19
Los Incas (1200 – 1530) Integrantes: Luis Quispe Meza Rodolfo Espinoza Núñez Cristóbal Vergara Pérez Patricio Ravanal Santis Piero Aliaga Said Contenidos

Los incas

Embed Size (px)

Citation preview

Los Incas (1200 – 1530)

Integrantes: Luis Quispe Meza Rodolfo Espinoza Núñez Cristóbal Vergara Pérez Patricio Ravanal Santis Piero Aliaga SaidCurso: 3° MedioProfesor: Mauricio Medina

Contenidos

Contenidos• Portada• Orígenes ( Histórico – Mitológico)• Ubicación Geográfica• Línea de Tiempo• Organización Política• Organización Social• Organización Económica• Religión• Cultura y adelantos• Mapa Conceptual• Conclusión• Bibliografía

Portada

Introducción: Leyenda del Origen Inca

Se dice que el dios Sol tuvo por hijos a Manco Capac y la Pachamama por hija a Mama Ocllo ellos se casaron, y la diosa de la Tierra y la fecundidad Pachamama les regalo a ambos las tierras de su dominio, el Inti el Dios Sol les regalo una bara de oro. Luego, ellos bajaron a la tierra por órdenes del Dios Inti para que Manco Capac enseñara a los hombres a labrar mejor la tierra y trabajar la piedra y Mama Ocllo enseñara a las mujeres a cocinar, fabricar prendas de vestir y a domesticar a los animales en el lugar donde se hundiese la bara de oro. Aparecen sobre las orillas del lago Titicaca, y la barra se hundió en el lugar que actualmente es el Cuzco.

Contenidos

Introducción: Origen Histórico Inca• No existe un origen histórico exacto que certifique la formación del pueblo Inca.

• Lo que se sabe, sin importar su origen, es que fueron una de las civilizaciones mas importantes en la América precolombina, que a pesar de haber durado tan solo 100 años como imperio y no haber desarrollado un sistema de escritura como tal ( es por eso que no se maneja mucha información acerca de su origen), fueron capaces de dejar su cultura plasmada sobre gran parte de la cordillera de los Andes, hasta la actualidad

Anterior

•Dentro de las teorías que muestran cual fue su posible origen se maneja lo siguiente:

o Este pueblo surgió de la unión de culturas peruanas que habitaron alrededor del 300 A.C como los pueblos, Moche, nazca, Tihuanaco y Huari. Todos ellos con sus respectivos tiempos de apogeo. Pueblos que surgieron de la antigua cultura Chavin de Huantar.

Ubicación Geográfica Los Incas eran grandes conquistadores, su

imperio estaba ubicado en la costa oeste de América del sur. Abarcaba los siguientes países (divididos actualmente), iba desde el sur de Colombia por el norte, hasta el norte de Chile por el sur, específicamente hasta las riberas del rio Maule, cubriendo los territorios que actualmente comprenden los territorios de Ecuador y Perú, por el pacifico, Bolivia y el norte de Argentina.

Contenidos

Línea de Tiempo

Contenidos

Organización Política

Contenidos

• Monarquía Absolutista y teocrática • El derecho de gobernar se tenia por herencia • El gran elemento de unificación era la lengua• La sociedad era muy jerárquica siendo la máxima autoridad el INCA

(EMPERADOR) • El poder estaba centralizado en este a quien se le consideraba de origen

divino• El monarca habitaba en un palacio en el Cuzco y por lo general se casaba

con la hermana mayor• La sucesión de su trono la ocupaba un hijo legitimo, que no

necesariamente debía ser el mayor.• El inca gobernaba asistido por una aristocracia selecta, llamada

orejones.• Esta aristocracia estaba compuesta por los familiares del emperador• Estos ocupaban las mejores tierras, era constituido igualmente por generales y altos oficiales.• Luego se ubicaban los curacas

Siguiente

Organización PolíticaA nivel imperial

• El imperio se dividía en dos mitades y cuatro barrios o partes que estaban denominados por puntos cardinales.

