Los Jardines Maternales Como Escenarios de Las Prácticas de Residencia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Los Jardines Maternales Como Escenarios de Las Prácticas de Residencia

    1/8

    Los jardines maternales como escenarios de las prácticas deresidencia 

    Por: Lorena Plesnicar  

    PRESENTACIÓN 

    La presente ponencia tiene como propósito presentar algunos

    interrogantes y algunas certezas que surgen de nuestra tarea en la formación

    del profesorado en Nivel Inicial en el ámbito de la Facultad de Ciencias

    Humanas de la Universidad Nacional de La ampa! en "eneral ico! La

    ampa#

    $l traba%o intenta proponer la construcción de un saber sobre las

    residencias en los &ardines 'aternales especialmente en los de nuestra

    ciudad# (e reconoce que los procesos de ense)anza y de aprendiza%e que se

    desarrollan en las aulas o salas dependen en gran medida de cómo funcionan

    las instituciones educativas! pero estas a su vez! no están aisladas de la

     pol*tica educativa! de las demandas sociales y del conte+to más general# $s

     por esto presentamos en este traba%o un análisis sobre la legislación educativa

    actual ,Ley Federal de $ducación N- ./#012! Ley rovincial de $ducación N-

    0#34.5 y el lugar que ocupa el Nivel Inicial y espec*ficamente los &ardines

    'aternales en ella# $n segundo lugar se describe la presentación de las

    residencias y6o prácticas docentes en el plan de estudios del rofesorado que

    se dicta en la institución universitaria# $n una tercera instancia se caracteriza

    la organización de la cátedra 7esidencia I y las prácticas docentes que se

     proponen realizar a los estudiantes como parte del cursado de la asignatura#

    or 8ltimo! se problematizan dos tendencias La residencia como espacio de

    integración y La residencia como espacio de aprendizaje y enseñanza con

    identidad propia, que en otros momentos se 9an presentado disociadas y que!desde nuestra perspectiva! se integran en la propuesta de la cátedra#

     

    ALGUNAS NOTAS TEÓRICAS 

    La definición de la importancia del Nivel Inicial 9a variado con el

    transcurrir de los a)os y las :pocas! es producto de diversas construcciones

    sociales ;/? que asignan y otorgan diversos sentidos y

    significados# $n este sentido! en la actualidad este nivel forma parte delsistema educativo nacional ad%udicándosele as* un grado de intencionalidad

  • 8/16/2019 Los Jardines Maternales Como Escenarios de Las Prácticas de Residencia

    2/8

     pedagógica negado en otras :pocas 9istóricas# $s decir! que el contrato

    fundacional entre la sociedad y esta institución educativa se 9a definido y re5

    definido de acuerdo a conte+tos pol*ticos5ideológicos determinados y @en

    algunos momentos se priorizaron los aspectos asistenciales! en otros la

    socialización o la preparación para el Nivel rimario# Con el auge de las

    tendencias psicologistas en la educación se puso más :nfasis en la ense)anza

    en la detección de ni)os con dificultades y su derivación tempranaA 9oy en d*a!

    se busca una definición más pertinente desde el campo particular de la

    didáctica de Nivel Inicial ;Harf! pág# B?

    $n la actualidad las funciones que se asignan al %ard*n maternal son

    variadas y se relacionan en general! con distintas demandas provenientes de

    diversos sectores de la sociedad# nte estas m8ltiples e+pectativas nos toca re5

     pensar nuestra tarea cotidiana desde la cátedra para no @perder de vistaD las problemáticas más relevantes referidas a este nivel y aquellas vinculadas con

    la formación de las6os futuras6os profesore6as#

    7especto de la importancia de este nivel educativo coincidimos con

    7ut9 Harf cuando e+presaE @$l Nivel Inicial se constituye en el primer nivel

    de ense)anza que puede 9abilitar la conformación de un espacio intercultural#

    $ste espacio será productor de conocimiento! distribuidor equitativo de los

     bienes de la cultura y enriquecedor permanente de los colectivos

    comunitarios! de los cuales los ni)os son representantesD ;pág# 21! 3?Gesde nuestra perspectiva! creemos que el %ard*n maternal tiene el

