2
LOS INICIOS DE LA COMUNICACIÓN, LA REPRESENTACIÓN Y EL LENGUAJE LOS INICIOS DE LA COMUNICACIÓN EN EL NIÑO SEMEJANZAS Respecto de la intencionalidad comunicativa, tanto Vygotski como Bruner están de acuerdo en que el adulto y el bebé están implicados para construir un mundo compartido, una microcultura. DIFERENCIAS Respecto de la aparición del lenguaje, los autores tienen posiciones distintas: -Chomsky afirma el innatismo del lenguaje y que todo está •El lenguaje y la comunicación se adquiere mediante el desarrollo cognitivo, es decir, primero aparece el desarrollo •Tanto las cogniciones como los contextos de los que dispone el niño son •El lenguaje como órgano mental con una determinación biológica, como si hubiera la existencia de un dispositivo cerebral innato que BRUNER CHOMSKY •Desde el nacimiento, las actividades del bebé y del niño están guiadas por la cultura y por las personas, es decir, el entorno PIAGET

Los inicios de la comunicación en el niño mapa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los inicios de  la comunicación en el niño mapa

LOS INICIOS DE LA COMUNICACIÓN, LA REPRESENTACIÓN

Y EL LENGUAJE

LOS INICIOS DE LA COMUNICACIÓN EN EL NIÑO

SEMEJANZASRespecto de la intencionalidad comunicativa, tanto Vygotski como Bruner están de acuerdo en que el adulto y el bebé están implicados para construir un mundo compartido, una microcultura.DIFERENCIASRespecto de la aparición del lenguaje, los autores tienen posiciones distintas:-Chomsky afirma el innatismo del lenguaje y que todo está programado genéticamente.-Piaget dice que aparece gracias al desarrollo cognitivo del niño.-Vygotsky mantiene la primacía del entorno para la aparición del desarrollo del lenguaje.-Bruner afirma que el desarrollo cognitivo y el contexto priman en el desarrollo del lenguaje.

•El lenguaje y la comunicación se adquiere mediante el

desarrollo cognitivo, es decir, primero aparece el desarrollo cognitivo y posteriormente el

lenguaje.

•Tanto las cogniciones como

los contextos de los que dispone el niño son cruciales para el desarrollo del

lenguaje.

•El lenguaje como órgano mental con una

determinación biológica, como si hubiera la existencia de un

dispositivo cerebral innato que permite utilizar el

lenguaje de forma casi instintiva.

•Desde el nacimiento, las actividades del bebé y del niño están guiadas por la cultura y por las personas, es decir, el entorno influye en el desarrollo comunicativo previo a la aparición del lenguaje.

BRUNERBRUNER

CHOMSKYPIAGET

Page 2: Los inicios de  la comunicación en el niño mapa