• La mitad de abajo era llamada Hurin Cuzco

• La mitad de arriba era Hanan Cuzco

• Cada uno de estos sectores era elegida por un ApoQue era familiar del Inca y, por tanto perteneciente a La nobleza

Esta se dividía en: Continsuyo, en el oeste. Collasuyo en el sur

Esta se dividía en: Chinchaysuyo, en el norte Antisuyo, en el este.

Diapositiva Anterior

• Tanto la organización social como política se agrupaba en bases a Ayllu o Clan, dirigidas por el familiar mas anciano.

• El ayllu era una extensión de la familia, que se caracterizaba por ser una colectividad agraria unida por lazos de parentesco en la que los miembros se consideraban descendientes de un antepasado en común

• Cuando este parentesco era de tipo real y tenia una organización territorial estricta era conocido como ayllu real o Panaca

• El ayllu real estaba formado por todos los descendientes varones de un determinado inca salvo el sucesor, quien creaba a su vez un nuevo ayllu real

• Cada ayllu ponía a disposición 10 hombres quienes se encargaban de cultivar la tierra del emperador participaba de las guerras, trabajar en minas y obras publicas.

Organización Social

Alta nobleza de carácter hereditario

Baja nobleza por privilegios o meritos (sacerdotes, jefes,

militares gobernadores y altos funcionarios)

artesanos y campesinos trabajaban agrupados

en ayllus

Siervos o yanaconas:Esclavos de estado de por vida y por herencia

Jerarquía Inca

Contenidos

Organización Económica• La organización económica inca estuvo basada en el cultivo intensivo de la

tierra , con lo cual se aseguraban el alimento , tanto indivual como colectivamente. La producción era muy variada y los cultivos más importantes eran el maíz y la papa. Los incas aplicaron diferentes técnicas agrícolas que mejoraron el rendimiento de los cultivos. En la zona árida de la costa usaron el guano -excremento de aves marinas- como fertilizante de las tierras y construyeron canales de riego. En el interior, sobre las laderas de las sierras, cultivaban en terrazas. Además, el dominio de pueblos que habitaban diferentes zonas les permitió obtener, mediante el pago de tributos, productos que no había en su propio hábitat.

Contenidos

Religión Eran politeístas, en sus sacrificios religiosos ofrendaban normalmente víctimas

sustitutorias, como llamas además momificaban los cadáveres. La organización religiosa era muy completa, esta estaba compuesta por un Sumo sacerdote, Colegio sacerdotal, Oráculos, Monjes, Acólitos, Servidoras del dios Sol, augures y otros elementos.

Dentro de los dioses que veneraban encontramos a los siguientes:• Fundamentalmente su religión consistía en un culto al Dios sol Ínti• Viracocha era el Dios creador del universo y civilizador quien enseño a los hombre

sobre la alfarería.• Mamaquilla era considerada diosa luna• Illapa era el dios del rayo y la lluvia

Ínti Viracocha Mamaquilla Illapa

Contenidos

Cultura y Adelantos• La civilización incaica destacó entre otros aspectos por su extensa red de

caminos. El imperio tenia dos caminos principales, de norte a sur: uno a los largo de la costa y otro que atravesaba las tierras altas.

• Estos trazados eran cruzados por otros caminos transversales y secundarios que lograban unir aldeas y pueblos. Eran los llamados “Caminos del Inca”, que atravesaban la sierra y llegaban hasta Quito en Ecuador por el sur hasta Chile y hacia el este en Argentina.

• quienes circulaban por estos caminos eran principalmente unos mensajero llamados Chasquis, que se relevaban en un sistema de postas. Por lo mismo, durante el trayecto se situaban unos lugares, llamados Tambos, que servían como refugio para estos caminantes

ContenidosSiguiente

Cultura y Adelantos• Es asombroso descubrir como los Incas, que no contaban con sistema de

escritura, pudieron inventar una forma de “anotar” datos importantes para el buen funcionamiento del imperio. Se trató de los Quipus, una serie de cuerdas anudadas, de diferentes colores y espesores, donde los funcionario reales registraban información de los ocurría en el territorio inca, como nacimientos, de funciones o cantidad de alimentos y armas almacenados

• Gran parte del complejo sistema administrativo de esta civilización se basaba en al información estadística que se consignaba en los quipus.

