escudo de armas en el que el guila aparece coronada.

El archiduque Maximiliano ide una combinacin de la emblemtica fundacional azteca con su escudo imperial, adhirindole dos grifos mitolgicos de la herldica austriaca, adems la insignia ira acompaada del lema Equidad en la Justicia, modificaciones que decret el 18 de julio de 1864.

El

guila

durante

el

porfirismo

En el gobierno de Porfirio Daz el guila en el Escudo Nacional fue adaptada. Mediante dos decretos, el primero el 30 de diciembre de 1880 y el segundo en 1898, ste ltimo dio vida a la llamada guila del Centenario. El guila conserva su posicin frontal con las alas abiertas, la cabeza mirando hacia la izquierda, conservando la serpiente, el nopal, la roca, laguna y ramas de laurel y encino.

El

guila

en

la

Revolucin

Mexicana

El ao de 1910 marca una importante fecha en la que una revolucin de corte social impactar la vida del pas. Francisco I. Madero, defensor de la democracia antirreeleccionista, reivindic mejoras sociales para la poblacin. Venustiano Carranza, primer jefe del ejrcito constitucionalista, conserv las caractersticas del ltimo emblema, pero la inestabilidad del pas impeda que de manera inmediata se unificara el diseo tanto del escudo como de la bandera nacionales. Por el decreto del 21 de septiembre de 1916 recuper la representacin del guila utilizada en el Cdice Mendocino y coloc al guila de perfil. Carranza solcit al artista Antonio Gmez la elaboracin de un proyecto para establecer el modelo definitivo y oficial de las armas nacionales.

El 5 de febrero de 1934, el presidente Abelardo L. Rodrguez decret que el Escudo Nacional fuera de uso oficial en todos los niveles, de acuerdo al diseo realizado por Jorge Enciso y debera incorporar la leyenda Estados Unidos Mexicanos, Poder Ejecutivo Federal.

El

guila

en

el

Mxico

Contemporneo

Durante el gobierno de Gustavo Daz Ordaz se promulg la Ley sobre las caractersticas y el uso del Escudo, la Bandera e Himno Nacionales, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 17 de agosto de 1968.

Se estableci las caractersticas del escudo nacional, conforme al diseo de Francisco Eppens Helguera, y ratificado por los tres Poderes de la Unin: el escudo nacional est constituido por el guila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas a nivel ms alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate, con el plumaje de sustentacin hacia abajo tocando la cola y las plumas de sta en abanico natural; posada en su garra izquierda en un nopal florecido que nace de una pea de que emerge del lago, sujeta con la derecha y con el pico en actitud de devorar una serpiente curvada de modo que armonice con el conjunto. Dos ramas, una de encino al frente del guila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicrculo inferior y se unen por medio de un listn dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional.(7)

(1)

Cfr.

Enrique

Florescano.

La

bandera

mexicana.

Mxico.

Ed.

Taurus,

p.25.

(2) Cfr. Mercedes de la Garza. El guila real smbolo de la identidad en Mxico Desconocido, No. 235, septiembre de (3) (4) (5) (6) (7) Enrique SEGOB. Enrique SEGOB. Florescano. Historia La de Florescano. Historia Ibidem. de bandera los Op. los mexicana. Smbolos cit. Smbolos p. p. Patrios. p. Patrios. 39 p. 1996. 49. 12. 117. p.13. 20.

BIBLIOGRAFA

Florescano,

Enrique.

La

bandera

mexicana.

Mxico,

Ed.

Taurus,

1998.180p.

De la Garza, Mercedes. El guila real, smbolo de la identidad mexicana, en Revista Mxico Desconocido. No. 235, septiembre Secretara de Gobernacin. Historia de de los Smbolos Patrios. Mxico. 1996. 2008.

Col. Cuadernos de Divulgacin. 61p.