    desaf*o de comenzar a sintetizar las funciones pedagógicas con la

    resignificación del mandato asistencial ad%udicado a este tipo de instituciones

    educativas# $n este sentido! desde la formación de las profesoras se insiste en

    la inclusión de una mirada ense)ante para resolver aquellas actividades de

    crianza que son espec*ficas de los ni)os y ni)as que asisten al %ard*n#

    ALGUNAS NOTAS SOBRE LA LEGALIDAD DEL NIVEL INICIAL 

    Gurante los 8ltimos a)os las instituciones escolares de la rgentina se

    9an enfrentado con los desaf*os propios de toda transformación educativa# La

    sanción de un nuevo marco legal conformado por la Ley Federal de

    $ducación! Ley rovincial de $ducación y la Ley (uperior de educación

    redefine las funciones! los fines! la estructura y los alcances del sistema

    educativo p8blico y privado de nuestro pa*s# $stos cambios impactan en las

    instituciones! en los actores y en las prácticas pedagógicas# qu*

  • 8/16/2019 Los Jardines Maternales Como Escenarios de Las Prácticas de Residencia

    3/8

    espec*ficamente nos ocuparemos de presentar algunas cuestiones acerca de los

    &ardines 'aternales#

    7especto de la nueva estructura que se presenta en la ley Federal de

    $ducación el te+to de la ley se refiere al Nivel Inicial en el siguiente art*culoE

     IUL III# $structura del sistema educativo nacional#

     

    7ICUL 0# La estructura del sistema educativo! que será implementada en forma progresiva y

    gradual! estará integrada porE

    a?  $ducación Inicial! constituida por el %ard*n de infantes para ni)os6ni)as de B a 2 a)os de edad! siendo

    obligatorio el 8ltimo a)o# Las provincias y la municipalidad de la Ciudad de

  • 8/16/2019 Los Jardines Maternales Como Escenarios de Las Prácticas de Residencia

    4/8

     

    7ICUL 02# odos los establecimientos! que presten este servicio! sean de gestión estatal o privada!

    serán autorizados y supervisados por las autoridades del 'inisterio de Cultura y $ducación# $sto será

    e+tensivo a las actividades pedagógicas dirigidas a ni)os y ni)as menores de tres ;B? a)os! las que

    deberán estar a cargo de personal docente especializado# ;Ley rovincial de $ducación! pág# >?

     

    La lectura de este art*culo nos remite en forma directa al art*culo 0/

    de la Ley Federal de $ducación en el cual se e+plicitaE

     

    7ICUL 0/# odos los establecimientos que presten este servicio! sean de gestión estatal o privada!

    serán autorizados y supervisados por las autoridades educativas de las provincias y la municipalidad de la

    Ciudad de

  • 8/16/2019 Los Jardines Maternales Como Escenarios de Las Prácticas de Residencia

    5/8

    Las residencias para atender a la formación y al entrenamiento en el rol docente en situacionesde ense)anza en la práctica docente# (e realizan en el 8ltimo a)o# $n ellas se traba%a desde los principios de la alternancia! con momentos de preparación! de práctica en las escuelas y otros derefle+ión sistemática grupal sobre las prácticas# ;pág# 1? 

    $n cuanto a los contenidos establecidos para la 7esidencia I en el punto 00#/

    CN$NIG( 'INI'( se prescribeE

     (e orientará al &ard*n 'aternal# (e realizará una apro+imación diagnóstica a la instituciónAobservaciones institucionales y de clasesA dise)os de propuestas de acciónA incorporacióngradual a tareas institucionales y áulicasA prácticas de evaluación de procesos de tareasacad:micasA ayudant*as pedagógicas# (e acreditará por la aprobación de un informe deresidencia# ;pág# 01?