• Los datos del quipu-kamayoc, (manejadores del quipu o sistema de contabilidad) determinado casi en la totalidad de las decisiones del emperador

Anterior Siguiente

• Los Incas desarrollaron un estilo altamente funcional de arquitectura pública que se distinguió principalmente por sus técnicas avanzadas de ingeniería y de trabajo fino de la piedra. El plano de sus ciudades estaba basado en un sistema de avenidas que convergían en una plaza abierta rodeada de edificios municipales y templos, también se usaban ladrillos de adobe y paja en las regiones costeras, la construcción de grandes monumentos tales como la gran fortaleza de Sacsayhuamán cerca de Cuzco.

Cultura y Adelantos

Arquitectura

Fortaleza Muralla La ciudad estaba definida por solidas

murallas ciclópeas y se dividía en cuatro distritos Anterior Siguiente

Cultura y Adelantos

Arquitectura• Entre las expresiones artísticas más impresionantes de la civilización inca se hallan los templos, "palacios“ , en las obras públicas y las fortalezas estratégicamente emplazadas, como Machu Picchu. Enormes edificios con mampostería de piedra encajada cuidadosamente sin argamasa (simulando una mazorca de maíz), como el Templo del Sol en Cuzco, fueron edificados con un mínimo de equipamiento de ingeniería. Otros logros destacables incluyen la construcción de puentes colgantes a base de sogas (algunos de casi cien metros de longitud), de canales para regadío y de acueductos.

Anterior Siguiente

• La cerámica inca fue policroma, precocida y de superficies pulidas. Los colores más usados fueron el marrón, el naranja, el crema, el blanco, el amarillo y el rojo. Entre las formas más comunes están los urpus o aríbalos, y los keros (vasos ceremoniales). Otras formas incas eran los cántaros, las jarras, las ollas, los platos y las escudillas. Los aríbalos fueron cántaros de cuello alto y base cónica usados para servir la chicha en fiestas importantes. Los keros, también hechos de madera y metal, eran vasos usados para brindar con chicha (cerveza de maíz) con los dioses en los actos rituales o religiosos.

• En el tiempo de los incas se logró una producción textil a gran escala por todo el Tahuantinsuyo.  Había dos clases principales de tejidos:

• El cumbi, un vestido reservado para el inca, los nobles y los sacerdotes, era una prenda labrada y con diseños distintivos entre los que destacaba el de tocapu. Al ser usado por el inca y los nobles, el tejido cumbi cumplía una función ritual; por esta razón, era confeccionado en telares especiales.

• El abasca, un vestido común para el uso del hombre.

Cultura y Adelantos

Cerámica y Textiles

Anterior

Mapa Conceptual

Contenidos

Conclusión• Desarrollo cultural, organización económica y

religiosa , establecimiento y avance territorial, que como ya vimos transformaron a la civilización inca, en el imperio precolombino mas importante de América del Sur.

• Si bien no desarrollaron un sistema de escritura, en tan solo cien años, dejaron su legado plasmado en lo que fue su extenso territorio y fueron capaces de desarrollar sistemas de registros, como los quipus y sistemas de comunicación como el conocido camino del inca, además, es considerable mencionar su capacidad estratégica y militar que tuvieron para lograr conquistar y extender su dominio por gran parte de la costa oeste de Sudamérica.

• Siéntanse privilegiados de que en nuestras tierras hace ya mas de cuatrocientos años, viviera una gran civilización, el pueblo inca o también conocido como Tahuantinsuyo (Tierra de las cuatro regiones).

Contenidos

Bibliografía:• http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Imperio_incaico• http://mgar.net/var/peru2.htm• http://baidarkas.net/ple/marco/files/-1/21/losincas.png• http://historiasinhistorietas.blogspot.com/2011/02/grandeza-y-miseria-del-

imperio-inca.html• http://www.historiacultural.com/2009/04/economia-inca-ayni-minka-

ayni.html• La tercera Icarito – Enciclopedia escolar – Historia universal n°15 -16 Junio

2004 – los incas• http://www.youtube.com/watch?v=6UNT8JJ2KGg&feature=related

Contenidos