11
Nuestra señora del Quinche Por: - David Torres - Álvaro Gómez- Sánchez

Los indígenas de un pueblo de Cumbayá querían una copia de la imagen de Nuestra Señora de Guápulo. Entonces, don Diego de Robles, quien esculpió esta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los indígenas de un pueblo de Cumbayá querían una copia de la imagen de Nuestra Señora de Guápulo. Entonces, don Diego de Robles, quien esculpió esta

Nuestra señora del Quinche

Por: - David Torres - Álvaro Gómez-Sánchez

Page 2: Los indígenas de un pueblo de Cumbayá querían una copia de la imagen de Nuestra Señora de Guápulo. Entonces, don Diego de Robles, quien esculpió esta

Historia de la DevociónLos indígenas de un pueblo de Cumbayá querían una copia de la imagen de Nuestra Señora de Guápulo. Entonces, don Diego de Robles, quien esculpió esta imagen, trabajó con el cedro y otros maderos que le sobraron de la primera pero no podían pagarle el precio, por eso él se llevó la imagen y la dio al pueblo de Oyacachi a cambio de unos tablones de cedro que quería para sus trabajos. Desde entonces, este pueblo de la parte superior de la cordillera oriental sobre el río Guayllabamba se hizo muy popular. Más tar-de la popularidad aumentaría con la leyenda de que la Virgen se les había aparecido antes a los indios del lugar en una cueva prometiendo librarlos de osos que devoraban niños…

Page 3: Los indígenas de un pueblo de Cumbayá querían una copia de la imagen de Nuestra Señora de Guápulo. Entonces, don Diego de Robles, quien esculpió esta

Historia de la DevociónLos jefes se sorprendieron al ver llegar a Robles con la imagen de la Virgen encima y reconocieron en ella los rasgos de la Señora que había aparecido y les había hablado en la cueva.Los indígenas vistieron la imagen según la costumbre española y la acomodaron en la grieta de una roca. Apenas la imagen entró , avecillas revoloteaban junto a ella alegrando todo el lugar con sus trinos. Y cuando al descender la noche se retiraban los pajarillos, un resplandor hermoso circundaba la imagen de María.

Page 4: Los indígenas de un pueblo de Cumbayá querían una copia de la imagen de Nuestra Señora de Guápulo. Entonces, don Diego de Robles, quien esculpió esta

Himno a la Señora del Quinche Oh Jesús Salvador Nuestro que qui-

siste que tu madre, la Gloriosísima Virgen María, fuera venerada en la hermosa imagen de Nuestra Señora del Quinche; concedenos bondado-so, que sepamos imitar fielmente en este mundo el testimonio.Cristiano de la Santa Madre y Reina, cuyas alabanzas esperamos cantar en el cielo. Tu que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

Page 5: Los indígenas de un pueblo de Cumbayá querían una copia de la imagen de Nuestra Señora de Guápulo. Entonces, don Diego de Robles, quien esculpió esta

Costumbre (1)En la segunda semana de no-viembre se hace la peregri-nación al santuario de la Vir-gen del Quinche desde Cal-derón hasta el Quinche; la caminata se la realiza duran-te la noche, y llegan al ama-necer del siguiente día a la iglesia del Quinche.

Page 6: Los indígenas de un pueblo de Cumbayá querían una copia de la imagen de Nuestra Señora de Guápulo. Entonces, don Diego de Robles, quien esculpió esta

SantuarioEl Santuario actual es de cemento y ladrillo, En el Santuario hay espacio para peregrinos de pie: 3.556 perso-nas y para sentados 966 personas y tiene un suelo construido en total en 2049 m2.

Page 7: Los indígenas de un pueblo de Cumbayá querían una copia de la imagen de Nuestra Señora de Guápulo. Entonces, don Diego de Robles, quien esculpió esta

Milagro representativo(1)Una tribu colaboró en la construcción de la capilla. Una india debía llevar comida para los que cortaban madera en el bosque madera. Como el trigo de campo estaba cer-ca a la cosecha, y no tenía a quien pedirle que se quede e impida a los pájaros comer todo, fue a la imagen. Y la na-tiva le pidió que cuidara de sus sembríos y varias veces, al volver, la india veía a la Virgen cuidando el trigal, de la misma forma que ella la veía representada en la imagen.

Page 8: Los indígenas de un pueblo de Cumbayá querían una copia de la imagen de Nuestra Señora de Guápulo. Entonces, don Diego de Robles, quien esculpió esta

Milagro representativo(2)Una pareja de indios fue a ayudar en la construcción de la capilla, dejando a su hijo junto a un árbol mientras traba-jaban. Regresando vieron a un oso devorándose al niño. Ahuyentaron al oso, pero el niño había perdido un brazo y murió. Los padres no dudaron en llevar el pequeño cadáver junto a la imagen y suplicaron un milagro y luego devolvió el brazo y la vida al niño

Page 9: Los indígenas de un pueblo de Cumbayá querían una copia de la imagen de Nuestra Señora de Guápulo. Entonces, don Diego de Robles, quien esculpió esta

Testimonio (1)María Quisquilema<< Cada año, yo y mi familia visitamos a la Madre de Dios en septiembre, porque de ella hemos recibido muchos milagros y apoyo para el alma y cuerpo, por tanto no importa el sacrificio ni el tiempo que toma venir desde Machachi a El Cisne. >>

Page 10: Los indígenas de un pueblo de Cumbayá querían una copia de la imagen de Nuestra Señora de Guápulo. Entonces, don Diego de Robles, quien esculpió esta

Testimonio (2)Ángel Pintado de Cuenca.<< Desde los doce años que estoy al servicio de la Virgen ella me ha conservado con salud, con trabajo, con todo de ahí mi agradecimiento. Yo le pedí a la Virgen porque cuando me casé no tenía todavía hijos, un día le dije a mi señora de aquí si vamos a hacer una promesa de irnos al Cisne, pedirle a Dios porque usted sabe cuando no hay hijos el matrimonio se daña. De esa promesa empezaron a llegar nuestros hijos. Es por eso que mi señora y yo le tenemos gran fe y devoción a la Virgen. >>