10
HISTORIA DE LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA Antonio Muñoz Ordóñez La clase de 5ºE 24 de Mayo de 2010

Los instrumentos de orquesta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los instrumentos de orquesta

HISTORIA DE LOS INSTRUMENTOS DE LA

ORQUESTA

Antonio Muñoz Ordóñez

La clase de 5ºE

24 de Mayo de 2010

Page 2: Los instrumentos de orquesta

LA ORQUESTA

Orquesta:Grupo de músicos que interpretan obras musicales con diversos instrumentos.

Los diferentes tipos de orquestas son: orquesta sinfónica, la banda, la rondalla, la orquesta de jazz, la orquesta de rock...

Page 3: Los instrumentos de orquesta

FAMILIAS DE INSTRUMENTOS

Las familias de instrumentos en las que se divide una orquesta son: de cuerda(el violín: instrumento de cuerda frotada), de percusión(la batería: un conjunto de tambores), y de viento(el saxofón:produce sonido por la vibración de una columna de aire).

Page 4: Los instrumentos de orquesta

INSTRUMENTO DE VIENTO 1. CLARINETE

El clarinete es un instrumento de los aerófonos. Se compone de una boquilla, un tubo cilíndrico y una campana. Su nombre en latín significa pequeña trompeta. Existe una familia de clarinetes según el registro: sopranino, soprano, alto,contralto, etc. Tiene su origen en un instrumento francés: el chalumeau. Ha participado en la revolución musical del jazz. Destaca en obras de Mozart, Beethoven, Brahms, Stravinsky... Grandes clarinetistas han sido Beer, Tauchs,Lefevre, Muller, Klosé...

Page 5: Los instrumentos de orquesta

INSTRUMENTOS DE CUERDA 2. TUBA

La tuba es el mayor de los instrumentos de viento metal. Habitualmente en una orquesta hay una sola tuba. La tuba mas común es la tuba contrabajo, la siguiente es la tuba baja o bombardón y después la tuba tenor o bombardino. Su origen procede del serpentón hacia 1830. Se utiliza mucho en jazz. Grandes obras de Berlioz, Mahler, Strauss...

Page 6: Los instrumentos de orquesta

INSTRUMENTOS DE CUERDA 1. LA GUITARRA FLAMENCA

Es un instrumento de cuerda pulsada, compuesta de una caja de madera, un mástil, y seis cuerdas. Sus orígenes no son demasiado claros, habiendo instrumentos similares en la antigüedad. Se utiliza de acompañamiento en el flamenco. Actualmente grandes guitarristas flamencos son: Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Vicente Amigo...

Page 7: Los instrumentos de orquesta

INSTRUMENTO DE CUERDA 2. LAÚD

Es un instrumento de cuerda pulsada cuyo origen se remonta a la Edad Media y se introdujo en Europa desde la España islámica. Consta de las siguientes partes: clavijas, trastes, mástil, diapasón, caja de resonancia, boca, cuerdas, puente y cordal. Grandes interpretes fueron Bream, Barto, Wolf... incluso el cantante popular Sting. Hay grandes obras de Vivaldi, Bach y Falla para el laúd.

Page 8: Los instrumentos de orquesta

INSTRUMENTO DE PERCUSIÓN 1XILÓFONO

Su origen se remonta al siglo XVII. Cada lámina se afina según un tono musical, se trata de un laminófono de sonido determinado. Usualmente hay tres tipos: bajo, alto y soprano;los hay de madera, de pizarra y de metal. Destaca en “Danse macabre” “Fósiles” compuestas por Saint-Saëns y en la sinfonía Nº.6 de Gustav Mahler

Page 9: Los instrumentos de orquesta

INSTRUMENTO DE PERCUSIÓN 2. PLATILLOS

Consisten en dos discos circulares cóncavos de metal. Su centro está agujereado para dejar pasar una correa de cuero o piel. El tamaño de los platillos influye directamente en la sonoridad. Descienden de los crótalos, cuyo origen es la Edad Antigua. Los más populares son: Crash, Ride, Splash y Bell. La marca más conocida es Zildjian. (1618). Gluck los introduce en su ópera “Ifigenia”, Mozart en “El rapto en el serrallo”, Beethoven en “A las ruinas de Atenas”,además de Wagner y Ravel,etc.

Page 10: Los instrumentos de orquesta

FINAL

Conclusiones

He aprendido la cantidad de instrumentos distintos que hay y me ha resultado complicado buscar la información necesaria para la realización de este trabajo.

Me ha gustado bastante todo lo relacionado con la orquesta y me siento satisfecho del trabajo realizado.

Bibliografía

Libro de texto

Wikipedia

esflamenco.com

Hagaselamusica.com

partituras.com