     

    ALGUNAS NOTAS SOBRE LA PROPUESTA DE LA CÁTEDRA 

    $l equipo de cátedra de la materia 7esidencia I está integrado por una

     profesora a cargo de la misma! un %efe de traba%os prácticos y dos ayudantes#

    $nmarcada en el plan de estudios analizado anteriormente la propuesta de

    traba%o consiste en realizar prácticas pedagógico5didácticas en instituciones

    del Nivel Inicial! espec*ficamente en %ardines maternales# $n "eneral ico

    encontramos %ardines maternales de gestión municipal y de gestión privada#

    Considerando la e+periencia de a)os anteriores se sostiene la idea de que los

    estudiantes practiquen en los dos tipos de instituciones ya que esta situación

    9ace posible apro+imarse desde distintos lugares a la realidad de los %ardinesmaternales y enriquecer las e+periencias de los distintos grupos#

    7especto de la propuesta de traba%o desde la cátedra pueden

    diferenciarse dos aspectos referidos a la metodolog*a de traba%o# or un lado!

    nos referimos a los procesos de construcción! análisis y refle+ión de las

     prácticas por parte de los estudiantes# or otro! la metodolog*a de ense)anza

    desarrollada en las salas de los %ardines maternales#$n relación con el primer aspecto! la cátedra propone las siguientes actividadesE

    ♦  bservación de clases de las maestras a cargo de cada sala del %ard*n#

    ♦  bservación de la institución! sus rutinas! sus 9orarios! etc#

    ♦  $ntrevistar algunos actores del %ard*n maternal ;docentes! directores! etc#?

    ♦  $laborar registros de clases de las compa)eras#

    ♦  bservación entre residentes#

    ♦  lanificar! conducir y evaluar procesos de ense)anza5aprendiza%e#

    ♦  nalizar! comprender las diversas situaciones que acontecen en los escenarios

    institucionales en los encuentros con el equipo de cátedra#

    $n cuanto a la metodolog*a de ense)anza desarrollada por las residentes

    en los %ardines maternales la intención es recuperar los saberes que se

  • 8/16/2019 Los Jardines Maternales Como Escenarios de Las Prácticas de Residencia

    6/8

     brindaron durante la formación en otras asignaturas del plan de estudio ;por 

    e%emplo en sicolog*a $volutiva! eor*as del prendiza%e! etc#?#

    Ge acuerdo con los enfoques teóricos que sustentan la propuesta de la

    cátedra la evaluación se constituye como un proceso permanente de refle+ión!

    análisis y reconstrucción de los procesos individuales y grupales que se

    sucedieron en el per*odo de residencia# Como traba%o final cada grupo de

    estudiantes presentan un informe final que fue elaborándose durante el

    transcurso del cuatrimestre# $n este informe se incluyenE entrevistas al

     personal de la institución! análisis de dic9as entrevistas! planificaciones!

    registros de observaciones! análisis de clases! autoevaluaciones y una

    conclusión referida a la e+periencia desarrollada# 

    PARA CONSTRUIR UN SABER SOBRELA RESIDENCIA EN LOS JARDINES MATERNALES

     La 7esidencia I se nos presenta como una asignatura del plan de

    estudios que media entre las asignaturas introductorias del primer a)o y la

    7esidencia II que propone sus prácticas con ni)o6as que asisten a las salas de

    cinco a)os# mbas propuestas pretenden ser transiciones entre el espacio de

    formación y la realidad educativa que se nos presenta como multidimensional

    y comple%a#ensamos que iniciar la construcción de un saber sobre la

    7esidencia en los &ardines 'aternales nos conduce al análisis de dos

    tendenciasE

     

    La residencia coo es!acio !ara "a in#e$raci%n 

    Gesde la propuesta de la cátedra la materia 7esidencia I se configura como un

    espacio pertinente para la integración# Integración de prácticas! integración de teor*as!

    integración de e+periencias! tambi:n de incertidumbres####

    unque sabemos que no es posible integrar toda la formación recibida en una

    materia nuestro compromiso con la tarea nos invita a presentar algunas estrategias en

     pos de este ob%etivo# $n este sentido! durante algunos encuentros presenciales en la sede

    de la facultad se realizan actividades en las cuales las6os alumnos6as deben @poner en

     %uegoD otros saberes! otros aprendiza%es que 9an construido a partir de las diferentes

    materias del plan de estudio que están cursando#

    $n nuestra consideración! la integración supone posicionarse desde la

    una multiperspectiva de la realidad educativa! en general! y de las prácticas docentes enel %ard*n maternal! en particular! con el firme propósito de comprender esa realidad!

