31
LOS JOVENES DE LA SELVA Sus opiniones sobre su comunidad , familia y drogas . Psic. Antonio Lara Ponce Psic. Magaly Cabezas

Los jovenes de la selva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve estudio descriptivo realizado con jovenes de valles de la selva peruana, sobre opiniones diversas.

Citation preview

Page 1: Los jovenes de la selva

LOS JOVENES DE LA SELVA

Sus opiniones sobre su comunidad , familia y drogas .

Psic. Antonio Lara PoncePsic. Magaly Cabezas

Page 2: Los jovenes de la selva

Datos informativos:

Muestra

• Se aplico la encuesta a jóvenes entre los 12 a 30 años, miembros de los Centros de Acogida de los Valles del Apurimac-Ene, Huallaga Central , Huallaga Central , Alto Huallaga y Aguaytia-Ucayali.

Page 3: Los jovenes de la selva

Total de entrevistados 626

• 37.9% del VRAE ( 237 ).• 17.9% del Huallaga Central ( 112 )• 16% del Huallaga – Mayo ( 100 ) • 15.7% Alto Huallaga ( 98 )• 12.6% Aguaytia –Ucayali ( 79 )

Page 4: Los jovenes de la selva

Característica de los entrevistados

Sexo:• Hombres 55.3%• Mujeres 44.7%Edad de la muestra:57.0% entre 12 a 16 años. 34.0% de 17 a 21 años 8.6% entre los 22 a 30 años.

Page 5: Los jovenes de la selva

Características de los Entrevistados

Nivel Educativo de los entrevistados :

Primaria 9.1%Secundaria 81.2%Superior no Universitario 7.7%Superior Universitario 2.1%

Page 6: Los jovenes de la selva

Área Familiar de los Entrevistados

El 52.9% vive en hogares conformados entre 6 a 10 miembros.

El 43.3% refiere de 1 a 5 integrantes.El 3.8% indica un núcleo mayor de 11

miembros.

Page 7: Los jovenes de la selva

Relación con el Padre• Los entrevistados en un 56.7%(355) refiere que

la relacion es buena con su padre .• El 31.5%(197), hace notar que su relacion con el

papa es regular. • Solo el 3.7% menciona como mala o por ausencia

del padre.• Ligeramente las mujeres son las que manifiestan

un porcentaje mayor de mala relacion con el padre.

Page 8: Los jovenes de la selva

Relacion con la Madre

• La mayoria de entrevistados – 475 - el 75.9% la valoran como buena.

• El 20% ( 130 ) como regular y solo el 1% como mala ( 6 ).

En resumen: La relacion de los entrevistados en su mayoria con sus padres es buena.

Page 9: Los jovenes de la selva

Relaciones Fraternales

• El 60.1% asume a las relaciones con sus hermanos como buenas.

• Se encuentra que a mayor edad hay un mejoramiento de las relaciones con los hermanos, ello presumiblemente `por la capacidad de dialogo y tolerancia que van desarrollando al interior de la familia.

Page 10: Los jovenes de la selva

Economía y Disciplina en el Hogar

• Se observa al padre como encargado de la economía domestica 75.2%, la madre es considerado por un 49.7%.

• La contribución económica va casi siempre apareada con la responsabilidad de la administración de la disciplina domestica.

Page 11: Los jovenes de la selva

Normas aplicadas en la casa

• Un 50% percibe a las normas en su hogar como muy estrictas. El 42% lo ve como flexibles.

• Cabe mencionar que son las mujeres las que perciben que las normas en su hogar son estrictas.

• Se aprecia que a mas edad, las reglas en sus hogares son mas flexibles.

Page 12: Los jovenes de la selva

• Medidas Correctivas.• Un 61.5% afirma que sus

padres los aconsejan y orientan.

• Un 16.8% menciona que recibe castigo verbal .

• Al 15% le prohiben algo “si se porta mal”.

• Solo el 6.7% menciono haber recibido castigo fisico.

• A partir de la opinion de los encuestados se puede decir que un :

23.5%De los entrevistados a

recibido castigo fisico o verbal.

Page 13: Los jovenes de la selva

Frecuencia de Comunicación con sus Padres

• La mención mayoritaria refiere que ellos – sus padres – les dedican tiempo para dialogar , el 46.5%

• El 35% hace saber que siempre pueden comunicarse con sus padres.

• Un 18.5% manifiestan que raras veces o nunca le dedican tiempo para dialogar.

A las mujeres son a quienes les dedican mas tiempo .

Page 14: Los jovenes de la selva

Violencia Familiar

• Del total de entrevistados con respecto al tema violencia familiar ( presencia de maltrato en las familias):

• El 71.1% recibió maltrato verbal.• El 64.7% menciona haber recibido

maltrato físico.

Page 15: Los jovenes de la selva

Área personal • El 55.8% manifiesta

que en algun momento experimento sentimientos de desgano y tristeza.

• Sobre aspectos a mejorar el 73% manifiesta mejorar en su rendimiento academico o laboral.

• El 33.9% ocupa su tiempo libre en deportes y un 22.4% viendo tv o escuchando radio.

• El 20% ayuda en la casa o va a trabajar a la chacra.

Page 16: Los jovenes de la selva

Valores en los Jóvenes

• El respeto es un valor que el 29.9% considera debe fomentarse.

