3
LOS HALOGENUROS DE ALQUILO, también conocidos como haloalcanos , halogenoalcano o haluro de alquilo son compuestos orgánicos que contienen halógeno unido a un átomo de carbono saturado con hibridación sp3. El enlace C-X es polar, y por tanto los halogenuros de alquilo pueden comportarse como electrófilos . USOS Propelentes Uno de los usos importantes de los CFC ha sido como propelentes en inhaladores para medicamentos utilizados en el tratamiento del asma . Refrigerantes Un refrigerante es un compuesto usado en un ciclo térmico que sufre un cambio de fase de gas a líquido y al inrevés Espumas Un agente espumante , (o expandente o de expansión), es un material que producirá gas bajo ciertas condiciones, (típicamente temperaturas altas), pudiendo ser usado para formar espuma, aumentando el volumen. Extinción de incendios A altas temperaturas los halones se descomponen liberando átomos de halógeno que se combinan eficazmente con radicales libres que se generan durante la combustión, desactivando la reacción de propagación de la llama incluso quedando el combustible adecuado, oxígeno y calor. Disolventes En el pasado el uso del metilcloroformo (1,1,1-tricloroetano) en la limpieza de metales y del CFC-113 en la limpieza de componentes electrónicos estaba muy extendido. 3 Debido a sus efectos nocivos sobre la capa de ozono su uso está prohibido desde mediados de la década de 1990. Control de plagas El bromuro de metilo (CH 3 Br) se ha usado para la fumigación de suelos y el control de plagas en agricultura. NOMENCLATURA Cuando uno o más átomos de halógenos sustituyen a uno o más átomos de hidrógeno de un hidrocarburo, se obtiene un derivado mono o polihalogenado conocido como halogenuro de alquilo, cilcoalquilo o arilo, dependiendo de su naturaleza del hidrocarburo, cuya fórmula general es R-X, donde R es cualquier radical alquil o aril y X un halógeno. Estos compuestos se nombran colocando el nombre del halógeno junto al del hidrocarburo correspondiente, la posición del halógeno en la cadena se indica mediante un número cuando sea necesario y se clasifica de la siguiente forma: R ½ R-CH2-X R-CH-X R`-C-X ½ ½ R´ R``

Los Halogenuros de Alquilo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica

Citation preview

LOS HALOGENUROS DE ALQUILO, tambin conocidos como haloalcanos, halogenoalcano o haluro de alquilo son compuestos orgnicos que contienen halgeno unido a un tomo de carbono saturado con hibridacin sp3. El enlace C-X es polar, y por tanto los halogenuros de alquilo pueden comportarse como electrfilos.USOSPropelentesUno de los usos importantes de los CFC ha sido como propelentes en inhaladores para medicamentos utilizados en el tratamiento del asma. RefrigerantesUn refrigerante es un compuesto usado en un ciclo trmico que sufre un cambio de fase de gas a lquido y al inrevsEspumasUn agente espumante, (o expandente o de expansin), es un material que producir gas bajo ciertas condiciones, (tpicamente temperaturas altas), pudiendo ser usado para formar espuma, aumentando el volumen.Extincin de incendiosA altas temperaturas los halones se descomponen liberando tomos de halgeno que se combinan eficazmente con radicales libres que se generan durante la combustin, desactivando la reaccin de propagacin de la llama incluso quedando el combustible adecuado, oxgeno y calor. DisolventesEn el pasado el uso del metilcloroformo (1,1,1-tricloroetano) en la limpieza de metales y del CFC-113 en la limpieza de componentes electrnicos estaba muy extendido.3 Debido a sus efectos nocivos sobre la capa de ozono su uso est prohibido desde mediados de la dcada de 1990. Control de plagasEl bromuro de metilo (CH3Br) se ha usado para la fumigacin de suelos y el control de plagas en agricultura.

NOMENCLATURACuando uno o ms tomos de halgenos sustituyen a uno o ms tomos de hidrgeno de un hidrocarburo, se obtiene un derivado mono o polihalogenado conocido como halogenuro de alquilo, cilcoalquilo o arilo, dependiendo de su naturaleza del hidrocarburo, cuya frmula general es R-X, donde R es cualquier radical alquil o aril y X un halgeno.Estos compuestos se nombran colocando el nombre del halgeno junto al del hidrocarburo correspondiente, la posicin del halgeno en la cadena se indica mediante un nmero cuando sea necesario y se clasifica de la siguiente forma:R R-CH2-X R-CH-X R`-C-X R R``

PROPIEDADES FSICAS DE LOS HALUROS DE ALQUILO: Los haluros de alquilo presentan densidades y puntos de ebullicin ms altos que los de sus correspondientes alcanos, esto se debe a que la molcula del alcano aumenta el peso molecular del halgeno cuando sustituye a un hidrgeno.

Para un mismo grupo alquilo, la densidad y el punto de ebullicin aumentan con el aumento del peso atmico del halgeno. PROPIEDADES QUMICAS DE LOS HALUROS DE ALQUILO: El in haluro en la molcula se comporta como una base de Lewis muy dbil, esto hace posible que sea sustituido fcilmente por bases fuertes reactivos nucleoflicos . Esta propiedad le permite reaccionar con muchos reactivos nucleoflicos orgnicos e inorgnicos para dar origen a nuevos compuestos orgnicos, mediante reacciones de sustitucin y de eliminacin.

R:Mg+ :X- Ar:Mg+ :X-Reactivo de GrinardLos haluros de alquilo como los haluros de arilo, reaccionan con virutas de magnesio en presencia de ter etlico para producir el reactivo de Grinard: haluro de alquil o aril magnesio. Este reactivo es de gran importancia en la sntesis de los alcanos y del benceno.

OBTENCIN DE HALUROS DE ALQUILO a partir de alcoholes y haluros de fsforo o cloruro de tionilo: Los trihaluros y pentahaluros de fsforo (PX3 y PX5) as como el cloruro de tionilo (SOCl2) reaccionan con los alcoholes para producir haluros de alquilo. Esta reaccin produce un buen rendimiento de haluros de alquilo.

IMPACTO AMBIENTAL

cido Actico: En lo ambiental: Al ser derivado del petrleo es algo no renovable y tambin causa un grave dao ambiental sino se recicla el producto.Acido sulfrico: El principal impacto ambiental del cido sulfrico es sobre el pH del agua. El rango de pH acuoso que no es del todo letal para los peces es de 5-9. Por debajo de un pH de 5.0 se produce una rpida disminucin de las especies de peces y de la biotaque los sustenta. El impacto ambiental secundario del cido sulfrico est en que su presencia que incrementa la toxicidad de otros contaminantes, tales como los sulfuros y los metales, a travs de su disolucin.