2
“La educación entre los Incas está instituida en una rígida organización social con objetivos políticos explícitos, inscrita en el Incario o Tahuantisuyo. Estas formas educativas están animadas por imaginarios sociales que le reconocen al clan incaico su filiación con el Sol (Inti). En efecto, la educación es diversificada y expresa una sociedad clasista fundada en una producción agrícola intensiva con un gran desarrollo tecnológico, el cual posibilitó alcanzar, en el siglo XV, las formas de un imperio fuertemente centralizado en Cuzco.” El imperio Inca sentaba sus bases sobre una economía agrícola de carácter intensivo, organizada en función de la unidad religiosa y productiva denominada ayllu. Sus integrantes cultivaban el suelo colectivamente, aprovechándolo al máximo gracias a sus obras de ingeniería. La distribución de la cosecha era entre el Sol, el Inca y los campesinos. Esta distribución se ve claramente plasmada en la organización de esta sociedad por ser jerarquizada y vertical; en la sima se encontraba constituida por el clan incaico del cual se iban estructurando diversos grupos según sus relaciones de parentesco. En cuanto al sistema de enseñanza, estaba fuertemente organizado y estratificado, respondiendo al modelo incaico, cuyos propósitos exceden los de la socialización para apuntalar objetivos políticos explícitos y, por el otro, el empleo de su lengua como instrumento imperial de consolidación de sus instituciones. Por un lado se encontraba el establecimiento donde se daba la formación de la nobleza masculina denominada: yachayhuasi. Su enseñanza era oral y memorística, recurriéndose a la versificación de carácter mnemotécnico para facilitarles su aprendizaje. También las mujeres poseían su establecimiento para recibir la educación a este se lo denominaba: acllahuasi; producto

los incas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen, monografia.

Citation preview

Page 1: los incas

“La educación entre los Incas está instituida en una rígida organización social con objetivos

políticos explícitos, inscrita en el Incario o Tahuantisuyo. Estas formas educativas están

animadas por imaginarios sociales que le reconocen al clan incaico su filiación con el Sol (Inti).

En efecto, la educación es diversificada y expresa una sociedad clasista fundada en una

producción agrícola intensiva con un gran desarrollo tecnológico, el cual posibilitó alcanzar, en

el siglo XV, las formas de un imperio fuertemente centralizado en Cuzco.”

El imperio Inca sentaba sus bases sobre una economía agrícola de carácter intensivo,

organizada en función de la unidad religiosa y productiva denominada ayllu. Sus integrantes

cultivaban el suelo colectivamente, aprovechándolo al máximo gracias a sus obras de

ingeniería. La distribución de la cosecha era entre el Sol, el Inca y los campesinos.

Esta distribución se ve claramente plasmada en la organización de esta sociedad por

ser jerarquizada y vertical; en la sima se encontraba constituida por el clan incaico del cual se

iban estructurando diversos grupos según sus relaciones de parentesco.

En cuanto al sistema de enseñanza, estaba fuertemente organizado y estratificado,

respondiendo al modelo incaico, cuyos propósitos exceden los de la socialización para

apuntalar objetivos políticos explícitos y, por el otro, el empleo de su lengua como instrumento

imperial de consolidación de sus instituciones.

Por un lado se encontraba el establecimiento donde se daba la formación de la

nobleza masculina denominada: yachayhuasi. Su enseñanza era oral y memorística,

recurriéndose a la versificación de carácter mnemotécnico para facilitarles su aprendizaje.

También las mujeres poseían su establecimiento para recibir la educación a este se lo

denominaba: acllahuasi; producto de una severa y reiterada selección, pocas de ellas

alcanzaban el carácter religioso. Y al resto de la población, recibirá una enseñanza práctica, a

través de sus padres; su socialización se realizaba por medio de su vida comunitaria y por

sobre todo en la relación con el mundo del trabajo.

Page 2: los incas