• El 21.9% toma a la responsabilidad

• El 21.2% la honradez • Y el 13.4% la

solidaridad

• Es importante en este ítem que los jóvenes asumen como relevantes a los valores pues ello redunda en su responsabilidad y capacidad de liderazgo que deban tener.

Page 17: Los jovenes de la selva

Solución de Problemas

• Los problemas a lo cuales los jóvenes se ven mas expuestos son :

• Familiares 34.37%• Económicos 27%• Académicos 20.8%• Sentimentales 11%Esto ultimo mas es referido por la poblacion

masculina.

Page 18: Los jovenes de la selva

A quien acude frente a un problema

• El 57.7% acude a sus padres.• El 14.7% a sus amigos• A sus hermanos el 6.1%• Profesores o sacerdote 3.4%• La pareja el 2.7%• Se denota en la encuesta que los jóvenes se

sienten capaces de solucionar sus dificultades de manera autónoma y segura. El 68.8% considera regular su capacidad de resolver problemas.

Page 19: Los jovenes de la selva

Percepcion del Futuro• Considera el 55.8% que el estudio le da mayor

capacidad de éxito y un 22.7% que será lo laboral.

• Un 79.9% considera que dentro de 5 años estará mejor y un 16.8% que se mantendrá igual como hoy.

• Se tiene una visión positiva y alentadora respecto a su futuro personal en contraposición a su opinión del futuro de su comunidad. Pues solo el 48.7% considera que estara mejor.

Page 20: Los jovenes de la selva

Secuelas del Narcotráfico

• A nivel personal opinan que les a quedado como secuela:

• La desconfianza en los demás 24.4%• Dolor por la perdida de un familiar 17.4%• Miedos y temores 15%• Inseguridad 23.2%• La mayoría de jóvenes menciona que el

narcotráfico les ha dejado secuelas a nivel personal.

Page 21: Los jovenes de la selva

Area Educativa • El 96.5% asume que la Educación recibida es una

herramienta base para triunfar. • El 86.3% asume a sus profesores como modelos a

imitar. • El 79.7% opina que la educación recibida a sido

buena o muy buena. • El 90.1% considera continuar sus estudios al

concluir su secundaria.• Un 3.2% ir al ejercito• Y solo un 1.9% quedarse a trabajar en el campo.

Page 22: Los jovenes de la selva

Tema Drogas

• Un 55.1% dice conocer mucho o regular sobre el tema drogas.Un 30.9% poco y solo un 14% nada

• Son los profesores (32.7%) y los padres (31.6% ) quienes le han hablado del tema drogas.

• La mayoría 42.7% se informa por la radio o tv, un 34.2% por sus padres y un 33.5% a través de sus profesores.

Page 23: Los jovenes de la selva

Droga considerada Peligrosa

• Un 35.6% de los encuestados considera a la PBC como la sustancia mas peligrosa , seguido de la marihuana que es mencionada por el 20.9% y la cocaína por 18.7%.

• Las drogas cocainicas son mencionadas por el 54.3% de los jovenes encuestados como las drogas mas peligrosas.

Page 24: Los jovenes de la selva

Accesibilidad a las drogas

• Para los jovenes encuestados un 67.9% considera que las bebidas alcoholicas son de mas facil acceso. Seguida por los inhalantes ( 8.5% ), y el tabaco ( 8.1% ).

• En el caso de las drogas cocainicas esta se evoca en el 8.9% de los encuestados.

• La marihuana es mencionada por el 5.4% de los encuestados.

Page 25: Los jovenes de la selva

Sobre cultivo de coca

• Un 56.2% de entrevistados esta en desacuerdo con el cultivo de coca, un 41.4% esta de acuerdo con la actividad cocalera.

• Las mujeres son quienes muestran un mayor rechazo al cultivo de la coca.

• Asimismo son los mas jóvenes quienes se oponen al cultivo de coca.

Page 26: Los jovenes de la selva

Significado de la Hoja de Coca

• Cubre necesidades 30.5%• Es un medio de Trabajo 29.1%• Costumbre del pasado 20.1%

Page 27: Los jovenes de la selva

Ventajas del Cultivo de Coca

• Mayor rentabilidad 43.5%• Cubre necesidades del Hogar 40.7%• No tiene ventajas 17.4%• Es mas sencillo 16.5%Hay una percepción mas ligada a los

beneficios económicos que la coca tiene , en estos valles.

Page 28: Los jovenes de la selva

Daños a la Naturaleza Producidos por la hoja de coca

• Los jovenes perciben que la coca a dañado a la naturaleza con el :

• Empobrecimiento de suelo 40.3%• Tala de bosques 29.4%• Contaminación por agroquímicos 26.4%• Erosion del suelo 7.5%

Page 29: Los jovenes de la selva

Opinión sobre problemas de la localidad

• Los jóvenes perciben a los problemas económicos y desempleo como los problemas mas importantes de su comunidad.

• Es también la delincuencia común y el terrorismo una preocupación

• Mencionan a las drogas y al narcotráfico• Y en menor proporción a la corrupción y la falta

de servicios básicos.

Page 30: Los jovenes de la selva

Participación en su comunidad

• Un 92.3% de los entrevistados si participaría en acciones en beneficio de su comunidad.

Page 31: Los jovenes de la selva

CEDRO – Lima 2003