  • 8/16/2019 Los Jardines Maternales Como Escenarios de Las Prácticas de Residencia

    7/8

     poder actuar sobre ella y transformarla# $n otras palabras! planteamos un traba%o

    de integración que va más allá del simple establecimiento de relaciones entre conceptos

    que se derivan de las distintas disciplinas que aportan en la formación de los estudiantes

    y que! en algunas ocasiones! suelen recuperarse para aplicar en la solución de una

     problemática escolar espec*fica de%ando de lado otras lecturas posibles a dic9a situación#

     

    La Residencia coo es!acio de a!rendi&a'e ( de ense)an&a con iden#idad !ro!ia 

    la tarea poco sencilla de plantear este espacio de la 7esidencia I

    como lugar o escenario de integración se suman las caracter*sticas propias de

    la materia# $s decir! creemos y sostenemos esta asignatura con identidad

     propia 9aciendo referencia a contenidos espec*ficos que se abordan sobre el

     %ard*n maternal y que no se traba%an en ning8n otro espacio de la formación de

    grado#(i retomamos el análisis planteado anteriormente respecto del lan de

    $studios all* e+plicitamos los contenidos m*nimos que se plantean para la

    7esidencia I# $stos contenidos tienen un lugar en la propuesta de la cátedra#

    $n este sentido! las primeras semanas de cursada se dedican a la apro+imación

    a ciertas temáticas! por e%emploE la práctica educativa en el nivel inicial! sus

     problemáticas! caracterización de los %ardines maternales! las actividades de

     %uego y de crianza! el lugar de la intencionalidad pedagógica! 9istoria del

     %ard*n maternal! encuadre normativo! etc#ensar en la identidad propia de la 7esidencia I nos remite a aquellos

    rasgos de la asignatura que le asignan grados de especificidad! tareas y

    contenidos que no se desarrollan en otro lugar y que son necesarios en la

    formación de los rofesores del Nivel Inicial# 

    ALGUNAS NOTAS FINALES 

    ensar en la especificidad de las instituciones educativas plantea

    remitirnos a ellas como lugares de encuentro entre los distintos su%etos! unosdispuestos a ense)ar y otros! dispuestos a prender cosas que no se ense)an ni

    se aprenden en otras instituciones# $sta relación entre docentes y estudiantes

    se consolida alrededor del conocimiento escolar que tiene un lugar primordial

    en los procesos de ense)anza y de aprendiza%e# (in embargo! la especificidad

    no remite solamente al tratamiento del saber colectivamente elaborado y

    acumulado socialmente sino tambi:n por su importante papel para producir 

    v*nculos y lazos sociales entre los diversos actores sociales#

  • 8/16/2019 Los Jardines Maternales Como Escenarios de Las Prácticas de Residencia

    8/8

    $sta idea fue la que nos acercó a la inquietud de iniciar un esbozo de

    algunas ideas acerca de las prácticas docentes en los %ardines maternales y

    difundir la e+periencia de 7esidencia I#

    roblematizar las residencias docentes como espacios para la

    integración o como espacios con identidad pedagógica propia no es una

    discusión acabada! a8n necesita el aporte de profesores! docentes! estudiantes

    que como actores involucrados en dic9as prácticas se comprometan desde su

    rol en la definición y re5definición de estos espacios! para que las tareas de

    ense)ar y de aprender sean posible####

     

    BIBLIOGRAFIA